Le Musée Salvador Allende au Palais des Papes.
- 00000076-000008-000014
- item
- 1977
Part of Waugh Paulina
Artículo sobre la muestra de la sección francesa del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Palacio de los Papas, Francia.
2044 results directly related Exclude narrower terms
Le Musée Salvador Allende au Palais des Papes.
Part of Waugh Paulina
Artículo sobre la muestra de la sección francesa del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Palacio de los Papas, Francia.
El Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Articulo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la cual se lleva a cabo en la Fundación Joan Miró. Se indica que, tras su paso por Barcelona, se trasladará a Madrid para ser expuesta en diversas galerías artísticas de la calle Claudio Coello. Se indican los nombres del comité organizador catalán de la muestra, además de las y los artistas catalanes que solidarizaron con el museo donando obras. Por último, se incluye la importante gestión que realizó Miria Contreras, ex secretaria de Allende, al rearticular la institución junto a la colaboración de La Casa de las Américas (Cuba).
Part of Waugh Carmen
Articulo sobre la inauguración de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Joan Miró. Se incluyen algunos detalles de la ocasión y extractos de los discursos que emitieron las y los colaboradores de Salvador Allende, como de intelectuales catalanes presentes.
Una muestra de solidaridad hacia Chile.
Part of Waugh Carmen
Articulo sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende inaugurada en la Fundación Joan Miró. Se indica que la cita resultó multitudinaria con amplia presencia de personalidades políticas, tanto españolas y chilenas, como internacionales. Además, se incluyen algunos testimonios de intelectuales y colaboradores cercanos del expresidente Salvador Allende.
Inaugurado el Museo de la Resistencia S. Allende.
Part of Waugh Carmen
Artículo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, que recientemente fue inaugurada en la Fundación Miró, Barcelona. Se indica que cerca de 200 artistas participaron de la muestra que tuvo como lema "el arte al servicio de la resistencia antifascista". En el documento también se incluyen testimonios del exsubsecretario y ministro de Estado del gobierno de la UP, Aníbal Palma, y de Miria Contreras, ex secretaria de Allende.
Folleto Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Cuatro años de actividades.
Part of Waugh Carmen
Balance sobre el Museo de la Solidaridad. Se incluye el surgimiento de la institución, su breve desenvolvimiento en el gobierno de la UP, y el proceso de rearticulación bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se mencionan las múltiples actividades que han realizado en la escena artística global, abarcando países como Colombia, Cuba, España, Finlandia, Francia, México, Panamá, Polonia, Suecia y Venezuela.
...Allende" se inaugurará en Barcelona.
Part of Waugh Carmen
Breve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.
En la Fundación Miró: Artistas españoles, en solidaridad con Chile.
Part of Waugh Carmen
Breve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.
El Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, en Barcelona.
Part of Waugh Carmen
Breve columna que anuncia y llama a apoyar la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, próxima a ser inaugurada en la Fundación Joan Miró, Barcelona, España.
Quilapayún presenta <La Cantata de Santa María de Iquique>.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada sobre la banda folclórica chilena Quilapayún. Se mencionan los recitales próximos a realizarse en la ciudad de Valencia, y se narra la historia del grupo artístico quienes, para la fecha, ya poseían un renombre a nivel internacional.
Part of Waugh Carmen
Recortes de prensa en su mayoría concernientes a Chile Crea, y algunos sobre La Casa Larga. último proyecto galerístico dirigido por Carmen Waugh.
Untitled
Folleto “Les brodeuses de la vie et de la mort”.
Part of Waugh Carmen
Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se incluye el testimonio de una de las arpilleristas, donde comenta el proceso de producción y el funcionamiento de los talleres.
Folleto “Les brodeuses de la vie et de la mort”.
Part of Waugh Carmen
Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se incluye el testimonio de una de las arpilleristas, donde comenta el proceso de producción y el funcionamiento de los talleres.
Part of Waugh Carmen
Articulo que realiza una balance cultural de la semana en España. Destacan la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la venta de libros a cargo de la librería Pablo Neruda, los recitales de Quilapayún y la proyección del film La Cantata de Chile.
Miria Contreras, secretaria de Allende: Pinochet tiene los días contados.
