Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
Publicaciones Seriadas
CL MMDH 00000617-000002 · collection
Part of Talloni Valdés Patricia

La revista Enfermería, contiene una entrevista a Patricia Talloni y enfatiza en el vínculo entre esta profesión y los DDHH. Una publicación viene de Canada.

CL MMDH 00000617-000003-000002 · item · 1989-05-12
Part of Talloni Valdés Patricia

La presidenta del Colegio Profesional lo dice todo en el Día Internacional de la Enfermera: “Queremos un sistema de salud que mejore el nivel de vida del pueblo” FORTIN Mapocho, 12 mayo 1989.

CL MMDH 00000668-000004-000002 · item · 19900324
Part of Mella Pedro

Informe de la Comisión por la Libertad de los Presos Políticos, quienes en su debate interno han considerado los siguientes temas: Aspecto moral para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto Jurídico para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto políticos para la libertad de los Presos Políticos; Solidaridad y Movilización social. Firma el documento Adrián Cabrera-Presidente, María Acevedo-Secretaria y Jorge Barriga, Ramón Zambrano, Raúl Reyes.

CL MMDH 00000536-000002 · collection
Part of Ávila Alarcón Fernando

Querella criminal 1er Juzgado de Letras, interpuesta por Fernando Ávila Alarcón por el delito de secuestro, lesiones y asociación ilícita. Tamaño oficio, 33 págs.

Libros. Digital
CL MMDH 00000535-000002 · collection
Part of Peñaloza Palma Carla

-Memoria de la vida o la muerte. De la represión a la justicia en Chile, 1973-2010. Carla Peñaloza Palma.

Lucha
CL MMDH 00000746-000004-000002 · item
Part of G80 Universidad de La Serena

Afiche con fotos relacionadas con la lucha del Movimiento Estudiantil G80, de La Universidad de La Serena.

Anexos. Parte primera
CL MMDH 00000632-000043-000002 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Primera parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora. Con anotaciones.

CL MMDH 00000632-000046-000002 · item · 1980
Part of Insunza Barrios Sergio

Carta dirigida al Presidente de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile, Jacob Soderman, redactada por el Secretario Ejecutivo de Chile Democrático, en donde se propone que la próxima sesión se realice en Roma en el mes de noviembre de 1980.

Informe legal en lo penal.
CL MMDH 00000789-000005-000002 · item
Part of Croxatto Duque Marcelo

Informe que que describe las características del Recurso de Amparo. Además de la situación de este después del 11 de septiembre de 1973.

CL MMDH 00000789-000016-000002 · item · 1977-01-27
Part of Croxatto Duque Marcelo

En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.

CL MMDH 00000770-000001-000002 · item · 2011-08-25
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio de Fernando Ávila, ex regidor de San Bernardo por el Partido Comunista, hijo de Roberto Ávila, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de dicha comuna, también militante comunista y pastor evangélico. En su narración, don Fernando relata su vida y los duros episodios vividos como prisionero del recinto militar de Cerro Chena, lugar donde también estuvo su padre, quien no tuvo la misma suerte de sobrevivir dicha experiencia.

Untitled
CL MMDH 00000770-000003-000002 · item · 2012-12-07
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia, periodista, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de La Calera. En su juventud, el señor Tapia fue reportero en el Diario El Observador de Quillota, presenciando de muy cerca el llamado caso del “Asalto a la Patrulla”. En su relato, se explaya sobre estos temas y las posteriores consecuencias que le significaron en su vida los hechos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

Untitled
CL MMDH 00000632-000028-000002 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento que contiene intercambio de cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Alfredo Vásquez y el vicealmirante chileno Ismael Huerta sobre el caso de asilados políticos. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Untitled
CL MMDH 00000669-000004-000002 · item · 19900330
Part of Santana Leopoldo

Preocupación manifiesta la Comisión de Derechos Humanos de Valdivía, por la prolongada detención de los Presos Políticos, en la cárcel de esta ciudad. Piden que se agilicen los procesos que se encuentran en la Fiscalía Militar. Se está insistiendo ante el Congreso Nacional, para que se dicte una ley que establezca nulidad en cada uno de los procesos. Firma el documento, Leopoldo Santana Fernández- Presidente Regional de la Comisión Chilena de derechos Humanos, Valdivia.

El Desayuno
CL MMDH 00000679-000003-000002 · item · 1974
Part of Policzer Meister Adam

Acuarela sobre papel "El Desayuno” que muestra a un grupo de 7 prisioneros del Campamento de Prisioneros de Ritoque que hacen fila a la espera del desayuno. Realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque el 19 de diciembre de 1974.

