- 00000276-000011-000011
- item
- 1988 - 1989
Parte deBianchi Lasso Soledad
Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.
212 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deBianchi Lasso Soledad
Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.
Parte deBianchi Lasso Soledad
Bandera plástica de color blanco con los símbolos característicos de la campaña del No.
Jaime Guzmán: Las razones del "Sí"
Parte deAylwin Azócar Andrés
Entrevista en que Jaime Guzmán da sus razones para votar 'Sí' en el Plebiscito y explica su apoyo a Augusto Pinochet. Guzmán sostiene el régimen debería tomar un rumbo y estilo de gobierno como el de Diego Portales.
Revista Hoy
Parte deDisi Pavlic Rodolfo
Caja de fósforos con la propaganda SI.
Parte deDisi Pavlic Rodolfo
Caja de fósforos con la propaganda SI.
Chile dice vota defiende el NO
Parte deDorothea Schilke
Tríptico de la campaña del NO, Izquierda Unida.
Liga Internacional por los Derechos Humanos y del Pueblo Chileno
Parte deDorothea Schilke
Felicitaciones por el triunfo del NO en el plebiscito del 88.
NO dejes para mañana lo que puedes hacer hoy
Parte deZaldívar Andrés
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.
Partido Demócrata Cristiano (Chile)
Chileno: NO estás solo la Democracia Cristiana esta contigo.
Parte deZaldívar Andrés
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.
Partido Demócrata Cristiano (Chile)
Se acercan todas las primaveras...
Parte deZaldívar Andrés
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.
Partido Demócrata Cristiano (Chile)
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.
Parte deZaldívar Andrés
Lápiz pasta negro que por un lado tiene escrito "El flaco Chile dice NO!" y por el otro "NO más censura"
Parte deZaldívar Andrés
Lápiz pasta naranjo con azul. En la parte superior tiene un cartel que dice NO! con letras rojas por ambos lados.
Parte deZaldívar Andrés
Anillo de metal dorado que dice NO.
Parte deZaldívar Andrés
Llavero con forma de una llave hecho de acrilico rosado. Dice NO. Por la democracia.
Parte deZaldívar Andrés
Llavero blanco, rectangular, de acrílico que por un lado dice NO con letras rojas y por el otro Chile, la alegría ya viene
Parte deZaldívar Andrés
Llavero de metal dorado que dice " Y va a caer" haciendo el juego con el dibujo de una vaca
Parte deZaldívar Andrés
Llavero de metal dorado sobre este está pintado blanco con rojo y dice NO.
Parte deZaldívar Andrés
Llavero que por un lado dice NO con letras rojas, por el otro tiene la estrella azúl y debajo de esta "Sede del Comando Nacional por el NO. Alameda 309. Santiago"
Llavero NO Chile, la alegría ya viene
Parte deZaldívar Andrés
Llavero que por un lado tiene el arcoíris junto con el NO y por el otro la frase "Chile, la alegría ya viene" principales símbolos de la campaña contra la dictadura.
Parte deZaldívar Andrés
Llavero blanco redondo que dice NO con una cara feliz y una bandera de Chile
Llavero NO Democracia Cristiana
Parte deZaldívar Andrés
Llavero de plástico. Por un lado tiene escrito NO con letras rojas y por el otro tiene el símbolo del partido Democracia Cristiana.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita plástica del NO. Roja con letras blancas.
Parte deZaldívar Andrés
Calcomanía blanca. Dice NO en azúl.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita rectangular, blanca "Esto no es democracia"
Parte deZaldívar Andrés
Chapita de metal blanca con una mano que sostiene un corazón con la bandera de Chile.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita plástica, rectangular, roja a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita del NO con una cara feliz.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita plástica del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita con el arcoíris junto al NO, principales símbolos contra la dictadura.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita plástica "Chile vota NO!"
Chapita partido Demócrata cristiano dice no
Parte deZaldívar Andrés
Chapita de plástico del partido Demócrata Cristiano a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita blanca, con letras rojas NO
Parte deZaldívar Andrés
Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.
Chapita Chile, la alegría ya viene
Parte deZaldívar Andrés
Chapita negra de plástico con la frase "Chile, la alegría ya viene"
Chapita Chile, la alegría ya viene
Parte deZaldívar Andrés
Chapita blanca de plástico con la frase "Chile, la alegría ya viene"
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor metálico a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor con forma de corazón.
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor metálico dorado a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor metálico con los colores de Chile a favor del NO.
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo
Parte deZaldívar Andrés
Prendedor metálico dorado a favor del NO
Parte deZaldívar Andrés
Colgante para el auto amarillo con el impreso a favor del NO en negro.
Parte deZaldívar Andrés
Banderín blanco con el NO escrito en azul y un arcoiris. Ambos, principales símbolos de la campaña.
Parte deZaldívar Andrés
Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988
Parte deZaldívar Andrés
Cintillo con los colores del arcoíris junto con la palabra "NO", principales símbolos de la campaña contra el régimen militar.
Parte deZaldívar Andrés
Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.
Parte deZaldívar Andrés
Parte deZaldívar Andrés
Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.
Pautas de orientación para la observación del plebiscito en Chile.
Serie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.
Parte deEspinoza Garrido Silvia
Credencial de la Delegación Internacional del National Democratic Institute for International Affairs para participar en el plebiscito de 1988, a nombre de Aurelio Barria Jr. Presenta una dedicatoria "A los talquinos en el amanecer democrático de Chile O.Barría Oct. 6/88".
