Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
Colgante de metal
CL MMDH 00000316-000001-000002 · item · 1978
Part of Hermosilla María Elena

Colgante de metal confeccionado con una moneda antigua, al reverso tiene cincelado las palabras “Trabajo-libertad-solidaridad, Cárcel 78 P.P.” Este colgante fue elaborado por preso político del Partido MAPU.

Testimonio
CL MMDH 00000383-000015-000002
Part of Guerra Berta

Testimonio ?Polisvåld mot barn i Chile. Vittnesbörd av en kvinna från La Legua, Santiago, om händelser som inträffade., en sueco.

CL MMDH 00000379-000002-000002 · item · 1975-08-05
Part of Méndez Figueroa Hugo

Certificado extendido por el Coronel, Secretario Ejectivo Nacional de Detenidos SENDET, que certifica que don Hugo Omar Méndez Figueroa permaneció detenido en Punta Arenas y Isla Dawson desde el 27/09/1973 hasta el 24/09/1974. Que fue puesto en libertad por no haberse comprobado que hubiere contravenido las normas constitucionales del País. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa, Secretario Ejecutivo Nacional.

CL MMDH 00000432-000003-000002 · item · 1975-04-14
Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

Certificado de Gendarmería de Chile. Certifica que Carlos Leonel Ulloa Leal se encuentra detenido en Penitenciaría de Santiago.
Con timbre y firma.

CL MMDH 00000437-000004-000002 · item
Part of Salgado Héctor

Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (Cambridge, England) por su madre Hilda Quezada (Tomé, Chile). Aquí, agradece el regalo recibido, también, comenta sobre las pocas noticias que ha recibido de su hermano Humberto (Cambridge). Igualmente, cuenta que todos están trabajando en el plan de empleo mínimo y que viajara pronto a Santiago al cumpleaños de Jorge.

Untitled
Oficios. Digital
CL MMDH 00000440-000002 · collection
Part of Gutiérrez Claudio

Dos Circulares que informan prohibiciones a la industria fonográfica.

El Primero de Mayo
CL MMDH 00000441-000002-000002 · item
Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº2, se encuentran temas como El primero de mayo, el Consejo de guerra de la FACH, la muerte de Bachelet, represión en el país y documentos políticos de la resistencia contra la Dictadura.

Untitled
CL MMDH 00000481-000004-000002 · item · 1974-03-15
Part of Seelmann Erlenbach Gunter

Decreto N°467. La Junta de Gobierno decreta lo que sigue: teniendo presente que el señor Gunther Seelmann Erlenbach, alemán, llegó a Chile en 1938. Que por Decreto Supremo N°27 se le concedió la nacionalidad chilena. Se comunica que esta persona se encuentra detenida en Isla Quiriquina por ataques e injurias a las FF.AA. de Chile. Se procederá a expulsar del territorio nacional al señor Seelmann.

Untitled
Flores moradas de crin
CL MMDH 00000484-000057-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Maier Dieter

Cuatro flores moradas de crin con centro blanco y verde. Desde su reverso surgen hebras verdes a modo de tallo.

Negativos
CL MMDH 00000557-000002 · collection
Part of Reid Sheila

Contiene: Trabajo con arpilleras (6 unidades) Olla común (2 unidades) Población (2 unidades) Manifestación (1 unidad) Obra de arte (1 unidad)

Cartera llavero
00000555-000001-000002 · item · 1973 - 1977
Part of Ocampo Sepúlveda Manuel

Cartera llavero de cuero natural de color blanco con broches y argolla para las llaves, confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

Chin Chin
CL MMDH 00000574-000001-000002 · item · 2013
Part of Aguirre Regedera Annabel

El gran veterano del graffiti chileno Juan "Chin Chin" Tralma, integrante de la Brigada Ramon Parra, junto a su colega Beto Pastene, hablan sobre su trabajo en Chile durante los últimos 50 años, sobre sus ideas acerca del arte, del trabajo colectivo y sobre el activismo político en Chile.

CL MMDH 00000504-000004-000002 · item · 1988
Part of Fortunato René

Primer largometraje dirigido por René Fortunato sobre la crisis política desarrollada en República Dominicana en abril de 1965, cuando una rebelión militar encabezada por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó destituyó al gobierno y se produjo una posterior intervención de las fuerzas armadas norteamericanas.

