- 00000003-000003-000001
- item
- 1974
Parte deComité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague
Bandera del Partido Comunista de Chile Coordinador Dinamarca que funcionaba en la ciudad de Copenhagen.
28632 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deComité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague
Bandera del Partido Comunista de Chile Coordinador Dinamarca que funcionaba en la ciudad de Copenhagen.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Moai: trozo de pata de silla tallada perteneciente a la escuela de Cárcel Chacabuco hecha por un preso político cuyo nombre no recuerda. Tapete bordado: Bordado por Lily en otoño de 1974 en cárcel del Buen Pastor. Copia de una reproducción de “amuleto” prehispánico de Ancón, Perú, (piedra o cerámica policromada tratando de reproducir los colores de la reproducción).
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Moai tallado en madera, la que se obtuvo de una pata de silla que pertenecía a la escuela del Campamento de Prisioneros de Chacabuco hecha por un preso recluído allí. En la parte trasera posee una pequeña inscripción manuscrita "Rayas".
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Cartuchera de anteojos elaborado por Lily Rivas durante su reclusión en la Cárcel de mujeres del Buen Pastor en Concepción, invierno de1974. Tiene forro de pañuelo de camarada y amigo de la Cárcel Pública de Concepción con quien habían compartido ese verano.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
[Ficha con antecedentes personales]
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Ficha con datos personales de Lily Rivas que además contiene un listado de pertenencias personales, como por ejemplo: un reloj marca omega pulsera metálica, un cinturón de tweed café, en espejo color dorado, entre otros. Documento firmado.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Copia de página de la revista La Lettre, número especial. Hace mención a Michelle Perrot (historiadora y feminista francesa) y Annette Vazel.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Discurso en francés de Michel Perrot en honor a Anette Wazel y las mujeres que vivieron junto a ella la prisión política y la tortura, Quimper, Finis Térre, Francia,
Hombres descansando en la cancha de fútbol
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Dibujo realizado por la prisionera política Lily Rivas Labbé mientras permanecía recluída en el Estadio Regional de Concepción. Éste recinto de detención estuvo a cargo del Ejército y de Gendarmería, funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Junto con la Isla Quiriquina, fue el campo de reclusión que mayor cantidad de prisioneros concentró en la octava región. El dibujo fue realizado en papel blanco de envolver, según lo descrito por la donante son “Hombres descansando en la cancha de fútbol del Estadio Regional”, los cuales ella podía observar desde las graderías. Este dibujo fue entregado al museo junto a otro de mayor tamaño, ambos fueron sacados del Estadio gracias a la ayuda de su familia. “Mis dibujitos permanecieron bajo custodia de mis padres mientras vivieron y luego de su hermana que conservó todo lo dejado por ellos. Los encontró entre las cartas que mis sobrinas desenterraron hace algunos años.” Lily Rivas luego de permanecer recluida fue expulsada del país el 8 de junio de 1975 viajando a Suecia, logró regresar a Chile el 26 de diciembre de 1978, fecha en que le fue autorizado su reingreso.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Dibujos realizados en el Estadio Regional de Concepción (en pliego de papel), en el que registra lo que percibía de su entorno mientras duró su encierro. Están hechos con lápiz gráfito. Tiene una leyenda que dice: "Saludos cariñosos de tus amigos liceanos experimentales". Remite Frida A. de Vega
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Tarjeta de cartulina pintada con témpera. Un grupo de prisioneras expulsadas a México se despiden de sus compañeras de encierro en Tres Álamos, agradecen las enseñanzas y la solidaridad compartida en este lugar y confían en un futuro mejor “Nuestro futuro es claro, nuestro compromiso ha quedado sellado aquí, en esta, la mejor escuela de jamás pudo existir…”
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Mamá querida, en esta semana no he recibido carta tuya. Espero que ...
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Carta de Lily Rivas a su madre en la que le cuenta de quienes ha tenido noticias y quiénes la han visitado. Cuenta que ha encargado lanas a Ruth para hacer gorros y regalarlos a familiares y amigos, aunque prefiere el bordado al tejido.
