SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Términos equivalentes

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Términos asociados

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2173 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2173 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              CL MMDH 00001595-000033-000216 · item
              Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

              Artículo de un periódico no determinado, de 28 de enero de 1977. Trata del secretario general del Partido Comunista de Chile, Luis Corvalán, que recibió la orden Carlos Marx, la máxima distinción estatal de la RDA. También discute la manifestación Democrata Cristiana en apoyo de Emilio Filippi, ex director del seminario Ercilla, criticas a la CEE, y el canciller chileno Patricio Carvajal, quién se entrevistó con el embajador de EU David Popper.

              Casa de Chile en México
              Luis Corvalán en Tres Álamos
              CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

              Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
              [Los saludo solidariamente...]
              CL MMDH 00000011-000044-000004 · item · 1978-10-23
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Documento dirigido a los Señores Agrupación de Familiares de Desaparecidos en Santiago de Chile, en el que un familiar de detenido desaparecido, Luis Berríos Cataldo, desde la R.F.A, envia saludos y compromisos para con la lucha de familiares de detenidos y desaparecidos.

              Los que abajo suscribimos...
              CL MMDH 00000632-000013-000017 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Carta mecanografiada dirigida a la Sra. Gillian Z. Walker del International Student Movement for The United Nations, Suiza. Redactada por hijos de detenidos desaparecidos, todos estudiantes de enseñanza básica y media, quienes no saben nada del paradero de sus padres, en un acto desesperado por encontrar respuestas, acuden a autoridades internacionales esperando apoyo en las demandas que puedan incidir en las autoridades chilenas para poder salvar la vida de sus padres. Firman: Lucía, Lina y Juana Zamorano; Rodrigo y Álvaro Muñoz; Iván, Alex, Nelson y Mauricio Donato. Sin fecha.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              00000041-000017-000025 · item · 1988-07-07
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo que relata los principales contratiempos que se presentaron a días de la inauguración de Chile-Crea; entre ellos, el cuantioso número de invitados y los escasos espacios de alojamiento para recibir a las casi doscientas personalidades que arribaron al país. También se señala que el programa definitivo del encuentro se dará a conocer en una conferencia de prensa, siendo La Casa Larga uno de los espacios para dicha reunión. En el apartado “Un Programa para recaudar fondos” del mismo artículo se detalla que el sábado 9 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo una subasta de obras de arte donadas por escultores y pintores nacionales con el fin de recaudar fondos para Chile-Crea.

              Diario La Epoca
              Los niños Cubanos...
              CL MMDH 00000624-000001-000013 · item
              Parte de Aedo Liendo Carlos

              Tarjeta realizada por la niña cubana Xiomara Rodríguez, dirigida a “los niños Chilenos”.

              [Los miembros de este Instituto...]
              CL MMDH 00000011-000010-000038 · item · 1977-01-13
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Documento dirigido al Honorable Señor Presidente de la Corte Suprema de Chile, Dr. José María Eyzaguirre en el que los miembros de dicha institución demuestran su preocupación frente a la desaparición del Profesor Fernando Ortíz.

              Los detenidos desaparecidos en Chile
              CL MMDH 00000632-000013-000003 · item · 1975-07
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado preparado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Se trata de un informe sumario que contiene: 1) Generalidades, 2) El problema en cifras, 3) Métodos usados en los allanamientos y detenciones, 4) Diligencias cumplidas por los familiares, 5) Conclusiones, 6) Llamado final.

              Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
              Los detenidos desaparecidos en Chile
              CL MMDH 00000632-000013-000001 · item · 1975-10
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado preparado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Se trata de un informe sumario que contiene: 1) Generalidades, 2) El problema en cifras, 3) Métodos usados en los allanamientos y detenciones, 4) Diligencias cumplidas por los familiares, 5) Conclusiones, 6) Llamado final.

              Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
              Lördags, Chile
              CL MMDH 00000423-000005-000004 · item
              Parte de Embajada de Suecia en Chile

              Documental sobre aspectos históricos, geográficos y económicos de Chile, así como un relato sobre la Unidad Popular y el Golpe de Estado. Declaraciones del embajador Harald Edelston con niños chilenos haciendo un llamado a la solidaridad. En sueco sin subtítulos.