Publicaciones Seriadas
CL MMDH 00000505-000002 · collection
Part of Boero Vargas Mario
  1. Boero Vargas “Cristianismo popular y martirio en Chile. Antecedentes humanos y emblema religioso de tres crucificados: Miguel Woodward, Antonio Llidó y Joan Alsina” en Estudios. Revista cuatrimestral orden de la merced, año LXIII, N° 234, enero- abril 2007, Madrid. 39p. fotocopia. 2. Boero Vargas “El cristianismo popular y la iglesia católica durante la <Vía> chilena al socialismo (1970- 1973)” en Estudios. Revista cuatrimestral orden de la merced, año LXVI N°240, enero abril 2009, Madrid. 3. Boero Vargas, Mario “Memoria, recuerdo y amnesia. (a propósito de Chile y el general Lutz)” en Estudios. Revista trimestral publicada por los frailes de la orden de la merced, año LVI, N° 208- 209, enero- junio 2000, Madrid. fotocopia. 4. Boero Vargas, Mario “Religión y política en Chile” en Estudios franciscanos. Publicación periódica de ciencias eclesiásticas de las provincias capuchinas ibéricas” Vol. 110 N°446 enero. Agosto 2009, 54p. fotocopia. 5. Boero Vargas, Mario “El <Último escrito> de Joan Alsina. Presentación de su vida y análisis de su testimonio” en Estudios franciscanos, revista cuatrimestral de ciencias eclesiásticas de las provincias capuchinas ibéricas. Vol. 87, N°385, enero- abril 1986. 6. Boero Vargas, Mario “Literatura y ética. La opacidad de la memoria: una novela sobre el general chileno Augusto Lutz” en Vera Humanitas, dirección de humanidades ULSA, Vol. XVIII N°34 año XVIII México, julio- diciembre, 2002. 125p. 7. Boero Vargas, Mario. Iglesia chilena y memoria. Dos miradas episcopales y un retrato misionero. En: Estudios. Revista cuatrimestral orden de la merced, año LXVIII N°246, enero abril 2011, Madrid (2 copias)
Certificados
CL MMDH 00000605-000002 · collection · 1973 - 1973
Part of Pereira De Sampaio María Lucía

Documentos que evidencian el Estado de sitio los días posteriores al Golpe Militar en la región del Bio Bio. Pertenecen a una ciudadana brasilera que se encontraba en Chile para el 11 de septiembre y tuvo que presentarse a control militar y posteriormente pedir el apoyo dell comité de ayuda a refugiados del consejo mundial de iglesias.

Untitled
¿Dónde están?
CL MMDH 00000606-000002-000002 · item · 1981-04
Part of Díaz Ramírez Familia

Informativo de personas que fueron detenidos de manera arbitraria por organismos de seguridad de la dictadura y que se encuentran desaparecidos. Estas personas son algunos de los que fueron detenidos en el lado sur del gran Santiago, que vivían en las poblaciones de: José María Caro, San Joaquín Poniente, Nueva La Legua, La Victoria, Alessandri, Magallanes, La Castrina, Policarpo Toro, Pablo de Rokha, Lo Valledor Sur, Lo Sierra, Juan Hamilton, Clara Estrella, Santa Adriana, Millalemu, La Bandera, Santa Laura, La Mussa, Nueva San Bernardo, Miguel Dávila, Santa Elena, Villa Pintor Cicarelli, Villa El Esfuerzo y otras.

Untitled
Recortes de Prensa
CL MMDH 00000537-000002 · collection
Part of Benavente David

Recortes de Prensa diferentes fuentes sobre la obra de teatro “Tres Marías y una Rosa”. (1979-1981) Recortes de prensa obra de teatro “Tejado de vidrio” (1981). Recortes de prensa película “El Willy y la Myriam”. (1983)

CL MMDH 00000533-000010-000002 · item · 1976-12-09
Part of Secours Populaire Français

Declaración de los familiares de detenidos desaparecidos chilenos, dando a conocer la incertidumbre de éstos y otros centenares de chilenos al no conocer su paradero, y las acciones que han realizado para establecer su paradero

Textos Literarios
CL MMDH 00000527-000002 · collection
Part of Bórquez Carvajal Adán

63 poemas con dibujos impresos. Realizados por Facundo Leylaf Ona (seudónimo de Adán Bórquez). 31x21 cms (c.u.).

