Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Señor Senador Edward Kennedy Presente
CL MMDH 00000062-000004-000003 · item · 19860115
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Berta Echegoyen madre de Carlos Godoy Echegoyen escribe al senador Edward Kenedy apelando a su trayectoria democrática y con el fin de que ninguna otra madre en Chile deba vivir lo que ella a tenido que enfrentar durante la dictadura militar.

Hoy y no mañana
CL MMDH 00000135-000003-000003 · item · 1985-01-02
Parte de Valdés Teresa

Comunicado de Mujeres por la Vida al conmemorarse un año desde el acto realizado en el Teatro Caupolicán, bajo el lema Hoy y no mañana por la vida! Que busca romper el silencio y retomar la palabra, a través de su difusión.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Letanía a Dora Guralnik
CL MMDH 00000134-000005-000003 · item · 1989-06-25
Parte de Hertz Carmen

Poema a Dora Guralnik, Conmemorando un año de su fallecimiento. Sin firma.

Guralnik Fliman, Dora
Declaración
CL MMDH 00000134-000014-000003 · item
Parte de Hertz Carmen

Declaración de los familiares de Carlos Berger Guralnik, expresando su rechazo a la entrevista concedida por el General Sergio Arellano Stark al Mercurio… Firman Dora Guralnik y Carmen Hertz

Hertz Cádiz, Carmen
Opinión
CL MMDH 00000134-000017-000003 · item · 2004-09-28
Parte de Hertz Carmen

Diario El País, Columna de Reyes Matte sobre el Juicio a Augusto Pinochet, por su participación en las actividades de la Operación Cóndor.

Diario El País
Tarjeta
CL MMDH 00000135-000014-000003 · item · 1986-03
Parte de Valdés Teresa

Tarjeta de solidaridad en el día internacional de la Mujer con mensaje de Salvador Allende y saludo de los chilenos exiliados en la República Democrática Alemana (RDA).

Piezas de ajedrez
CL MMDH 00000165-000002-000003 · item · 1973
Parte de Paris Horvitz Familia

El ajedrez perteneció a Enrique París Roa, médico y profesor de la Universidad de Chile, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor del Presidente Salvador Allende. Fue detenido el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de La Moneda y trasladado junto a otros prisioneros al Regimiento Tacna, donde permaneció hasta el 13 de septiembre. Ese mismo día, fue conducido en un camión militar con destino al campo de entrenamiento de Peldehue, al norte de Santiago, desde donde desapareció. En la década de los noventa sus restos fueron erróneamente identificados dentro de las víctimas del Patio 29. Nuevas pericias determinaron, en el año 2010, que sus restos correspondían a los encontrados en una fosa en Peldehue, junto a los de otros colaboradores del Presidente Allende.

VIII Encuentro Musical La Serena
CL MMDH 00000167-000012-000003 · item
Parte de Peña Camarda Familia

Canal 8 UCV Televisión regional, transmisión del Concierto de Clausura del VIII Encuentro Musical de La Serena 1991, desde la Catedral de La Serena. Biografía de Jorge Peña Hen, entrevista al director del coro de la Universidad de La Serena, Eduardo Gajardo; a profesor Hugo Domingo Cruzat, director en la primera parte del concierto; a Nella Camarda Valencia; a Fernando Rosas, director en la segunda parte del concierto; al rector de la Universidad de La Serena, Jaime Pozo Cisternas; al intendente de la Región de Coquimbo, Renán Fuentealba; y a profesora Lina Barrientos.

CL MMDH 00000172-000012-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de González Urbina Claudio

La Secretaría Nacional de Detenidos, SENDET, creada a fines de 1973, contaba con un Departamento de Inteligencia que tenía por objeto fijar las normas para realizar los interrogatorios de los detenidos y así poder determinar el grado de peligrosidad de éstos. Se mantenía una coordinación permanente con los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, con el fin de intercambiar y mantener información del momento.

