Mostrando 44912 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

28632 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Libros

"Mi hermano, mi historia su búsqueda inconclusa" / Victoria Saavedra González.

[Las Facultades...]

Documento en el que se resuelve suspender el ejercicio de sus funciones a una lista de funcionarios de la Universidad de Chile, de la Facultad de Ciencias Sociales, de Filosofía y Letras y de Educación. Firma Reyes Román, Gustavo. Fiscal coordinador a la fecha.

Universidad de Chile

NO

El arcoíris junto al No, principales símbolos de la oposición al régimen militar y de la Concertación de Partidos por el NO que luego del Plebiscito sería conocido como Partidos por la Democracia.

[Declaración de...]

Documento en el que se relatan los testimonios de: Luis Enrique Hasbun Fuentes y de Fernando Carlos Meneses Gutiérrez.

Se mantiene la huelga de hambre

Se mantiene la huelga de hambre. La agrupación de detenidos presuntamente desaparecidos cumplió cinco días en huelga de hambre, las personas permanecen en cuatro templos de la capital, la Embajada de Dinamarca, Parroquia de Viña del Mar, y Arzobispado de Concepción. Estos señalaron que se mantendrán en el movimiento hasta obtener una respuesta sobre sus familiares y se devuelvan los cadáveres de Lonquén.

Sol y LLuvia

Entrada concierto de Sol y Lluvia Tour nacional 1990. Santiago.

Sol y Lluvia

Timbre

Timbre del "Comité Neruda 80 años" que conmemora el natalicio del poeta, para lo cual se efectuaron numerosas actividades culturales en el año 1984, en el que participaron diversos sectores de la sociedad.

Lawner Steiman, Miguel

Recordando a Ana Frank y...

"Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

Orlando Letelier

  • CL MMDH 00000023-000001-000001
  • item
  • 1977 - 1990
  • Parte deQuintana Sonia

Fotografía de Orlando Letelier junto a texto escrito por él: "Yo nací en Chile, yo soy chileno, moriré chileno. Estos fascistas, nacieron traidores, viven como traidores y serán recordados para siempre como traidores fascistas". El 21 de septiembre de 1976 fallecen en Washington, D.C. Estados Unidos, Orlando Letelier del Solar y Ronnie Moffitt, al explotar una bomba colocada debajo del piso del automóvil en que se movilizaban. En el vehículo viajaba también el cónyuge de Ronnie Moffitt, Michael Moffitt, quien salvó ileso. Orlando Letelier, de 44 años, fue embajador de Estados Unidos durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa, cargo que desempeñaba el 11 de septiembre de 1973. Ese mismo día fue detenido en su oficina del Ministerio de Defensa, siendo trasladado al Regimiento Tacna, luego en la Escuela Militar. De ahí fue llevado al campo de detenidos de Isla Dawson, posteriormente estuvo un tiempo en el subterráneo de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea, donde fue trasladado finalmente al campamento de Ritoque, lugar desde el que fue liberado, partiendo al exilio a Venezuela y después a Estados Unidos donde trabajo en el Instituto de Estudios Políticos (Institute for Policy Studies), en Washington, D.C.

Cuaderno manuscrito

Cuaderno perteneciente al agente y torturador de la DINA, Osvaldo Romo (Guatón Romo), quien en la época de la Unidad Popular había estado infiltrado como dirigente vecinal el Lo Hermida y en el partido Unión Socialista Popular (USOPO).

Presentación de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Documento de presentación de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia. El texto se divide en diversos apartados: PRESENTACIÓN En éste se explica la creación de la Fundación, sus objetivos y su fundamento en los Derechos del Niño. MOTIVO DE CONSULTA Presenta los diferentes motivos de consulta de los 132 casos atendidos: I: Trastornos conductuales II: Trastornos emocionales III: Trastornos o dificultades escolares IV: Trastornos de la relación familiar V: Trastornos del control de esfínteres VI: Trastornos del sueño VII: Trastornos compulsivos VIII: Otros EL DAÑO PERMANENTE NO REPARADO Familiares de Ejecutados Políticos Familiares de Detenidos-Desaparecidos PRESENTACIÓN DE CASOS Presentación y explicación de diferentes casos y su desarrollo hasta el momento de escritura del documento. CONCLUSIÓN Última página donde se mencionan qué derechos estipulados en los Derechos del Niño han sido violados en los casos presentados.

Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia

Fotografías de niños en el exilio

Esta fotografía forma parte de la gran colección de piezas documentales donadas al Museo por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE). En esta imagen se observa a un niño lejos de su tierra natal, en un entorno frío de su país de acogida. Su historia junto a la de otros niños y niñas están segmentadas por el tránsito familiar de país en país, y representan el desarraigo continuo.

Queremos ser felices hoy

Libro Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.

PIDEE nace el año 1979 ante la demanda de las familias afectadas por las violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura cívico militar, para entregar asistencia a los niños/as afectados por trastornos derivados de la situación que vivían, en las áreas de salud mental y física, educacional y cultural, además de satisfacer sus necesidades básicas de sobrevivencia.

Este libro reúne dibujos de niñas y niños atendidos por la Fundación PIDEE en los diversos talleres de apoyo que ofreció la institución durante esos años.

Cantata de los Derechos Humanos

Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Vicaría de la Solidaridad. Reeditado al cumplirse 30 años de su estreno. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Producido por el Arzobispado de Santiago Música: Alejandro Guarello F. Texto: P. Esteban Gumucio ss.cc. Intérpretes: Grupo Ortiga Narrador: Roberto Parada Conjunto coral, director Waldo Aránguiz Conjunto instrumental y dirección general: Fernando Rozas Grabación: Franz Benko

Síntesis de la situación de Carlos Godoy Echegoyen

Relato del Caso de Carlos Godoy Echegoyen, se detalla la detención junto a otros 12 jóvenes en un allanamiento a una vivienda particular efectuado por civiles y carabineros, siendo llevados a la Comisaría de Quinteros, lugar en el cual fueron víctimas de torturas. Carlos Godoy fue torturado salvajemente hasta causar su muerte en la madrugada del 22 de febrero de 1985…

Declaración pública

Declaración pública del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), por muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto del exceso de violencia y torturas…

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo

¡Hasta cuando se tortura en Chile!

Boletín de la Comisión Nacional Contra la Tortura, denunciando el caso de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto del exceso de violencia en tortura.

Comisión Nacional contra la Tortura

Libros

Un peuple brode sa vie et ses luttes

25 de Mayo, 1978. Estimado Gustavo; Todavía no he recibido carta de ti…

Townley menciona que tiene contacto con Eugenio Herrera, quien recibió "orden superior de la compañía...para no cooperar con [Townley]." Está convencido que tal solicitud vino del Coronel Jerónimo Pantoja, jefe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Chile, o de "alguien que está en el Servicio." Townley está preocupado y quiere cualquier información sobre el tema que Etchepare pueda facilitarle.

Townley Welsh, Michael Vernon

El ataque a la galería

Arpillera que muestra el ataque incendiario que sufrio la galería de arte de la donante en el año 1977.

Organización de los Prisioneros Políticos de San Miguel.

Documento que narra la creación de la Organización de Presos Políticos, un conjunto de detenidos y detenidas que desde las cárceles empezaron a organizarse para hacerle frente a la dictadura civil militar chilena. Entre las acciones que realizaron se encuentran: exigir el esclarecimiento de los casos de DD.DD y ejecutados/as por el régimen; exigir el fin de la tortura y los organismos que la ejercen, además de suprimir el exilio y dejar en libertad a las y los PP. PP; apoyo a organizaciones populares de víctimas de la represión; producción de artesanía carcelaria, enviadas por los Comités de Solidaridad con Chile, para agitar y difundir la problemática de las y los PP. PP; entre otras.