Parte deIbarra Soto Rodolfo Andrés
Chapita del No, relacionada con las manifestaciones públicas llamando a votar NO en el plebiscito de octubre de 1988.
Convocatoria. Las mujeres votamos NO...
Convocatoria a votar por el NO en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Parte deMosciatti Ezzio
Tres autoadhesivos iguales estereoscopicos con volumen adheridos en un solo papel.El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.
Parte deMosciatti Ezzio
La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.
Parte deMosciatti Ezzio
La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.
Parte deMosciatti Ezzio
Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.
Parte deMosciatti Ezzio
Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.
Parte deMosciatti Ezzio
Afiche de la campaña por el NO.
Movimiento de Acción Popular Unitaria. MAPU
Parte deMosciatti Ezzio
Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.
Hay tantas formas de decir… NO
Parte deMosciatti Ezzio
Carteles y dibujos con el adverbio NO.
Parte deVera Puz Paulina
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.
Parte deVera Puz Paulina
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.
Parte deVera Puz Paulina
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar. Su símbolo principal era el arcoíris que represenatba la diversidad de los partidos y también lo bueno que viene después de la tormenta.
Parte deCañas Berrios María Elena
Chapita confeccionada en base a un cartón pegado sobre una esfera metálica, a esta se adoso un alfiler de gancho con cinta adhesiva roja. La chapita presenta la frase No a Pinochet en letras de color azul y rojo.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Insunza Barrios, Sergio
Parte deSater / Cobos Ana
Hoja de publicación (según los donantes consignado como panfleto) realizado por el comando del SI donde aparecen dos escenarios posibles, uno en blanco y negro que corresponde a lo que pasaría si gana en el plebiscito de 1988 el NO versus a que pasaría si ganara el SI
Señores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Trabajadores de la construcción con cartel favorable al "NO".
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).
Andrade Millacura, Ricardo OK
Mujer porta panfleto favorable al "NO".
Andrade Millacura, Ricardo OK
Carabinero frente a joven que porta cartel favorable al "NO".
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Joven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Contacto telefónico con enviada especial a Santiago sobre resultado del plebiscito, con imágenes de celebración en las calles.
Institut National de l`Audiovisuel
Parte deMatas Markmann Percy Richard
Campaña del NO por el plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.
Partido por la Democracia (Chile)
Hay tantas formas de decir que NO
Parte deAhumada Leonardo
Carteles y dibujos con el adverbio NO.
Discurso Eduardo Frei Montalva en Teatro Caupolicán (27/8/1980)
Parte deCasa Museo Eduardo Frei Montalva
Discurso pronunciado por el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, el 27 de agosto de 1980, en el Teatro Caupolicán, en relación al plebiscito realizado ese año para ratificar la Constitución redactada por el régimen militar.
Parte deCasa Museo Eduardo Frei Montalva
Frei Montalva, Eduardo
Especial periodístico sobre la situación de Chile a propósito del plebiscito para aprobar la Constitución de 1980. Despacho del corresponsal de la BBC Harold Briley desde Santiago. (Programa difundido el 11/09/1980)
BBC. British Broadcasting Corporation OK
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Campaña del NO.
Cinta 04: Universitarios protestan por designación de Pinochet
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Nota de prensa que informa sobre manifestaciones estudiantiles en contra de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de 1988. Relata el periodista José Antonio Neme.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Cinta 04: Protesta por designación de Pinochet como candidato único
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Nota de prensa que informa acerca de manifestaciones en contra de la designación del general Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Los incidentes ocurren en la intersección de las calles Huérfanos y Ahumada. La nota de prensa es narrada por el periodista Pedro Pavlovic.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Cinta 04: Pinochet reconoce triunfo del No en plebiscito de 1988
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
A través de una cadena de radio y televisión, Augusto Pinochet reconoce el triunfo de la opción No en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Capítulo 04: Carabineros reprimen festejos en calles de Santiago por triunfo del NO
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
6 de octubre de 1988. Registro de cámara de canal 13 que muestra imágenes de festejos públicos por el triunfo de la opción NO. Carabineros reprimen las manifestaciones en las calles de Santiago.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Cinta 04: Plebiscito 1988: recuento de votos en Valdivia
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
5 de octubre de 1988. Desde la ciudad de Valdivia, actual Región de Los Ríos, se efectúa un despacho de prensa que informa sobre el proceso de recuento de votos en los locales de votación. El relato periodístico destaca la amplia participación ciudadana y precisa que desde las 18 hrs. de ese día se conocieron los primeros escrutinios de las mesas de mujeres.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Cinta 04: Ricardo Núñez informa sobre cómputos del comando por el NO
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
5 de octubre de 1988. En el hotel Galerías, la periodista de Teletrece, Sandra Gamboa entrevista al Secretario General del Partido Socialista, Ricardo Núñez quien se refiere a la entrega oficial de los cómputos registrados por el comando de partidos por el NO. Asegura que entre las 19 y las 20 hrs. serán dados a conocer a la opinión pública.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Cinta 04: Plebiscito de 1988: veedor internacional revisa proceso eleccionario
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
En el contexto del Plebiscito efectuado el día 5 de octubre de 1988, Fernando Volio, veedor internacional y relator de la Organización de Naciones Unidas, ONU, visita en Santiago un local de votación de varones. El funcionario acude al lugar con el fin de constatar el buen cumplimiento del proceso eleccionario. Volio es entrevistado por el periodista de Teletrece, Pablo Honorato.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión