La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.
Lo jóvenes que cumplían los 18 años en Chile debían realizar el servicio militar obligatorio. Durante la dictadura militar, el servicio militar se alargó de uno a dos años y aumentó su dificultad para evitarlo. Se señala que en esa época los tratos a los ... »
Lo jóvenes que cumplían los 18 años en Chile debían realizar el servicio militar obligatorio. Durante la dictadura militar, el servicio militar se alargó de uno a dos años y aumentó su dificultad para evitarlo. Se señala que en esa época los tratos a los conscriptos era duro, muchas veces humillante y atentatorio de los derechos humanos, lo que originó que el servicio militar fuera cada vez más impopular.
Sobre que contenía fotografía de Pinochet. Está hecho de papel kraft y en su extremo superior posee pintado un número 38, así como también, aún conserva la cinta adhesiva que lo mantenía sellado (está abierto mediante un corte en su borde superior). En ... »
Sobre que contenía fotografía de Pinochet. Está hecho de papel kraft y en su extremo superior posee pintado un número 38, así como también, aún conserva la cinta adhesiva que lo mantenía sellado (está abierto mediante un corte en su borde superior). En su zona superior posee un trozo de paño recortado, con una pequeña bandera chilena en uno de sus extremos. Dentro del área del paño hay cuatro círculos celestes de cartulina, y tres parches-curita sobre tres manchas de pintura (rosada, blanca y celeste). Bajo lo anterior, se encuentran ilustradas las instrucciones para introducir un tampón vaginal. Finalmente, en el borde inferior está escrito es colectivo autor de esta obra: "LA COLECTIVA DEL PIANO RAMON CARNICER. godoy + meschi + oyarzun + rueda + zañartu".
El stencil es una técnica artística que consistente en la creación de un dibujo recortado que se utiliza como plantilla. Luego se coloca en cualquier tipo de superficie sea papel o una pared y se le aplica pintura por encima, obteniéndose un negativo del dibujo.
Durante el año 1986, 21 ciudadanos intervinieron sin censura, el afiche oficial de Augusto Pinochet en que éste representando como Presidente de la República. Esos trabajos fueron devueltos estrictamemnte cerrados, los que sólo se han abierto para ser ... »
Durante el año 1986, 21 ciudadanos intervinieron sin censura, el afiche oficial de Augusto Pinochet en que éste representando como Presidente de la República. Esos trabajos fueron devueltos estrictamemnte cerrados, los que sólo se han abierto para ser expuestos el 26 de septiembre de 2003 en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Jimena Pizarro (su nombre está escrito en la esquina inferior izquierda). La imagen presenta marcas de pintura roja y en diagonal desde la esquina inferior izquierda está escrito "BASTA!". Sobre el traje de ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Jimena Pizarro (su nombre está escrito en la esquina inferior izquierda). La imagen presenta marcas de pintura roja y en diagonal desde la esquina inferior izquierda está escrito "BASTA!". Sobre el traje de Pinochet se realizaron pequeñas perforaciones, probablemente con un elemento punzante. Sobre el rostro del dictador se pintaron los ojos rojos, cejas puntiagudas azules, líneas de expresión azules, labios rojos, colmillos azules y una línea roja ondulante desde su boca, a modo de sangre. Sus orejas fueron pintadas blancas y puntiagudas, así como también, se aplicó pintura blanca en la sombra de sus mejillas y cuello.
La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.
El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el ... »
El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.
La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.
El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el ... »
El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.
La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.