Relata que han hecho varias cosas como un bolso y un chaleco en punto cruz que han quedado muy bien siguiendo ideas sacadas de una revista de artesanía peruana.
Le cuenta que la incertidumbre es mucha porque han pasado tres meses que nos las llaman de fiscalía por los consejos de guerra, y que algunas presas piensan que se olvidaron de ellas y quedarán en el limbo, encerradas en El Buen pastor. Sólo una presa recibió condena de 300 días y le han permitido salir con medida de firma hasta cumplir la pena.
Le cuenta que el grupo con el que está tiene buen ánimo y a la que decae recibe apoyo para reponerse. Le cuenta la historia de dos hermanas de 17 y 21 años, hijas de una señora de la villa, que terminaron
Parte deOrtiz Rojas Familia
Entrevista a Oscar Castro, titulada "El Teatro en los Campos de Concentración".
Entrevistador: Ariel Dorfman
Parte deOrtiz Rojas Familia
Informe Mensual de Coyuntura Política N°31
Parte deOrtiz Rojas Familia
Informe mensual de Coyuntura Política N°31
Taller de Análisis Político.
Este informe es un análisis del acontecer nacional que mensualmente realiza un grupo de cientistas sociales. La base del informe está constituida por información pública contenida en diversos medios de comunicación y pretende dar una visión crítica de los acontecimientos políticos nacionales.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Declaración jurada y recortes de prensa.
Declaración Jurada María Luisa Ortiz
Parte deOrtiz Rojas Familia
Declaración Jurada de María Luisa Ortiz, que comparece como testigo en relación con la muerte del estudiante José Eduardo Aravena por el Caso COVEMA (Comando de Vengadores de Mártires).
Recorte prensa Testigo clave declaró en Caso COVEMA
Parte deOrtiz Rojas Familia
Recorte de prensa, Las Últimas Noticias. "Testigo clave declaró en Caso COVEMA" (Comando de Vengadores de Mártires).
Recorte prensa COVEMA: Aparece Testigo Clave
Parte deOrtiz Rojas Familia
Recorte de prensa, El Mercurio. "COVEMA: Aparece Testigo Clave" (Comando de Vengadores de Mártires).
Joven que vio el secuestro de los estudiantes José Eduardo Jara y Cecilia Alzamora se presentó ante Ministro Sumariante.
Querido papito: el lunes 11 fue el primer día de clases...
Parte deBeas Millas Angélica
Carta de Alejandra a su padre, Carlos Jorquera Tolosa, mientras estuvo detenido en Isla Dawson, en la que le cuenta que comenzó sus clases y que junto a una compañera y su hermana estudiaron para unas pruebas.
La carta incluye dibujos
Papito lindo : tengo tantas cosas que contarte como que el domingo fuimos a Pirque....
Parte deBeas Millas Angélica
Carta de Alejandra a su padre, Carlos Jorquera Tolosa, mientras estuvo detenido en Isla Dawson, en la que le cuenta que hizo un paseo junto a la familia a Pirque en donde aprendió a nadar.
La carta incluye dibujos
Parte deLawner Steiman Miguel
Parte deLawner Steiman Miguel
Timbre del "Comité Neruda 80 años" que conmemora el natalicio del poeta, para lo cual se efectuaron numerosas actividades culturales en el año 1984, en el que participaron diversos sectores de la sociedad.
Lawner Steiman, Miguel
Parte deLawner Steiman Miguel
Prendedor de cobre con la imagen del perfil de Pablo Neruda, al reverso presenta la siguiente inscripción "Los hombres de América así fuimos creados, en nuestra sangre tierra y sol circulan.. NERUDA 80 años 12 julio 1904 Chile". Conmemorando los 80 años desde el natalico de Neruda el 12 de julio de 1984, se creó en Chile el Comité Neruda 80 años, que propicio un conjunto de actividades, cuyo acto central tuvo lugar en el Teatro Caupolican, el 21 de julio de ese año, ocasión en la cual el Comité entregó 80 medallas, una por casa año del poeta a instituciones y personas destacadas en la defensa de los derechos humanos en Chile.