Comité de Chile por los derechos humanos
Teleanálisis 03 (octubre 1984)
CL MMDH 00000176-000052-000003 · item · 1984
Parte de Teleanálisis
  1. EXILIO UN REENCUENTRO PENDIENTE (9 min.) Reportaje a la situación de los exiliados chilenos, realizado a propósito del intento de un grupo de ellos por ingresar al país. Entrevista a los protagonistas de este hecho, sus familiares y dirigentes del Comité Pro-retorno. 8. POBLACIÓN LA VICTORIA PROTESTA Y OCUPACIÓN MILITAR (15 min.) Documental que refleja el ambiente que se vive en una población marginal de Santiago durante un día de protesta en el que las fuerzas policiales y el ejército ocupan el lugar reprimiendo a los vecinos. Testimonio de los pobladores y el párroco Pierre Dubois. 9. COLONIAS URBANAS EL DERECHO A LA SONRISA (13 min.) Documental sobre las actividades de recreación para los niños marginales que desarrollan las organizaciones populares en conjunto con la Iglesia. Testimonios de los niños y entrevistas a los organizadores.
Teleanálisis
CL MMDH 00000193-000012-000003 · item · 1985
Parte de Fliman Kiblisky Hernán

Documental que detalla los mecanismos y métodos de tortura de los agentes de seguridad del Estado bajo la dictadura militar, así como las consecuencias en los detenidos, a partir de testimonios reales. Los propios protagonistas, ex detenidos, además de dar su testimonio, recrean la situaciones de detención y las sesiones de tortura. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

Fliman Kiblisky, Hernán
Estimado señor General y amigo:
CL MMDH 00000222-000007-000003 · item · 1973-08-25
Parte de Prats Cuthbert Familia

Carta respuesta del Presidente Salvador Allende G. a la carta de renuncia del Gral. Carlos Prats G. Estimado señor General y amigo: El Ejército ha perdido su valioso concurso, pero guardará para siempre el legado que usted le entregara como firme promotor de su desarrollo, que se apoyó en un orgánico plan que coloca a tan vital rama de nuestras Fuerzas Armadas en situación de cumplir adecuadamente sus altas funciones. Su paso por la Comandancia en Jefe significó la puesta en marcha de un programa destinado a modernizar la infraestructura, el equipamiento y los niveles de estudio de nuestro Ejército, para adecuarlo a las condiciones que demandan la tecnología y ciencias actuales. Esto se le reconoce ahora y se apreciará mejor en el futuro...

Allende Gossens, Salvador OK
CL MMDH 00000352-000010-000003 · item · 1990-03-08
Parte de Araya Flores María Mónica

Saludo de Mónica Araya a su madre en el Día Internacional de la Mujer. "Madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, te dirijo una rosa, rosa de pétalo de dolor, de pétalos de lucha, de pétalos de amistad de libertad, y por último Madre, PETALOS DE JUSTICIA..." Su madre es detenida desaparecida desde 1976. En el costado izquierdo de la hoja tiene pegada con scotch una ramita disecada.

Tallado en semilla 2
CL MMDH 00000328-000001-000003 · item · 1975
Parte de Lorca Patricia

Semilla fruto de un árbol de Tres Álamos que eran cortadas como filigrana, hecho por Carlos Lorca, durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975.

Lorca Orellana, Carlos Enrique
Cámara de Diputados de Chile
CL MMDH 00000329-000007-000003 · item
Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

Documento en el que se acusa constitucionalmente a los magistrados de la excelentísima Corte Suprema por "notable abandono de sus deberes" en contra de Eleodoro Ortíz Sepúlveda, Enrique Zurita Camps, Guillermo Navas Bustamante y Hernán Álvarez García, en virtud de lo dispuesto en el artículo 52, N°2 del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, para investigar las causas en las que falleció el ciudadano Español y funcionario de la CEPAL, don Carmelo Soria Espinoza. Sin fecha.

Cámara de Diputados de Chile
La mar estaba serena
CL MMDH 00000343-000002-000003 · item · 1981
Parte de Teatro Popular Ictus

Obra de teatro acerca de una familia se instala en el Estadio Nacional a ver un partido, pero es paulatinamente agredida por los empleados del recinto. Todo lo que en un principio es un ambiente festivo, se convierte en asfixia, hasta transformándose en una espiral de locura y absurdo.