              Lo veo y no lo creo.
              00000041-000017-000059 · item · 1988-07-17
              Parte de Waugh Carmen

              Breve entrada que relata, de manera anecdótica, los primeros esbozos del encuentro Chile Crea, entre el chileno Jaime Hales y el secretario general del Comité Europa América latina (CEAL), Jean Becker.

              Diario Fortín Mapocho
              Llavero toda nuestra solidaridad
              CL MMDH 00000942-000004-000021 · item · 1973 - 2000
              Parte de Gutierrez Bustamante Juana María

              Llavero metálico de solidaridad con Chile, presenta el siguiente enunciado "¡Toda nuestra solidaridad para el pueblo chileno!", su fondo es negro y presenta la imagen de un par de palomas blancas que sostienen la bandera chilena.

              CL MMDH 00002159-000003-000048 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              El presente llamamiento de las organizaciones internacionales en solidaridad con Chile y América Latina, se realiza dsde el Comité Coordinador de las Juventudes Políticas de Venezuela para la realización del "Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile, contra el Fascismo, por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos en América Latina", en Venezuela.

              CL MMDH 00002159-000003-000049 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              El presente llamamiento a los jóvenes de América Latina, se realiza desde el Comité Coordinador de las Juventudes Políticas de Venezuela para reunirse del 11 al 14 de septiembre en el "Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile, contra el Fascismo, por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos en América Latina", en Venezuela.

              CL MMDH 00002159-000003-000050 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              El presente llamamiento a los jóvenes de América Latina, se realiza desde el Comité Coordinador de las Juventudes Políticas de Venezuela para reunirse del 11 al 14 de septiembre en el "Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile, contra el Fascismo, por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos en América Latina", en Venezuela.

              CL MMDH 00002159-000003-000039 · item · 1974
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              El presente llamamiento se dirige a la Organización Mundial de la Salud, a la asociación médica mundial, y a los médicos del mundo entero; a los comandantes de los campos de concentración y a los directores de las prisiones en Chile; declaraciones e información sobre las condiciones de los dirigentes políticos prisioneros y las represarías contra sus familias, el llamamiento de la Comisión Internacional de Investigación y la trágica situación de la cultura en Chile. 21-24 de marzo 1974.

              Llamamiento
              CL MMDH 00002159-000003-000011 · item · 1975
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Llamamiento desde Roma, anunciando que el 11 de Septiembre se cumplen dos años desde el Golpe de Estado en Chile. Septiembre 1975.

              Liste provisoire de participants
              CL MMDH 00000632-000048-000001 · item · 1974-07-06
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento titulado “Lista provisoria de participantes” incluye nombres personales de los delegados de cada país asistente a la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile. Cada uno de los participantes se registra junto a la organización, partido político e institución que representan. Incluye los nombres de “invitados especiales” representantes de diversos partidos políticos de algunos de los países participantes.

              Lipton Barry
              CL MMDH 00001313 · fondos

              Contiene documentos, folletería, recortes de prensa y afiches

              Lindenhof
              CL MMDH 00000044-000001-000007 · item · 1980
              Parte de Ostermann Martin

              Charla del obispo Helmut Frenz, fundador de la "Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas" FASIC, y co fundador del Comité Pro Paz y expulsado de Chile en 1975.

              Amnistía Internacional OK
              CL MMDH 00002159-000002-000234 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a Señores de la Junta Central de Coordinadora de Movimientos Ayuda a Chile (COMACHI) de Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Sobre la Reunión del Consejo Nacional al siguiente viernes. Firmas de Victor Bruschi y Antonio Sofia. Buenos Aires, 31 de octubre 1973.

              Lienzo Stöd Motståndet
              CL MMDH 00000423-000003-000002 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Suecia en Chile

              Lienzo utilizado en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile. Dice: "Lienzo Stöd Motståndet bojkotta diktaturen"

              Embajada de Suecia en Chile
              Lienzo Chile Kommitten
              CL MMDH 00000423-000003-000003 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Suecia en Chile

              Lienzo utilizado en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile, utilizado por el Chile Kommitten.

              Embajada de Suecia en Chile
              Libros.digital
              CL MMDH 00001977-000001 · collection
              Parte de Vera Mendoza Edwan Gabriel

              Trabajo de Tesis titulado: En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exilio chileno (1973-1979).

              Libro de Visitas
              CL MMDH 00001137-000004-000001 · item
              Parte de Calderón García Luis Alberto

              Libro de Visitas de la Asociación Chilena de Winnipeg, con muestras de agradecimientos y saludos de diversas personas entre los años 1986 y 2000.