Chile entre el dolor y la esperanza

Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante la Unidad Popular y en los meses posteriores al Golpe de Estado de 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados en esa época en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Volumen 1: 1. Allende en la ONU 2. Allende asume la presidencia de la República 3. Intervención ITT 4. Campaña electoral elecciones parlamentarias marzo 1973 5. Resultado elección parlamentaria 6. Salida del General Carlos Prats del Ministerio del Interior 7. Declaración de Francisco Bulnes 8. Declaración subversiva de Roberto Timer denunciada por el gobierno 9. Declaración de Miguel Enríquez 10. Declaración de Salvador Allende 11. Alzamiento del Regimiento Blindados Nº2 de Santiago al mando del coronel Roberto Souper 12. El presidente Allende deroga el Estado de Emergencia 13. Cardenal Raúl Silva Henríquez 14. Patricio Aylwin 15. Asesinato del Comandante Arturo Araya 16. Senador Pedro Ibañez se refiere al gabinete de seguridad nacional integrado por comandantes de las FFAA 17. Luis Maira 18. Manifestación frente a la casa del general Prats 19. Luis Figueroa (CUT) 20. Carta de renuncia de Carlos Prats 21. Pinochet asume comandancia en jefe 22. Cambio de gabinete 23. Aniversario 3 años de gobierno 24. Francisco Bulnes 25. Allende reafirma al pueblo su legitimidad 26. Patricio Aylwin 27. Salvador Allende ofrece plebiscito Volumen 2: 1. Diputada Laura Allende 2. Orlando Millas 3. Raúl Hasbún 4. Salvador Allende desde La Moneda 5. Red de Radiodifusión de las Fuerzas Armadas 6. Salvador Allende desde La Moneda 7. Consejo Directivo Nacional de la C.U.T 8. Lectura de Bandos 9. Comunicación interna entre Pinochet y Carvajal 10. Ultimas Palabras de Allende 11. Lectura de instrucciones Fuerzas Armadas y bombardeo a La Moneda 12. Comunicado sobre el bombardeo a Tomás Moro y advertencia a los trabajadores 13. Lista de personas que debían entregarse en el Ministerio de Defensa Nacional 14. Amenaza de cinco presos 15. Ceremonia de Juramento de la Junta Nacional de Gobierno 16. A Víctor Jara 17. A Pablo Neruda 18. Cardenal Raúl Silva Henríquez 19. A esta hora se improvisa 20. Canciller Almirante Ismael Huerta en la O.N.U. 21. Al exilio 22. Ministro del Interior General Oscar Bonilla 23. Salvador Allende, últimas palabras

Circular Res. N°607/81

Circular Res. N°607/81 - Ministerio de Educación Referencia: Instrucciones sobre participación en cursos, seminarios o similares, en centros particulares de estudios o de investigación.

Dibujo niña rubia

Dibujo en cartulina pintado con témpera confeccionado por Paulina de 10 años. Una luminosa niña en un entorno oscuro y lluvioso. Acuarela enviada a Chacabuco y expuesta en el campo de prisioneros en una actividad de homenaje a los niños, en que se cantó una ronda (el "arroz con leche" con otra letra) en el marco de una exposición de dibujos y carta de hijos de prisioneros, que también debían pasar la censura. La actividad se realizó a fines de enero de 1974. En este caso, Paulina Díaz Alvarado es hija del Dr. Raúl Díaz Valdés (ya fallecido) y de Mónica Alvarado Montealegre; también sobrina de Jorge Montealegre. El padre y el tío de Paulina estaban recluídos en Chacabuco luego de haber compartido también en el Estadio Nacional.

Díaz Alvarado, Paulina

El barco de papel

Original para imprenta de ejemplar N°7 de revista cultural "El barco de papel", publicada en la clandestinidad por la Izquierda Cristiana. 1984. Indice: Opinión - Poetas de América -Testimonio - Documento -Cuento -Ecos - Raices - Recortes - Derechos del Niño - Hueñi.