CL MMDH 00000606-000008-000002 · item · 1978-09-13
Part of Díaz Ramírez Familia

Mensaje entregado por los Comités Permanentes del Episcopado de Chile y Argentina sobre la Paz, en relación a los problemas que aquejan a ambos países. Estos se reunieron en Mendoza los días 11 y 12 de Septiembre de 1978. Firmado por la Comisión Permanente del Episcopado Argentino y por el Comité Permanente del Episcopado de Chile. Francisco de Borja Valenzuela Ríos. Arzobispo. Obispo de San Felipe. Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. Raúl Francisco Card. Primatesta. Arzobispo de Córdova. Presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina.

Untitled
Recital Teatro Teletón
CL MMDH 00000611-000002-000002 · item
Part of Manns De Folliot Patricio

Recital del cantautor Patricio Manns realizado en el Teatro Teletón de Santiago, en su primera visita a Chile después de 17 años de exilio. Canta: "Cuando me acuerdo de mi país", "Balada de los amantes del camino de Tavernay", "Arriba en la coordillera", "Te recuerdo Amanda", "Vuelvo", entre otras canciones. Finaliza con algunas imágenes en camarines, una vez terminado el recital (audio en regular estado, grabación con poca luz).

Documentos legales
CL MMDH 00000612-000002 · collection
Part of Brodsky Baudet Ricardo

Decreto exento del Ministerio del Interior N° 5179 fechado el 11 de febrero de 1985 en que se dispone el arresto del donante, Sr. Ricardo Brodsky.

Folletería
CL MMDH 00000670-000002 · collection · 1988 - 1989
Part of Hasse Vivianne

Trípticos donados dentro del marco de la investigación en regiones, proyecto Piloto región de Los Ríos y Los Lagos.

Grabado aves
CL MMDH 00000679-000004-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Policzer Meister Adam

Grabado sobre papel roneo que posee las figuras de unas aves al vuelo y un edificio de líneas clásicas en la parte inferior, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque.

Un domingo de Primavera
CL MMDH 00000705-000001-000002 · item · 2014
Part of Meneses Ibáñez Magali

El 7 de octubre de 1973 era un domingo de primavera como otros y nadie imaginaba que esa noche, varios hombres del pueblo iban a desaparecer. Durante 5 años, sus familiares los buscaron por todas partes. Hasta encontrarlos muertos, ocultos en una mina abandonada muy cerca de donde fueron secuestrados. Fue el comienzo de una historia de dolores profundos, de largo duelo, pero también de alegrías, de amistad, de fuerza... La historia de un grupo de mujeres y niños, de campesinos, que han vivido 37 años esperando cerrar sus duelos y entender lo que pasó.

Untitled
CL MMDH 00000729-000001-000002 · item · 1991
Part of Radio Estrella del Mar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Jugando entre la vida y la bruma", radioteatro que recrea la detención y desaparición del menor Carlos Fariña. Luego, testimonio de Merari Agurto Figueroa, compañera de Juan Alejandro Vargas, detenido y desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. Detalla parte de las conclusiones de la Comisión Rettig, incluyendo el hecho de que su misión excluía investigar a los responsables de los crímenes. Finaliza con lectura de carta de Humberto Lizardi, ejecutado en Pisagua, dirigida a sus padres y escrita antes de ser fusilado. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

CL MMDH 00000762-000001-000002 · item
Part of Dantas Neto Pedro da Silva

El DVD contiene tres documentales: I. Percal: La visita del presidente del FMI, Rodrigo Rato, a Buenos Aires en agosto de 2004, despierta un sentimiento anticolonialista en la población y fortalece la identidad latinoamericana en una ciudad en transe. En una Buenos Aires pos “corralito”, Percal –nombre de un tango tradicional y de un tejido noble, pero desvalorizado- es una buena metáfora acerca de los efectos causados por la globalización en el continente (25 minutos) II. Uma mina de ouro em puelmapu: Una movilización popular en la pequeña ciudad de Esquel, en la Patagonia Argentina, impidió la concesión otorgada a una multinacional para explotar una mina de oro a cielo abierto. Es también en esa región que el grupo italiano Benetton expulsó a una comunidad mapuche para mantener a las ovejas que lo abastecen de lana. La condición de esos pobladores actualmente, los reflejos de las intervenciones extranjeras en una sociedad y, sobre todo, la fuerza de una comunidad consciente, son puntos abordados de forma realista e instructiva en este documental (27 minutos) III. Chile Top Ten: Contraste entre la visión de prosperidad económica del gobierno y la realidad histórica; visión desde la realidad mapuche, el hip-hop que se escucha en los barrios; como telón de fondo, los pasos de George Bush se sienten por primera vez en América del Sur (26 minutos)

