Testimonio de detención y tortura
- CL MMDH 00001444-000005-000001
- item
Part of Ibacache Silva Luis
Testimonio de detención y tortura de Luis Ibacache Silva. Estudiante de sexto año de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
28555 results with digital objects Show results with digital objects
Testimonio de detención y tortura
Part of Ibacache Silva Luis
Testimonio de detención y tortura de Luis Ibacache Silva. Estudiante de sexto año de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Part of Laveri Giorgio
Cuantiosos daños y 18 heridos en disturbios. junio 1982
Part of Castro Zamora Samuel
Cuantiosos daños y 18 heridos en disturbios. Valparaíso. Un total de 18 detenidos y cuantiosos daños en ventanales, contusos ataques a Carabineros....
Part of Lagunas Alfaro Hernán
1 fotografía con el rostro de Salvador Allende, blanco y negro. 1 fotografía de manifestación, gente marchando con banderas. Color
Part of Blondel Enzo
A la Administración de la Planta "El Arenal" Illapel.
Part of Martínez Muñoz Cecilia
Certificado de la Comandancia de guarnición, Fiscalía militar, solicita información de 2 operarios de la planta El Arenal de Illapel. La Serena.
Marcha no violencia contra la mujer 25 noviembre 1988
Part of Bórquez Arredondo Verónica
Fotografía de Marcha no violencia contra la mujer.
Part of Avendaño Tapia Fresia
Part of Oyarzún Zamorano Mario
Declaración pública del Consejo de Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales (CONFASIN) del Comando Nacional de Trabajadores en la cual se manifiesta el apoyo a los dirigentes que convocaron a una Jornada de movilización el 4 de septiembre, así como solidaridad con la Iglesia Católica. Se respaldan las movilizaciones en torno al Acuerdo nacional para la transición hacia la plena democracia.
Las Arpilleras: Recurso de amparo ante la comunidad
Part of Torres Avila Gloria
Artículo publicado en la revista Conflicto, vida y derecho (vol. 1 n° 1 , Mayo, 1989) y que trata sobre la Arpillera como instrumento de denuncia ante las acciones de tortura, desapariciones forzadas y terrorismo de estado implementadas por la Dictadura. La arpillera, fue considerada como un medio de expresión y comunicación ante la ciudadanía y la comunidad internacional, además de ser evidencia y quehacer artístico en defensa de los derechos humanos en Chile.
Part of Torres Avila Gloria
Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.
Part of Osses Macaya Familia
Part of Andrés Wood Producciones S.A.
Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de 11 años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas cuadras de distancia. Dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos quieren derribar, como el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, que integra en el establecimiento a chicos de familias del poblado, con la decisión de que aprendan a respetarse. Así, entre Pedro Machuca y Gonzalo Infante nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Dirección: Andrés Wood
Untitled
Part of Agrup. ExMenores Víctimas de Prisión Política y Tortura La Serena
Jornada Nacional de trabajos voluntarios Patricio Manzano
Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique
Parche conmemorativo utilizado en la Jornada Nacional de trabajos voluntarios Patricio Manzano 1986, firman la Confech, Profeses y Codeju. Presenta el lema "Por una juventud al servicio de Chile y su Pueblo".
Report of the meeting of financing of integral agrarian reform
Part of Herrera Lane Familia
Reporte y tabla de contenido acerca de la organización, procedencia, financiamiento y consideraciones políticas sobre la reforma agraria en Chile.
Part of Oda José Emilio
Video homenaje a Juan Chacón, Dagoberto San Martín, Sergio Peña, Jorge D'orival, Rogelio Tapia, José Luis de la Maza y Alejandro Parada, estudiantes universitarios asesinados o desaparecidos durante la dictadura. Testimonios de familiares y amigos.
Untitled
3er festival del cantar universitario
Part of Rodríguez Zúñiga Osvaldo
Postal con el afiche del 3er festival del cantar universitario organizado por la Agrupación cultural universitaria - ACU en 1979. Este movimiento de resistencia de la Universidad de Chile realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.
Part of Gonzalorena Dóll Jorge
Part of Littin Cucumides Miguel
Tengo el honor de dirigirme...
Part of Cautivo Ahumada Familia
Consuelo Cautivo solicita intervención por su hermana Dolores Cautivo, presa política. Ante el Alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. 1989.
