Showing 44779 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28555 results with digital objects Show results with digital objects

El paso

Tres hombres chilenos son perseguidos como enemigos de la dictadura militar. Sin conocerse, emprenden un escape al extranjero, por la cordillera hacia Argentina, donde esperan encontrar refugio. Durante su travesía se conocen, se comprenden y forjan una fuerte amistad. Forman parte del elenco de la película Aníbal Reyna, Hugo Medina, Adelaida Arias y Óscar Castro.

Untitled

Autorización.

Autorización emitida por el Teniente Coronel de Carabineros y Jefe del Grupo Transitorio Custodia de Detenidos, que autoriza a la Sra. Leonarda Godoy vda. de Compagnet, para que pueda visitar a su hija, la detenida Mirtha Compagnet Godoy, que se encuentra hospitalizada en el Hospital Trudeau-Barros Luco. Firma el documento Manuel H. Becerra Ibarra

Untitled

Caso de los 119 o desaparecidos en la Operación Colombo

Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

Pepe vivirás para siempre

Retrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

Untitled

Informe de la Subcomisión de prevención de discriminaciones y protección a las minorías sobre su 32º periodo de sesiones

Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem II "Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión", núm. 22. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem VII "Cuestión de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier tipo de detención o prisión", bajo el subcatagorio "Personas desaparecidas", núm. 132. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem IX "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en cualquier parte del mundo, y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm. 169, 173.

Untitled

Pañuelo semana internacional por los detenidos desaparecidos

  • CL MMDH 00000234-000006-000001
  • item
  • 1983
  • Part of Ortiz Ulda

Pañuelo de tela blanco hecho en conmemoración de la semana internacional por los detenidos desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983. Dice: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con los nombres de José Luis Baeza - DD - 9 de julio de 1974 y Zacarías Machuca Muñoz, detenido el 29 de julio de 1974.

Untitled

Hijos míos:

Carta dirigida a sus hijos. Habla sobre la alegría de haber podido verlos. Firma: Papo

Aeropuerto

Fotografía donde se observa a Marta Ugarte y otra persona despidiéndose en el aeropuerto.

Atelier Violeta Parra

  • CL MMDH 00000345-000009-000001
  • item
  • 1973 - 1990
  • Part of Chamorro Sonia

10 laminas con imágenes de bordados realizados por mujeres chilenas exiliadas en Rostock, los cuales expresan la represión dictatorial contra sus esposos, hermanos y compañeros como también el agradecimiento hacia quienes forman parte de la solidaridad internacional con Chile en la República Democrática Alemana.

Fotografias.Digital

  1. “Patria, la libertad es tu hermosura” Grupo Cucumén. Blanco y negro 31x21,4cm. 2. “Grupo Cucumén, Olaf Palme y Hortensia Bussi, Estocolmo 1974 Acto solidaridad con Chile” Blanco y negro 17x24,3cm. 3. “Harald Edelstam con Quilapayun en Marionet Teatern enero 1974” Blanco y negro 12,7x17,7cm. 4. “Con Juan Soto en Bergen 1974” Blanco y negro 8,7x10,5cm. 5. “Mariela en actuaciones conjuntas” Blanco y negro 17,2x19,5cm. 6. “Víctor Jara. Barn en campamentos de veranos con niños suecos 1982/1983” 6 fotografías, color, 9x13,1cm. 7. “Víctor Jara Barn” 2 fotografías: - Niños en ronda con pañuelos blancos. Blanco y negro 10,1x15cm. - Niños bailando cueca. Color 10,1x15,1cm. 8. “Víctor Jara Barn en Aílo solidaridad con Chile. En la foto: viuda de Olaf Palme. 1988” blanco y negro 10,1x15,1cm.” 9. “Acto solidaridad en Noruega. Víctor Jara Barn” color 10x15cm. 10. “Bandera dice: APOYO AL PUEBLO CHILENO. Víctor Jara Barn 1977” 2 fotografías. Blanco y negro 17,8x23,9cm. 11. Conjunto musical. Blanco y negro 18x24cm. 12. “Víctor Jara Barn” 2 fotografías, 1977 y “Atöd Chiles folk” Solidaritets 1976. Blanco y negro 17,8x23,9cm. 13. “Södra teatern 1985” 2 fotografías, blanco y negro 18,2x23,9cm. 14. “Despedida de Mariela- viaje a Chile. Cumpleaños Amanda” Víctor Jara Barn 1984/1985. 6 fotografías, color, 8,9x12,6cm. 15. “1983” niños en actividades grupales. 2 fotografías, blanco y negro, 11,1x16,8cm.