Comisión de trabajo sobre los derechos humanos

Declaración de la Concertación de partidos por la democracia al cumplir los 40 años de la declaración universal de los derechos humanos, trabajo realizado en conjunto con el Servicio de Paz y Justicia

Servicio Paz y Justicia

Audiovisual

Colección conformada por las siguientes películas: 1) Héroes frágiles 2) Los huérfanos del cóndor 3) Memorias de la Tierra de Fuego

Caja de cartón y colgantes de hueso

Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Angel, con el cariño de sus amigos de “Talleres de detenidos”. Hecho en la Cárcel Pública (48 condenados en talleres) Todos presos políticos de la Galería 2”, en la tapa posee un papel rosado con el siguiente escrito: "Cada familia tiene muchos chiquillos y la paga no alcanza pal mes corrío pal mes corrío" Violeta Parra. Esta caja trae una cadena con un colgante de hueso con la forma de una herramienta y además trae un corvo.

Pañuelo

Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

Instructivo acto 11 de Septiembre

Instructivo para acto del 11 de Septiembre, organizado por Mujeres por la Vida, en que se detallan las actividades a realizar en la Plaza de la Constitución y que rinde un homenaje a los caídos y de compromiso con la Democracia

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida

Colgante de piedras

Colgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.

Mi Pieza

Autoretrato dibujado el 27 de mayo de 1975, pieza Satélite del Sector 3, Pabellón 2, Campo de Prisioneros de Tres Álamos.

Documentos del Encuentro Nacional de Solidaridad " Por Chile Libre Hoy"

  • CL MMDH 00000134-000012-000001
  • item
  • 1986-04 - 1986-05-10
  • Parte deHertz Carmen

Encuentro realizado por CASCHI (Comisión Argentina de Solidaridad con el Pueblo de Chile) los días 8 y 9 de mayo de 1986, del cual se extraen los siguientes documentos: carta de adhesión, comunicado, temario, delegaciones presentes en éste encuentro, consejo honorario del CASCHI, declaración pública y acta. Ademas adjunta hoja mencanografiada, sin fuente, relacionada con la situación política de Chile en Dictadura.

Comisión Argentina de Solidaridad con el Pueblo Chileno, CASCHI

Informa Nº 580 Excma Corte

  • CL MMDH 00000134-000016-000001
  • item
  • 2005-09-26
  • Parte deHertz Carmen

Documento del Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Sr. Sergio Muñoz Gajardo, ha enviado a vuestra excelencia el oficio Nº 327 con fecha 22 de septiembre 2005, mediante el cual se solícita que de curso a un exhorto internacional dirigido a la autoridad judicial competente en Suiza, para obtener de todas las entidades bancarias y financieras de ese país, en especial los movimientos de cuentas corrientes e inversiones, en lo que se respecta a los documentos de apertura, depósitos, ingresos , transferencias, giros de Augusto José Pinochet Ugarte y sus distintas combinaciones, además de sus nombres supuestos como Daniel López y John Long…

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República

Francisco Aedo

Fotografía en la que se observa a don Francisco Aedo. Fue tomada en el escritorio del Instituto de Edificación Experimental.

Bolsito con tarjeta

Bolsito de lana con tarjeta de saludo por el día internacional de la mujer, confeccionada en el Campamento de Tres Álamos.

A los medios de comunicación e institutos culturales:

  • CL MMDH 00000158-000004-000001
  • item
  • 19790514
  • Parte deRamos Remis

(1979) Comunicado de la Organización Cultural Universitaria. "La Agrupación Cultural Universitaria (ACU), organización que coordina el trabajo de los talleres culturales de la U, y el Centro Deportivo de Ingeniería, preparan su "Bienvenida a los Mechones". El fin es estimular la creación, el trabajo deportivo y principalmente ESTRECHAR LAZOS CON LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS."

Testimonio de Morelia Fernández

Testimonio de Morelia Fernández, quien fue detenida y torturada cuando era adolescente. Habla de su experiencia de ser detenida con parte de su familia, de las condiciones en el cárcel, y de la tortura, de su vida antes y después de la detención, de la comisión Valech y la demanda por la justicia.