Teatro Popular Ictus
Por Chile
CL MMDH 00000358-000003-000003 · item · 1977
Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

Disco con canciones de Mariela Ferreira, cantadas en español y con traducción al sueco en folleto adjunto. Contiene: Lado A 1.- Patria la libertad es tu hermosura (Texto: Pablo Neruda. Música: Sergio Ortega) 2.- Señores uniformados (Sergio Ortega) 3.- Barcarola (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Décimas a Victor Jara (Marcelo Coulon) 5.- La patria prisionera (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira) 6.- El cautivo (Texto: Javier de la Rosa, Música: Sergio Ortega) Lado B: 1.- A caballo en una yegua (Sergio Ortega) 2.- Presidente Allende (Sergio Ortega) 3.- La gaviota (Marcelo Coulon) 4.- Hasta cuando (Sergio Ortega) 5.- Comenzó el ocaso de la dictadura (Texto: Claudio Iturra, Música: Sergio Ortega) 6.- América Insurrecta (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira)

Ferreira, Mariela
Dibujo de una familia
CL MMDH 00000281-000015-000003 · item
Parte de Rojas María Eugenia

Dibujo de una familia. Madre, hijo y padre. Obsérvese la valorización de la madre, la representación del padre a un mismo nivel que el hijo, la relación cercana y afectiva entre el niño y los padres. El hijo aparece en medio de los esposos como haciendo de puente entre ellos. El hermano meno no aparece dibujado. Francisco se sitúa en una edad inferior a la real y los padres han sido rejuvenecidos.

CL MMDH 00000286-000006-000003 · item
Parte de De la Fuente Víctor

Testimonio de Silvia Vera Sommer, esposa del periodista José Carrasco Tapia, sobre la forma en que Carrasco fue detenido, afirma la certeza que el gobierno está implicado y señala las acciones que están tomando para denunciar el asesinato.

Cabaña de Puchuncaví
CL MMDH 00000297-000004-000003 · item · 1974 - 1990
Parte de Ayress Moreno Familia

Dibujo realizado con lápiz grafito y lápiz pasta, que nos muestra una cabaña del campamento de Puchuncaví.

Ayress Moreno, Carlos OK
Fotografías
CL MMDH 00000265-000003 · collection · 1976 - 1982
Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

130 fotografías B/N, que documentan la vida y labor del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.

Ficha de Ayuda Social 3
CL MMDH 00000269-000009-000003 · item
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Ficha de ayuda humanitaria a menor (alimentación) con fotografía, y datos personales. Persona responsable: Magdalena Navarrete. Programa Comite Derechos Humanos en Chile.

CL MMDH 00000258-000001-000003 · item · 1974-06-18
Parte de Pereira Fernández Familia

Carta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, en donde informa de la realización de una “exhaustiva investigación para averiguar el paradero de su esposo, Andrés Pereira" firmada por el Comandante de Escuadrilla (A) Enzo de Nocera Garcia.

Chile. Junta Militar de Gobierno
CL MMDH 00000262-000006-000003 · item
Parte de Baltra Montaner Lidia

Panfleto con el texto: Si... Su hijo va a estudiar a la Universidad Dele Ud. todo su apoyo pero... Rechace: A los políticos, las protestas y paros significan pérdida de tiempo y vandalismo. Universitario rechaza las protestas y dedícate a estudiar por ti y tu familia. Estudiantes de Chile

Casa de Luna
CL MMDH 00000263-000001-000003 · item · 1997
Parte de Teatro la Memoria

Obra de Juan Claudio Burgos, inspirada en "El lugar sin límites" de José Donoso. Adaptación y dramaturgia escénica de Alfredo Castro y Marcelo Alonso, y dirección de Alfredo Castro.

Hombres oscuros pies de mármol
00000263-000002-000003 · item · 1991
Parte de Teatro la Memoria

Invitación a la obra teatral "Hombres oscuros pies de mármol" del año 1995. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Nuval.

Tallado Cristo 3
CL MMDH 00000323-000005-000003 · item
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Manifiesto al Pueblo de Chile
CL MMDH 00000412-000014-000003 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Manifiesto del Partido Comunista de Chile, sobre el derrocamiento de Salvador Allende, las vías para construir un nuevo Estado Democrático y pautas económicas, políticas para un nuevo Chile.