Libros

Publicación que incluye todas las historietas SuperCifuentes de Herby, publicadas originalmente en revista La Bicicleta entre los números 8 al 49.

Comunicado

Comunicado para la exposición en apoyo a la resistencia popular chilena, entendiendo que el arte es patrimonio del pueblo, como trabajadores del arte o artistas comprometidos.

8voº

Recorte fechado 09/01/1975 con posible citación por parte de la policía de investigaciones al 8vo Juzgado Mayor de Garantías a las 9:30 am, por el caso de Jaime Robotham Bravo.

Untitled

Recepción de solicitud

Documento en el que se certifica la recepción de entrevista en orden de aportar antecedentes y testimonios.

Untitled

Voces en Off

El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila

Marcha de las ollas en New York

Fotografía tomada en Nueva York (en 1978 o 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”, acto en protesta por la situación chilena, organizado por don Oscar Marchant y Enrique Kirberg, ex Rector de la UTE, quienes aparecen en primer plano en la imagen, y que congregó a varios chilenos. En la fotografía también se aprecia alguna ollas. La marcha se inició en la 7ª Avenida con 65 y se prolongó por varias cuadras. En la caminata se fueron sumando transeúntes hasta juntar un número importante de personas. Si se observa con atención se puede identificar un letrero de calle donde se consigna 7ª avenida.

Familiares y amigos

Fotografía de la familia Maureira Muñoz, se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

Untitled

Trabajo de presos políticos

Listado de artesanía elaborada por presas y presos políticos en diversos centros de detención, en Chile, entre 1974 y 1976. En algunos casos estas artesanías se comercializaban en el extranjero y los recursos se destinaban a mejorar las condiciones de vida de los detenidos.

Acta de Notificación

Acta de Notificación de Carabineros de Chile. Informa al detenido Ulloa Leal Carlos Leonel que debe dirigirse a la Guarnición Militar de Concepción para quedar con arresto domiciliario.

Septembertage - Días de septiembre

  • CL MMDH 00000435-000002-000001
  • item
  • 1998
  • Part of Simon Ulli

Incluye: 1. Discurso ONU, 1972 (audio original Salvador Allende) 2. Angelita Huenuman (Simon/Victor Jara) 3. Te recuerdo Amanda (Simon/Victor Jara) 4. Alturas de Macchu Picchu (Andariegos/Pablo Neruda) 5. El arado (Simon/Victor Jara) 6. Plegaria a un labrador (Simon/Victor Jara) 7. Pomea XX (Andariegos/Pablo Neruda) 8. Violeta Ausente (Simon/Violeta Parra) 9. Run Run (Simon/Violeta Parra) 10. Sau Sau (Simon/Folklore Isla de Pascua) 11. Canto a los ríos de Alemania (Andariegos/Pablo Neruda) 12. Manifiesto (Simon/Victor Jara) 3. Último discurso 11.9.73 (audio original Salvador Allende) 14. Últimas palabras (Simon/S.Allende - M. Coulon) 15. Somos cinco mil.... (Simon/Victor Jara) 16. Gracias a la vida (Simon/Violeta Parra) 17. Maestranzas de noche (fragmento voz Pablo Neruda) 18. Valparaíso (Simon/Osvaldo Rodríguez) 19. Crónica (U. Simon / R. Gorigoitía)

Circunstancias Especiales

A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.

Untitled

¡Pato falso!

Panfleto satirizando a Patricio Aylwin como un falso angelito. Político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989.

Los Trasplantados

Folleto de difusión de la película "Los Trasplantados". Producción: Percy Matas y Juan Matas Idea original: Percy Matas

Libros

"Memorialismo, Historiografía y Política".

Funeral de Lonquén

Registro de cámara de funeral de víctimas de Lonquén, el 26 de marzo del 2010, luego de pericias forenses que permitieron su identificación e individualización, 37 años después que fueran asesinados, inhumados ilegalmente y posteriormente enterrados en una fosa común por la dictadura.