Lawner Steiman, Miguel
Parte deLawner Steiman Miguel
Prendedor de cobre con la imagen del perfil de Pablo Neruda, al reverso presenta la siguiente inscripción "Los hombres de América así fuimos creados, en nuestra sangre tierra y sol circulan.. NERUDA 80 años 12 julio 1904 Chile". Conmemorando los 80 años desde el natalico de Neruda el 12 de julio de 1984, se creó en Chile el Comité Neruda 80 años, que propicio un conjunto de actividades, cuyo acto central tuvo lugar en el Teatro Caupolicán, el 21 de julio de ese año, ocasión en la cual el Comité entregó 80 medallas, una por casa año del poeta a instituciones y personas destacadas en la defensa de los derechos humanos en Chile.
Lawner Steiman, Miguel
Parte deLawner Steiman Miguel
Tarjeta de visita a la Isla Dawson realizada el 22 de noviembre de 2003 por los sobrevivientes del campo de concentración.
Lawner Steiman, Miguel
Tarjeta de visita Miguel Lawner
Parte deLawner Steiman Miguel
Tarjeta de visita nominada a Miguel Lawner durante su visita al Campamento de prisioneros de Isla Dawson en Noviembre de 2003.
Lawner Steiman, Miguel
Parte deMora Campos Olivia
Repujado en cobre paisaje de Melinka, anillo Melinka, anillo martillado, colgante de madera, colgante de plata, colgante de fierro Cristo, colgante mano empuñada, repujado en cobre payaso, cigarrera roja, cigarrera naranja, manta de niño .
Parte deMora Campos Olivia
Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Listados correspondientes a detenidos por carabineros, militares y/o fuerzas de seguridad.
Listado Detenidos por Carabineros, militares y/o fuerzas de seguridad. Detenidos -Desaparecidos
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Listado Detenidos por Carabineros, Militares y/o Fuerzas de Seguridad Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Detenidos por Carabineros actualmente Detenidos-Desaparecidos
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Listado Detenidos por Carabineros actualmente Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Listado Detenidos - Ejecutados por Carabineros. Casos Registrados Chile 1973-1985
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Listado Detenidos por Carabineros actualmente Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Colección Personalizada. Pena de Muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recortes de prensa sobre la pena de muerte extraídos de diferentes periódicos, La Época, El Mercurio, La Tercera, Las Últimas Noticias, La Hora y La Nación. El seguimiento del tema fue realizado entre los años 1991 a 1998 y la consulta se hizo en las referencias temáticas de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Los secretos del rescate lautarista
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, martes 11 de marzo 1997. Los secretos del rescate lautarista. Eminente cierre del proceso en el que existen cinco peticiones de pena de muerte.
Diario La Tercera
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera , 18 marzo 1997. Policía Breves.
Diario La Tercera
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 23 de junio 1997. Cartas al director: Verónica Romo; Francisco Estévez; Berta Ugarte
Diario La Epoca
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 8 de junio 1997. Cartas al director: Juan Merello.
Diario La Epoca
Amnesty Rechazan Pena de Muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. Breves Crónica. Medio no identificado, 8 de junio 1997.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 31 marzo 1997. Cartas al director: Luis F. Rojas.
Diario La Epoca
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. Breves Internacional. Las Ultimas Noticias, 4 de abril 1997. Votación pena de muerte
Diario Las Ultimas Noticias
Gobierno retira proyecto para abolir la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 20 de marzo 1997. Recurren al Tribunal Constitucional para despejar quorum necesario para aprobarlo. Gobierno retira proyecto para abolir la pena de muerte.
Diario La Nación
Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Cuarta 18 de marzo 1997. Congreso discute hoy el asunto. Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital.
Diario La Cuarta
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. Medio no identificado, 18 marzo 1997.
Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 11 de marzo 1997. En sesión de hoy o mañana: Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital. Tal como ocurrió a fines de 1990 -cuando por estrecho margen de votación se rechazó el proyecto- esta nueva propuesta del Senador Sebastián Piñera cruza a los legisladores de RN y del PDC.
Diario El Mercurio
Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Cuarta, 18 marzo 1997. Congreso discute hoy el asunto, Tiran orejas a senadores que apoyan la pena capital.
