- 00002089-0000016-000004
- item
- 1973 - 1990
Part of Barros Rodríguez Herminio
Anteojos ópticos con marco metálico.
28681 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Barros Rodríguez Herminio
Anteojos ópticos con marco metálico.
Arpilleristas familiares de detenidos desaparecidos
Part of Morel Gumucio Isabel Margarita
Arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, se aprecia a Hilda Zaldívar (blusa roja), luego Doris Meniconi, Ana Rojas y Elena Cofré, están sentadas frente a un mesón con hilos y telas en sus manos.
Part of Moreno Aguirre María Angélica
Part of Retamal Merino Haroldo Antonio
Part of Soto-Guzmán Luis
Part of Agrupación Memch Los Angeles
Esta arpillera muestra a un grupo de militares armados asesinando personas en el río Mapocho.
Part of Stobinski Peter
Banderita vertical de forma rectangular con el margen inferior en punta. Con la imagen de la bandera de Chile en una cara y el logo en blanco de Chile Antifascista con el fondo en rojo, así como el texto “OFICINA CHILE ANTIFASCISTA”. Tiene un cordel rojo cosido por todo el borde del objeto que cuelga que se separa en la parte superior para poder colgarlo.
Part of Simalchik, Joan
Brazalete perteneciente a la campaña de adopción, en donde se llamaba a adoptar un DD. (conexión a Folleto 2160_02_40) "Puedes salvar a alguien con solo escribir unas cuantas cartas adopta a uno de los 2500 presos desaparecidos de chile"
Part of Simalchik, Joan
Brazalete perteneciente a la campaña de adopción, en donde se llamaba a adoptar un DD. (conexión a Folleto 2160_02_40) "Puedes salvar a alguien con solo escribir unas cuantas cartas adopta a uno de los 2500 presos desaparecidos de chile"
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Broche metálico usado en la campaña presidencial de 1989 con la frase "Aylwin presidente".
Broche Central Unitaria de Trabajadores
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Piocha metálica con las iniciales de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Part of Ferrada Videla Marcela
Carta manuscrita a la Sra. Paulina Waugh...
Part of Waugh Paulina
Carta manuscrita a la Sra. Paulina Waugh de los equipos de comercialización zona oriente en apoyo por el atentado a su Galería.
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Colgante de metal con la figura de una paloma y al reverso la frase Año Internacional de la mujer. [1975].
Part of Organización Naciones Unidas
Untitled
Part of Stobinski Peter
El documento presentado por distintas autoridades nacionales, condenan los 10 años de la Dictadura Militar en Chile y presentando la situacional nacional para el año de 1983. Se menciona el tema de las protestas nacionales en un intento de recuperar la democracia y la represión estatal, la crisis económica y social de la dictadura, la vulneración de la población de barrios populares y el problema del exilio. La sesión se realizo en Helsinki, Finlandia.
Part of Barros Rodríguez Herminio
Cubierto de mesa completo metálico, incluye cucharada, tenedor, cuchillo y cucharita.
Part of Stobinski Peter
Afiche de solidaridad con Chile, presenta la leyenda "el pueblo ganará" con una imagen de una mano empuñada que sostiene el cuello de Pinochet.
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Part of Fouillioux Luciano
Part of Amnistía Internacional
Documentos relacionados con denuncias hechas por Amnistía Internacional respecto de situaciones violatorias de derechos humanos en Chile y que corresponden a acciones urgentes, boletines de alertas o boletines informativos.
Untitled
Part of Heisey Mary Jane
Part of Barros Rodríguez Herminio
Part of Vega Salazar Víctor
Part of Labra Sepúlveda, Hermanos
Part of Ramos Pineda Claudio Andrés
Fotografías de manifestaciones masivas. Fotografías de represión de carabineros en manifestaciones. Fotografías de retratos personajes políticos y otros. Fotografías de Arte y cultura.