Patio 29. Tras la Cruz de Fierro

El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían en la calle sin llegar a ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo desde septiembre de 1973 hasta enero de 1974, sus 2.843 tumbas fueron utilizadas para ocultar como NN a víctimas de la dictadura. A partir de ese hecho, los investigadores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar. Este registro audiovisual ilustra en imágenes el libro “Patio 29. Tras la Cruz de Fierro”.

Reinalda del Carmen, mi mamá y yo

Jacqueline y Reinalda del Carmen eran las mejores amigas desde la época que estudiaban Tecnología Médica en la Universidad de Chile. No obstante, la activa militancia política de Carmen en plena dictadura militar terminó causando su desaparición en diciembre de 1976, a los 27 años y con cinco meses de embarazo. Casi 30 años después, un coma diabético tuvo muy grave a Jacqueline y le dejó secuelas neurológicas que han hecho que pierda parte de su memoria, Para ayudarla a recuperar sus recuerdos, su hija, la periodista y realizadora Lorena Giachino, realizó este documental. Documental dirigido por Lorena Giachino Torréns.

Colgante de piedras

Colgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.

Mi Pieza

Autoretrato dibujado el 27 de mayo de 1975, pieza Satélite del Sector 3, Pabellón 2, Campo de Prisioneros de Tres Álamos.

Instructivo acto 11 de Septiembre

Instructivo para acto del 11 de Septiembre, organizado por Mujeres por la Vida, en que se detallan las actividades a realizar en la Plaza de la Constitución y que rinde un homenaje a los caídos y de compromiso con la Democracia

Untitled

Bolsito con tarjeta

Bolsito de lana con tarjeta de saludo por el día internacional de la mujer, confeccionada en el Campamento de Tres Álamos.

A los medios de comunicación e institutos culturales:

  • CL MMDH 00000158-000004-000001
  • item
  • 19790514
  • Part of Ramos Remis

(1979) Comunicado de la Organización Cultural Universitaria. "La Agrupación Cultural Universitaria (ACU), organización que coordina el trabajo de los talleres culturales de la U, y el Centro Deportivo de Ingeniería, preparan su "Bienvenida a los Mechones". El fin es estimular la creación, el trabajo deportivo y principalmente ESTRECHAR LAZOS CON LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS."

Mediante la entrega…

Discurso enunciado por representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, para otorgar la orden Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz a Roberto Kozak quien “constituye un verdadero símbolo de la cooperación internacional humanitaria…”

Jorge Peña Hen 1928 -1973

Este folleto contiene textos y fotografías que relatan su vida y su labor profesional como músico, compositor y director de orquesta. Fue realizado con motivo de la Exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena, abierta el 16 de Enero de 1991. La imagen de portada corresponde a música escrita por Jorge Peña con un palo de fósforo quemado durante sus últimos días de incomunicación en la Cárcel de La Serena.

Untitled

Ajedrez de conchas marinas

Ajedrez fabricado con conchas marinas recogidas en el borde costero por Octavio Ehijo, durante su reclusión en Isla Quiriquina, alrededor del año 1974. Los prisioneros en este recinto jugaban mucho ajedrez, al principio usaban un tablero hecho de cartón con piezas de palos. Cuando se somete a trabajos forzados a los prisioneros, el señor Ehijo es destinado a tareas de rancho en donde tienen que salir a mariscar para conseguir alimentos; es en esta instancia donde consigue recolectar las conchas marinas juntando alrededor de 300 piezas, con ellas inicia la fabricación de cada una de las piezas de ajedrez. Como las piezas negras eran muy pocas para completar el juego, decide teñir algunas con betún de zapato negro para constituir el juego completo.

Untitled

Lieu de la Mémoire: un musée contre l'oubli

Folleto sobre las coleciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, realizada en Montreal en el año 2015, la exposición incluye una muestra de fotografías y afiches. Este folleto fue traido en el marco de la visita del Museo a Canadá

Teatro Familiar de Barrio - TEFABA

Registro de escenas de las obras "El Soplón" y "Terror y miseria del Tercer Reich", de Bertolt Brecht, presentadas por el Teatro Familiar de Barrio. Presentación inicial de la obra del actor y dramaturgo Rubén Sotoconil. Grabado aproximadamente en 1983 ó 1984.