Prendedor venceremos
CL MMDH 00000712-000001-000002 · item · 1973 - 1980
Part of Martínez Cabrera Verónica

Prendedor metálico de color plateado con la imagen de un puño en alto y la bandera chilena flameando junto a la palabra Venceremos, presenta gancho atrás.

Querida Rebeca:
CL MMDH 00001762-000001-000002 · item · 1973-12-22
Part of Palta Torres Lilian

Carta del preso político del Campo de concentración Chacabuco, Gonzalo Palta Carvajal a su familia.

CL MMDH 00001791-000001-000002 · item · 1990-12-20
Part of Medel Davis Mario Segundo

Carta dirigida a Mario Medel desde Holanda firmada por Enrique Palet en donde lo invita a una reunión en su casa en La Haya para conversar con respecto a su retorno a Chile o su permanencia en Holanda.

resolución N°118
CL MMDH 00001519-000001-000002 · item
Part of Ocares Ibarra Douglas Arlen

Servicio Nacional de Salud, Jefatura Militar provincia de Malleco informa sobre la suspensión temporal de las actividades hospitalarias de acuerdo a las instrucciones de la Jefatura Militar de Salud a los siguientes funcionarios: * Jaime Vinet Palma, Guilermo Venegas Valderrama, Jaime Sperberg Cristia Julio Ocares Ibarra.... Firma: Dr. Dino Stagno Maccioni director hospital de Traiguen

Costura en nuestra casa
CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
Part of Sáez Calderón Juan Carlos

Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

CL MMDH 00001533-000001-000002 · item · 1974-10-31
Part of Ulloa Zapata Ismael

Certificado emitido por el Arzobispado de Santiago, donde queda constancia que el Comité de Cooperación para la Paz en Chile cancelara el viaje a Mendoza de don Ismael Ulloa Zapata.

Furia. Agosto 1981
CL MMDH 00001986-000003-000002 · item · 1981
Part of Delsing Riet

Segundo número de la revista en la que se abordan temas como el machismo en la izquierda; Mujeres y oficialismo; Organización de las mujeres; Patriarcado; trabajadoras de casa particular y Trabajo doméstico y asalariado.

Untitled
CL MMDH 00002137-000006-000002 · item
Part of Garcia Lucero Leopoldo

Este artículo evalúa el cambio en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Chile hacia la rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante la dictadura y lo sitúa en el contexto del cambio de la reforma judicial y política. La experiencia de Chile ha sido identificada como emblemática por la lentitud en la aplicación de justicia debido al alcance limitado e inestabilidad en la toma de decisiones de la Corte Suprema. El ejemplo chileno subraya la necesidad de liderazgo político para abordar violaciones pasadas en sociedades post-conflicto. En: Human Rights Law Review No 12. Oxford University Press (2012), p. 79-106

CL MMDH 00002159-000006-000002 · item
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

Es un recorte de prensa de un diario de la provincia de Santa Fecon fecha martes 25 de junio de 1974 donde se habla de la constitución de un organismo de solidaridad con Chile

Militares
CL MMDH 00001818-000002-000002 · item
Part of Quinteros Leonor

Carta escrita por Leonor Quinteros. "Militares!! militares!! porcematan ustedes A nosotros!! no keremos militares...

Recabarren en la memoria
CL MMDH 00001862-000001-000002 · item · 1988
Part of Cáceres Perea Gerardo René

La historia de Luis Emilio Recabarren, fundador del Partido Comunisto de Chile. Se enlazan antecedentes históricos con las escenas de una obra de teatro escrita por Recabarren y representada por el grupo de teatro Q. Una recorrido audiovisual por la biografía del dirigente político y líder de los trabajores de comienzos del siglo XX en Chile, Luis Emilo Recabarren. La historia se cuenta a través de los lugares donde vivió y actuó Recabarren, mezcladas con escenas de la obra escrita por el propio dirigente "La obrerita Rebeldía". Dirección: Gerardo Cáceres

CL MMDH 00001921-000001-000002 · item
Part of FIN producciones limitada

Grandes funerales de la historia. ANDRÉ JARLAN (1941-1984) André Joachim Jarlan Pourcel, de 43 años de edad, era sacerdote de nacionalidad francesa y servía en la Parroquia de la Población La Victoria. Fue muerto por un disparo a bala efectuado por personal de Carabineros. En la tarde del 4 de septiembre, un grupo de periodistas se encontraba en la intersección de las calles 30 de octubre y Ranquil, en la población La Victoria (Santiago), cubriendo los acontecimientos del día de protesta. En ese sector había barricadas y fogatas. Un grupo de carabineros se acercó por calle 30 de octubre. Ante la advertencia de pobladores, los periodistas huyeron. Un funcionario policial realizó disparos al aire por encima de la cabeza de uno de los reporteros, el cual, rezagado, se había ocultado tras un poste del alumbrado eléctrico. El periodista gritó que era de la prensa. Carabineros avanzaron por calle Ranquil y el periodista conversó con un oficial. Los uniformados se retiraron, continuando su patrullaje por calle 30 de octubre. Las dos balas disparadas habían atravesado la pared de madera del segundo piso de la casa parroquial ubicada en calle Ranquil. Una de esas balas impactó en el cuello al sacerdote André Jarlan y le causó la muerte. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

