Boletín de Casa de Chile en México N°144.
Casa de Chile en MéxicoSOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2173 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Boletín de Casa de Chile en México N°145.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°146.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°147.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°148.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°149.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°162.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°163.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°165.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°168.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°169.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°171.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°172.
Casa de Chile en MéxicoBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°18. (10 al 16 de enero 1985)
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°187.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°188.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°189.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°190.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°192.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°193.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°194.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°195.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°197.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°198.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°199.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°200.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°202.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°203.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°204.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°205.
Casa de Chile en MéxicoBoletín Quincenal de Casa Chile en México N°29. (del 29 de marzo al 07 de abril de 1985)
Casa de Chile en MéxicoBoletín editado por la Casa de Chile en México. Este número informa sobre noticias llegadas desde Chile, se destaca el éxito de la "Jornada por la Vida" también se reportan aspectos económicos, represión a la población,da cuenta de actividades culturales, sindicales y noticias sobre las movilizaciones de los universitarios, entre otros.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°56.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°57.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°58.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°60.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°61.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°62.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°63.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°64.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°132.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°137.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°138.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°141
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°164.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°167.
Casa de Chile en MéxicoBoletín de Casa de Chile en México N°206.
Casa de Chile en MéxicoDocumento que contiene la transcripción de la intervención del Presidente del Partido Socialista de Finlandia, realizada en la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, ratificando la importancia de la unión internacional para hacer efectiva la solidaridad con el pueblo chileno que sufre el actuar criminal de una dictadura militar fascista. El texto también comenta las acciones realizadas por el presidente finlandés en ejercicio para salvaguardar la vida de los dirigentes de la Unidad Popular.
Carta del Presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que habla sobre la solidaridad entre países
Dibujo satírico de un militar, seguramente del dictador Augusto Pinochet.
Movimiento juventudes socialistasDocumento en el que se rinde homenaje a Horacio Cepeda y Fernando Ortíz, desde México. Firman Ligeia Balladares y Guillermo Ravest.
Documento mecanografiado escrito por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el marco de la campaña internacional por la liberación de los presos políticos y la verdad del paradero de los Detenidos Desaparecidos. El texto interpela a Pinochet y a la DINA para que entreguen la información que ha sido negada. También recomienda algunas medidas de propaganda para fortalecer la campaña.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEl ex Presidente Salvador Allende con la bandera de Chile.
Semana de apoyo al pueblo chileno.
18 elementos, colección de chapitas y prendedores sobre movimientos políticos, sindicales y de resistencia chilena reunidos por Verónica Martínez Cabrera, ciudadana española que apoyo la causa chilena en contra de la dictadura, durante los años 70 y 80.
Plantilla Canadá Chile usada para realizar material de apoyo de solidaridad con Chile.
Postal de detalle de arpillera de un grupo de obreros marchando.
ChilekomiteenDocumento mecanografiado producido por los Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se trata de un comunicado a la opinión pública relatando la situación que se vive en el Chile de Pinochet.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento del extranjero en el cual se adjuntan firmas en manuscrito en solidaridad con los chilenos que sufren a diario la dictadura militar de Pinochet.