Chile en el corazón

Disco de vinilo, y versión en CD, del conjunto Grenada, grabado en Moscú (ex URSS), en ruso y español. Contiene: 1. El pueblo unido jamás será vencido 2. Canción sobre la patria lejana 3. ¡Viva la revolución! 4. Canción para Roberto Rivera 5. Plegaria a un labrador 6. Las ollitas 7. Compañero Presidente 8. Hasta Siempre 9. Canción de cuna para un huérfano de la revolución 10. Los generales traidores 11. El pueblo unido jamás será vencido Restauración de registros del archivo Melody (1979)

El Salado: Rostro de una masacre

El documental cuenta, mediante una serie de entrevistas con sobrevivientes y testigos, la versión de las víctimas de la masacre de El Salado (departamento de Bolivar, Colombia), ejecutada por paramilitares en febrero del año 2000 bajo el mando de Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Puppo, alias Jorge 40. La intención del documental es develar el rostro de las más de 60 víctimas, escuchar sus relatos de primera mano sobre lo que vivieron, trazar algunas trayectorias de vida y conocer sus reclamos y expectativas de justicia y reparación.

La violencia del poder. Los dos años de Balaguer.

El documental gira en torno a lo sucedido en República Dominicana durante 1966 hasta 1974 en manos de Joaquín Balaguer. Durante la narración se muestran los acontecimientos políticos y sociales que marcaron ese período.

Trabajos en el campo

Xilografía llamada “Trabajos en el Campo. Dawson”, confeccionado en Marzo 1975. La xilografía al parecer estubo enmarcada ya que presenta manchas provocadas por una mala iluminacion en algunos sectores.

Untitled

Certificado

Certifica que el Sr. Sergio Bitar Chacra, se encuentra en libertad bajo registro domiciliario y control de la autoridad militar, según lo dispuesto en el Decreto Exento N° 443 de 30 de septiembre de 1974. Con firma y timbre original.

Untitled

Compte rendu de voyage au Chili

Testimonio de Léon Dujardin, que habla de labor de Caritas Chile, en cuanto a la realizacíón de las cantinas solidarias en las poblaciones, así como también, de la labor de la Vicaría de la Solidaridad en las mismas

La canción exiliada

Documental bilingüe editado y producido en Canadá para dar a conocer la cultura y lucha contra la dictadura de los chilenos exiliados en las diversas priovincias de ese país y del mundo. En inglés y español.

Untitled

Threads of Survival: Chilean Arpilleras of Resistence

  • CL MMDH 00000557-000005-000001
  • item
  • Part of Reid Sheila

“Threads of survival: Chilean arpilleras of resistance”. (notas en ingles sobre las arpilleras que formaron parte de la segunda exposición que fue enviada a más de 20 locales (Centros sociales, iglesias, etc.) entre 1988 y 1991).

El sonido de la historia

Documental de propaganda del régimen militar, que entrega un relato del período presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular, encaminado a justificar el Golpe de Estado de Augusto Pinochet.

Tonsatta dikter av politiska fángar i Chile - kassettban och texthäfte

“Tonsatta dikter av politiska fångar I Chile- kassettband och text-häfte” Comisión de derechos humanos del comité político Chile- Democrático. Poemas escritos en su mayoría por presos políticos que además fueron musicalizados, algunos ellos por el Taller Lonquén. Los poemas están escritos en español y en sueco. Las grabaciones se vendieron y el dinero recaudado fue entregado a los presos.

Publicaciones Seriadas

Boletín informativo Chile Codepu Report escrito en inglés. Informa sobre la situación social y política de nuestro país en el exterior.

Libros

“275 días. Sitio, tiempo, contexto y afecciones específicas” Proyecto curatorial. Paulina Varas y José Llano editores. Santiago de Chile, junio 2011. 263p.

Libros

Dos libros relacionados a Chile desde el exilio. Uno de los libros titulado: Canción sobre Chile en idiomas Ruso, Frances y Alemán. Álbum de reproducciones de cuadros y dibujos del pintor (artista) Ili Sergueevich Glazunov. El otro relacionado a los afiches de la solidaridad internacional con Chile.

Libros

1.- Barrera Cordonez, Angela. Atardecer II. [Rancagua], 2003. 91 p. 2.- Barrera Cordonez, Angela. Cuentos de cigüeñita en internet. 2006. 98p.