CL MMDH 00000770-000013-000002 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Lorena Oñate Salinas. Es asistente social, tiene cinco hijos y pertenece a una familia de histórica raigambre comunista, afectada por diversas violaciones a los derechos humanos, durante la dictadura cívico militar. Hija de Baltazar Acosta Galaz, ex preso político y nieta de Alfredo Salinas Vázquez, detenido desaparecido. La vinculación de su familia con las luchas sociales, feministas y obreras proviene de la época de las salitreras, iniciada a través de su bisabuela boliviana. Testimonio/ DVD: 55 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Untitled
CL MMDH 00000770-000014-000002 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Carmen Gloria Alvarado, hija de MARIO ALVARADO ARAYA, 34 años, Alcalde de Cabildo, quien había sido detenido por primera vez el 17 de septiembre, recuperando prontamente su libertad, sin que se le formulara ningún cargo. A principios de octubre, fue obligado por la autoridad militar a retractarse públicamente de su militancia, en la Municipalidad de Cabildo, ante múltiples testigos. Su segunda detención se produjo el 8 de octubre, en su domicilio, y fue practicada por Carabineros de Cabildo. El día 11 de octubre de 1973 fue ejecutado por personal del Ejército en el sector de Las Coimas en San Felipe, junto a otras 5 personas. Testimonio/ DVD: 119 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Untitled
Alma Sol Herrera Zeppelin
CL MMDH 00000770-000015-000002 · item · 20200717
Part of Archivo Oral MMDH

Alma Sol Herrera Zeppelin nació en Santiago. Proveniente de una familia de intelectuales de izquierda, desde pequeña tuvo cercanía con las artes y la política. A los 12 años comenzó a militar en las Juventudes Comunistas. Estudió en el Liceo N° 1 de Niñas, donde fue parte del Centro de Alumnas. Después del golpe de Estado, su familia fue perseguida y uno de sus dos hermanos tuvo que exiliarse. En 1975 entró a estudiar a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y al año siguiente se cambia a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico, donde se hace parte de la experiencia del Pabellón J. En ese lugar participa de las actividades de resistencia cultural, de denuncia y de solidaridad con la gente perseguida. Después de titularse, comienza su labor como docente y posteriormente trabajó en el Ministerio de Educación. Alma también ha seguido una actividad paralela de búsqueda personal y espiritual en disciplinas y saberes alternativos.

Untitled
CL MMDH 00000661-000001-000002 · item · 19870127
Part of Alvarado Barría María Irma

Se deja constancia desde la Dirección Provincial Educación de Llanquihue, al Director de la Escuela N° 7 de Puerto Montt, que Irma Alvarado Barría, es sobreseída de un Sumario Administrativo por falta de meritos. Firma el documento Hernán Ulloa Holestein, Director Provincial Educación, Llanquihue-Puerto Montt.

Libros
CL MMDH 00000627-000002 · collection
Part of Epple Juan Armando
  1. “Cruzando la cordillera. El cuento chileno 1973- 1983” Antología preparada por Epple, Juan Armando. Casa de Chile México. Primera edición 1986. México, D.F. 242p. 2. “Doctores y proscritos. La nueva generación de Latinoamericanistas Chilenos en U.S.A.” Silveiro Muñoz, Editor. Ediciones Literatura Latinoamericana Reunidas. Concepción, 1987. 183p 3. “Erkundungen II” 22 Chilenische Autoren. Verlag Volk und Welt- Berlin. 1976. 303p. 4. Alegría, Fernando “Allende mi vecino el presidente” Editorial Planeta, Biblioteca del sur, Santiago de Chile, 1989. 292p. 5. “Literatura chilena en Canadá. Chilean literatura in Canada” Editor Naín Nómez, ediciones cordillera, Ottawa, Ontario, 1982. Versión en inglés y español. 247p. 6. “Chile: dictatorship and the struggle for democracy” Editado por Grínor Rojo, John, J. Hassett. Ediciones Hispanoamérica, Gaithersburg, USA, 1988. 112p. 7. Alegría, Fernando; Epple, Juan Armando “Nos reconoce el tiempo y silba su tonada” Ediciones Literatura Latinoamericana Reunidas. Concepción, julio 1987. 119p. 8. Epple, Juan Armando “El arte de recordar” 1994. 211 pag
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000649-000001-000002 · item · 19850201
Part of Federación Estudiantes Universidad de Chile

Comunicado de prensa emitido por la Comisión Santiago de Trabajos Voluntarios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Señala que pese al control militar la partida de los estudiantes voluntarios al sector campesino previamente definido para desarrollar las actividades, se realizó como estaba previsto.