Part of Ternicier Espinoza Juan Pablo
Part of Bravo Valenzuela Ariel
Part of Nuñez Muñoz Luisa
Fotografia de Juan de Dios Núñez Barrueto
Part of Nuñez Muñoz Luisa
Fotografía de Juan de Dios Núñez Barrueto. Preso Político
Part of Sorotiuk Vitorio
Part of Vergara Muñoz Misleya
Part of Cánovas Mesa Silvia
“Revistas El Exonerado desde el N°1 al 11” órgano oficial del comando exonerados de Chile A.G
Part of Vassiliadis Anthony
Vasija de cobre confeccionada por J. Zurita mientras permanecía recluído en el campamento de detención de Tres Álamos, al reverso tiene una dedicatoria a Tony.
Traslado desde el Liceo de Hombres...
Part of Peña Fernández Francisco Javier
Testimonio de Francisco Javier Peña Fernández. "Traslado desde el Liceo de Hombres al Regimiento de Los Angeles"
Breve carta de los chilenos...
Part of Medel Davis Mario Segundo
Breve carta de los Chilenos de la Zona Noord Brabant de Holanda, firmada por Mario Medel Davis. Incluida en la publicación “Carta de Chile” Año 1. N°9, Santiago, Abril 1990.
Part of Nena Terrell
Letras de canciones de Angel Parra en inglés. (Tango in Colombes, To My Poet Friends, We will return, Words for Orlando, Arise companero)
Chile dice vota defiende el NO
Part of Dorothea Schilke
Tríptico de la campaña del NO, Izquierda Unida.
Part of Corporación 3 y 4 Álamos. Un Parque por la Paz y la Memoria
3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)
Part of Campos Sergio y Riveros Roberto
Part of Escribar Lagos Elisa Patricia
Dibujo blanco y negro de Dalinka Curaz.
Part of Aramburu García Eduardo
Part of Lobos González Manuel
Siguiendo las disposiciones transitorias de la Constitución del 80, en 1988 se realizó un Plebiscito para que los chilenos pudieran optar entre continuar o no ocho años más bajo el régimen militar. Ante este escenario, tomó fuerza, desde los sectores democráticos, la idea de movilizar a la ciudadanía para votar por el “NO”, además de establecer un ejercicio cívico activo y de fiscalización ciudadana en las votaciones y escrutinios. Para muchos chilenos, ese momento representó una gran oportunidad para terminar con la dictadura. Esta lanigrafía donada por Manuel Lobos González, fue confeccionada por su madre María Cristina, previo al plebiscito de octubre de 1988, representa, a entender de sus donantes, “la profecía del Chile que aún nos debemos”. La pieza quedó inconclusa, ya que María Cristina falleció en mayo de 1989, a la edad de 55 años no pudiendo terminar su tarea.
Part of Palominos Rojas Eva Eugenia
Litografía cuyo número de serie es 4/30, de Guadalupe Santa Cruz, hecha en Liejas Bélgica.
Part of Gálvez Cárdenas David Alejandro
Timbre CODEPU, filial Diego de Almagro.
Part of Pohorecky Adriana
Part of Heredia Burgos Veronica
Fotografía blanco y negro de Juan Isaías Heredia Olivares, detenido desaparecido en Los Angeles. Mayor información: https://bit.ly/2lCDeCI
Part of Orozco Ortiz Lissette
En todas las familias existen secretos, y la mía no es la excepción. Cuando era niña tuve una ídola, mi tía Adriana. La imitaba, al punto de caminar y reír como ella. Pero hace un tiempo me enteré que en su juventud trabajó para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, cuando yo ni siquiera nacía. Hoy ella está prófuga de la justicia, acusada de secuestro y asesinato. Decidí involucrarme en su pasado para poder conocerla realmente, para luego emprender un viaje y enfrentarla en el lugar en que se encuentra escondida. ¿Será posible una reconciliación? Dirección: Lissette Orozco
Part of Godoy Mansilla Yolanda
Part of Vásquez Beroiza Berta
Banderín de color calipso con la consigna Fin al exilio, elaborado por el Comité Pro Retorno.
