Carta enviada por Osvaldo Caneo a la comunidad, indicando que la Comisión de Solidaridad está trabajando para reunir 1 millón de firmas a favor de la libertad de los presos políticos en Chile. Con este llamado busca movilizar a alemanes y chilenos residentes en Alemania para que apoyen esta acción.
Documental que relata lo sucedido con el paso de la “Caravana de la Muerte” por el norte del país. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark.
UntitledCarta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas (sin fecha). Mamita grande y mamita chiquita: El papito está bien; estoy en colectivo con muchos amigos y gente conocida. también está Lucho Silva. Se trata de crear un ambiente de "tanda" y "alegría", para no pensar en nuestra situación y en nuestra suerte futura. Esto es positivo porque levanta más el espíritu. Lamentablemente, a medida que se vayan dictando las condenas...
Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.
Reportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.
Poema sobre los Desaparecidos de Herman House
Recurso de Amparo, puesto en favor de Pablo José Santelices Tello, por la causa Rol Nº2-77 ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
UntitledCarta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.
Borrador de las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y la visión de estas entidades sobre la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en su búsqueda de justicia.
UntitledCarta de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación a Alejandro Jiménez representante del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. En el escrito se solicita a la Corporación, la colaboración en la reunión de antecedentes para aportar datos importantes sobre sobre detenidos desaparecidos, Ejecutados y Torturados con resultado de muerte a la labor de la Comisión. Firman: Raúl Rettig Presidente y Jorge Correa Secretario
UntitledCarta de Amnistía Internacional del Grupo 95 en Bruselas (Bélgica) dirigida al Presidente Ricardo Lagos Escobar, respecto a la impunidad de los criminales de derechos humanos y desapariciones, haciendo hincapié en la situación de Reinalda del Carmen Pereira Plaza desaparecida en 1976. En ella se manifiesta la necesidad de poner a disposición de los tribunales de justicia lo necesario para llevar a cabo las investigaciones, la oposición a la ley de Amnistía de 1978 y el ocultamiento de información de detenidos desaparecidos por las Fuerzas Armadas de Chile sobre los casos de violaciones a los Derechos Humanos.
Carta escrita por David Owen a Tony Benn. En ella se comenta el caso de la detenida desaparecida Reinalda del Carmen Pereira Plaza y la negación del gobienno militar para entregar información sobre el tema. Se manifiesta la oposición del Reino Unido a los crímenes ocurridos y generar presión a la dictadura chilena para aclarar el caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, de los detenidos desaparecido y estas situaciones sean evaluadas en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Crónica de diario La Hora sobre cartas que contradicen la opinión de Augusto Pinochet y su responsabilidad en los crímenes ocurridos durante su mandato.
Informe balístico del Departamento de Criminalística, sección forense de la Policía de Investigaciones al Ministro en Visita Carlos Cerda , efectuado en la Mina los Bronces, Cuesta Barriga.
UntitledNómina de DD o Ejecutados Políticos, sin fuente.
Testimonio de Antonia Cepeda, sobre Horacio Cepeda. Redactado luego de pasar varios meses bajo el sol en Cuesta Barriga, esperando tener noticias sobre su padre Detenido Desaparecido en 1976.
Revista de oposición al régimen militar realizada por el Partido Socialista. El presente número contiene: “La Constitución de los Monopolios”, “El Salvador”, “Nicaragua o una flor de primavera que brota en el patio imperialista”, “la teoría en la práctica de la lucha popular”, “capital extranjero: ¿Factor de desarrollo?” y “Sobre la contrarreforma universitaria”.
UntitledPublicación realizada en el Berlín, capital de Alemania Democrática. En la revista existen diversas noticias asociadas a la contingencia nacional de los años 1975. Contiene los artículos: “Agustín Edwards gestor ante la CIA del Golpe Militar”, “Pinochet fue obligado a irse de España”, DC chilenos envían carta a Conferencia de Atenas y Biografía de Ricardo Lagos.
Der Spiegel es una publicación alemana, en la sección internacional se comenta sobre la causa de muerte de Salvador Allende, en la cual se realiza un reconstrucción de los hechos y los detalles de su muerte.
En el número 445 de la revista “HOY” se incorpora una sección llamado la "Guerra oculta"sobre los recintos de detención utilizados en la dictadura militar. Además contiene información del caso de los 119 miristas asesinados y desaparecidos por el régimen militar.
UntitledPinochet cree que el régimen militar se debe mantener durante un tiempo más para luego instaurar otro gobierno.
La ministra Gloria Olivares tras revisar los antecedentes de la comisión nacional de verdad y reconciliación dictaminó que Osvaldo Romo está vinculado a 73 casos de detenidos desaparecidos.
UntitledLos 119 miristas nunca estuvieron en Argentina, tras una exhaustiva investigación de Latin, las publicaciones con motivo de la desaparición de los miristas, los editores y las revistas serían falsas, por lo que se cree que es una maniobra de los servicios de inteligencias chilenas quienes están vinculados directamente con los asesinatos.