Brisas

  • CL MMDH 00000663-000001-000001
  • item
  • 2008
  • Part of Le Fresnoy

La brisas del viento que cruza mi rostro, que cruza tu rostro, la bala en la cabeza, la sangre en el techo… ¿Cómo volver a mirar la historia? ¿Cómo volver atrás? Nací el año 1979, seis años después del golpe militar en Chile. Crecí con la dictadura en los brazos de mi madre. Ella me contó que paradójicamente fue el periodo en que fue más feliz. Se encontraba tras un muro, protegida de todo. Una vez que crecí, mi madre se dio cuenta de que no hay otro período en Chile de tan larga y aguda precariedad y vulnerabilidad de la vida, yo soy un trozo de esta historia llena de contradicciones.

Untitled

Tríptico Comisión Chilena de Derechos Humanos

Folleto que da cuenta de la problemática de los detenidos desaparecidos. Publican que hasta hoy se conocen denuncias judiciales por 743 personas detenidas desaparecidas. Se llama a luchar no solo contra el olvido, sino, que se reclame por verdad y justicia. Emitidos por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Con todo el país a conquistar la democracía!

Panfleto que convoca a inscribirse y votar por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), el cual fue un partido político chileno de izquierda que funcionó entre noviembre de 1988 y marzo de 1990. Su creación, fue netamente instrumental para inscribir candidatos de los partidos Comunista (que en ese momento no podía inscribirse), Izquierda Cristiana, MAPU y PS-Almeyda, todos antiguos integrantes de la Izquierda Unida. El presidente del PAIS fue Luis Maira

Nómina por Recinto Penal

Nómina por Reciento Penal de Presos Políticos chilenos, con requisitos para postular a beneficios carcelarios. Cárcel de Antofagasta; Cárcel de Rancagua; Cárcel de Talca; Cárcel de Concepción; Cárcel de Valdivia; Cárcel de Osorno; Cárcel de La Unión; Cárcel de Castro; Cárcel de Santiago. Firma el documento Rosa Rubilar Garrido, Programa de Presos Políticos, Secretaria Internacional C. CH. D. H.

Desafectos

En los valles pirenaicos orientales de Roncal y Salazar (Navarra, España) miles de prisioneros republicanos, anarquistas, socialistas, comunistas, abertzales…”desafectos” al régimen franquista tuvieron que construir carreteras para unir distintos pueblos. Esas carreteras están aún hoy en uso. Sin embargo, hasta entrado el siglo XXI, nadie ha recordado públicamente a quienes las hicieron. Recuperar la memoria de las mismas ha sido también poner una pieza en la reconstrucción de la memoria colectiva de esos valles. Documental del colectivo Eguzki Bideoak.

Chungui. Horror sin lágrimas

  • CL MMDH 00000704-000001-000001
  • item
  • 2010
  • Part of Mutal Lika

Entre 1980 y 1995, Perú vivió una guerra interna desatada por el partido de inspiración maoísta Sendero Luminoso. Le costó al país casi 70 mil vidas.La zona de Chungui (departamento de Ayacucho, en la sierra central), fue una de las más castigadas por Sendero y por las fuerzas del Estado, que cometieron graves excesos.En 1996, cuando las heridas de la guerra todavía estaban frescas, el antropólogo y retablista Edilberto Jiménez llegó a hacerse cargo de un organismo no gubernamental. Fue el primero de varios viajes que cambiaron para siempre su arte y su vida. Artista popular de Ayacucho, heredero de una tradición familiar, había conocido la violencia en su ciudad natal, pero las historias que escuchó en Chungui hicieron palidecer todos los horrores de los que antes había sido testigo. Impactado por los testimonios de los sobrevivientes, Edilberto Jiménez empezó a dibujar en su cuaderno todo lo que escuchaba y años después, ya en Lima, trabajó una serie de retablos sobre el mismo tema. El documental “Chungui, horror sin lágrimas” hace que el espectador descubra, a través de la mirada de Edilberto, algunos de los más dramáticos momentos de una guerra que se ensañó con una población que, por sus raíces indígenas y una exclusión secular, no existía para el resto del país. Aún hoy, los chunguinos siguen esperando que el Estado y la sociedad peruana los ayuden a superar el abandono y la miseria.

Acuarelas

Acuarelas realizadas por Landy Grandón León, ex prisionero político del Campamento de Prisioneros Chacabuco, durante su permanencia en dicho recinto en 1974.

Untitled

Results 1601 to 1700 of 44779