Alhué. La dignidad de la memoria
Part of Altamirano Jimena
Don Luis Hugo Lazo Cerda fue regidor de Alhué por tres períodos, durante los cuales gestionó diversas obras en beneficio de la comuna. El tercer período quedó inconcluso debido al golpe militar, momento en que comenzaron a perseguirlo. Lo detuvieron en San Bernardo, tras lo cual fue torturado. Años después vuelve a su querido Alhué, donde le realizan un homenaje en agradecimiento a su labor como servidor público. Una experiencia de vida. Una comunidad. Una historia. Testimonios de familiares y amigos de Hugo Lazo, militante comunista, regidor de Alhué y perseguido después del golpe de estado. Dirección: Pamela Chovan Producción: ONLAB
Part of Vidal Cabello, Marco
Documentación de proyecto patrocinado por el Museo. Son 24 planos. Levantamiento técnico y arquitectónico del campamento de Prisioneros de Río Chico. Punta Arenas
Part of Disi Pavlic Rodolfo
Part of Tocci Rosemarie
Fotografía de Julio Carlos Santibañez Romero
Part of García Romero Soledad
Fotografía en Blanco y Negro de 32 x 26.5 cm. en ella aparece Julio Carlos Santibañez estudiante de la UTE detenido y asesinado entre los días 17 y 20 de septiembre de 1985.
Part of Duhalde Ruiz Lorena
Pulsera de cobre, realizada por presos políticos de la Cárcel de Temuco, presenta en su interior la inscripción “Con saludos solidarios de comedores fraternos para Lorena”, regalada en la década de los 70 a la donante.
40 años del golpe d Estado de Chile
Part of Chile Democrático Rosario
Panfleto realizado en conmemoración a los 40 años del Golpe de Estado en Chile. Acto recordatorio y actividades académicas en la ciudad de Rosario, Argentina.
Untitled
Presidente de la Cámara de Diputados
Part of Chile Democrático Rosario
Carta dirigida al Sr. Presidente de la Cámara de diputados, de la provincia de Santa Fe-Argentina Dr. Luis D. Rubeo. Se le solicita que se declare el interés en la realización de las actividades políticas y culturales con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile y la muerte del Presidente Salvador Allende.
Part of Murúa Chevesich Hugo
Historia reciente de América Latina
Part of Calandra Benedetta
Ensayo “Un tema incomodo e indecente el debate alrededor de la violación sexual en el Chile Postautoritario. En Separata Atvdia Histórica, Histórica Contemporánea. Historia reciente de América latina. Ediciones Universidad de Salamanca, 2010.
Part of Cabrera Arredondo Mario
Naipe español elaborado con cartón de una caja de zapatos, en el campo de prisioneros del Estadio Nacional, por Mario Cabrera y otros compañeros. 1973.
Part of Conejeros Hernández Manuel
Recortes de prensa relacionados a Isla Quiriquina.
Part of Rossi Antonia
A través de recuerdos del exilio y el retorno, una joven chilena nacida en Roma se debate entre la pertenencia y la extrañeza hacia una sociedad que mira con distancia, reflexionando sobre el sentimiento de desarraigo de una generación que creció lejos de sus raíces. Subtitulada en inglés (Fuente: cinechile.cl).
Untitled
Part of Alvarado Mónica
Programa actividades de memoria "40 años después", organizado por Ville d´Orly. Organizado por la comunidad de chilenos exiliados en Orly con apoyo de la Municipalidad de la misma comuna.
Part of Fundación Josep Guinovart
Pintura sobre papel, titulada "Catalunya amb Chile", una demostración de solidaridad del artista con el pueblo de Chile. Firmado por el autor en el sector inferior derecho.
Part of Baltra Moreno Ruth
Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"
Part of Bernal Matus Francisco
Part of Achtenberg, Ben
Actividad por Chile en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT en Estados Unidos.
Part of Ortega Rubke María Magdalena
Part of Calderón García Luis Alberto
Libro de Visitas de la Asociación Chilena de Winnipeg, con muestras de agradecimientos y saludos de diversas personas entre los años 1986 y 2000.
Part of Iturra Insulza Carmen
Documento: Bases para una ayuda solidaria en caso de represión masiva.
Part of Caro Muñoz María Cristina
Monedero de cuero con broche de metal. Café oscuro. Realizado por presos políticos en cárcel de Talca.
Part of Sepulveda Mellado Julieta
Fotografía de la familia Gómez Sepúlveda.