Part of Waugh Carmen
Entrevista a la directora del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, Miria Contreras. Comenta, entre otras cosas, su experiencia al rearmar y dirigir el museo, las actividades que se han realizado desde la itinerancia, su antiguo cargo como secretaria personal de Allende, y su opinión sobre la situación dictatorial chilena.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que anuncia los dos recitales de la banda chilena Quilapayún en el Pabellón Marcol de Valencia. Estos se realizarán en paralelo a la proyección del film Cantata de Chile, de Humberto Solás.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que anuncia la segunda fase de la exposición del MIRSA en Valencia. Se señala que podrán verse obras de connotados artistas españoles, entre ellos: Pons, Segura, Sempere, Tapies, Teixidor, Victoria, entre otros. Además, destacan la producción visual del catálogo y el cartel anunciador, realizados por Renau, Equipo Crónica, Antonio Miró, Azorín y la Conselleria de Cultura de Valencia.
Part of Waugh Carmen
Breve columna que anuncia la clausura del MIRSA en Valencia. Destacan que más de quince mil personas visitaron la muestra ubicada en el Museo Histórico Municipal y que incrementaron las donaciones de obras por parte de artistas valencianos.
Segunda fase del Museo Allende.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que anuncia la segunda fase de la exposición del MIRSA en Valencia. Se señala que podrán verse obras de connotados artistas españoles, entre ellos: Pons, Segura, Sempere, Tapies, Teixidor, Victoria, entre otros.
Mañana, sábado, será clausurado el Museo Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Breve columna que anuncia la clausura del MIRSA en Valencia. Destacan que más de quince mil personas visitaron la muestra ubicada en el Museo Histórico Municipal y que incrementaron las donaciones de obras por parte de artistas valencianos.
Part of Waugh Carmen
Columna de opinión sobre el film La Cantata de Chile, dirigida por el cubano Humberto Solás. Su proyección formó parte de las actividades realizadas en el marco de la exposición del MIRSA en Valencia.
Arte y unidad internacional. Miria Contreras: Lo importante es la solidaridad.
Part of Waugh Carmen
Articulo que anuncia la exposición del MIRSA en Valencia. Comenta, entre otras cosas, que la muestra se encontrará abierta hasta el 7 de octubre en el Museo Histórico Municipal y que, por el cuantioso numero de obras, se dividirá en dos etapas. Además, se incluye una breve entrevista a la directora del museo, Miria Contreras.
Cartas al director: Sobre actividades de la Consellería de Cultura.
Part of Waugh Carmen
Carta al director que critica al conseller de Cultura y al director general de Actividades Artísticas por su gestión cultural en Valencia. En especifico por las actividades en apoyo al Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, y por involucrar a Valencia en asuntos políticos internacionales.
Comunicado sobre proyección del film Cantata de Chile.
Part of Waugh Carmen
Anuncio sobre la proyección del film Cantata de Chile, en el marco de las actividades a propósito de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Se incluye la sinopsis de la película.
Ficha técnica film Cantata de Chile.
Part of Waugh Carmen
Ficha técnica sobre el film Cantata de Chile, del director cubano Humberto Solás. Se incluye la sinopsis de la pelicula, además de los nombres del equipo realizador.
Part of Waugh Carmen
Anuncio sobre la proyección del film Cantata de Chile, del realizador cubano Humberto Solás.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que anuncia la proyección del film "Cantata de Chile", en el marco de las actividades por la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Señala que el dinero recaudado en la cita se destinará al financiamiento de la institución museal.
Campaña pro-solidaridad con el pueblo de Chile.
Part of Waugh Carmen
Columna periodística sobre la campaña pro-solidaridad con el pueblo de Chile en Alacant, organizada por el PCPV, la cual conmemoró los cinco años del golpe militar en Chile. La instancia incluyó conferencias, proyecciones del film "Pablo Neruda" y la participación de Eugenio Zúñiga y la delegación del PC chileno en España. Además, se realizaron actos en varias localidades del país, recaudando dinero y firmas en apoyo a la resistencia de las familias de detenidos desaparecidos chilenos.
Artistas se suman al 'Chile Crea'.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que señala que varios artistas habían adherido a Chile Crea. Entre ellos: Juan Pablo Izquierdo y Susana Rinaldi.
Arthur Miller: 'Estamos preocupados por los artistas chilenos'.
Part of Waugh Carmen
Artículo que entrega detalles sobre el arribo a suelo nacional de los autores Arthur Miller, William Styron y Rose Styron.