Partido Comunista (Chile)
Sin título
CL MMDH 00000412-000006-000003 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Esta foto muestra las imágenes de los 119 detenidos desaparecidos emparejadas con sus figuras de tamaño natural (cuales las fotos inspiraron). La foto de la cara de una mujer desaparecida esta puesta encima de su figura terminada. Al lado de la figura de la mujer, hay un gran cantidad de figuras de hombres y otra mujer. En este foto se puede ver muchas figuras pintadas con gran detalle. Las figuras de las dos mujeres y un hombre son las únicas que están sonriendo, las caras de las otras figuras son serias.

Mrs. Rosa Corvalán
CL MMDH 00000412-000008-000003 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Dear Mrs. Corvalan: I am replying to your letter about the visa case named above … Sthephen Dobrenchuk, Chief, Public Services. División Visa Office. United States.

Chile se llama Juan
CL MMDH 00000229-000001-000003 · item · 1990
Parte de Egaña Baraona Ana María

Una madre junto a sus hijos y su nieto, buscan infructuosamente a Juan, el hijo menor, detenido y desaparecido desde Septiembre de 1973. Durante 12 años visitan una tumba donde posiblemente fue enterrado bajo otro nombre, viviendo y asumiendo cada uno el dolor desde su propia realidad.

Egaña, Ana María
Chile Solidarity Comitee W.A.
CL MMDH 00000240-000009-000003 · item · 1986-04-07
Parte de Peredo Maldonado Lautaro

Carta dirigida al señor Santiago Tapia informándole del dinero enviado a su nombre de parte del Comité Chileno de Solidaridad en el Estado de Western Australia. El presidente del comité le pide a Tapia que le subscribe a la revista "Solidaridad" y tambien que lo mande noticias sobre el estado del Chile. Firma: Leo Gatica

“La Contienda Humana”
CL MMDH 00000245-000002-000003 · item · 1988
Parte de Herrera José

Fotografía de la obra “La Contienda Humana”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala El Ángel, en 1988. 59x34,4 cm.

Contra el olvido
CL MMDH 00000606-000005-000003 · item · 2003
Parte de Díaz Ramírez Familia

Recopilación musical distintos temas y autores. 16 Tracks: 1.- El chueco Maciel: Daniel Viglietti 2.- Sí el poeta eres tú: Pablo Milanés 3.- Miren como sonríen: Violeta Parra 4.- Sólo digo compañeros: Daniel Viglietti 5.- Palabras para Julia: Paco Ibáñez por Liliana Herrero 6.- Hasta Siempre: Carlos Puebla 7.- Qué culpa tiene el tomate: de la Guerra Civil y Resistencia española 8.- A Desalambrar: Daniel Vigliettti por Víctor Jara 9.- ¡Ay!Carmela: de la Guerra Civil y Resistencia española por O. chavez 10.- Padre Francisco: Miguel Cantilo (también lo presenta) 11.- La Vichuca: Huerque mapu 12.- Ya se fue el verano: de la Guerra Civil y Resistencia española por O. Chavez 13.- Construcción: Chico Buarque por Daniel Viglietti 14.- La Montanera: Joan Manuel Serrat 15.- El Pueblo Unido: Quilapayún 16.- Bonus: Bicho de 2 patas: Paquita la del barrio

H.I.J.O.S
Cantología
CL MMDH 00000611-000001-000003 · item
Parte de Manns De Folliot Patricio

Incluye las siguientes canciones: 1. Balada De Los Amantes Del Camino De Tavernay 2. Escenas Del Olvido En Valparaiso 3. La Muerte No Va Conmigo 4. La Cancion Que Te Debo 5. No Cierres Los Ojos 6. Desaparicion De Josefina 7. Elegia Para Una Muchacha Roja 8. Morimos Solos 9. Estacion Terminal 10. Cuando Me Acuerdo De Mi Pais 11. Escrito En El Trigo 12. El Canto De Los Gallos 13. Concierto De Trez-Vella

Manns, Patricio
Asamblea rechazo municipalización...
CL MMDH 00000617-000001-000003 · item
Parte de Talloni Valdés Patricia

Fotografía: “Asamblea rechazo municipalización. XII 1987. Consejos región de Santiago. Sala del Consejo médico. En la mesa: Teresa Boj: Colegio de nutricionistas. Margarita Reusch: Colegio de enfermeras. Vacarezza: Colegio médico”.