Chao NO más
CL MMDH 00001110-000002-000002 · item · 1988
Part of Vera Puz Paulina

Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar. Su símbolo principal era el arcoíris que represenatba la diversidad de los partidos y también lo bueno que viene después de la tormenta.

Dibujo en concha marina
CL MMDH 00001136-000001-000002 · item · 1974
Part of Elgueta Pimentel Juan F.

Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa unas escaleras que terminan en una capilla, esta rodeada de tonos verdes, presenta la inscripción "Capilla Isla Quiriquina". Al reverso tiene la fecha: "2-II- 74".

¿Me olvidaste?
CL MMDH 00001152-000008-000002 · item · 1974 - 1990
Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

Muriel Dockendorff Navarrete, nacio el 2 de Marzo de 1951 en Temuco. Dirigente estudiantil por el MIR en la Uníversidad de Concepción. En junio de 1974 es detenida junto a su marido en su casa de Marconi 280, Santiago por efectivos de seguridad de la FACH ( Fuerza Aérea de Chile);Posteriormente es dejada en libertad, no así su marido que permanecio en la FACH. La libertad de Muriel solo duro 20 días ya que nuevamente es detenida, en su casa, esta vez por la DINA (Dirección de Inteligenciá Nacional). En julio de 1975 aparece en la listas de los 119. Carlos Godoy Echegoyen. Se encontraba en Quintero junto a otros jóvenes militantes del PS cuando fueron detenidos por funcionarios de Carabineros de la Comisaría de esa localidad, acusados de formar parte de una escuela de guerrillas. Los jóvenes fueron interrogados y torturados en la Comisaría de Quintero y luego trasladados a Viña del Mar. Falleció el 22 de febrero de 1985 a causa de las constantes torturas.

No me amenaces
CL MMDH 00000908-000001-000002 · item · 1990
Part of Racz Andrés

Combinando el documento histórico, el reportaje directo, la reflexión y el testimonio, el documental muestra el proceso de lucha democrática que desembocó en el gobierno de Patricio Aylwin. Los poetas Raúl Zurita, Nicanor Parra, políticos, obispos, entre otras personas, van narrando este hecho histórico que constituye para los chilenos el fin de la dictadura.

Untitled
2 UTE
CL MMDH 00000909-000001-000002 · item · 1973
Part of Olivares Rozas Teobaldo Guido

Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.

Fenatratex informa
CL MMDH 00000937-000011-000002 · item · 1984-08
Part of Fuentealba Reyes Luis

Informativo N° 9, agosto 1984 de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores textiles, del vestuario y actividades conexas.

Expedientes Judiciales
CL MMDH 00000948-000002 · collection
Part of Toledo Fuentes Francis Yany

Recurso de Amparo a nombre de Jhon Albarran Araya por haber sido detenido por la CNI. 15 mayo 1984. Mecanografiado, fotocopia, 2p. Informe. Se acoge recurso de amparo 5.563 por secuestro de John Albarrán Araya. Firma Ana Bianchi Niederastroth Juez Subrogante. Concepción, 10 abril 1985. Mecanografiado, fotocopia, 1h. Recurso de Amparo a nombre de John Albarrán Araya por amenazas a su libertad personal y seguridad individual. Concepción, 12 abril 1985. Mecanografiado, fotocopia, 4p. Informa devolución de la orden de citación hecha por oficio 270 a nombre de John Albarrán y Francis Toledo, por no encontrarlos en domicilio informado. Concepción, 8 abril 1985. Mecanografiado, Fotocopia, 2p.

Poema
CL MMDH 00000994-000006-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Ellwanger Raúl

Hoja con texto dactilografiado y con pequeñas correcciones manuscritas por el autor Nilton Rosa da Silva, con dedicatoria a Dirceu, a quién llama Turco.

Página Económica N°48
CL MMDH 00001064-000002-000002 · item · 1986-10
Part of Cárcamo Gaby

Boletín Pagína Económica de los Trabajadores N°48. "La Salud de los Trabajadores" Programa de Economía del Trabajo (PET) Academia de Humanismo Cristiano.

El socialismo
CL MMDH 00001068-000001-000002 · item
Part of Orrego Sánchez Familia

Publicación “El socialismo ante el mundo de hoy”. Contiene dos artículos, el primero “Resoluciones sobre la política internacional” (XX congreso general, febrero 1964), el segundo “Sobre la controversia Chino-Soviética” (Un comentario crítico sobre las posiciones en conflicto).