Part of Waugh Carmen
Incluye diapositivas, impresiones de fotografías, documentos, folletos, prensa, invitaciones, artículos en publicaciones seriadas (revistas) y correspondencia sobre la historia y exposiciones de arpilleras realizadas en Europa durante la segunda mitad de la década de los setenta.
Personalizada Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende
Part of Waugh Carmen
Incluye prensa, invitaciones, comunicados, fichas técnicas y folletos relacionados al Museo de la Solidaridad, tanto en su etapa inicial homónima, como en su rearticulación en el exilio bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa en medio brasileño que señala la visita por parte de Carmen Waugh al país con el objeto de convocar artistas e intelectuales a Chile Crea.
Miller: traigo solidaridad a los escritores chilenos.
Part of Waugh Carmen
Artículo que entrega detalles sobre la reunión entre Arthur Miller, William Styron y el escritor chileno Poli Délano.
Mikis Theodorakis vendría a nuestro país.
Part of Waugh Carmen
Breve artículo que anuncia la participación del coro Mikis Theodorakis de la República Federal Alemana en Chile Crea.
Geraldine Chaplin añora con venir a Chile.
Part of Waugh Carmen
Artículo que señala que una de las invitadas a Chile Crea sería Geraldine Chaplin, hija mayor del actor inglés Charles Chaplin, quien se encontraría muy emocionada por visitar territorio nacional.
Chile Crea en boca de sus protagonistas.
Part of Waugh Carmen
Artículo que reúne las opiniones de cuatro participantes internacionales de Chile Crea. Entre ellos: El escritor y periodista argentino, Osvaldo Soriano; el escrito español, Manuel Vásquez; el cantante popular español, Raimon; y el poeta peruano Antonio Cisneros.
Untitled
Escritores chilenos invitan a sus pares españoles.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que señala el llamado, por parte de Jaime Hales Dib y Leonardo Gaggero, a los artistas e intelectuales españoles a participar en Chile Crea.
Untitled
Part of Waugh Carmen
Breve artículo que señala el entusiasmo que expresa el cantante español Joan Manuel Serrat por participar de Chile Crea.
Untitled
Comienzan preparativos en Rancagua para ´Chile Crea´ en el mes de julio.
Part of Waugh Carmen
Artículo que señala los preparativos en Rancagua tras ser escogida como subsede del Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).
Part of Waugh Carmen
Artículo que confirma la adhesión de algunas de las figuras internacionales invitadas a Chile Crea. De las que se cuentan: Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, Ettore Scola, entre otras.
Untitled
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, y la actriz y Ministra de Cultura de origen griego, Melina Mercouri, a Chile Crea.
Untitled
Adhesión de madame Mitterrand a encuentro internacional.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, a Chile Crea.
Untitled
Jane Fonda anuncia una visita chuchoquera para mes de julio.
Part of Waugh Carmen
Artículo que esboza lo que será Chile Crea, además de mencionar a las diversas figuras que ya han sido invitadas.
Untitled
Part of Waugh Carmen
Artículo que señala que los organizadores de Chile Crea habrían confirmado la participación del artista ecuatoriano Osvaldo Guayasamín.
Untitled
Apoyo a la causa de Chile democrático.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa en medio de comunicación uruguayo donde se menciona la agradable bienvenida a Carmen Waugh por parte de la comisión especial de Apoyo a la Causa Democrática del Pueblo Chileno. Tras el amplio respaldo por parte de parlamentarios rioplatenses, Waugh fue recibida por la ministra de Educación y Cultura Adela Reta. Igualmente se enlistan a los y las invitadas de Uruguay a Chile-Crea.
Es un evento solidario de relieve histórico mundial.
Part of Waugh Carmen
Entrevista al artista José Balmes, uno de los principales impulsores de Chile Crea. En esta, Balmes tilda al evento como excepcional.
En la misma página se incluyen algunas de las actividades a realizarse durante el encuentro. Entre ellas: homenajes a Neruda; teatro callejero; actos de poesía; ruedas de prensa por parte del Colegio de Enfermeras; y la inauguración de arpilleras en la librería Manantial.
Untitled
Ayer se produjo la primera llegada masiva de artistas e intelectuales.
Part of Waugh Carmen
Artículo que entrega detalles sobre el arribo de los invitados internacionales y la bienvenida por parte del comité organizador en el aeropuerto de Pudahuel.
Untitled
Arpilleras chilenas para sobrevivir.
Part of Waugh Carmen
Artículo que narra la historia de la arpillera en territorio chileno. Abarca desde las creaciones de Violeta Parra y la exposición de las bordadoras de Isla Negra en París organizada por Pablo Neruda, hasta el carácter de resistencia que adquirieron tras la implantación de la dictadura civil militar.
Se menciona además que, producto de la saturación del mercado chileno, la persecución y la censura, decidieron expandirse a otros países, logrando exponer en Cuba y conformar parte de la colección del Museo Salvador Allende.
El Museo Salvador Allende en Valencia.
Part of Waugh Carmen
Artículo que narra lo que fue la inauguración de la muestra del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Ayuntamiento de Valencia. A la ceremonia asistió una delegación chilena conformada por Miria Contreras, Luis Gustavino, Compañero Jiliberto y Carmen Waugh, además del Conseller de Cultura Josep Bevià, quien presidió el acto. De igual manera, se entregan detalles de la exposición respecto a las fechas, fases y estilos presentes en la misma.
En la parte superior de la página se incluye la Declaración de apoyo a la conferencia mundial de solidaridad con Chile.
Miria Contreras, secretaria de Allende.
Part of Waugh Carmen
Entrevista a Miria Contreras, activista chilena y secretaria ejecutiva del MIRSA, también conocida como la secretaria personal de Salvador Allende. Dentro de la misma, Contreras menciona, entre otras cosas, sobre la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en Valencia y la posibilidad de que el grupo musical chileno Quilapayún se presente en la ciudad española.
La Cantata de Chile, el lunes.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que menciona que la Consellería de Cultura de Valencia realizó una edición restringida del fotomontaje del artista Josep Renau a propósito de la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se añade que, dentro del programa de actividades de la muestra, se proyectará el film “La cantata de Chile” del cubano Humberto Soles.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que menciona que la Consellería de Cultura de Valencia realizó una edición restringida del fotomontaje del artista Josep Renau a propósito de la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se añade que, dentro del programa de actividades de la muestra, se proyectará el film “La cantata de Chile” del cubano Humberto Soles.
Impresión en blanco y negro sobre papel, exposición “Chilean Patchworks”.
Part of Waugh Carmen
Part of Waugh Carmen
Part of Waugh Carmen
Comunicado sobre proyección del film La cantata de Santa María de Iquique en Pabellón Marcol.
Part of Waugh Carmen
Comunicado sobre proyección del film La cantata de Santa María de Iquique en Pabellón Marcol.
Part of Waugh Carmen
Comunicado sobre proyección del film La cantata de Santa María de Iquique en Pabellón Marcol.
Part of Waugh Carmen
Patrocinado por la Consellería de Cultura: Inaugurado el Museo Internacional Salvador Allende
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona, entre otras cosas, que la muestra se dividirá en dos partes, y que, en paralelo, se exhibirá una colección de arpilleras producidas por mujeres trabajadoras chilenas
Arte: Apertura de una temporada.
Part of Waugh Carmen
Artículo que anuncia la inauguración de la segunda fase de la exposición itinerante del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En el mismo, se menciona que la muestra ha tenido buena acogida por parte del público, sobre todo, en torno a las arpilleras, producidas por pobladoras chilenas y exhibidas de manera paralela.
Arte contra Pinochet: Llegó el Museo errante Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa que narra la historia del Museo de la Solidaridad, conformado en el gobierno de la Unidad Popular, y su posterior rearticulación en el extranjero como el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Dentro del mismo, se señalan las futuras proyecciones que el comité ejecutivo tenía para esta institución itinerante.
Part of Waugh Carmen
Breve entrada periodística que anuncia la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Museo de la Resistencia Salvador Allende: Salas del Museo Municipal. Valencia.
Part of Waugh Carmen
Articulo de prensa acerca de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona que la muestra, dividida en tres etapas, estará abierta entre el 16 de septiembre y el 7 de octubre de 1978.
Perspectivas artísticas valencianas.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Valencia. Se menciona que la exposición estará disponible entre el 16 y 30 de septiembre de 1978 en las salas de aquella institución. Se añaden datos sobre otras exposiciones próximas en Valencia.
Un museo para el pueblo chileno.
Part of Waugh Carmen
Artículo sobre la conformación del Museo de la Solidaridad, y su posterior rearticulación como Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Presentación del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Artículo en prensa española acerca de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en las salas del Museo Histórico Municipal de Valencia.