Agrupación de ex menores víctimas de prisión política y/o tortura OK

Mediante la entrega…

Discurso enunciado por representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, para otorgar la orden Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz a Roberto Kozak quien “constituye un verdadero símbolo de la cooperación internacional humanitaria…”

Jorge Peña Hen 1928 -1973

Este folleto contiene textos y fotografías que relatan su vida y su labor profesional como músico, compositor y director de orquesta. Fue realizado con motivo de la Exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena, abierta el 16 de Enero de 1991. La imagen de portada corresponde a música escrita por Jorge Peña con un palo de fósforo quemado durante sus últimos días de incomunicación en la Cárcel de La Serena.

Chile. Ministerio de Educación

[Concurso Ministerio del Interior Sección Personal]

Llámase a concurso de antecedentes para proveer los cargos de Secretarios Abogados en las Intendencias Regionales y Gobernaciones Provinciales de la planta directiva, profesional y técnica del servicio de Gobierno Interior, en las siguientes localidades... (Aviso de prensa. Diario Oficial, con fecha 07 de octubre de 1976.)

Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Recado de Chile

Documental sobre las actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se ven las presentaciones de recursos de amparos, denuncias, querellas criminales, huelgas de hambre, manifestaciones pacíficas, actos públicos. Se presenta el local en el que se acoge a menores hijos de detenidos desaparecidos, y se da cuenta de la acción de algunos miembros de la agrupación ante organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. Este documental fue filmado durante 1978 por cineastas chilenos que permanecieron en el país después del golpe militar de 1973. Los materiales fueron montados en Cuba por realizadores chilenos con apoyo del ACAIC, en 1979.

Chaskel Benko, Pedro

La Flaca Alejandra

Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como la Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para ella, pero que a la vez será una importante contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la dictadura. (www.cinechile.cl)

Castillo Echeverría, María del Carmen

El paso

Tres hombres chilenos son perseguidos como enemigos de la dictadura militar. Sin conocerse, emprenden un escape al extranjero, por la cordillera hacia Argentina, donde esperan encontrar refugio. Durante su travesía se conocen, se comprenden y forjan una fuerte amistad. Forman parte del elenco de la película Aníbal Reyna, Hugo Medina, Adelaida Arias y Óscar Castro.

Lübbert, Orlando

Autorización.

Autorización emitida por el Teniente Coronel de Carabineros y Jefe del Grupo Transitorio Custodia de Detenidos, que autoriza a la Sra. Leonarda Godoy vda. de Compagnet, para que pueda visitar a su hija, la detenida Mirtha Compagnet Godoy, que se encuentra hospitalizada en el Hospital Trudeau-Barros Luco. Firma el documento Manuel H. Becerra Ibarra

Chile. Carabineros de Chile

Caso de los 119 o desaparecidos en la Operación Colombo

Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

Visitors Pass U.S. House Of Representatives

  • CL MMDH 00000234-000005-000001
  • item
  • Parte deOrtiz Ulda

Pase para el visitante original. Visitor’s pass H.S. House of Representatives. Washington D.C. Admit: Ulda Ortiz for the Ainetu fifth Congress.

Pañuelo semana internacional por los detenidos desaparecidos

  • CL MMDH 00000234-000006-000001
  • item
  • 1983
  • Parte deOrtiz Ulda

Pañuelo de tela blanco hecho en conmemoración de la semana internacional por los detenidos desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983. Dice: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con los nombres de José Luis Baeza - DD - 9 de julio de 1974 y Zacarías Machuca Muñoz, detenido el 29 de julio de 1974.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK

Audiovisual

La colección contiene los siguientes títulos: 1.- Sussi (1988) 2.- Caluga o Menta (1990) 3.- Tuve un sueño contigo (1999) 4.- El Leyton (2002) 5.- B-Happy (2003) 6.- Lokas (2008) 7.- Guerreros Pacifistas (1984) 8.- hijos de la guerra fría (1985) 9.- Chile 1984, Población La Victoria (1984) 10.- Amnesia (1994)

Sussi

Esta es la historia de Sussi, una chica provinciana e ingenua que llega a la capital buscando el amor y el éxito. Sus sueños rápidamente chocan con la realidad chata de la ciudad, que la obliga a moverse entre gente egoísta e hipócrita que sólo quieren su cuerpo o sacar provecho de su inocencia. Este largometraje de Gonzalo Justiniano (Amnesia) fue un gran éxito de público en la época de su estreno y posicionó la imagen sexy de su protagonista, Marcela Osorio. Con Bastián Bodenhöfer, Myriam Palacios y Jaime Celedón.