              Libro de afiches
              CL MMDH 00002230-000005-000003 · item · 1983
              Parte de Stobinski Peter

              Publicación conmemorativa 10 años de Solidaridad, Berlín. Tiene estuche.

              CL MMDH 00001254-000001-000008 · item · 1973 - 1990
              Parte de Barthou Polette Carlos

              Exposición de pinturas y dibujos del artista chileno Guillermo Nuñez. Antes de irse exiliado a Francia fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Al dejarlo en libertad, organiza una serie de exposiciones para contar la experiencia vivida durante su reclusión, motivo por el cuál vuelve a ser detenido. Varios meses después, al liberarlo le entregaran un pasaporte "solo valido para salir del país", motivo por el que llega a Francia.

              Libertad para Pedro Felipe Ramirez.
              CL MMDH 00002159-000004-000020 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Folleto en el que se exige Libertad para Pedro Felipe Ramirez. Se da cuenta de la situación actual de Pedro Felipe Ramirez, miembro de la Comisión Política de la izquierda Cristian (Chile), quien fue prestado por aparatos represivos de la Junta Militar en Octubre de 1973. Últimamente, con el pretexto de la iniciación del proceso (donde se le acusa de evasión tributaria ) lo mantienen en la cárcel pública de Santiago, junto con información de su trayectoria profesional y política.

              Libertad
              CL MMDH 00000187-000002-000006 · item · 1973 - 1990
              Parte de Díaz Caro Víctor

              Libertad a los presos políticos.

              Libertad
              CL MMDH 00000187-000002-000003 · item · 1973 - 1990
              Parte de Díaz Caro Víctor

              Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.

              Libertad
              CL MMDH 00001025-000001-000022 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Libertad para los Marineros presos políticos.

              Liberación y Socialismo
              CL MMDH 00000457-000004-000001 · item · 1977
              Parte de ChileKommittèn Göteborg

              Oleo sobre lienzo "Liberación y Socialismo" de Alfredo Mosella, creado en Goteborg, Suecia en 1977. No esta enmarcado.

              Liberación Americana
              CL MMDH 00000044-000001-000004 · item · 1974 - 1990
              Parte de Ostermann Martin

              Concierto en solidaridad con latinoamérica, música y poemas de Pablo Neruda.

              Lettre d'un emprisonne du Chili
              CL MMDH 00000533-000001-000008 · item
              Parte de Secours Populaire Français

              Carta de un preso político en Chile que da cuenta del recibo de una carta del Socorro Popular Francés, en la que se señala el rol de ésta Asociación en Chile

              Lettre du Chili
              CL MMDH 00000533-000003-000006 · item · 1974-05
              Parte de Secours Populaire Français

              Artículo del diario La Défense, que trata sobre una carta dirigida a Chile, en nombre de los refugiados chilenos en Francia, y del Seguro Popular Francés. Este último, da a conocer los objetivos y acciones de la Organización y la situación de 87 mujeres recluídas en la cárcel de Chacabuco

              Letras canciones Angel Parra
              CL MMDH 00001797-000004-000001 · item
              Parte de Nena Terrell

              Letras de canciones de Angel Parra en inglés. (Tango in Colombes, To My Poet Friends, We will return, Words for Orlando, Arise companero)

              Les morts-vivants du Chili
              CL MMDH 00001161-000001-000002 · item
              Parte de Bourgaux Jacques

              Número 69 de la revista francófona "Hebdomadaire". En portada se denuncian los detenidos-desaparecidos de Chile. El artículo se centra en el caso de Carlos Contreras Malujé, pues por primera vez un tribunal se había atrevido a implicar la DINA en su desaparición. Junto con ese artículo aparece una copia del Certificado de Defunción oficial de Salvador Allende, emitido dos años después de su muerte, y donde se informa que murió de una perforación craneal.

              [Leí tu carta...]
              CL MMDH 00000011-000010-000024 · item
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Carta dirigida a "Mi querida Estelita" en donde se expresa solidaridad y apoyo en la búsqueda de familiares detenidos y desaparecidos a la fecha. Firma, desde Italia, Antonio L. Sin fecha.