CL MMDH 00001935-000001-000002 · item · 2017
Part of Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a un grupo de mujeres detenidas. Este tapiz representa a Mirta Alonso Blanco, de nacionalidad argentina, detenida en la madrugada del 19 de mayo de 1977 junto a su cónyuge Oscar Hueravilo Saavedra, chileno radicado en Buenos Aires. Ambos permanecen como detenidos desaparecidos. Mirta Alonso Blanco al momento de su detención estaba embarazada de seis meses, su hijo nació en cautiverio y su nacimiento fue registrado el 11 de agosto de 1977, pasó los primeros 22 días en compañía de su mamá, para luego ser abandonado en el Hospital de Niños de Buenos Aires, desde donde pudo ser recuperado por su abuela.

Some dead persons
CL MMDH 00000632-000003-000002 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Cable en inglés informando la ejecución de personas en el Bio Bio (Caso Laja y San Rosendo)

Generalidades
CL MMDH 00000632-000013-000002 · item · 1975-07
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado preparado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Se trata de un informe sumario que contiene: 1) Generalidades, 2) El problema en cifras, 3) Métodos usados en los allanamientos y detenciones, 4) Diligencias cumplidas por los familiares, 5) Conclusiones, 6) Llamado final.

Untitled
La muerte pasó por Paine
CL MMDH 00000632-000016-000002 · item · 15-04-1990
Part of Insunza Barrios Sergio

A casi 17 años de los trágicos acontecimientos, sobreviviente de ejecución entrego su testimonio a familiares de detenidos desaparecidos de Paine

Untitled
CL MMDH 00000632-000092-000002 · item · 1988-01-15
Part of Insunza Barrios Sergio

Extracto del periódico Brecha, sobre la comisión investigadora de Alemania Federal, cuya misión es investigar sobre las acusaciones de centro de tortura contra "Colonia Dignidad", asentamiento vinculado con la ultraderecha bávaa de la RFA.

Pañuelo 2
CL MMDH 00000801-000004-000002 · item · 1983
Part of Maldonado Cárdenas Selma Liliana

Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima José Lucio Bagus Valenzuela detenido el 17 de septiembre de 1973.

Que nuestra palabra sea paz
CL MMDH 00000821-000011-000002 · item
Part of Gutierrez Alfaro Miriam

Tarjeta con la inscripción “Que nuestra palabra sea paz y herramienta de cultura de nuestro pueblo” Andrés Sabella. AGECH, Consejo Provincial- Antofagasta.

Untitled
Declaración jurada
CL MMDH 00000836-000006-000002 · item · 1976
Part of Wilhelm Perelman Ricardo

Declaración jurada de Patricia del Carmen Zuñiga Barros, quien estuvo detenida en Villa Grimaldi desde el 29 de enero de 1975 hasta el 24 de febrero del mismo año, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros y compañeras, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

Sorpresivo operativo
CL MMDH 00000853-000004-000002 · item · 19900727
Part of García Zepeda Elba

Diligencia judicial tras los restos de los desaparecidos, trajo un sorpresivo operativo en Tocopilla. Medico, policías y bomberos se movilizaron ayer en Tocopilla para proceder al intensivo rastreo al interior de la mina “La Veleidosa”. Portada del periódico La Prensa de Tocopilla.

Polera
CL MMDH 00000861-000001-000002 · item · 1977 - 1990
Part of Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada

Polera utilizada por miembros de la Brigada Internacional “Victor Jara” en los grupo de trabajos voluntarios formado en la Unión Soviética en 1977, que tuvo como objetivo brindar apoyo moral y material al pueblo chileno en su lucha contra la dictadura.

Untitled
The watermelon
CL MMDH 00000865-000002-000002 · item
Part of Glaser Müller Gorki

Una familia de exiliados chilenos vive una fiesta cuando el padre llega a la casa con una sandía, un verdadero lujo para su precaria situación económica.