Contenido: 1. "Radiointervju efter studentkonferensen 1950" / "Entrevista de radio tras la conferencia de estudiantes de 1950" (Palme critica a la Internacional de Estudiantes, que fue fuertemente influenciada por los comunistas. Palme estaba allí para representar a la Unión Nacional de Estudiantes de Suecia (Sveriges förenade studentkårer).) (2:50) 2. ”Radiodebatt med Herbert Tingsten 1961" / "Debate de radio con Herbert Tingsten 1961" (Tingsten, un politólogo, afirmó que la ideología estaba muerta con lo que Palme no estaba de acuerdo) (2:16) 3. ”Första maj-tal i Kramfors 1964" / "Discurso del primer mayo en Kramfors 1964" (crítica al régimen del apartheid en Sudáfrica). (4:56) 4. "Radioanförande om invandrarna 1965" / "Discurso de radio sobre inmigrantes 1965" (Discurso contra el racismo y los prejuicios). (2:15) 5. ”På högertrafikdagen 1967" / "En el día del tráfico a la derecha de 1967" (Como ministro de Comunicación, Palme lideró el proceso de cambio de tráfico de conducir en el lado izquierdo de la carretera al derecho en Suecia). (0:36) 6. ”Första maj-tal om Vietnam 1968" / "Discurso del primer mayo sobre Vietnam 1968" (Crítica contra la guerra de Vietnam) (3:41) 7. ”Nattligt besök på kårhuset 1968" / "Visita nocturna a la casa sindical de 1968" (Como ministro de Educación, Palme visitó el ocupado Edificio de la Unión de Estudiantes para explicar la importancia de la democracia y las reformas) (1:07) 8. "Radiointervju om Kårhusockupationen 1968" / "Entrevista de radio sobre la ocupación de Kårhus en 1968" (Entrevista sobre la ocupación del Edificio de la Unión de Estudiantes el día después de su visita) (1:16) 9. "Om ungdomprotesten 1968" / "Sobre la protesta de estudiantes 1968" (Discurso parlamentario sobre la ocupación del Edificio de la Unión de Estudiantes) (2:30) 10. "Om ockupationen av Tjeckoslovakien 1968" (Sobre la ocupación soviética de Checoslovaquia en 1968) (1:30) 11. "Intervju av David Frost 1969" (Entrevista de David Frost, en inglés) (0:40) 12. "Valet till partiordförande 1969" / "Elección del presidente del partido 1969" (Del congreso del partido cuando fue elegido líder de los socialdemócratas) (0:31) 13. ”Om politisk tålamod 1973" (Del programa de televisión "Partiledare på grönbete") (1:16) 14. "Arbetsmiljö och yttre miljö 1973" / "Acerca de la paciencia política 1973" (Debate en el parlamento sobre cuestiones ambientales) (3:29) 15. "Folkhemstanken 1971" (Debate en el parlamento sobre cuestiones visionarias) (3:20) 16. "Jultalet om Hanoi 1972" / "Discurso navideño sobre Hanoi 1972" (Crítica del bombardeo de Hanoi) (1:56) 17. "Diktaturens kreatur 1975" / "La criatura de la dictadura 1975" (Críticas al régimen comunista en Checoslovaquia) (1:19) 18. "Satans mördare" / "El asesino de Satanás" (Crítica contra el fascismo en España) (1:26) 19. "Demokrati och människovärde 1975" / "Democracia y dignidad humana 1975" (Congreso del partido) (2:24) 20. "Barnen och framtiden 1975" / "Los niños y el futuro 1975" (Congreso del partido) (2:20) 21. "Inledning till valduellen 1976" / "Introducción a las elecciones de 1976" (Debate contra Thorbjörn Fälldin durante las elecciones de 1976) (1:42) 22. "Debatten om statskulden 1977" / "Debate sobre la deuda del gobierno 1977" (Debate con Thorbjörn Fälldin sobre la deuda del gobierno) (1:54) 23. "Om TV och folkmöten 1977" / "Sobre la televisión y las reuniones populares de 1977" (Entrevista de Hagge Geigert) (1:50) 24. "Industrisamhällets problem 1979" / "Los problemas de la sociedad industrial en 1979" (Debate en el parlamento) (7:01) 25. "Den svenska modellen 1980" / "El modelo sueco 1980" (Debate en el parlamento) (6:26) 26. "Om SAF och Löntagarfonderna 1981" / "Acerca de SAF y los Fondos de Empleados 1981" (Congreso del Metal) (1:34) 27. "Därför är jag socialist 1982" / "Por eso soy socialista en 1982" (Debate electoral) (3:57) 28. "ANC-galan 1985" (Discurso en concierto de rock en Gotemburgo en apoyo al partido de oposición sudafricano ANC) (5:53)
Mes de Chile, Abril de 1989. Campaña organizada por el Comité holandés de Solidaridad con Chile, FNV (Federacion Neerlandesa de Sindicatos), el Foro Humanista de Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Tiendas del Mundo y Solidaridad.
Chili Komitee NederlandEn el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Esta cinta contiene la ceremonia de apertura del evento, incluye discursos y presentaciones artísticas. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).
Fondo compuesto por documentación digital generada por la OIT entre las que se encuentran mayoritariamente correspondencia, informes y comunicados de prensa entre otros
Organización Internacional del TrabajoCarta manuscrita dirigida a la Organización kinderhilfe Chile, grupo Hamburgo escrita por Mariana Guzmán Núñez, cónyuge de Jaime Donato Avendaño, detenido y desaparecido a la fecha, quien agradece a nombre de familiares y cercanos a los ciudadanos alemanes y a la organización por el apoyo y solidaridad en los difíciles momentos de espantosa desesperación.
Familiares de Detenidos DesaparecidosArtículo de prensa que entrega detalles acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, muestra organizada por la Consellería de Cultura del País Valenciano y compuesta por unas doscientas obras donadas por artistas españoles.
Ortiga, adquiera ese nombre por el tema musical del Quilapayún, escrito por Sergio Ortega, en un momento de represión y necesidad de expresión. Considerados un lazo entre la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo, puesto que surge en 1971 antes del golpe pero se consolidan como grupo en 1975, siendo de esas bandas surgidas post 73 que se destacan por un arte sometido a la censura que en busca de expresarse buscaba un lenguaje simbólico que sirviera para resistir la represión de la dictadura militar. Ortiga se hizo muy popular entre la resistencia y actos culturales junto con Illapu y Aquelarre, convirtiéndose en uno de los más seguidos en la primera etapa del Canto Nuevo que fue entre 1975 y 1980. El grupo en 1978 fue el encargado de componer e interpretar la Cantata de los Derechos Humanos en el marco del simposio internacional organizado por el Arzobispado de Santiago. Durante el año siguiente realizaron una gira por Europa. Posterior a su vuelta a Chile se trasladaron a Europa definidamente donde tocaron hasta el 2004 tras varios quiebres en la banda y nuevas formaciones dentro del grupo.
