Querida Viejita: recién acabo de recibir su carta y aunque hoy mismo le eche otra, le escribo, porque en este momento estoy desocupado y muy cansado para estudiar. Anoche me quede hasta las dos de la mañana estudiando, preparando una clase de El Capital y hoy día en la mañana me tuve que levantar temprano para terminar un trabajo que voy a leer la próxima semana en una conferencia científica sobre la revolución científica técnica…
UntitledTarjeta de condolencias por el fallecimiento de Dora Guralnik. Firma: Equipo EPES (Educación Popular en Salud)
Sr. Fernández: En reiteradas ocasiones, los familiares de los ejecutados políticos durante el actual Régimen Militar que Gobierna en nuestro País, nos hemos referido a ud, en cuanto integrante de la comitiva militar que al mando del General ® de Ejército Sergio Arellano Stark, en Octubre de 19873, en las ciudades de la Serena, Copiapó, Antofagasta y Calama asesinaron un total de setenta y dos personas que se encontraban recluidas en cárceles o regimientos… Firman: Carmen Hertz, Viuda de Carlos Berger, Graciela Álvarez Viuda del Abogado Mario Silva Iriarte, Josefina Santa Cruz Madre de Roberto Guzmán Santa Cruz, Rolly Baltiansky Grinstein Viuda de Ricardo García Posada.
UntitledEl abogado Gustavo Herbitz, calificó como una tercera versión en el caso de los 73 fusilados en el norte del país, durante el año 1973, la relación de los hechos que entrego el Coronel en retiro Sergio Arredondo González… Informe de radio cooperativa, programa el diario.
Untitled"Continúan presentándose nuevas querellas en contra de autoridades militares, por la ejecución de personas en el norte y sur del país. El próximo lunes será presentada otra querella en Antofagasta. Y la abogada Carmen Hertz, viuda de Carlos Berger, uno de los fusilados en Calama, habló para primera plana... “Estas nuevas querellas presentadas por familiares de las victimas de cauquenes, fusiladas el día 4 de octubre de 1973 en esa ciudad, significan para nosotros los familiares de los ejecutados un gesto de gran importancia... Entrevista de radio Chilena, programa primera plana.
UntitledComisión de Derechos Humanos, acta resumida de 59º sesión, celebrada en el palacio de las Naciones, Ginebra. Viernes 14 de marzo 1986, a las 20 horas... Firma: Charry Samper. Presidente.
UntitledBoletín Nº2 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. Contiene una nota sobre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado en Calama el 19 de Octubre de 1973.
UntitledDeclaración de la Asociación Americana de Juristas con sede en Chile, la que manifiesta su repudio total por la encargatoria reo de la Sra. Carmen Hertz, decretada por un tribunal castrense, impidiendo su labor profesional.
UntitledDocumento de Elizabeth Cárdenas Monroy al Presidente de la Corte Suprema Sr. Roberto Dávila, denunciando suplantación de identidad y fraude económico, detallando una serie de inconvenientes desde su primera constancia.
UntitledDocumento de Elizabeth Cárdenas Monroy al Sr. Ministro Sergio Muñoz, solicitando una compensación y reparación económica por agravios en su honra, el daño y perjuicio personal y económico en su contra. Denuncia directamente a los integrantes de la Familia Pinochet de estos hechos, por fraudes económicos con su rut… Firma: Elisabeth Cárdenas Monroy .
UntitledActa que informa el cumplimiento de la evaluación Neurológica de Augusto Pinochet, diligencia solicitada en el marco de la investigación por el caso "de los 119 o Operación Colombo"
UntitledPrats nació en Talcahuano el 2 de febrero de 1915. Fue el mayor de cuatro hermanos. Con 16 años ingresó al ejército, donde fue distinguido por el Presidente Arturo Alessandri como el mejor alumno de su generación.
Carlos Prats, fue un militar apegado al orden constitucional, el respeto de la voluntad ciudadana y la no intervención en política. Era un ávido lector y tenía pasatiempos como la escritura y la pintura.
Llegó a ser comandante en jefe del ejército en 1970, sucediendo a su amigo, el general René Schneider, asesinado por un grupo de ultraderecha. Durante el gobierno de la Unidad Popular, luego del paro de octubre de 1972, en el que Salvador Allende integra a las fuerzas armadas a su gabinete, desempeñó los cargos de ministro del Interior, de Defensa Nacional y de vicepresidente de la República.
Después del golpe de estado, se exilia con su familia en Buenos Aires. Ahí trabajo como Gerente de Relaciones Públicas en una empresa, al mismo tiempo que se volcaba a la escritura de sus memorias. El 30 de septiembre de 1974, fue asesinado en dicha ciudad, junto a su esposa Sofía Cuthbert, en un atentado. Fiel a su espíritu de militar democrático, diez días antes escribía “este testimonio… constituye un homenaje a aquellas altas personalidades militares -justas y puras- que, durante la etapa ya señalada, ejercitaron con lealtad incontaminable su legítima autoridad de mando para evitar el suicidio irreparable del profesionalismo militar”.
Biografía General Carlos Prats González. (1915 - 1974). Vida Familiar: Carlos José Prats González nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González Suárez, fue el mayor de cuatro hermanos, Pedro, René y Hernán. Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, desde entonces desarrollo su afición por la historia, filosofía y la literatura y posteriormente ingresó a la Escuela Militar para iniciar su carrera...