              Le soulevement de mars 1985.
              CL MMDH 00000825-000001-000083 · item · 1985
              Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita metálica circular con cubierta plástica de fondo color blanco. En el centro de la chapita se puede apreciar una figura con la forma geográfica de Sudán y dentro de esta, una mano empuñada. Arriba de la figura dice Pour la démocratie la souveraineté nationale, le progrés. En el borde, alrededor de toda la chapita esta escrito "Le soulevement de mars 1985 · Le parti communiste du soudan ·" Tanto palabras como figuras están hechas en color rojo.

              CL MMDH 00000632-000012-000027 · item · 1977-12-30
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en francés. Se trata de un informe que describe el régimen de terror en Chile frente a la desaparición de detenidos políticos desde el 11 de septiembre de 1973. El texto se produce dentro de la campaña internacional por la libertad de los detenidos desaparecidos.

              [Le escribimos en...]
              CL MMDH 00000011-000010-000018 · item · 1977-03-26
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Documento dirigido a la señora Ortiz en el que solidariza con la situación en la que viven los familiares de Fernando Ortíz, tras su secuestro y posterior desaparición a la fecha. Firma Gliris Powell.

              Le Chili - Chile
              CL MMDH 00000590-000002-000003 · item · 1976
              Parte de Poblete Garcés Sergio

              Conferencias y debate del antes y después del golpe militar del 11 de septiembre 1973 y exposición fotográfica sobre el golpe de Estado.

              Laura Allende
              CL MMDH 00000083-000028-000005 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Noruega

              Conversatorio con Laura Allende ex diputada detenida y posteriormente expulsada de Chile. Encuentro abierto en la Casa del Pueblo, Haakonsgt. Charlas, música chilena, comida chilena.

              Comité por Chile en Bergen
              CL MMDH 00000014-000025-000012 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              Solidaridad con el pueblo Latinoamericano en el marco del 1 de mayo, día Internacional del Trabajador. Solidaridad con el pueblo de América Latina. Como invitado a la actividad el cantautor cubano Silvio Rodríguez y un festival de cumbia.

              Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
              Latin Amerika
              CL MMDH 00000457-000005-000048 · item
              Parte de ChileKommittèn Göteborg

              Grabado en papel grueso que muestra la cabeza de un hombre con sombrero y sobre él está escrito "Latin Amerika".

              Las víctimas de la Dictadura
              CL MMDH 00000441-000002-000006 · item
              Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

              Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº6, se encuentran temas como: Las víctimas de la Dictadura, Las pruebas de la infamia, El recurso del Comité de la Paz, Una carta de Héctor Valenzuela y la preocupación de la ONU, por la situación del país.

              Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
              Las piedras no se mueven solas
              CL MMDH 00000476-000002-000001 · item · 2010
              Parte de Nelli Emanuela

              Afiche del Documental Las piedras no se mueven, de Emanuela Nelli. En él se detalla una serie de entrevistas realizadas en Valparaíso ha pobladores que lucharon contra la dictadura militar en la década de los 80.

              Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
              CL MMDH 00001596-000018-000003 · item · 1987-04-13
              Parte de Schultz Fernando

              Denuncia realizada por diferentes organizaciones políticas, sindicales, sociales, estudiantiles y campesinas de Panamá, quienes exigían la libertad de Clodomiro Almeyda, quien fue nuevamente encarcelado y declarado "inconstitucional" en 1987 durante la dictadura, además de la libertad de todos los presos políticos

              CL MMDH 00000031-000015-000019 · item · 1989-09-17
              Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

              Declaración Pública emitido por las organizaciones participantes en la Conferencia Internacional por los Derechos Humanos y la Democracia en Chile, evento realizado en la ciudad de Helsinki, Finlandia entre los días 15 y 17 de septiembre de 1989. Refiriéndose a temas como el proceso de transición hacia la democracia en Chile, solidaridad internacional, respeto por los derechos humanos y civiles.

              CL MMDH 00001254-000001-000061 · item · 1974
              Parte de Barthou Polette Carlos

              Película dirigida por Miguel Littín. No fue estrenada en Chile hasta 1991, debido al Golpe militar que impidió terminar la producción en Chile, siendo está terminada por Littín en Cuba con la colaboración del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos. La trama de la pelícuta trata hacia fines de 1920 cuando miles los campesinos afectados por la crisis económica que atraviesa Chile, a los que se le suman los obreros del salitre desplazados de las oficinas del norte que producto de la Crisis de 1929. Estos desposeídos vagan por los campos del sur de Chile en busca por un lugar donde asentarse hasta tomarse unas tierras en el sector de Palmilla. Casi como un viaje mítico, los problemas surgen una vez asentados y en posición de traer el ideal socialista entre la población. Todo se torna más complicado con los rumores de que las fuerzas reaccionarias ya han derrocado al gobierno socialista.