Part of Embajada de Finlandia
Quilapayún. Recorte de prensa. Blanco y negro. 6,3x 9,5 cm. Allende. Recorte de prensa. Blanco y negro. 9 x 14,6 cm. Niños y jarro de leche. Recorte de prensa. Blanco y negro. 5,8 x 9,5 cm. Pinochet. Blanco y negro. 20,8 x 15 cm. Quilapayún. Blanco y negro. Papel. Original. 10,5 x 14,8 cm. Quilapayún. Blanco y negro. Papel. Original. 10,5 x 14,8 cm. Quilapayún. Blanco y negro. Papel. Original. 15,8 x 22,7 cm. Siete fotografías. Oficina de la Asociación Finlandia- Chile. 7,2 x 10,1cm. Cuatro fotografías. Museo Internacional de la Resistencia “Salvador Allende”, Finlandia. 24 x 16 cm. / 17,8 x 24 cm. Fotografía con tres militares chilenos revisando libros de oposición. (quema de libros). Blanco y negro, 20,3 x 30.
Part of Navia Castro Eugenio
Fotografía de Ramón Donato Navia Martínez
Part of Orellana Montecinos José Miguel
Part of Osses René
Son 115 fotografías organizadas de la siguiente forma: “Misas”. 3 fotografías “Víctimas”. 7 fotografías “Jueces, Ministros, Abogados, otros”. 29 fotografías “Familiares Víctimas”. 26 fotografías “Pericias Forenses”. 33 fotografías “Hallazgos”. 7 fotografías “Varios”. 10 fotografías
Part of Klapp Santa Cruz Ricardo
Part of Ramos Mamani Génesis
Fotografías en las que aparece don Domingo Mamani López en diferentes actividades.
Part of Camacho Padilla Fernando
Fotografías correspondientes a Mario Jiménez Serrano. (Víctima Valech y Exiliado) falleció hace dos años. Contactar familiares.
Part of Marín Rossel Héctor
Fotografía de Jorge Rogelio Marín Rossel. Detenido Desaparecido.
Part of Prats Cuthbert Familia
Colección de fotografías referentes al Funeral y lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert, quienes fueron víctimas de un atentado planificado por la DINA, ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974
Part of Floor Vincent
Part of Torres Avila Gloria
Part of Voionmaa Tanner Liisa Flora
Fotografías correspondientes al período en que la donante participaba del Taller de arpilleristas de Conchalí.
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Part of Stobinski Peter
Part of Simalchik, Joan
Chapita de la comunidad solidaria "Toronto Action for Chile".
Leopoldo García Lucero fue detenido el 16 septiembre de 1973 y expulsado de Chile en 1975 luego de haber permanecido más de un año en varios centros de detención: en enero 1975, Leopoldo es trasladado a Ritoque, en Abril, trasladado a Tres Álamos y finalmente, el 12 de junio, Leopoldo es escoltado al aeropuerto desde el campo Tres Álamos y expulsado con destino al Reino Unido. Por casi 40 años, él, su mujer y sus tres hijas, han vivido en Londres. Este fondo reúne la documentación que Leopoldo García Lucero y su familia, con el apoyo de la organización REDRESS, presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el 2002. El caso fue remitido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2011. La Corte hizo público su fallo el 30 de octubre de 2013.
Golondrinas que hilvanan primaveras, Semblanza histórica de la casa de la mujer pobladora
Part of Moreno Reyes Aida
Part of Teatro la Memoria
Invitación a la obra teatral "Historia de la Sangre", esta obra se basa en testimonios de personas condenadas por crímenes pasionales y por testimonios de personas psicóticas recluidas en centros psiquiátricos. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Nuval.
Este fondo cuenta con una voluminosa cantidad de piezas documentales, todas ellas recopiladas por el ex Ministro de Justicia del Presidente Salvador Allende entre los años 1974 y 1990. La mayor parte de estos documentos corresponden a material de trabajo, de discusión y de prensa, utilizado en las reuniones de la Asamblea de Juristas Democráticos en distintas partes del Mundo. La colección más abundante es la referida a la Comisión Internacional Sobre los Crímenes de la Junta Militar en Chile. Esta documentación guardada desde 1974 hasta 1978 con material de discusión, notas y anexos de las sesiones mantenidas en Europa, Africa y América Latina, son una fuente inigualable para el estudio del desarrollo contemporáneo de los Derechos Humanos en Chile y en el extranjero. La mayor parte del material contenido en este archivo, no es inédito. Sin. embargo, gran parte de las piezas no son posibles de encontrar en nuestro país, y muchas se encuentran en su idioma original. Por otro lado, este archivo es abundantemente rico en información primaria sobre las gestiones internacionales de solidaridad con Chile, durante el régimen militar.
Untitled
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia tres figuras abrazadas.
Lanigrafía Chiloé agua y tierra
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia un conjunto de casas típicas de Chiloé (palafitos). Tiene tablillas de madera que encuadran la lanigrafía en la parte superior e inferior.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia una referencia a la arpillera de Violeta Parra con el mismo nombre. Las figuras son similares en su composición.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Lanigrafía realizada sobre cholguán con la figura de una guitarrera con variadas lanas de colores, morado, rojo, naranja y amarillo.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia una figura alusiva al muralismo con un rostro colorido que lleva la bandera chilena y la bandera del MIR, junto a una estrella roja.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia a una persona sentada con la cabeza cubierta acompañada de algunos materiales que usan los maestros pintores, esta pegado sobre una base de madera.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia a una mujer mapuche de perfil.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia a un grupo de mujeres preparando una olla común.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia una mano empuñada con el planeta tierra, al ver la figura completa se aprecia como una paloma colorida, la lanigrafía esta pegada sobre una base de madera.
Lanigrafía Todo individuo tiene derecho a la vida
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Lanigrafía Todo individuo tiene derecho a la vida realizada en tela de yute, hace alusión al artículo 3 de la declaración universal de derechos humanos. Presenta la figura de una paloma y unas manos.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia la ciudad de Valparaíso con sus cerros y casas de colores, esta pegado sobre una base de madera.
Part of Curiante Silva Violeta Angélica
9 linografías producidas por prisioneros políticos de la Cárcel de Valparaíso.
Part of Heisey Mary Jane
Lienzo Toronto action for Chile
Part of Simalchik, Joan
Lienzo de tela rojo que presenta la leyenda Toronto action for Chile, utilizado en manifestaciones de solidaridad con Chile.
Part of Teatro la Memoria
Invitación a la obra Los Días Tuertos, proyecto colectivo que se gestó durante los años 1993 y 1994. Este trabajo esta basado en los textos de Claudia Donoso, y fueron recopilados a través de los testimonios de artistas de circo, de personas sin casa, de cuidadores de tumbas del Cementerio General y algunos de un hospital psiquiátrico. La dirección de la obra estuvo a cargo de Alfredo Castro.
Mami: acababa de escribir una carta para ud....
Part of Gutierrez Bustamante Juana María
Carta para Juana Gutiérrez de su hija Ema embarazada de 8 meses. En ella le cuenta sobre el progreso de su embarazo, los preparativos para recibir al bebé y los deseos de que esté con ellos para el momento del nacimiento y poder tomarse una foto con la guagua.
Part of Fouillioux Luciano
Acceso total a su formato digital.
Part of Moreno Reyes Aida
Mujer en la población Huamachuco
Part of Videla González Gabriela
Mujer en la Población Huamachuco. Taller de arpilleras, 1983.
Part of Barros Rodríguez Herminio
Muñeca de fabricación chilena marca Shyf.
Part of Retamal Merino Haroldo Antonio
Naipe miniatura. Carta N°7 de copas realizada en el cartón de una cajetilla de cigarrillos, en el Campamento de Prisioneros Las Bandurrias de Coyhaique, Región de Aysén.