Mujeres
CL MMDH 00000895-000008-000002 · item · 19890308
Part of Collao Sepúlveda Gloria

Con absoluta normalidad se cumplieron los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en la plaza del Mercado Central.

Eslabones de la vida
CL MMDH 00000898-000006-000002 · item · 2006
Part of Acevedo Saez Familia

En la ciudad de Concepción, entre los años 1984 y 1990 un grupo de personas llevó a cabo una singular lucha contra la tortura ejercida por organismos de la dictadura como la CNI. Este es su relato. Documental sobre la vida de Sebastián Acevedo Becerra y el Movimiento contra la Tortura que lleva su nombre. Voz de Sebastián Acevedo Becerra, imágenes del 11 de noviembre de 1983, día en que se inmoló, acciones del Movimiento en los 80. Entrevistas a María Candelaria, hija mayor, y a Elena Sáez, su viuda; Enrique Moreno, sacerdote y periodista, que habló con él frente a la Catedral; Juan Zuchel Matamala, médico que lo atendió y realizó autopsia; Guillermo Silva, Ministro de la Corte de Apelaciones, quien como juez del Sexto Juzgado del Crimen vio el caso; Manuel Flores, Cristina Peña, Cristina Yáñez, Ramón Bórquez, Verónica Roa del Movimiento; María Angélica Fuentes, abogada Vicaría; sacerdote José Aldunate, cofundador del Movimiento. Dirigido por Marcos Barruylle Báez.

CL MMDH 00000867-000009-000002 · item · 1966
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Oficina de Informaciones N° 1.662 escrito por el jefe de la Oficina de Informaciones del Senado, Sergio Guillisanti ante la solicitud del Senador Raúl Ampuero con respecto a la suscripción de Pactos de Ayuda Mutua entre Estados Unidos y los países latinoamericanos.

Lección de Chile
CL MMDH 00000867-000014-000002 · item · 1976
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Ensayo “Lección de Chile. Escrito por José Echeverría. 125 págs. Nota: Acompaña este documento una carta mecanografiada enviada a Raúl Ampuero por el autor, con fecha 16 de agosto de 1976, desde Ginebra, Suiza.

Colgante de metal
CL MMDH 00001108-000001-000002 · item · 1978
Part of Gómez Ema

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.

Audiovisual
CL MMDH 00001112-000002 · collection · 2011 - 2013
Part of ECO Educación y Comunicaciones

Reconstruyéndonos es una iniciativa que ha promovido -entre abril del 2011 y marzo del 2013- ejercicios sociales de memoria, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de grupos y personas, afectadas por el terremoto/maremoto de febrero de 2010, en la perspectiva de la participación y mejoramiento de su realidad.

CL MMDH 00001138-000001-000002 · item
Part of Cabello Aldo

Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo en tenida formal. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".

CL MMDH 00001146-000004-000002 · item · 1985
Part of González Machuca Jaime Andrés

Bastidor de madera que tiene como soporte una tela de arpillera, en el centro se observa el dibujo de tres rostros acompañados en el fondo por una bandera chilena, corresponde al boceto para una lanigrafía inconclusa.

CL MMDH 00001179-000005-000002 · item · 1987
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

Documental sobre caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana quemados el 2 de julio de 1986 en Santiago. Funeral de Rodrigo Rojas desde la iglesia hasta el cementerio. Manifestaciones y testimonio de Sergio Bitar, sacerdote José Aldunate y otros.

CL MMDH 00001183-000007-000002 · item
Part of Espinoza Garrido Silvia

Carta dirigida a las organizaciones sociales, se les informa que el 05 de octubre de 1988, la oficina de la Vicaria de la Solidaridad funcionara en calle Oriente N° 927, Talca. Firma Silvia Espinoza Garrido-Abogada Jefe del Departamento Jurídico Arzobispado de Talca.

CL MMDH 00001030-000007-000002 · item
Part of García Romero Soledad

Fotografía de Julio Carlos Santibañez, estudiante de la UTE (Universidad Técnica del Estado de Chile actual Universidad de Santiago de Chile) detenido y asesinado entre 17 y 20 de 1985. Fotografía de 9.5x 6.5 cm.

Certificado de Defunción
CL MMDH 00001037-000002-000002 · item · 1973-12-19
Part of Munita Castillo Familia

Certificado de defunción de Patricio Munita Castillo, fechado el 19 de diciembre de 1973, en Santiago. En el documento se consigna el sexo de la víctima, el lugar, la edad aproximada y como causa de muerte se declaran, "heridas múltiples a bala". El documento presenta anotación manuscrita al reverso.

Cartera de cuero
CL MMDH 00001044-000001-000002 · item · 1975
Part of Goecke Saavedra Ximena

Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.