Ortiga, adquiera ese nombre por el tema musical del Quilapayún, escrito por Sergio Ortega, en un momento de represión y necesidad de expresión. Considerados un lazo entre la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo, puesto que surge en 1971 antes del golpe pero se consolidan como grupo en 1975, siendo de esas bandas surgidas post 73 que se destacan por un arte sometido a la censura que en busca de expresarse buscaba un lenguaje simbólico que sirviera para resistir la represión de la dictadura militar. Ortiga se hizo muy popular entre la resistencia y actos culturales junto con Illapu y Aquelarre, convirtiéndose en uno de los más seguidos en la primera etapa del Canto Nuevo que fue entre 1975 y 1980. El grupo en 1978 fue el encargado de componer e interpretar la Cantata de los Derechos Humanos en el marco del simposio internacional organizado por el Arzobispado de Santiago. Durante el año siguiente realizaron una gira por Europa. Posterior a su vuelta a Chile se trasladaron a Europa definidamente donde tocaron hasta el 2004 tras varios quiebres en la banda y nuevas formaciones dentro del grupo.
Carta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
Casa de Chile en MéxicoCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
Casa de Chile en MéxicoCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
Casa de Chile en MéxicoCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
Casa de Chile en MéxicoCarta, escrita por el Chile Committee for Human Rights, describiendo el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar y pidiendo acción colectiva dirigida a varios organismos diplomáticos del Reino Unido en Chile y vice versa.
Casa de Chile en MéxicoLado A: 1) Preludio 2) Yo pisaré las calles nuevamente 3) Para vivir 4) Abril 5) Nueva canción Lado B: 1) Amor 2) Versos sencillos 3) Años 4) Te quiero porque te quiero 5) Postludio
Estas tarjetas son emitidas por el Comité de Salvador Allende y se venden por los esfuerzos humanitarios de la Iglesia chilena para los presos políticos desaparecidos y sus familias.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenHomenaje al poeta fallecido hace un año y en solidaridad con el pueblo chileno el nombre de Pablo Neruda. Diversas actividades con poetas y músicos chilenos.
Jornada de reflexión acerca del rol que posee el fascismo en la actualidad.
Han pasado 27 años desde aquella noche de febrero en que el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado de un tiro en las calles de Estocolmo, cambiando al país para siempre. "Palme" es un documental acerca de su vida y de su tiempo, y sobre la Suecia que ayudó a crear. Un hombre que cambió la historia.
Texto que aborda la represión sistemática de los Derechos Humanos en la República de Chile, afecta particularmente a los trabajadores chilenos; así como soldados que expresaron su lealtad a Salvador Allende. Se resuelve: Encomendar a la Asociación Americana de Juristas que asuma la defensa activa de los presos políticos chilenos, a través de sus ramas nacionales, de tal manera que cada una patrocine y se responsabilice de su defensa, libertad y solidaridad, patrocinio y defensa de los dirigente sindicales, de los profesionales y de los marinos chilenos que se encuentran procesados.
Banderín verde con cinta roja en los bordes.
Pañolín azul.
Banderín rectangular de tela azul con ribetes blanco y rojo.
Pañolín azul con cintas blanca y roja en dos bordes, decorada con 27 chapitas e insignias.
Pañolín rojo de raso con insignias.
Pañolin de pioneros, es de tela de color blanco, presenta un sello que dice Pionierstafette roter oktober, también tiene manuscritos y un prendedor metálico.
Pañolin de pioneros del Zentralinstitut der pionierorganisation, es de tela de color blanco y figuras en tonos verdes amarillos.
Banderín rectangular blanco y azul.
Pañolin triangular, recuerdo de los pioneros cubanos.
Pañolín rojo con cinta de color azul, amarillo y rojo en dos de sus bordes.
Pañolín rojo con nombres escritos encima, 18–7–77.
Pañolín rojo tipo lino “Dänmark”.
Banderín o pañolín de forma triangular recogido en las calles de París entre los años 1974 a 1979, usado en actividades de solidaridad con el caso chileno. El pañolín esta cocido a un listón de madera.
Bandera triangular perteneciente al Seguro Popular Frances usada en sus actos de solidaridad con Chile. Es de tela blanca, presenta una bandera chilena y un extracto de un poema de Pablo Neruda.
Pañuelo blanco con figuras y de colores azul, rojo y naranjo. "Pionierrepublik, Wilhelm Pieck".
Pañuelo rojo con la inscripción “PCE” y el martillo y la hoz (en color amarillo).
Postal enviada a Adriana Muñoz por el Colectivo de Trabajadores de la unidad N° “Granma” de los Pedroso.
Artículo que relata, a grandes rasgos, el encuentro Diálogo con la Fotografía, en el marco de Chile Crea. Se menciona que fue uno de los foros más concurridos de la semana, del cual participaron Ivo Saglietti, Juan Domingo Marinello, Oscar Bonilla, Ricardo Flores, Silvana Chiavia y Marcelo Montecinos.
Diario Fortín MapochoCarta dirigida a María Estela en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.