Según el relato del donante, Haroldo Retamal Merino, el naipe fue “confeccionado con el interior de cajetillas de cigarrillos, por el compañero Erwin Ramírez, utilizada para jugar truco o brisca principalmente, por quienes permanecimos en Las Bandurrias, durante las horas de … Esta carta fue entregada a cada detenido, cuando se inició la salida de cada uno de nosotros a cumplir otras sentencias. En mi caso, la relegación”. El naipe fue confeccionado en octubre- noviembre de 1973.
Las Bandurrias (actual Regimiento Bulnes) fue uno de los principales recintos de detención de la Región de Aysén. A cargo del Ejército, fue un lugar de interrogatorios y torturas que funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Gran parte de los prisioneros políticos llegaban hasta aquí luego de haber pasado por recintos de Carabineros, Regimiento Aysén y la Cárcel de Coyhaique.
Part of Stobinski Peter
Part of Hasse Vivianne
Part of Simalchik, Joan
Part of Sánchez Pinilla José Felipe
Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto
Part of Soto-Guzmán Luis
Part of Heisey Mary Jane
Part of Heisey Mary Jane
Organización de los Prisioneros Políticos de San Miguel.
Part of Waugh Paulina
Patricia o María Eugenia Lorca R. Haré gestiones para ver a mis hijos..
Part of Lorca Patricia
Carlos Lorca le escribe a su familia desde prisión, a la fecha ya lleva 31 días y desea que le lleguen cartas más largas. Comenta que el grupo de prisioneros es muy variado, hay profesionales diferentes, empleados y obreros, todos conviven. Envía muchos cariños a su familia y demuestra preocupación por asuntos cotidianos de la vida fuera de la cárcel.
Patricia y María Eugenia Lorca. La semana terminó tranquila y llena de...
Part of Lorca Patricia
Carlos Lorca le escribe a su familia desde prisión, está tranquilo y optimista esperanzado en que las cosas mejoren en estos días, les comenta que algunos amigos que han pasado por ese lugar ya están libres en sus casas. "Ya son 74 días y cuántos más completaremos: ya lo sabremos…"
Part of Waugh Carmen
Part of Fouillioux Luciano
Fotocopia a color de plano confeccionado por un sobreviviente de prisión política y tortura del Regimiento Tucapel de Temuco (Fotocopia igual al original). Entregado a la Iglesia Católica entre los años 2000 y 2001 durante la recepción de antecedentes mientras funcionaba la Mesa de Dialogo.
El plano original fue entregado a la Corte Suprema en el marco de las investigaciones judiciales que se abrieron luego de los antecedentes recogidos en relación a las víctimas que pasaron por el Regimiento de Infantería N°8 Tucapel, Temuco.
Part of Heisey Mary Jane
Polera de la Juventud obrera cristiana
Polera de tela blanca correspondiente a la Juventud obrera cristiana.
Part of Garcia Lucero Leopoldo
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Part of Poblete Galzadet Mónica
Part of Sánchez Pinilla José Felipe
Puzzle que surge con la intención de retratar gráficamente el Estallido Social acontecido en Chile en octubre de 2019 y que reunió a miles de personas en distintos puntos del país. En Santiago, este levantamiento confluye principalmente en los alrededores de la Plaza Italia que fue rebautizada por la gente como “Plaza Dignidad”. La llamada “Marcha más grande de Chile” logra convocar a más de 1.200.000 personas.
Part of Heisey Mary Jane
Part of Camacho Padilla Fernando
Part of Soto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.
Part of Barros Rodríguez Herminio
Sombrero de paño de sombrerería Olguín. Es de color gris con una cinta negra.
Tarjeta de visita Miguel Lawner
Part of Lawner Steiman Miguel
Untitled
Part of Caamaño Quijada Américo