La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por M. G. Lorenzini. El margen superior y parte del derecho y del izquierdo está pintado rojo, el inferior casi completamente verde y parte del derecho es amarillo. El borde interior de la imagen está delimitado con ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por M. G. Lorenzini. El margen superior y parte del derecho y del izquierdo está pintado rojo, el inferior casi completamente verde y parte del derecho es amarillo. El borde interior de la imagen está delimitado con spray negro y la esquina superior izquierda es atravesada por una línea hecha con el mismo material. Sobre la cara del dictador se encuentra adherida la imagen de un rostro de la caricatura de un simio, y desde ésta se pintaron líneas negras que descienden hasta el margen verde. Donde termina la chaqueta de Pinochet se encuentran pegados tres recortes: el primero tiene el número "299036", el segundo dice "Dios está aquí, que precioso es él lo prometió", y el tercero indica "DETACHABLE LOUDSPEAKER BOXES. 5-BAND GRAPHIC EQUALIZER. HIGH SPEED DUBBING". Sobre la zona en donde estaba la escritura original (bajo la foto) hay un trozo de cinta adhesiva y una mancha horizontal negra; sobre ésta está adherida una pequeña imagen de Jesucristo. En la zona amarilla existen ocho recortes, los cuales desde arriba hacia abajo dicen: (1)"HOY EN CHILE"; (2)"ATENCIÓN-ATENCIÓN. AQUÍ ESTAN LOS SIGNOS DE SU FUTURO. ORIENTE SU VIDA HACIA EL FUTURO CON "MADAME PETRONILA""; (3)"EL DÍA EN QUE EL NOS ENTREGO SU CUERPO Y SU SANGRE, SEGUIMOS EL LLAMADO DE JUAN PABLO II A "¡MIRARLO A EL!" PARA QUE NOS DIGA: "JOVEN, CONTIGO HABLO, ¡LEVÁNTATE!""; (4)"Unete a Chile y a su Presidente! No ¡a las armas de la muerte! ¡Chile Grande, Unido y Libre! Marchemos ante nuestra Bandera y a MADAME PETRONILA ['Madame Petronila' es un recorte sobre el recorte] para demostrar al mundo tu voluntad de seguir siendo libre"; (5)"Si Ud. sufre venga a verme, yo le ayudaré en sus problemas más íntimos: amor, negócios, viajes, matrimónios, pérdidas, fracasos o algún mal desconocido en su vida. Esto no es una propaganda más los hechos la recomiendan. Se respeta la ciencia médica y religiones. 25 años de ininterrumpida experiencia"; (6)"CHILE ES LIBRE Y SOBERANO JUNTO A PETRONILA ['Petronila' es un recorte sobre el recorte]; (7)"ES HORA DE PONER EL GRITO EN EL CIELO!"; (8)"YO VOTO X PETRONILA". La obra presenta adjunto un sobre que revela que se trabajó sobre el mismo.
Eduardo Jara, estudiante de periodismo y militante de MIR, fue secuestrado el 23 de julio en la comuna de Providencia junto a Cecilia Alzamora. El 2 de agosto de 1980, ambos fueron liberados, sin embargo Eduardo Jara fue sometido a constantes torturas ... »
Eduardo Jara, estudiante de periodismo y militante de MIR, fue secuestrado el 23 de julio en la comuna de Providencia junto a Cecilia Alzamora. El 2 de agosto de 1980, ambos fueron liberados, sin embargo Eduardo Jara fue sometido a constantes torturas previo a ser liberado, motivo por el cual tuvieron que trasladarlo a la Posta N° 4 donde falleció ese mismo día.
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Oscar Ortiz (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). Sobre los ojos de Pinochet se dibujaron un par de lentes oscuros. El texto original "PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE" ... »
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Oscar Ortiz (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). Sobre los ojos de Pinochet se dibujaron un par de lentes oscuros. El texto original "PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE" también fue cubierto con el mismo plumón negro (aparentemente es plumón/marcador).
Llaman a construir unidad en el trabajo cotidiano en las universidades para derribar al Capitán General, para cimentar el camino de la unidad social y política del pueblo.
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Álvaro Hoppe. Los recortes son ubicados por el artista en el margen de la obra. En la zona superior hay una fotografía de una especie de cerco, del cual uno de sus muros tiene pintado "EL ... »
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Álvaro Hoppe. Los recortes son ubicados por el artista en el margen de la obra. En la zona superior hay una fotografía de una especie de cerco, del cual uno de sus muros tiene pintado "EL PUEBLO VENCIÓ X". Luego, un poco más abajo está la foto de un rostro con su nariz rota, y sobre ésta, está escrito "mis sueños fueron hechos añicos / los sueños de un pueblo se hicieron añicos". Desde esta foto surge una línea que va hasta la frente del dictador, terminando en un punto. Al lado de la fotografía, en el mismo margen superior, está escrito "ojos que no ven [dibujo de corazón] que no sienten"; desde esta frase también surge una línea recta que llega hasta el ojo izquierdo de Pinochet. Por el margen izquierdo, está pegada la fotografía de la zona de los ojos de una mujer y sobre ésta dice "otra mirada". Desde