Boletin informativo
CL MMDH 00000617-000002-000003 · item · 1973-10 - 1973-12
Parte de Talloni Valdés Patricia

Boletín informativo del Consejo General a través de la circular Nº 63, en la que se da conocer por disposición de la Junta de Gobierno y como una manera de colaborar con la reconstrucción del País, las enfermeras deberán sumar unas 5 horas adicionales de trabajo semanal.

Santiago de Chile 1992
CL MMDH 00000622-000001-000003 · item · 1992
Parte de Soto Cortés Anita

Reportaje en inglés sobre la precaria situación de la mujer en la naciente democracia chilena. Se muestran programas de apoyo productivo del gobierno danés a mujeres en Conchali, y audio e imágenes del programa radial de Vicky Quevedo en Radio Tierra.

Christoffersen, Michael
Folletería
CL MMDH 00000537-000003 · collection
Parte de Benavente David

Plano de escenografía, obra “Tres Marías y una Rosa”. Documento de presentación. Obra “Tres Marías y una Rosa” de David Benavente, Dirigida por Raúl Osorio. Taller de Investigación Teatral. 4 págs. Folleto obra “Pedro, Juan y Diego”. Grupo de Teatro FUNDECHI. 8 págs. Tarjeta informativa obra “Blanca Azucena”, Taller de Comunicaciones. Santiago, Julio de 1985. Folleto obra “Tejado de Vidrio” de David Benavente, Dirigida por Jaime Vadell., Teatro Imagen, Sala Camilo Henríquez. 12 págs. Folleto díptico de documental “Alemanes del Lago”, película de David Benavente (2 copias). Folleto díptico de documental “Juegos artificiales”, película de David Benavente (2 copias). Folleto díptico de documental “Transterrados españoles”. Película de David Benavente. (2 copias) Folleto díptico obra de teatro, “Pedro Juan y Diego”, de David Benavente. Folleto Programa obra “Raíces” de A.Wensker.

Voyage au Chili de la Nuit
CL MMDH 00000533-000003-000003 · item · 1976-12-20
Parte de Secours Populaire Français

Artículo del diario Le Quotidien de Paris, que trata sobre lo que el periodista Chris Kutschera ha reporteado en terreno en cuanto a cómo se vive en Chile, con las actividades y presencia constante de los militares en las calles de Santiago, la represión a las poblaciones y las manifestaciones en contra del Gobierno Militar.

Estrategia de la unidad
CL MMDH 00000535-000012-000003 · item
Parte de Peñaloza Palma Carla

Estrategias para la unidad (Acuerdo Democrático Nacional) se plantea políticas de alianzas sobre la base de un plan de acción propuesto por M.D.P. Se impulsa 12 puntos para el gobierno provisional.

Testimonio de Roberto Parada
CL MMDH 00000552-000002-000003 · item · 1985 - 2007
Parte de Gilbert Jorge

Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

Gilbert Ceballos, Jorge
Prendedor CUT
CL MMDH 00000712-000001-000003 · item · 1973 - 1980
Parte de Martínez Cabrera Verónica

Prendedor metálico de color dorado con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.

María Inés Taulis
CL MMDH 00000770-000010-000003 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Paisajista y diseñadora. Proveniente de una familia conservadora y ligada al campo, le tocó ver de cerca el proceso de reforma agraria. Se casó con Eduardo Navarro con quien comenzó su interés por la política y la participación social. Durante la Unidad Popular colaboró en las JAP. Sin pertenecer a ningún partido, luego del golpe colaboró en acciones de ayuda a mujeres y hombres militantes en clandestinidad. Duración: 94 minutos 01 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Cecilia Cordero
CL MMDH 00000770-000016-000003 · item · 20190315
Parte de Archivo Oral MMDH

Cecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, en el Taller 666, academia de enseñanza y difusión de las artes que reunió a creadores e intérpretes de diversas disciplinas durante los primeros años de la dictadura. Posteriormente, entre los años 1985 y 1989, fue miembro fundador de la agrupación musical Anacrusa, entidad que dedicó sus esfuerzos a difundir las obras de compositores chilenos y latinoamericanos. En la actualidad continúa dedicada a la composición y a la enseñanza musical. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Camarógrafo: Cristóbal Aguayo Godoy

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Listado
CL MMDH 00000632-000003-000003 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Listado manuscrito con la identidad de Juan Antonio Aguirre, Patricio Alarcón, Luis Almonacid, Sergio Cádiz, Arnoldo Camú y otras personas asesinadas en la región del Bío - Bío.

