Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesina a Jaime Guzmán Errázuriz

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 821
  • Es asesinado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez el senador de la UDI Jaime Guzmán Errázuriz, ex colaborador del gobierno militar, uno de los principales redactores de la Constitución de 1980, y fundador de la UDI.
  • 1991-04-01

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/Frente-Patriotico-Manuel-Rodriguez-asesina-a-Jaime-Guzman-Errazuriz

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesina a Jaime Guzmán Errázuriz

    Término General Hitos

    Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesina a Jaime Guzmán Errázuriz

      Términos equivalentes

      Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesina a Jaime Guzmán Errázuriz

        Términos asociados

        Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesina a Jaime Guzmán Errázuriz

          3 Descripción archivística results for Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesina a Jaime Guzmán Errázuriz

          3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          TVN 40 años, capítulo 6 (1989-1995)
          CL MMDH 00000098-000019-000020 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre 1989 y 1995, entre ellos, el cambio de mando presidencial del día 11 de marzo de 1990; el atentado en contra del senador UDI Jaime Guzmán; la entrevista periodística televisada a Michael Townley; la visita de Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat y el recital de Amnistía Internacional; la entrega oficial del Informe de Rettig al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin; el ejercicio de enlace realizado por el Ejército en diciembre de 1990, acuartelamiento militar ("boinazo") ocurrido en mayo de 1993; el secuestro y posterior liberación de Cristián Edwards, hijo de Agustín Edwards, dueño del consorcio periodístico El Mercurio SAP. Además, relata los cambios al interior del canal, especialmente en el departamento de prensa, con la llegada de la democracia.

          Televisión Nacional de Chile
          TVN 40 años, capítulo 8 (1998-2004)
          CL MMDH 00000098-000019-000021 · item · 2009
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre 1989 y 1995, entre ellos, el cambio de mando presidencial del día 11 de marzo de 1990; el atentado en contra del senador UDI Jaime Guzmán; la entrevista periodística televisada a Michael Townley; la visita de Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat y el recital de Amnistía Internacional; la entrega oficial del Informe de Rettig al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin; el ejercicio de enlace realizado por el Ejército en diciembre de 1990, acuartelamiento militar ("boinazo") ocurrido en mayo de 1993; el secuestro y posterior liberación de Cristián Edwards, hijo de Agustín Edwards, dueño del consorcio periodístico El Mercurio SAP. Además, relata los cambios al interior del canal, especialmente en el departamento de prensa, con la llegada de la democracia, y las primeras investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.