UntitledCerca de 60 recurso de amparo, interpuestos ha militantes de izquierda. Informantes de Argentina afirman que las personas se encuentran en dicho país, en constantes enfrentamientos con policías argentinas. (noticia bajo el contexto de la operación Colombo)
Querida Cholli: Es domingo en la tarde y hace mucho calor y me he desabrochado la camisa. No es por descuido que te escrito, sino que toda la tarde en forma inconsciente, he estado dando vueltas alrededor de estas hojas… Firma: Jaime Robotham.
Sehr Geehrter Herr Robotham Bravo: Bezugnehmend auf Ihr Schreiben vom. 5 de juni de 1979 mochte ich Ihnen mitteilen, dab ich mich in einem personalichen... Firma:Egon Lutz
Der entwicklungdpolistische Sprecher der CDU/CSU-Bundestags-franktion, dr Jurgen Gerhard TODENHOFER MdB, hat heute in einem Schreiben anden chilenischen Staatsprasidenten, General Augusto Pinochet, die Ausserungen…
Sr. Presidente: Dirijo a Ud. la presente, convencido de que encontraré en vuestra persona comprensión e interés en contribuir a esclarecer el caso que expongo. El 31 de diciembre de 1974, fue detenido mí hermano menor Jaime Robotham Bravo de 24 años, estudiante… Firma: Jorge Robotham Bravo
Con Pinocho no pasa nada. Es lo que dijeron los lords hoy: Ahora vamos a resolver este embrollo y se le comunicará a las partes en su oportunidad, es decir, se van a tomar su tiempo para decidir el futuro de Pinocho. Lo que van a resolver es si dan lugar a la petición del Fiscal Inglés que pidió encarcelar a Pinochet, por encargo de la Justicia Española…
Estimados Sres: Referentes a la conversación sostenida el miércoles 4 del presente. Mi hermana Adriana Robotham , declaró ante la Cruz Roja Internacional, acerca de las personas que estuvieron el Villa Grimaldi en compañía de mi hermano Jaime. Firma: R. Robotham
Dibujo "cielo negro" de Nemesio Antúnez.
Polera blanca con mensaje de apoyo a las madres de Tiananmen.
Documental que da cuenta del proceso vivido por un grupo de niños y jóvenes, habitantes de la comuna de La Pintana, que participaron de un taller de teatro comunitario denominado Recreando T. Este proceso es registrado durante todas sus fases, desde el entusiasmo del comienzo, atravesando por la crisis, para luego llegar a la estabilidad y la madurez del grupo, que se dio el nombre de "Estrellas creativas", y el montaje de la obra de teatro de creación colectiva “Sueños de una Toma”, con funciones en distintas poblaciones de la comuna de La Pintana y, finalmente, en una sala de teatro ubicada en el centro de Santiago.
Incluye las siguientes canciones: 1. Bandido 2. Canto esclavo 3. Ya no canto tu nombre 4. La preguntona 5. Balada de los amantes del camino de Tavernay 6. Cuando me acuerdo de mi país 7. Arriba en la cordillera 8. El pacto roto 9. Cantiga en la memoria rota 10. Elegía para una muchacha roja 11. Valdivia en la niebla 12. Te recuerdo Amanda 13. Palimpsesto 14. El cautivo de Til Til 15. Vuelvo 16. Llego volando Grabado en el Teatro Teletón el 24 de agosto de 1990.
UntitledTrayecto entre el aeropuerto Pudahuel y Santiago de la comitiva de vehículos que acompañó al cantautor y escritor Patricio Manns tras su llegada a Chile después de 17 años de exilio.
Contiene revistas relacionadas a la Universidad de Chile y al Partido Socialista que tratan variados temas propios de la década de los 80.
Cartilla Informativa del Comité de Izquierda por Elecciones Libres.
“Colegio de enfermeras: Defender la salud, defender la profesión” Sobre el estado de las politícas en Salud. ANALISIS, 22 al 28 febrero 1988
“Se crearía un instituto dependiente de la Municipalización de Providencia. Dirigentes profesionales preocupados de que se privatice la carrera de enfermería, ante la crisis presupuestaria que vive la Universidad de Chile. LA ÉPOCA, 1° septiembre 1987.
“En emotiva ceremonia estudiantes pusieron fin a su ayuno de 17 días” 1987.
Documento del Colegio de Enfermeras de Chile, en el que expone su área de trabajo, lo que impulsa en la salud, y lo que significa la entidad gremial.