CL MMDH 00001076-000001-000002 · item · 19730925
Part of Manuschevich Viaux Familia

Correspondencia dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Manuschevich desde el Campamento de prisioneros de Pisagua. Señala que se encuentra bien de ánimo y salud, pero preocupado por ella y la familia. Hace encargos de elementos básicos para mejorar su condición de vida mientras permanece detenido.

Dibujo Virgen del Carmen
CL MMDH 00001080-000011-000002 · item · 1974
Part of Pradenas Zúñiga Enrique

Dibujo a lápiz gráfito, en el aparece la Virgen del Carmen, al fondo se observa el Templo Votivo de Maipú. Fue realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, con fecha del 5 de noviembre de 1974.

Untitled
Recortes de Prensa
CL MMDH 00001083-000002 · collection
Part of Kächele María Eugenia

El Mercurio, 14 de febrero 1981. “Aprehendieron a un sindicalista francés. Fue detenido en momentos en que abandonaba el país portando material atentatorio contra la seguridad nacional”. El Mercurio, 15 de febrero 1981. “Viaja a Francia el sindicalista “ El Mercurio, 16 de febrero 1981. “Residente en Austria: Denuncian detención de Chilena”. El Mercurio, 16 de febrero 1981. “Chile en el exterior: Denuncias de dirigente”. El Mercurio, 17 de febrero 1981. “Embajador de Austria estuvo en la Cancillería”. El Mercurio, 18 de febrero 1981. “Expulsada del país María Eugenia Kachelle (sic)” El Mercurio, 21 de febrero 1981. “Llegó a Lima intérprete expulsada” Las Últimas Noticias, 15 de febrero 1981. “Pese a los lacónicos diplomáticos galos, averiguamos que Ou, la, la, el sindicalista Francés regresó a París”. Las últimas Noticias, 17 de febrero 1981. “Chilena residente en Austria. El viernes la bajaron del avión; anoche la expulsaron”. L’Humanité, 16 febrero 1981. “Chili, un dirigeant des mineurs CGT arrete et expulsé par les sbires de Pinochet”. Heures Claires des Femmes. Paris, Janvier 1982. “La peur de María-Eugenia”.

No todo lo que brilla es oro
CL MMDH 00001306-000001-000002 · item
Part of Boel Niels

Una compañía petrolera multinacional se apresta a buscar petróleo en la selva del Ecuador. Su presencia en el territorio de los indígenas Kichwuas tiene impactos sociales, políticos y ambientales importantes para ellos. Es la lucha entre una compañía pretrolera, con enormes recursos económicos, y un pequeño pueblo indígena del Amazonas. Dirección: Niels Boel

Testigo
CL MMDH 00001320-000002-000002 · item · 2006
Part of Ponieman, Viviana

Viviana Ponieman, artista argentina, invita a la inauguración de los 30 años desde 1976 al 2006 de la recopilación de material recopilado en torno a la memoria colectiva. Video, instalación urbana + cabina con testimonios. Llamada "Puente de la Memoria".

CL MMDH 00001252-000003-000002 · item
Part of Pantoja Rivera Familia

Buscan a dos conscriptos desaparecidos. Personal de Policía de Investigaciones, por instrucciones del juez Juan Guzmán, quien lleva los procesos en contra del Senador Augusto Pinochet, estuvieron en la ciudad de Putre, para recavar detalles del desaparecimiento de dos jóvenes conscriptos del Regimiento Rancagua. La Estrella 7 de febrero, 2000.

protesta del 4 y 5 de Sept.
CL MMDH 00001270-000001-000002 · item
Part of Silva Pérez Mónica Patricia

Una vez más Rancagua respondió al llamado a protesta nacional hecho por la Alianza Democrática, para los días 4 y 5 de septiembre, también apoyaron la convocatoria los otros sectores políticos -Bloque Socialista y M.D.P- como así también el Comando Nacional de Trabajadores apoyó la convocatoria y llamó a sumarse a todos los sectores sociales, gremiales y profesionales. La Voz del Minero 29 de octubre 1984.

Tarjeta del Menor
CL MMDH 00001277-000001-000002 · item
Part of Pincheira Sepúlveda Máximo Ramón

Tarjeta del Menor. Extendido por la República de Cuba, Ministerio de Interior. Dir. Inmigración y Extranjería. A nombre de Máximo Corvalán Sepúlveda. N°Tarjeta N°03542.