CL MMDH 00000789-000015-000003 · item
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Informa sobre caso de desaparecidos en Chile. Al señor Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cristina Almeyda Castro, junto a la abogada francesa Renné Bridel y la señora Mercedes Alvarez realizaron un viaje a Chile mandatadas por la Federación Democrática Internacional de mujeres y por la Federación Internacional de Mujeres de carreras jurídicas con el fin de observar en terreno las graves acusaciones que se recibían a diario por violación a los Derechos Humanos. Este documento da cuenta de eso.

Sonora
CL MMDH 00000437-000003 · collection
Parte de Salgado Héctor

Música original de la película "Circunstancias Especiales".

Salgado, Héctor
CL MMDH 00000437-000008-000003 · item · 2000-03
Parte de Salgado Héctor

3- Invitación. Extract: “S.E. El Presidente de la República Don Ricardo Lagos Escobar y Señora Luisa Durán de Lagos tienen el agrado de invitar a usted, a presenciar el Acto Cultural de Transmisión de Mando Presidencial que se efectuará el día domingo 12 de marzo a las 19 horas, en el frontis del Museo de Bellas Artes”. Santiago.

Situación en Chile
CL MMDH 00000466-000001-000003 · item · 1970-10-23
Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

Resumen: - Plano Aéreo sobre Santiago – Tráfico en la ciudad – Primer plano de Salvador Allende al micrófono – Imágenes de la ciudad – Monumentos – Cámara de senadores - Sede del Partido Demócrata Cristiano – Reunión de los miembros del partido. Salvador Allende entrevistado en el salón: “los grupos ultra reaccionarios… ¿qué harán para recuperar el poder?” –“No lo sabemos, pero el pueblo sabe que luchamos por ellos”.

Enkiri, Jean Pierre
CL MMDH 00000495-000008-000003 · item · 1988
Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

Entrevista en Radio Santiago a integrantes del Teatro Familiar de Barrio. Relatan el surgimiento de esta iniciativa, su fundamento, dinámica y desarrollo. Entrevista realizada el 26 de febrero de 1988, con la participación de Rubén Sotoconil, Maruja de la Fuente, Edmundo Camus, Leonardo Cohen y Eliana Bronfman. Locutor"

Declaration Publique
CL MMDH 00000519-000006-000003 · item · 1981-03
Parte de Arellano Herrera Hugo

Declaración pública del Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo.

Artesanías Carcelarias
CL MMDH 00000525-000003 · collection · 1973 - 1990
Parte de Campos Cifuentes Helga

1- Pulsera hecha de monedas de 2 centésimos. Realizada por José Alejandro Campos Cifuentes en prisión.

Carcel y Pueblo
CL MMDH 00000668-000008-000003 · item
Parte de Mella Pedro

Folleto que informa las actuales condiciones que se encuentran los Presos Políticos, la impunidad de la justicia y las actividades de las organizaciones que luchan por la vida y la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Documento redactado por el Órgano Oficial de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.

CL MMDH 00000668-000017-000003 · item · 19890531
Parte de Mella Pedro

Portada del El Diario Austral, donde se publica el fallo del cuarto Juzgado Militar, sobre los trece detenidos en septiembre de 1986. Con enmendaduras. El Diario Austral, miércoles 31 de mayo de 1989.