Part of Ibarra Soto Rodolfo Andrés
Part of Ibarra Soto Rodolfo Andrés
Chapita del No, relacionada con las manifestaciones públicas llamando a votar NO en el plebiscito de octubre de 1988.
Part of Huencho Díaz Margarita
Boletín Pandereta. Por todos Talca octubre 1985, N°9
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Homenaje Ricardo Rivera 2005 Homenaje Ricardo Rivera 2006 Homenaje a Sebastián Acevedo 2006 Homenaje Ricardo Rivera 2008 Inauguración Memorial Villa Mora 2010 Homenaje Fusilados de Calama 2012 Funerales fusilados Lota
Part of Granada Navales Amparo
Part of Moreno Israel Paz
Part of Parra Claudio
Part of Cerda Solis Luis
Part of Soto Camilo José
Biografía -Testimonio
Part of Santana Boza Germán Eduardo
Bombo (timbal de batería) utilizado por el "Piquete de Londres" en las manifestaciones en contra de Augusto Pinochet durante su arresto en Inglaterra.
Part of Wessing Koen
Fotografías de los días posteriores al Golpe de Estado.
Harald Edelstam, el nombre de la esperanza
Part of Vargas Villalobos Marco Antonio
Chile, 1973, un sangriento golpe militar derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende. Se detuvo a miles de personas, muchos de ellos fueron torturados y asesinados. En medio del terror, el embajador de Suecia se opone a la injusticia; más fuerte que la diplomacia, los derechos humanos prevalecen. El documental rescata la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile en 1973, que intercedió y logró salvar la vida de al menos un millar de personas, entre chilenos, uruguayos, brasileños, argentinos, bolivianos, venezolanos y peruanos. Entrevistas con uruguayos y brasileños exiliados en Chile en 1973, salvados por Edelstam, y a Belela Herrera, ex funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Documental realizado por el Equipo Editorial J.
Part of Toledo Loaiza Sonia
Part of Rojas Alvaro
Part of Jara Barrenechea Juan Carlos
Los mapuche no mueren (Mapuche Dlalayay) es un documental biográfico de don Rosendo Huenumán García, nacido en 1935 en Hueñaliwen, comunidad perteneciente al territorio Lafkenche. Esta obra releva parte de la historia política de don Rosendo, ex diputado y uno de los referentes políticos mapuche actualmente vigente, y su historia particular: su niñez de hijo de madre soltera, niño de mandados en la ciudad y suplementero, trabajador y dirigente en la minería del carbón, líder en la recuperación de tierras, activista del sindicalismo campesino durante la reforma agraria, diputado por la provincia de Cautín, para luego vivir clandestinamente en dictadura, salir al exilio y retornar para rearticular su territorio y orientar nuevos procesos políticos y organizativos. Este testimonio está orientado por lo visible y lo etéreo, raíces del gran árbol de la historia. Han sido tantos los que ya partieron, y poco queda del recuerdo de sus hazañas. Hoy es el tiempo de rescatar y compartir sus historias al calor del fogón de la ruca, como los cuentos que contaban los antiguos, aquellos que dieron su vida por la libertad de la gente de la tierra. El documental, dirigido por Juan Carlos Jara Barrenechea, está relatado en español y mapudungún con subtítulos.
Part of Troncoso Guzmán María Verónica
La obra corresponde a la puesta en montaje del Archivo Arqueología de la Ausencia (www.arqueologiadelaausencia.cl) y se desglosa en los siguientes materiales: 15 fotografías enmarcadas de 50x50 cm. 28 fotografías enmarcadas de 30x30 cm. 89 fotografías enmarcadas de 24x28 cm. 15 textos impresos enmarcados de 30 x 120 cm. Las fotos fueron impresas en papel de algodón libre de ácido de 310 gramos, a 1440 dpi de resolución. La enmarcación también es libre de ácido, los marcos son blancos, menos los textos que son marcos negros.
Part of Kuzmanic Salinas Sonia
Durante la época de La Violencia en Colombia, unas mujeres campesinas velan los cadáveres de sus maridos. De la conversación se deduce que ellos han sido asesinados en grupo. Las mujeres no saben qué hacer. Pasan la noche entre rezos y conversas. Empieza a amanecer. Las mujeres se levantan y comienzan a abandonar la habitación llevando sus bártulos. La última en salir toma una de las velas y con ella va incendiando el poblado. Mientras las mujeres se alejan, el pequeño villorrio arde. Basado en el cuento homónimo de Roberto Burgos Cantor.