              00001769-000003-000039 · item · 1974 - 1984
              Parte de Soto-Guzmán Luis

              Arpillera que realza la solidaridad de organismos internacionales en defensa de los Derechos Humanos, muestra una embajada, la ONU y la Cruz Roja internacional.

              La solidaridad con el exilio chileno
              CL MMDH 00002137-000006-000001 · item · 2003
              Parte de Garcia Lucero Leopoldo

              Artículo de Jaime Esponda sobre el exilio. Incluye definiciones, cifras y modalidades de salida del país de origen. Se aborda el rol del ACNUR y la acogida solidaria de la comunidad internacional para recibir a los refugiados chilenos En: Persona y Sociedad, Vol XVII Nº 3 (2003), p- 29-49.

              La reunión. Memorias de Dawson
              CL MMDH 00001808-000001-000001 · item · 2018
              Parte de Campos Sergio y Riveros Roberto

              Durante los primeros días tras el golpe de estado de 1973, la cúpula política del gobierno de la Unidad Popular fue detenida y trasladada a la Isla Dawson, región de Magallanes, extremo sur de Chile y el continente. Las esposas de los entonces prisioneros políticos comenzaron un trabajo incesante para conocer el paradero de sus maridos y luego, tratar de regresarlos con vida. En estas circunstancias, se conocen y organizan espontáneamente en lo que llamaron el grupo de las "dawsonianas". Unidas en la desesperada empresa, utilizando todos sus contactos nacionales e internacionales, se enfrentan personalmente a los más altos mandos militares, incluyendo a Pinochet, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias, sus denuncias finalmente comienzan a tener eco, dando inicio así a la presión política internacional que termina en la apertura de centros de detención a la Cruz Roja y a la prensa extranjera. La periodista Angélica Beas, ex esposa de Carlos Jorquera, secretario de prensa de Salvador Allende, también llevado a Isla Dawson, decide 45 años después ir en busca de estos testimonios y reunir nuevamente a las "dawsonianas". El registro cuenta con los testimonios de Victoria Morales Etchevers, Isabel Morel Gumucio, Irma Cáceres Soudan, Lily Castillo Riquelme, María Eugenia Hirmas Rubio, Angélica Silva Morales, María Elisa Cruz, Adriana Rondón González, Mercedes Costa Rivers, Lila Ojavo Clavería y Moira Lavanderos Croxatto. Una realización periodística del Laboratorio Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.

              CL MMDH 00000632-000049-000010 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento dirigido al Señor Presidente miembro del jurado del Tribunal Internacional Russell. El texto describe detalladamente los acontecimientos que se desarrollaron en Chile, realizando una revisión histórica desde la Unidad Popular en el Gobierno democrático del presidente Salvador Allende hasta el golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas. La instalación de la dictadura militar y la represión general desatada sobre la población civil es el motivo de la investigación. El texto expone datos cuantitativos sobre los hechos acontecidos durante la dictadura los cuales constituyen graves violaciones a los derechos humanos estipulados en la Carta Fundamental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

              La pugna económica
              CL MMDH 00000441-000002-000003 · item
              Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

              Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº3, se encuentran temas como: La pugna económica, La base jurídica sobre los procesados de la FACH, La iglesia, actos de solidaridad y la resistencia contra la Dictadura.

              Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
              CL MMDH 00000632-000052-000024 · item · 1983
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Informe comunicativo de una académica universitaria de España cuyo texto fue preparado para ser presentado en el Coloquio Internacional "El Derecho a la Defensa y a la Justicia en las Dictaduras de América Latina" titulado: La Protección Internacional de los Derechos Humanos y el Principio de Independencia e Imparcialidad en la Administración de Justicia. La autora plantea hasta qué punto es posible una protección internacional e igualitaria de los Derechos Humanos, y en qué medida estos organismos dialogan con los Estados Nacionales en términos de obligatoriedad, independencia y respeto por los Pactos universales que suponen el desarrollo de la democracia, la justicia y la libertad.

              Universidad de Barcelona