Diario La Cuarta
Tramitación del proyecto de Pena de Muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 13 de diciembre 1990. Tramitación del proyecto de Pena de Muerte.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 29 de diciembre 1990. Pena de muerte al banquillo de la Historia. Con licencia para matar. Artículo de Clara Isabel Pérez.
Diario El Mercurio
Alfredo Pfeiffer, Ministro en Visita, Proceso del Lautaro
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Segunda, 23 de noviembre 1990. Alfredo Pfeiffer, Ministro en Visita, Proceso del Lautaro. "Soy partidario de la pena de muerte en casos extremos".
Diario La Segunda
Condenado a muerte alega inocencia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 4 de enero 1990. Gómez Peña apeló de la sentencia en primera instancia. Condenado a muerte alega inocencia.
Diario La Nación
Crítica a legisladores de Mónica Madariaga
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 9 de mayo 1991. Ex ministra de justicia, Crítica a legisladores de Monica Madariaga. En carta pública hace la reflexión: "Sueldos, Dietas, Viáticos, ¿y legislación qué?"
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Segunda, 18 de enero 1991. Pena de Muerte.
Diario La Segunda
M. Madariaga pone fin a la polémica
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. 13 de mayo 1991. M. Madariaga pone fin a la polémica.
Diario El Mercurio
Cumplido y UDI polemizan sobre la pena de muerte.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 10 de agosto 1991. Cumplido y UDI polemizan sobre la pena de muerte.
Diario La Nación
57 fusilados en últimos 100 años / Condenado: yo no estaba Consciente de lo que hacía
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Dos recortes de prensa:
La Tercera. 12 de agosto 1991. 57 fusilados en últimos 100 años .
El Mercurio, 10 de octubre 1991. Condenado: yo no estaba Consciente de lo que hacía
Diario La Tercera
Otero propone aplicar la pena de muerte a asesinos de carabineros
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 24 de noviembre 1991. Senador dijo estar preparado para que lo llamen "bárbaro". Otero propone aplicar la pena de muerte a asesinos de carabineros.
Diario La Epoca
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 26 de noviembre de 1991. Stange apoya la pena capital.
Diario La Tercera
Gobierno rechaza pena capital para combatir la delincuencia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio 27 de noviembre 1991. Gobierno rechaza pena capital para combatir la delincuencia.
Diario El Mercurio
Obispo Contreras rechaza la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recortes de prensa. Las Últimas Noticias, 27 de noviembre 1991. Obispo Contreras rechaza la pena de muerte. Según lo manifestó en asamblea plenaria de obispos en Punta de Tralca.
Diario Las Ultimas Noticias
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 27 de noviembre 1991. Rechazo a la sentencia capital.
Diario La Nación
Tendencia mundial es eliminar la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 28 de noviembre 1991. Tendencia mundial es eliminar la pena de muerte.
Diario La Tercera
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 30 de noviembre 1991. Presidente de la Suprema es partidario de la pena de muerte/ Las Últimas Noticias. 20 de noviembre 1991. Humanistas se oponen a la pena de muerte.
Diario La Tercera
Pena de muerte no resuelve la delincuencia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 1 de diciembre 1991. Pena de muerte no resuelve la delincuencia.
Diario La Tercera
Descartan posiciones absolutas sobre la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 6 de diciembre 1991. Arzobispo de Puerto Montt, Descartan posiciones absolutas frente a la pena de muerte.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 10 de diciembre 1991. El derecho a la vida, el debate "reinstaurar o no la pena de muerte". Columna de Manuel Amunategui.
Diario La Nación
Valoran proyecto que establece pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 31 de diciembre 1991. Instituto Libertad y Desarrollo. Valoran proyecto que establece pena capital.
Diario El Mercurio
Actitud del gobierno reabre debate sobre Pena de Muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 23 de junio 1992. Frente a posibles condenados, Actitud del gobierno reabre debate sobre Pena de Muerte.
Diario El Mercurio
Ministro cumplido reiteró oposición a la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 14 de agosto 1992. Titular de Justicia, Ministro Cumplido reiteró oposición a la pena de muerte.