Part of Waugh Carmen
Tercer comunicado emitido por la Consejería Cultural valenciana acerca de la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, efectuada en el Museo Histórico Municipal entre septiembre y octubre de 1978. En el documento se menciona que la muestra se dividirá en dos fases: la primera entre el 15 hasta el 28 de septiembre; mientras que la segunda, entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre. Además, se indica que, como parte de la exposición, se realizó una edición restringida del fotomontaje del artista valenciano Josep Renau alusivo a la dictadura de Pinochet; y la función del largometraje “La Cantata de Chile”, del cineasta cubano Humberto Solas.
Part of Waugh Carmen
Segundo comunicado emitido por la Consejería Cultural valenciana acerca de la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a realizarse entre septiembre y octubre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilenas.
Part of Waugh Carmen
Comunicado emitido por la Consejería de Cultura Valenciana acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Se menciona, entre otras cosas, que la muestra estará compuesta por unas 200 obras donadas por artistas españoles.
Invitación a muestra inaugural del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Invitación a muestra inaugural del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, a realizarse el 15 de septiembre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de Valencia.
Invitación a la presentación del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Invitación a la presentación del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a realizarse el 14 de septiembre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de Valencia.
Democracia: ¿Un poema de Neruda?
Part of Waugh Carmen
Artículo que realiza un balance sobre lo que fue Chile Crea. Al ser un medio de prensa conservador, se aprecian ciertos tópicos menoscabando el evento.
Untitled
Por pocos días estará en Chile la famosa cantante italiana.
Part of Waugh Carmen
Entrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.
Untitled
¡Poeta inmenso, con nosotros llevamos tu corazón dispuesto a la batalla…!
Part of Waugh Carmen
Artículo que menciona la intervención de Radomiro Tomic a propósito de la conmemoración del natalicio de Pablo Neruda, en el marco de Chile Crea. En el mismo, se señalan una serie de actividades realizadas en aquella jornada.
Untitled
Chile Crea confirmó la asistencia de Graham Greene.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa que confirma la participación del novelista ingles Graham Greene y la actriz francesa Anouk Aimée en Chile Crea.
En la misma página se esboza parte del programa del encuentro.
Untitled
Entrevista con Miria Contreras (a propósito del Museo Salvador Allende).
Part of Waugh Carmen
Entrevista a Miria Contreras, o Payita, quien fue la secretaria personal del expresidente Salvador Allende. En la misma, se incluyen detalles de la conformación del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el exilio, así como los comités solidarios y las muestras itinerantes.
Con el patrocinio de la Consellería de Cultura: el día 15 se inaugurará el Museo Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa que entrega detalles acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, muestra organizada por la Consellería de Cultura del País Valenciano y efectuada en el Museo Histórico Municipal. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilena.
En la segunda semana de septiembre, vendrá a Valencia el Museo Salvador Allende.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa que entrega detalles acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, muestra organizada por la Consellería de Cultura del País Valenciano y compuesta por unas doscientas obras donadas por artistas españoles.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa que entrega detalles acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, muestra organizada por la Consellería de Cultura del País Valenciano y compuesta por unas doscientas obras donadas por artistas españoles.
Invitación a Acto de solidaridad con Chile.
Part of Waugh Carmen
Invitación extendida por el P.C.P.V (Partit Comunista del País Valencià) a un acto de solidaridad con el pueblo chileno a realizarse el 11 de septiembre de 1978 en Valencia, España.
Part of Villalón Rojas Angélica
Muñeco hecho de tela, cosido y relleno con algodón, en la parte superior (cabeza), se utiliza tela de color piel sobre la cual se marcan sus ojos de color verde y contorno café claro, pecas color salmón, labios de color salmón y borde café claro y finalmente nariz de color café claro. En la parte superior de la cabeza, hay un lote de lana color verde y blanca cocidas y amarradas con lana rosada que asimilan el pelo del muñeco. La parte inferior se compone de tela color roja.
Chile Crea. Un cajón de sorpresas.
Part of Waugh Carmen
Artículo que entrega detalles sobre el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), ad-portas de su comienzo.
Untitled
Chile Crea: hablan teatros independientes.
Part of Waugh Carmen
Artículo que entrega detalles sobre un encuentro entre diversos grupos teatrales y el actor uruguayo Atahualpa del Cioppo en la sala La Batuta. Dentro de la reunión se discutió sobre la precariedad del ambiente teatral, la incomunicación entre agentes del área, la necesidad de sindicalizarse, entre otros aspectos.