Justiniano, Gonzalo

Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda

Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda, Jueza titular del 11º Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago (en retiro), madre de Gastón Vidaurrázaga Manríquez, profesor, artista plástico y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, asesinado la noche del 8 de septiembre de 1986 como represalia por el atentado a Pinochet. La señora Manríquez narra en esta entrevista, los duros momentos vividos por el crimen que comprometió a su hijo y a otras tres víctimas; El Periodista José Carrasco Tapia, el funcionario de la Tesorería Felipe Rivera Gajardo, y el contador y publicista Abraham Muskatblit Eidelstein.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Mural industria Fabrilana

Fotografía de un mural pintado por la Brigada Ramona Parra que refleja el proceso productivo de una industria incorporando a los trabajadores como elemento central del mural

Brigada Ramona Parra OK

Union nationale des syndicats de journalistes

Discurso del presidente de la Union Nationale des Syndicats de Journalistes, Claude Durieux, en la inauguración del I Congreso del Consejo de Periodistas Chilenos en Europa. Texto en francés.

La Catedral de la luz

Obra de Pablo Alvarez, dirigida por Alfredo Castro, y estrenada en la sala Antonio Varas el 29 de septiembre de 1995, como parte del Repertorio 95 del Teatro Nacional Chileno.

Los días tuertos

Invitación a la obra del Teatro de la Memoria "Los días tuertos" de Claudia Donoso, se efectuará en el marco del Festival Mundial de teatro en la Sala Nuval (mayo 1993 o 1994).

Pasaporte con tapa roja

Pasaporte N°5626 perteneciente a Tucapel Jiménez Alfaro con fotografía tamaño carnet en blanco y negro. Se entrega este documento para acreditar su identidad y viajar al extranjero. Se dirige a Europa Occidental, por asuntos personales. Este pasaporte se extiende en Santiago el 4 de Octubre de 1958 y tiene plazo de validez hasta el 4 de Octubre de 1959. Firmado por Horacio Gómez Larenas. Jefe de Identificación.

Bolsito de lana

Bolsito de lana tejido a telar, realizado por Patricio Rojas durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Ritoque, en la región de Valparaíso.

Raúl Silva Henríquez, Cardenal

Raúl Silva Henríquez, segundo cardenal de la historia de Chile, ha sido una de las figuras más destacadas de la vida nacional, tanto por su rol pastoral como por su aporte a la historia política y social del país. La película considera la vida del Cardenal en una triple dimensión: como el hombre religioso, como el hombre moral y como hombre histórico. La película intenta que estas tres perspectivas se entrelacen naturalmente, teniendo a la vista el importante papel local desempeñado por el Cardenal y, a la vez, la presencia internacional con que actuó durante su extensa carrera. (fuente: bazuca.com)

Larraín, Ricardo

Tarjeta saludo

Tarjeta de saludo “Homenaje a la mujer en este 8 de marzo de 1984”. Comisión Nacional de Solidaridad. 17,5 x 12,3 cm.

Caricatura

Caricatura de un hombre que tiene los pies como pato, se desconocen más datos del elemento.

Holzaphel, Alejandra

Recortes de Prensa. digital

  • CL MMDH 00000291-000001
  • collection
  • Parte deCaro Marta

Recorte de prensa, “Jaime Castillo conoce un secreto”. Chile. Digital. Recorte de prensa, “Padre, ¿por qué me has abandonado? Chile. Digital. Recorte de prensa, “Llegó Jaime Castillo: tengo derecho a vivir en mi patria”. Digital. Recorte de prensa, “El primer exiliado de la D.C.” (Caricatura de la expulsión de Renán Fuentealba) en 1974 Chile. Digital.

Resultados 1601 a 1700 de 44912