Untitled
Part of Mudechi Punta Arenas
Fotografía donada por la Organización “Mujeres de Chile” (MUDECHI) de la Región de Magallanes, en la imagen se aprecia una de las tantas manifestaciones realizadas por este grupo de mujeres en Punta Arenas. Esta organización aparece en los inicios de la década de los ochenta, pero sus integrantes venían haciendo un trabajo de alianza, apoyo y de redes desde el mismo 11 de septiembre de 1973. Realizaban protestas de diversa índole, manifestaciones callejeras, así como también en el comercio, cambiando los precios de los productos o llenaban carros de mercadería en los supermercados y los dejaban abandonados en las colas de pago, con el fin de entorpecer el funcionamiento normal de estos espacios cotidianos y entregar un mensaje en contra de la dictadura. Una de sus actividades principales fueron las conmemoraciones del 8 de marzo de cada año. También realizaban actividades para reunir fondos y así ayudar a mujeres familiares de presos políticos o para estudiantes con problemas económicos, hacían también tardes de once para niños, repartición de juguetes en poblaciones para navidad o realizaban bazares para reunir dinero y prestar ayuda social.
Part of Naranjo Ortiz Jaime
Documentos secretos que dan cuenta de actividades coordinadas de los gobiernos de países del cono sur para implementar acciones conjuntas para eliminar opsitores políticos en los respectivos países, como el Plan Cóndor
Rodrigo, quiero escribirte estas letras..
Part of Verónica De Negri
Carta escrita por Verónica De Negri a su hijo Rodrigo antes de su viaje a Chile en la que expresa el cariño y la preocupación que siente por él.
Part of Brotherus Tomi
Part of Bougleux Alberto
Documental sobre el joven maestro catalán Antonio Benaiges y su proyecto de enseñar a los niños de un pueblo rural, a escribir y ser libres. Este sueño se ve truncado por el inicio de la guerra civil española. 75 años después, su relato reaparece al otro lado del mar. Durante el año escolar de 1934, Benaiges es asignado a la escuela rural de una pequeña aldea de Burgos, donde busca desarrollar un proyecto sencillo: enseñar a los niños a escribir a través de la técnica Freinet y la imprenta escolar. La libre fantasía de los niños los llevan a imprimir cuadernos únicos, que son el espejo infantil de la vida de un pueblo rural de España en los años ’30. El maestro además activa un intenso intercambio de cuadernos escolares con otras escuelas de España y del extranjero y los trabajos de los niños de la aldea de Burgos llegan hasta Francia, Cuba y Argentina. Para el verano de 1936, Benaiges quiere llevar a los niños del pueblo a ver el mar por primera vez, promesa que nunca llegó a cumplir puesto que en julio de 1936, en los primeros días de la guerra civil, fue fusilado y enterrado en una fosa común. Su memoria perdida y su legado ideal reaparecerán inesperadamente 75 años más tarde al otro lado del océano.
Untitled
Part of Verhaeren Vincent
Part of Burgos Rafael
Afiche 1er. Encuentro de Exiliados Magallánicos
Part of González Toro Iván
Afiche 1er. Encuentro de Exiliados Magallánicos. Río Gallegos Rep. Argentina 24-29 de marzo de 1986.
Racconti italiani di un colpo di stato, Cile 11 settembre 1973
¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.
Hoja de análisis bibliográfico
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Hoja de análisis bibliográfico, del Seminario Internacional “La Tortura en América Latina”, Buenos Aires- Argentina, diciembre de 1985.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado con un relato cronológico de los hechos acontecidos en Lonquén a partir del 7 de octubre de 1973 hasta diciembre de 1979. Detalla nombres de detenidos y desaparecidos, las acciones legales de sus familiares, cercanos y la iglesia católica para encontrarlos. El 30 de noviembre de 1978 los hallazgos de osamentas en los Hornos de Lonquén, abrió una investigación que terminó comprobando que los restos humanos pertenecían a 15 personas detenidas desaparecidas desatando una serie de acciones judiciales y demandas sociales contra el régimen militar y el Terrorismo de Estado. Sin autor ni fecha.
Untitled