CL MMDH 00001332-000002-000003 · item
Parte de Centro Nacional de Memoria Histórica

Producción del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia. Volumen 1: 1. Un río que canta 2. Los falsos positivos 3. De la guerra a la paz 4. Enamorado de ti (Pacífico Gran Comarca) 5. Sin Olvido 6. Diez años cada domingo 7. La memoria 8. Quiero regresar 9. Un líder embera 10. Aquí te espero 11. Espérame 12. Nuestra Mujer y el Conflicto 13. Ahí estás 14. Tú quieres tierra 15. A reclamar ya

Pueblo con memoria
CL MMDH 00001333-000001-000003 · item · 2012
Parte de Marín Verdugo Diego

Pueblo con memoria narra la historia de lucha y resistencia que el pueblo nación Mapuche ha sostenido por mas de cinco siglos con diferentes invasores. Desde una perspectiva contemporánea, sumidos en un punto álgido del conflicto con el Estado de Chile, en medio de violentos allanamientos, atentados incendiarios y acusaciones cruzadas, el relato viaja por la región de la Araucanía conociendo desde las propias comunidades, de la mano de sus werkénes (mensajeros) y de sus lonkos (lideres) cual es la cruda realidad de la resistencia actual por preservar una cultura milenaria.

Marín Verdugo, Diego
Funeral Eduardo Frei Montalva
CL MMDH 00001381-000003-000003 · item
Parte de González Muniz Familia

Transmisión en vivo del acto de despedida del Presidente Eduardo Frei Montalva en su funeral. Discurso de Rafael Caldera (Venezuela), quien hace una reseña de la vida del ex Presidente. Palabras de sacerdote. Transmisión especial de radio Cooperativa y radio Presidente Ibáñez (Punta Arenas). Luego, transmisión del traslado del féretro hasta el Cementerio General, y entrevistas a asistentes (Radio Chilena y Radio Santiago).

CL MMDH 00001477-000001-000003 · item · 1995
Parte de Blondel Enzo

Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Intervención y conversatorio con el filosofo Martín Hopenhayn y Vicente Ruiz acerca del fenómeno social y cultural que fue la sala “El Trolley” durante la dictadura. Registro del ambiente general y obras de Marcela Trujillo, Mauro Jofré, Pancha Nuñez, Hugo Pineda y Verónica Quense. Ensayo de la obra teatral “Calígula” de Alejandro Goic y la compañía El Bufón Negro; con Mateo Iribarren, Claudio Concha, Max Corvalán y Alejandro Goic. Registro realizado por Enzo Blondel.

Documentos y Escritos
CL MMDH 00001421-000003-000003 · item · 1979
Parte de Archivo CADA

Documentos y escritos sobre la acción de arte "Inversión de escena" del CADA. Escrito 1 contiene 1 hoja, descripción de la acción y método de registro. Escrito 2 contiene 1 hoja, descripción de la acción en ingles y español. Escrito 3 contiene 1 hoja, titulado "Scenne Invertion", texto descriptivo de la acción en ingles. Escrito 4 contiene 1 hoja, descripción de la acción, en su reverso hay un escrito a mano.

Archivo CADA OK
Carpeta 2
CL MMDH 00001421-000008-000003 · item · 1984 - 2009
Parte de Archivo CADA

Invitaciones y postales que responden a la Recepción Internacional del CADA. 6 invitaciones para la exhibición “C.A.D.A. 1979-1985 Arte e política in Cile” con fecha de inauguración el 2 de julio a las 18.00 y desde el 3 de julio al 27 de septiembre del 2009 en el “Museo Diffuso della Resistenza, della Deportazione, della Guerra, dei Diritti e della Libertà”, Torino, Italia. Serie 1, sobre 1 que contiene 3 postales de difusión de la exhibición “No+/No more/An action performance exhibit” realizada el 11 de junio de 1984 a las 6.00pm por la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., Estados Unidos. Serie 2, 33 sobres que contienen 33 postales en formato y material fotográfico, imágenes de las obras que forman parte de la participación de artistas latinoamericanos de la exhibición “No+/No more/An action performance exhibit” en Galería Inti, Washington D.C., realizada el 11 de junio de 1984.

Archivo CADA OK
CL MMDH 00001797-000008-000003 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 2. July 1978. Human Rights, Economic Aid &Private Banks: The Case of Chile.(Incluye: “Letelier Probe Threatens Pinochet Rule”, “The Disappeared still an Issue”)