Untitled
Part of Waugh Carmen
Breve artículo que señala una reunión distendida entre dirigentes de la Izquierda Unida (IU) y delegados extranjeros en las jornadas de Chile Crea.
Untitled
Gigliola Cinquetti llegaría esta tarde.
Part of Waugh Carmen
Breve artículo que relata el pronto arribo de la cantante italiana Gigliola Cinquetti a suelo nacional para participar de Chile Crea. Además, se anuncia la presentación de una obra de teatro en la sala La Comedia.
Untitled
Compañía uruguaya estrenó en Chile Crea.
Part of Waugh Carmen
Artículo que relata el estreno de la obra “Trenes y lunas”, a cargo del grupo uruguayo de teatro La Comuna de Uruguay.
Untitled
Part of Waugh Carmen
Breve artículo que relata el éxito de Chile Crea según dichos de sus organizadores.
Untitled
Pato Contreras: Jane Fonda lamentó mucho no poder venir.
Part of Waugh Carmen
Artículo que señala los detalles a propósito de la ausencia de Jane Fonda en Chile Crea.
Untitled
Gran espectáculo para pobladores.
Part of Waugh Carmen
Artículo que describe una actividad organizada por el grupo de teatro La Carreta y el conjunto musical Resumen, en el sur de la capital chilena. Dicha instancia se enmarcó en Chile Crea.
Dentro de la misma página se incluye una breve entrada sobre el apoyo por parte de las radios populares, Umbral FM y Nuevo Mundo, al encuentro de Chile Crea.
Untitled
Para los fotógrafos actuales, su trabajo es un acto de amor.
Part of Waugh Carmen
Artículo que relata, a grandes rasgos, el encuentro Diálogo con la Fotografía, en el marco de Chile Crea. Se menciona que fue uno de los foros más concurridos de la semana, del cual participaron Ivo Saglietti, Juan Domingo Marinello, Oscar Bonilla, Ricardo Flores, Silvana Chiavia y Marcelo Montecinos.
Untitled
Part of Waugh Carmen
Entrevista a la senadora italiana y presidenta de la Fundación Cultural de la Comunidad Económica Europea, Anita Garibaldi, quien se encontraba en suelo nacional como participante de Chile Crea.
Untitled
Part of Waugh Carmen
Breve entrada que relata, de manera anecdótica, los primeros esbozos del encuentro Chile Crea, entre el chileno Jaime Hales y el secretario general del Comité Europa América latina (CEAL), Jean Becker.
Untitled
Cantante italiana Gigliola Cinquetti: Democracia es un valor irrenunciable.
Part of Waugh Carmen
Breve artículo que señala las opiniones y actividades a las cuales adhirió la cantante italiana Gigliola Cinquetti, tras su arribo a suelo nacional para participar en Chile Crea.
Untitled
Y apareció Gigliola Cinquetti.
Part of Waugh Carmen
Artículo que relata la llegada de la cantante italiana Gigliola Cinquetti a suelo nacional, y su participación en Chile Crea. Se incluyen testimonios de la artista, quien expone el cariño que siente por el pueblo chileno.
Untitled
Francés Rallite propone dar vida a Latinoamérica Crea.
Part of Waugh Carmen
Artículo que señala algunas de las proyecciones que planteó el francés Jacques Rallite tras su participación en Chile Crea. Entre ellas: Formación de Latinoamérica Crea; permanencia del comité organizador de Chile Crea; e implementación de los Derechos de la cultura en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Untitled
L’oposició xilena prepara un congreso mundial d’intel-lectuals per rebutjar la dictadura.
Part of Waugh Carmen
Artículo en medio catalán que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), y quienes son los posibles invitados del país español.
Part of Waugh Carmen
Artículo en medio uruguayo que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea) a realizarse en julio de 1988. Se esboza una lista de invitados y el programa general.
Declaración de los delegados extranjeros a Chile Crea.
Part of Waugh Carmen
Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.
Gigliola Cinquetti, Ambiguità, come ti odio.
Part of Waugh Carmen
Entrevista a la cantante italiana Gigliola Cinquetti, quien se encontraba en territorio nacional gracias a la invitación extendida por la organización de Chile Crea. Señala sus fuertes convicciones democráticas y de solidaridad con el pueblo chileno.
Untitled