aquí también surge una línea recta que llega hasta la mejilla derecha del retratado. Sobre el rostro de Pinochet está escrito "tu culpable". Sobre la estrella que une ambos extremos de la banda presidencial se pegó un sticker circular con fondo amarillo, en el cual aparece una estrella y una cruz católica sujeta por una mano. En el margen inferior izquierdo hay una foto de Rodrigo Rojas de Negri, sobre la cual está escrito "Rodrigo Rojas ¡Hola, estoy contigo!" y bajo ésta: "fotografo, joven que conoci con su asesinato perdi mi ingenuidad. ¿donde se fue? mi querida "Ingenuidad"". Desde esta foto también surge una línea recta que va hasta el borde inferior de la foto. Sobre "AUGUSTO" está escrito "REY", y encima de otras partes del texto original está pegada la foto de un afiche de Allende que dice "TENGO FE EN CHILE Y SU FUTURO", y de igual forma, dos recortes muy cercanos, uno dice "SE BUSCA A ESTOS COMUNISTAS" y pegado a éste, una imagen con tres rostros de lado. EN la esquina inferior derecha está pegada una fotografía KODAK de un rostro masculino dado vuelta, y sobre éste, un trozo de iguales dimensiones de papel diamante, el cual lleva impreso "19 JUNIO 86 - CIVILES NO IDENTIFICADOS". Desde la mitad del borde inferior de la fotografía y hasta arriba por el borde lateral derecho está escrito: "1973 - ? Y va a caer, Y ca a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás?". Cada fotografía posee un borde rojo.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida dentro de plástico transparente. El soporte papel está muy arrugado, roto en varios pedazos y vuelto a pegar, irregularmente. Por uno de los cortes posee algodón teñido celeste, por otro rosado, y por otro blanco. ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida dentro de plástico transparente. El soporte papel está muy arrugado, roto en varios pedazos y vuelto a pegar, irregularmente. Por uno de los cortes posee algodón teñido celeste, por otro rosado, y por otro blanco. Sobre el sobre plástico está escrito "FOR PAYD IN U.S.A. ENVASE NO RETORNABLE", bajo este mensaje hay pequeños círculos rojo, rosados, blancos, plateado, celeste , luego de los cuales se lee "ciclo menstrual de 31 días constante".
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con fotocopias pequeñas. Se mantuvo el tamaño original, pero se cubrió la fotografía con una cartulina negra. Pegadas desde el borde inferior de la fotografía, las tres fotocopias pequeñas muestran la cara de ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con fotocopias pequeñas. Se mantuvo el tamaño original, pero se cubrió la fotografía con una cartulina negra. Pegadas desde el borde inferior de la fotografía, las tres fotocopias pequeñas muestran la cara de Pinochet con su mano en el ojo.
Tres autoadhesivos iguales estereoscopicos con volumen adheridos en un solo papel.El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si ... »
Tres autoadhesivos iguales estereoscopicos con volumen adheridos en un solo papel.El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.
Imagen de Augusto Pinochet recortada. De la imagen original se recortó únicamente al retratado, y con ésto se creo una obra de técnica mixta. La obra posee un margen verde que cubre el borde superior y el derecho. En este margen se presentan nueve ... »
Imagen de Augusto Pinochet recortada. De la imagen original se recortó únicamente al retratado, y con ésto se creo una obra de técnica mixta. La obra posee un margen verde que cubre el borde superior y el derecho. En este margen se presentan nueve rectángulos, cada uno con una imagen dentro, junto con un texto al principio: "No dejé/ que el pasado/ pasara/ ni que el futuro/ viniera"; y un texto al final: "y entonces, dónde/ estaremos/ estaremos nosotros?/ estaremos?". Dentro de la obra está también una sección negra, en la que se encuentran representadas tres siluetas: la primera, de Pinochet con uniforme militar y con un saco pequeño en su mano izquierda; al medio, una de Pinochet con terno y banda presidencial; y por último, la de la derecha del espectador consiste en una silueta conformada en base a manchas de colores celeste, rojo y amarillo. Desde el borde izquierdo de la composición surge una flecha verde que apunta al cuello de la figura del medio y lleva escrito "futuro", y desde el derecho, una flecha morada que apunta a la estrella de la banda presidencial y que lleva escrito "pasado".
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con sticker rojo y azul. El adhesivo que se encuentra sobre la cara de Pinochet tiene escrito: "CALIDAD JUMBO. SI NO LE SATISFACE LA CALIDAD DE ESTE PAQUETE DE CARNE NOS LO DEVUELVE CON LA BOLETA Y LE RESPONDEREMOS ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con sticker rojo y azul. El adhesivo que se encuentra sobre la cara de Pinochet tiene escrito: "CALIDAD JUMBO. SI NO LE SATISFACE LA CALIDAD DE ESTE PAQUETE DE CARNE NOS LO DEVUELVE CON LA BOLETA Y LE RESPONDEREMOS CON EL DOBLE DE SU PESO, OTORGÁNDOLE... DOBLE GARANTÍA".
Dos autoadhesivos del SI adheridos en una hoja. El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el ... »
Dos autoadhesivos del SI adheridos en una hoja. El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.
Imagen de Augusto Pinochet sobre el sobre de envío. Se recortó la imagen, quitándole sus márgenes originales y manteniendo solo el inferior (en donde está escrito). Alrededor la foto tiene un fondo irregular (zig-zag) verde fosforescente. El retrato está ... »
Imagen de Augusto Pinochet sobre el sobre de envío. Se recortó la imagen, quitándole sus márgenes originales y manteniendo solo el inferior (en donde está escrito). Alrededor la foto tiene un fondo irregular (zig-zag) verde fosforescente. El retrato está pintado encima como una bandera chilena, pero de colores fosforescentes. En la sección superior de la imagen está escrito "EXIJA LO NUESTRO". Desde el color azul se dibuja una mano, y asimismo sucede desde el lugar del fucsia opuesto al azul. En el espacio blanco, se dibuja una cara sonriendo. Por sobre el sobre y también de la foto, se aprecia la frase "FOR EXPORT". La obra viene con un pequeño cartoncillo para aprender cómo instalar la obra sobre el sobre (para que coincidan las letras).
Esta frase refiere a que pese que el año 1986 fue conocido como "el año de la victoria" por realizase múltiples manifestaciones como también el atentado en contra de Augusto Pinochet. Se llego a creer que se acabaría la dictadura miliar. Sin embargo, ... »
Esta frase refiere a que pese que el año 1986 fue conocido como "el año de la victoria" por realizase múltiples manifestaciones como también el atentado en contra de Augusto Pinochet. Se llego a creer que se acabaría la dictadura miliar. Sin embargo, pese a que años después así fue, han pasado 10 años y no ha importado quien es quien, siempre es la gente que la terminando siendo la comida de los chanchos.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio texto añadido y eliminado. En el margen superior está dibujado un globo de texto que surge desde Pinochet y que lleva escrito "¡¡ME DECLARO CULPABLE!! ¿y?". En el extremo inferior derecho de la fotografía, ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio texto añadido y eliminado. En el margen superior está dibujado un globo de texto que surge desde Pinochet y que lleva escrito "¡¡ME DECLARO CULPABLE!! ¿y?". En el extremo inferior derecho de la fotografía, justo bajo éste, se añadió un cuadro de texto que dice "CONCLUIRÁ...". Finalmente, el texto original bajo la foto también fue alterado: el segundo apellido de Pinochet ("UGARTE") fue ocultado con corrector blanco, así como también, se realizó la misma operación con su cargo de "GENERAL DE EJERCITO" (bajo el nombre, originalmente). Por último, antes de la palabra "PRESIDENTE" se escribió "EX-". El cuello de su chaqueta y la tela de su hombro fueron también cubiertos con corrector blanco.
La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el ... »
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.
La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. Tapando parte de la cabeza de Pinochet están pegados los rostros de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, las dos víctimas del caso Quemados (1986). Al lado ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. Tapando parte de la cabeza de Pinochet están pegados los rostros de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, las dos víctimas del caso Quemados (1986). Al lado izquierdo del pecho de Pinochet, está pegada una pequeña imagen del rostro del General Prats (víctima de la Operación Cóndor), destacada con un círculo rojo y con una cinta bajo éste, a modo de medalla. Sobre la banda presidencial está adherida la palabra "PREGUNTELE" en letras amarillas, y luego al final de la chaqueta, las palabras "AL JEFE" en la misma tipografía. Bajo estas letras, está pegado el recorte de un periódico con la fotografía e información acerca de la muerte y exposición de los cadáveres de Benito Mussolini y Clara Petacci.
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida. La fotografía se rompió intencionalmente a la mitad y luego se volvió a pegar, pero no en el sentido original. Al medio de la imagen, en forma diagonal ascendente se adhirió una página del ... »
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida. La fotografía se rompió intencionalmente a la mitad y luego se volvió a pegar, pero no en el sentido original. Al medio de la imagen, en forma diagonal ascendente se adhirió una página del periódico "El Siglo" (de tendencia de izquierda) que en aquella fecha tuvo como titular "EL PUEBLO EXIGIO UNIDAD Y MOVILIZACION".
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. En la base de la imagen se pegaron recortes de ilustraciones de ocho eslabones de la evolución del ser humano, que atraviesan la imagen desde el margen izquierdo hasta el ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. En la base de la imagen se pegaron recortes de ilustraciones de ocho eslabones de la evolución del ser humano, que atraviesan la imagen desde el margen izquierdo hasta el derecho. En el borde derecho de la fotografía están adheridos los nombres de las etapas evolutivas, desde arriba hacia abajo: "A. afarensis", "A. africanus", "A. robustus", "A. boisei", "H. habilis", "H. erectus", "H. sapiens (archaic)", "H. sapiens (Neardethal)", "H. sapiens (modern)". Hay ocho ilustraciones y nueve nombres de eslabones. Por último, en la cabeza del dictador está pegado el recorte de una mosca.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con pintura negra por el artista Eduardo Vilches (su firma está bajo el extremo inferior derecho de la foto). El retrato está cubierto completamente por una capa pareja de pintura negra, no obstante, aún se puede ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con pintura negra por el artista Eduardo Vilches (su firma está bajo el extremo inferior derecho de la foto). El retrato está cubierto completamente por una capa pareja de pintura negra, no obstante, aún se puede distinguir levemente la imagen original.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con Pinochet decapitado. En el margen superior se escribió: "y... el vaca cayó .... Con sangre manchó la historia de Chile" con letras fucsia. En el mismo color, se escribió en el margen izquierdo "Quien a hierro ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con Pinochet decapitado. En el margen superior se escribió: "y... el vaca cayó .... Con sangre manchó la historia de Chile" con letras fucsia. En el mismo color, se escribió en el margen izquierdo "Quien a hierro mata a hierro muere", y en el margen derecho, con letras celeste: "Con su muerte Chile se redime". La fotografía original se recortó, eliminando el margen inferior en el que estaba el texto original. Se recortó la cabeza de Pinochet y se rotó en 180°, para luego ubicarla al nivel de las piernas del retratado. En la chaqueta se pintaron manchas fucsia. Al final de la fotografía se escribió "La JUSTICIA será la venganza del pueblo".
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el ... »
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Nibaldo Mosciatti (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). En esta obra se cuadriculó la fotografía en cuadrados de 1 x 1 cm. En el borde izquierdo y en el inferior del retrato, por cada ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Nibaldo Mosciatti (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). En esta obra se cuadriculó la fotografía en cuadrados de 1 x 1 cm. En el borde izquierdo y en el inferior del retrato, por cada centímetro se pegó una palabra del himno nacional chileno. Aquellas palabras con una letra con tilde o con una 'Ñ', éstas fueron reemplazadas por un signo peso '$'. Las últimas dos palabras del himno: "la opresión" (en el texto "la opresi$n"), no son ubicadas en el eje horizontal, sino que a modo de título, sobre la fotografía, y dentro de un rectángulo rojo. En las esquinas superior derecha y en la inferior izquierda está escrito en letras rojas manuscritas "puro Chile". Del rostro de Pinochet se extrajo un cuadrado de 3 x 3 cm que abarca sus ojos y su nariz, el cual fue rotado en 180° y vuelto a pegar. En el lado izquierdo del pecho de Pinochet se extrajo un cuadrado de 2 x 2 cm y se pintó el espacio rojo.
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el ... »
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por José Hidalgo. Sobre el retrato hay gruesas pinceladas negras y también manchas rojas de pintura. En el sector superior del margen se indica "TENTÁCULOS NEGROS, ÚNICA HERRAMIENTA DE LA DICTADURA EN CONTRA DEL ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por José Hidalgo. Sobre el retrato hay gruesas pinceladas negras y también manchas rojas de pintura. En el sector superior del margen se indica "TENTÁCULOS NEGROS, ÚNICA HERRAMIENTA DE LA DICTADURA EN CONTRA DEL PUEBLO", por lo que se infiere que a ello corresponden las líneas negras. Junto con lo anterior, también hay por toda la foto huellas digitales negras, incluso algunas tapando parte del texto original de la foto. En el pecho de Pinochet hay dibujada con esvástica, y en su boca dos colmillos.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Mario Gómez López (su firma se encuentra en la esquina inferior derecha). La imagen original no sufre más que una modificación: bajo la cabeza de Pinochet se adhiere una hoja tamaño carta, con un escrito en ella.... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Mario Gómez López (su firma se encuentra en la esquina inferior derecha). La imagen original no sufre más que una modificación: bajo la cabeza de Pinochet se adhiere una hoja tamaño carta, con un escrito en ella. El texto trata acerca de una comparación que realiza el autor entre Al Capone y Pinochet, explicando que este último obedecía a la burguesía. Pero, según el texto existe algo peor que Pinochet: el sistema actual, el neo-liberalismo.
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con dibujo, mancha y texto. Los márgenes de la imagen se modificaron por medio del dibujo, simulando el borde de una película fotográfica, por lo que la fotografía de Pinochet pasaría a ser un cuadro de un negativo ... »
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con dibujo, mancha y texto. Los márgenes de la imagen se modificaron por medio del dibujo, simulando el borde de una película fotográfica, por lo que la fotografía de Pinochet pasaría a ser un cuadro de un negativo fotográfico. En el margen superior está escrito: "oportunidad. Habría disparado. Desde la torre hubiésemos podido resistir una , dos horas, mantenerlos a raya en el parque, mientras ella se apretaba y me decía guachito". En la cabeza de Pinochet hay, aparentemente, un trozo de plástico, alrededor del cual - traspasando los bordes de la fotografía - hay una mancha de un líquido que hoy vemos de tonos anaranjados, posiblemente oxidado. La fotografía se encuentra sobre un bastidor de madera y con un vidrio sobre ella.
Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del ... »
Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del escudo nacional de Chile. En el borde superior presenta un rasgado en zig zag.
La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.
Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del ... »
Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del escudo nacional de Chile.
Obra posiblemente inspirada por la imagen oficial de Augusto Pinochet. Técnica mixta. La base posiblemente es un cartón, el cual se encuentra cubierto con un plástico negro. En la obra se pintó como base un rectángulo plateado de bordes irregulares, ... »
Obra posiblemente inspirada por la imagen oficial de Augusto Pinochet. Técnica mixta. La base posiblemente es un cartón, el cual se encuentra cubierto con un plástico negro. En la obra se pintó como base un rectángulo plateado de bordes irregulares, dentro del cual se ubicó una placa metálica con la cara de Pinochet grabada y una equis sobre ésta, bajo la cual se lee "agusto con la punta seca" y seis círculos pequeños de diferentes colores. El borde la placa posee grumos de pintura y de un adhesivo. Bajo la placa se ubica una representación de un explosivo con un clavo atravesado, formándose así la imagen de una cruz; con una base de virutilla. Bajo el rectángulo plateado hay tres sellos de cera, moldeados probablemente con una moneda de 10 pesos de 1968, puesto que la imagen se aprecia al revés, y no en el sentido correcto, como sucede con los timbres construidos para tal propósito.
Sobre de papel con cenizas en su interior. Por uno de los lados lleva escrito: "A.P.U. SOLO QUEDARON CENIZAS. ANTE TODO UN TRAIDOR. SOMOS HIJOS DE GRANDES LEALTADES O DE GRANDES TRAICIONES 1973: FUIMOS HIJOS DE LA GRAN TRAICION 1973-1987: LUCHAMOS NO ... »
Sobre de papel con cenizas en su interior. Por uno de los lados lleva escrito: "A.P.U. SOLO QUEDARON CENIZAS. ANTE TODO UN TRAIDOR. SOMOS HIJOS DE GRANDES LEALTADES O DE GRANDES TRAICIONES 1973: FUIMOS HIJOS DE LA GRAN TRAICION 1973-1987: LUCHAMOS NO PARA ELIMINARLA, SINO PARA QUE ELLA NO NOS ELIMINARA."
Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo ... »
Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.
Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.
El 22 de noviembre de 1974 allanaron la casa de los padre de Luis Genaro Gonzalez Mella, militante del MIR, quien fue sacado de la casa y detenido. Hasta la actualidad se desconoce su paradero.
Dirigenta estudiantil por el MIR en la Univesidad de Concepción. El golpe la sorprende en Santiago fue detenida el 6 de agosto de 1974. Se sabe que se encontro recluida en Villa Grimaldi y Cuatro Álamos hasta que aparece en la lista de los 119 chilenos ... »
Dirigenta estudiantil por el MIR en la Univesidad de Concepción. El golpe la sorprende en Santiago fue detenida el 6 de agosto de 1974. Se sabe que se encontro recluida en Villa Grimaldi y Cuatro Álamos hasta que aparece en la lista de los 119 chilenos que habrian muerto en enfrentamientos en Argentina y Brasil. Estas listas fueron publicadas en los diarios Lea y O'Dia.