Biografía de Sofía Cuthbert Chiarleoni (1918-1974). Esposa del Gral. Carlos Prats González. Sofía Ester Cuthbert Chiarleoni nació el 28 de noviemdbre de 1918 en Iquique, puerto en el norte de Chile. Hija de William Cuthbert Lister y de Sofía Chiarleoni Méndez. Sus hermanos fueron Alberto y Harold y sus hermanos mayores, por parte de su madre, Lautaro y Ana Lemus Chiarleoni. Por ser su padre de origen inglés, nacido en Manchester, ella era también súbdita británica según consta en el Consulado Británico de Iquique y como tal se educó en el Iquique English College de donde egresó con el título de Secretaria Ejecutiva Bilingüe. Mientras vivió en Iquique practicó varios deportes entre ellos equitación, natación y waterpolo. Mujer de avanzada visión del rol de la mujer en la sociedad para su época, ejerció su profesión en la empresa naviera Grace Line...
Pasaporte diplómatico entregado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Carlos Prats González, General de Ejército, Comandante en Jefe. Con fotografía en blanco y negro. Este pasaporte fue utilizado al momento de salir de Chile el día 15 de Septiembre de 1973.
UntitledSra. Sofía Cuthbert de Prats con el Papa Pablo VI en la ciudad del Vaticano, Italia. Mayo. Año 1973.
Fotografía donde se observa a Carlos Prats como comandante en Jefe del Ejército. Año 1972.
Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Presidente Eduardo Freí Montalva. Año 1970.
Fallo Caso Prats. "Se instruyó este proceso rol N°2.182-98 denominado episodio "Carlos Prats" para investigar la existencia de los delitos de asociación ilícita contemplado en los artículos 292,293 y 294 del Código Penal en concurso real con el doble delito de homicidio tipificado en el artículo 391 N°1 del citado texto legal, cometidos en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina el 30 de Septiembre de 1974 en las personas de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert Chiarleoni... Dictado por don Eduardo Alejandro Solís Muñoz, Ministro de Fuero
Declaraciones de Eusebio Pantanelli, Bionans y Salvador Estevez.
Declaraciones de Nelson Hugo Jofré Cabello.
Declaraciones de Miguel Guillermo Poklepovic Klammer y Ana Verónica Osorio Sordelli
Declaraciones de Osvaldo Rodriguez y Jorge Correa Sutil
Declaraciones de Jorge Correa Sutil y Laura Elgueta Diaz.
Declaraciones de María De la Cruz Clavel, Silvia Clavel y Enrique Marcial Rojas
Declaraciones de Ramón Huidobro y Eduardo Ormeño Toledo
Alegatos Querella Familia Prats
295 documentos oficiales, generados por órganos de Naciones Unidas, específicamente Asamblea general, Consejo Económico y Social, Comisión de Derechos Humanos, Sub Comisión de prevención de Discriminación y Protección de Minorías y Mecanismos Especiales. Estos documentos corresponden básicamente a decisiones, resoluciones, informes anuales o compendios e informes temáticos de dichos órganos
UntitledCondena las violaciones a los derechos humanos en Chile y realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Invita a la CDH a que prorrogue el mandato del grupo de trabajo ad hoc para que informe a la Asamblea General en su 32º periodo de sessiones y a la CDH en su 34º periodo de sesiones.
UntitledExpresa preocupación de la Asamblea General por los informes que provienen de diversas partes del mundo en relación con la desaparición forzosa de personas; realiza recomendaciones a los Gobiernos "Que garanticen el pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas, incluidas las sometidas a alguna forma de detención y prisión"; pide a la CDH a que examine la cuestión con miras a hacer las recomendaciones apropiadas.
UntitledCondena las violaciones de los derechos humanos en chile; se preocupa del hallazgo de osamentas en el cementerio general de Santiago; y realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas "Profundamente preocupada por las informaciones recientes relativas al descubrimiento en el cementerio principal de Santiago de Chile de centenares de tumbas no identificadas que, según se cree, contienen los restos de víctimas de ejecuciones políticas…" . Felicita la labor del Relator Especial y del Experto sobre la cuestión de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce.
UntitledSolicita que la CDH en su 37° periodo de sesiones estudie la ampliación del mandato del Fondo fiduciario. Solicita al ECOSOC que presente a la Asamblea General en su 36° periodo de sesiones las recomendaciones relativas a la ampliación del mandato del presente fondo para convertirse en un Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para las Víctimas de violaciones masivas y flagrantes de los derechos humanos. "…ampliar el mandato del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Chile para recibir contribuciones voluntarias y que estudie también los criterios para su distribución, a través de los canales establecidos de asistencia, en forma de ayuda humanitaria, legal y financiera…"
UntitledRechaza las violaciones a los derechos humanos en Chile y formula un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Invita a la Comisión de Derechos Humanos a que prorrogue el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la Asamblea General en su 31º periodo de sesiones y a la Comisión de Derechos Humanos en su 33º periodo de sesiones.
UntitledDecisión 233(LXII): Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (13 de mayo de 1977). Aprobó decision contenida en resolución 9(XXXIII) de la CDH.
UntitledDecisión 1985/150: Cuestión de los derechos humanos en Chile (30 de mayo de 1985). Aprobó decisión contenida en resolución 1985/47 de la CDH
UntitledDecisión 1986/143: Situación de los derechos humanos en Chile (23 de mayo de 1986). Aprobó decisión contenida en resolución 1986/63 de la CDH
UntitledDecisión 1987/152: Cuestión de los derechos humanos en Chile (29 de mayo de 1987). Aprobó decisión contenida en resolución 1987/60 de la CDH
UntitledCuestión de los derechos humanos en Chile. Incluye Resolución 1984/63 de la Comisión de Derechos Humanos de 15 de marzo de 1984.
Untitled