- “La llamada” Manuel Aura, marzo 1987. Copia, 1h. 2. “Otro sueño” Manuel Aura, marzo 1984. Copia 1h. 3. “Una definición de amor” Manuel Aura, mayo 1985. Copia, 1h. 4. “Al verte pasar…, en la calle” Manuel Aura, abril, 1987. Copia, 1h. 5. “Por decreto” Manuel Aura, mayo 1985. Copia, 1h. 6. “Exiliado” Manuel Aura (Seudónimo de exiliado en Canadá), mayo, 1985. Copia, 1h. 7. “Si me sacas de aquí” Manuel Aura, septiembre, 1986. Copia, 1h. 8. “Otra primavera” Manuel Aura, enero 1985. Copia, 1h. 9. “Ya en tierra liberada” Manuel Aura, abril 1975. Copia, 1h. 10. “La casa de Allende Padin” Manuel Aura, septiembre 1986. Copia, 1h.
Poema de Manuel Aura (seudónimo de un exiliado chileno en Canadá) titulado la “La llamada” El que entrega versos sobre el exilio.
Poema de Manuel Aura (seudónimo de un exiliado chileno en Canadá) titulado ”La casa de Allende Padin” Versos sobre el Abuelo de Salvador Allende Gossens.
Convocatorias que motivan a participar de las actividades del Colegio de enfermeras de Chile.
Discurso de Patricia Talloni con motivo de conmemorar el día internacional de la enfermera, el 12 de mayo de 1990, en el salón de honor de la Universidad de Chile y que contó con la participación de Representantes de la Organización Panamericana de la Salud, Ministro de Salud, Parlamentarios de la Comisión de Salud, Presidente de la Cruz Roja Internacional, representantes de los Colegios Universitarios de la Salud y Directores de la Salud de la RM…
Folleto propagandístico del movimiento de renovación gremial, sobre las elecciones del Colegio de Enfermeras en 1984 y los desafíos que presenta está elección para el Movimiento.
Tarjeta manuscrita creada por la niña cubana Caridad Gómez, dirigida a “los niños chilenos
Carta escrita por José Víctor Herrera dirigida al profesor Carlos Aedo.
Tarjeta manuscrita realizada por la niña cubana Sandra Tania Pino Castro dirigida a los “hermanos chilenos"
Certificado de Reconocimiento otorgado por Fidel Castro a Adriana Muñoz como constancia de su participación en la Marcha del pueblo Combatiente, realizada en toda la República de Cuba el 17 de mayo de 1980.
Certificado trabajador de Avanzada otorgado por la Central de Trabajadores de Cuba a Adriana Muñoz, por haber cumplido los requisitos establecidos para la selección de trabajador de avanzada.
Canciones de Victor Jara, algunas de ellas con traducción simultánea en idioma persa. 1.- Manifiesto - Doblada - Manifiesto (sin doblaje) 2.- Herminda de la Victoria 3.- Luchín 4.- Plegaria a un labrador (recitado en inglés) - Plegaria a un labrador 5.- La Pala 6.- Venían del desierto 7.- A desalambrar - Doblada 8.- Tema instrumental 9.- Canto libre - Doblada - Canto libre (sin doblaje) 10.- Quien mató a Carmencita 11.- Caminando 12.- El derecho de vivir 13.- Canción a Víctor, de Inti Illimani - Doblada 14.- Vamos por ancho camino - Doblada 15.- Duerme, duerme negrito 16.- Juan sin tierra 17.- Camilo Torres 18.- Tema instrumental 19.- Zamba del Che 20.- El Martillo - Doblada - El Martillo (sin doblaje) 21.- Tema instrumental
UntitledVideo institucional de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de la primera mitad de la década de los 80, de propaganda interna. Descripción de supuesto enfrentamientos en calle Fuenteovejuna 1330 (Las Condes), con imágenes de los cuerpos de Lucía O. Vergara Valenzuela, Sergio Peña Díaz y un NN; segundo falso enfrentamiento en y Janequeo 5707 (Quinta Normal), con imágenes del cuerpo sin vida de Alejandro Salgado Troquian. Todas las víctimas pertenecían al MIR. Ambos hechos ocurrieron la noche del 7 de septiembre de 1973, como represalia de la CNI por el asesinato del intendente de Santiago, Carol Urzúa, registrado una semana antes.
UntitledDocumental que narra a través de testimonios la existencia de un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet en Chile en la década del 70.
Pañolin de pioneros del Zentralinstitut der pionierorganisation, es de tela de color blanco y figuras en tonos verdes amarillos.
Banderín proletario, de tela blanca con bordes e imágenes de color rojo. "Proletarischer Internationalismus - Solidarität”
Pañolin triangular, recuerdo de los pioneros cubanos.
Banderín rectangular de tela azul con ribetes blanco y rojo.
Pañolín azul con cintas blanca y roja en dos bordes, decorada con 27 chapitas e insignias.
Reportaje que reconstruye el proceso de exhumación y análisis forense de los restos de Salvador Allende, realizado por orden judicial el año 2011, a través del testimonio del doctor Paco Etxeberría, quien participó en la diligencia. Incluye entrevista al doctor Oscar Soto, quien se cuenta entre las últimas personas que acompañó a Allende en La Moneda antes de su muerte. Reportaje del canal ETB (televisión pública vasca).