Diario El Mercurio
Gobierno está inspirado en la defensa de la vida
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 15 de agosto 1992. Subsecretaria de Justicia. Gobierno está inspirado en la defensa de la vida.
Diario El Mercurio
Derecho a matar y derecho a morir
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 19 de agosto 1992. Derecho a matar y derecho a morir.
Diario El Mercurio
Encontradas opiniones sobre la pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 28 de agoto 1992. Decisión presidencial reactualizó el debate. Encontradas opiniones sobre la pena capital.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 29 de agosto 1992. Editorial: Pena de muerte.
Diario La Tercera
Diputado DC a favor de la pena de muerte/ En acuerdo fallo sobre condenado a pena máxima
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recortes de prensa: La Nación, 5 de enero 1993. Diputado DC a favor de la pena de muerte/ El Mercurio, 20 de mayo 1993. En acuerdo fallo sobre condenado a pena máxima.
Diario La Tercera
En casos extremos la pena de muerte reduce la delincuencia
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 31 de marzo 1993. Afirmó premio Nobel de Economía: En casos extremos la pena de muerte reduce la delincuencia.
Diario El Mercurio
Sectores religiosos apoyan suspensión de la pena de muerte/ Pena de Muerte triste necesidad
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recortes de prensa. La Tercera 19 de junio 1993/ 23 de junio 1993. Sectores religiosos apoyan suspensión de la pena de muerte/ Pena de Muerte triste necesidad, columna de José Piñera
Diario La Tercera
Pena capital para cuatro Lautaristas por rescate de M. Antonioletti
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 29 julio 1993. Propone Fiscal Militar Sergio Cea. Pena capital para cuatro Lautaristas por rescate de M. Antonioletti.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 6 de diciembre 1993. Carta al director. Pena de muerte.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de Prensa. El Mercurio, 21 noviembre 1993. Pena de Muerte. Columna.
Diario El Mercurio
La otra historia de la Lira Popular
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Nación, 11 de diciembre 1993. La Otra historia de la Lira Popular.
Diario La Nación
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 13 de diciembre 1993. Premio de muerte, Cartas al director. M. Orellana Benado.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de Prensa. El Mercurio, 16 de diciembre 1993. Cartas al director.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 21 de diciembre 1993. Pena de muerte. Cartas al director.
Diario El Mercurio
Pedido de pena de muerte para Ossandon es desproporcionado.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 5 de agosto 1994. Declaró su abogada Juana Cuadrado. Pedido de pena de muerte para Ossandon es desproporcionado.
Diario El Mercurio
Abogado de víctimas pedirá pena de muerte para doble asesino de Coquimbo
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recortes de prensa. La Segunda, 9 de agosto 1994. Abogado de víctimas pedirá pena de muerte para doble asesino de Coquimbo.
Diario La Segunda
Proponen pena capital para Guillermo Ossandon
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recortes de prensa. El Mercurio, 13 de enero 1995. Proponen pena capital para Guillermo Ossandon.
Diario El Mercurio
La pena de muerte en la historia.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 14 enero 1995. La pena de muerte en la historia.
Diario La Tercera
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. Revista Ercilla, 24 de marzo 1995. La pena de muerte. Cartas al director.
Diario La Tercera
Políticos siguen defendiendo la mantención de la pena de muerte
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Segunda, 2 de mayo 1995. Políticos siguen defendiendo la mantención de la pena de muerte.
Diario La Tercera
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 11 de noviembre 1995. La Pena Tras la muerte, variadas opiniones demuestran que sanción sigue dividiendo a la sociedad.
Diario La Tercera
Plantean la derogación de la pena capital
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 30 de junio 1995. En foro sobre el tema, Plantean la derogación de la pena capital.
Diario El Mercurio
Condenado a muerte dice que confesó amenazado.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. El Mercurio, 17 de noviembre 1995. Condenado a muerte dice que confesó amenazado.
Diario El Mercurio
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, 24 de febrero 1996. Pena de muerte. Columna de opinión de Pablo Rodríguez Grez.
Diario La Tercera