SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Términos equivalentes

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Términos asociados

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2194 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2194 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Panamá. Considerando…
              CL MMDH 00002159-000001-000054 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Texto que aborda la represión sistemática de los Derechos Humanos en la República de Chile, afecta particularmente a los trabajadores chilenos; así como soldados que expresaron su lealtad a Salvador Allende. Se resuelve: Encomendar a la Asociación Americana de Juristas que asuma la defensa activa de los presos políticos chilenos, a través de sus ramas nacionales, de tal manera que cada una patrocine y se responsabilice de su defensa, libertad y solidaridad, patrocinio y defensa de los dirigente sindicales, de los profesionales y de los marinos chilenos que se encuentran procesados.

              Pañolín
              CL MMDH 00000647-000002-000017 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín verde con cinta roja en los bordes.

              Pañolin azul
              CL MMDH 00000647-000002-000014 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín rectangular de tela azul con ribetes blanco y rojo.

              Pañolin Den Chilenischen
              CL MMDH 00000647-000002-000011 · item · 1977
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Pañolin de pioneros, es de tela de color blanco, presenta un sello que dice Pionierstafette roter oktober, también tiene manuscritos y un prendedor metálico.

              Pañolin pioneros
              CL MMDH 00000647-000002-000008 · item
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Pañolin de pioneros del Zentralinstitut der pionierorganisation, es de tela de color blanco y figuras en tonos verdes amarillos.

              Pañolín rojo
              CL MMDH 00000647-000002-000018 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Pañolín rojo con cinta de color azul, amarillo y rojo en dos de sus bordes.

              Pañolín Seguro Popular
              CL MMDH 00001254-000002-000001 · item · 1974 - 1979
              Parte de Barthou Polette Carlos

              Banderín o pañolín de forma triangular recogido en las calles de París entre los años 1974 a 1979, usado en actividades de solidaridad con el caso chileno. El pañolín esta cocido a un listón de madera.

              Pañolín triangular
              CL MMDH 00000533-000005-000003 · item · 1973 - 1990
              Parte de Secours Populaire Français

              Bandera triangular perteneciente al Seguro Popular Frances usada en sus actos de solidaridad con Chile. Es de tela blanca, presenta una bandera chilena y un extracto de un poema de Pablo Neruda.

              Pañuelo
              CL MMDH 00000647-000002-000016 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Pañuelo blanco con figuras y de colores azul, rojo y naranjo. "Pionierrepublik, Wilhelm Pieck".

              Pañuelo rojo PCE
              CL MMDH 00000647-000002-000021 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Pañuelo rojo con la inscripción “PCE” y el martillo y la hoz (en color amarillo).

              Para la Sra. Adriana Muñoz
              CL MMDH 00000624-000001-000005 · item · 1974-05-11
              Parte de Aedo Liendo Carlos

              Postal enviada a Adriana Muñoz por el Colectivo de Trabajadores de la unidad N° “Granma” de los Pedroso.

              00000041-000017-000061 · item · 1988-07-16
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo que relata, a grandes rasgos, el encuentro Diálogo con la Fotografía, en el marco de Chile Crea. Se menciona que fue uno de los foros más concurridos de la semana, del cual participaron Ivo Saglietti, Juan Domingo Marinello, Oscar Bonilla, Ricardo Flores, Silvana Chiavia y Marcelo Montecinos.

              Diario Fortín Mapocho
              [Para María Estela...]
              CL MMDH 00000011-000010-000023 · item · 1977-03-21
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Carta dirigida a María Estela en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.

              [Para María Estela...]
              CL MMDH 00000011-000010-000026 · item · 1977-02-07
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Carta dirigida a María Estela en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.

              Partido socialista
              CL MMDH 00000457-000005-000045 · item
              Parte de ChileKommittèn Göteborg

              Reproducción de grabado con las imágenes de Marx y Lenin y atrás de ellos un grupo de personas con las banderas de Chile y del PS.

              Partido socialista
              CL MMDH 00000457-000005-000046 · item
              Parte de ChileKommittèn Göteborg

              Reproducción de grabado con las imágenes de Marx y Lenin y atrás de ellos un grupo de personas con las banderas de Chile y del PS.

              Partido Socialista de Chile - R. F. A.
              CL MMDH 00000403-000002-000001 · item · 19890630
              Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

              Carta escrita por Nilo Sagredo, jefe del núcleo Fredy Taverna, del partido Socialista de Chile en Alemania, dirigida a Osvaldo Caneo. Busca canalizar, a través de él, el apoyo y la ayuda económica recolectada en actividades de solidaridad, para los presos políticos y su pronta liberación.

              Partido Socialista PS
              CL MMDH 00000647-000002-000006 · item · 1973 - 1990
              Parte de Soto Guzmán Oscar

              Banderín triangular de tela, su fondo es rojo y posee figuras de color azul, con la sigla PS en el centro sobre la figura de América del Sur, en la parte superior dice Partido Socialista y en la inferior Chile, por todo el borde posee un cordel de color blanco y rojo con una pequeña borla en la punta inferior.

              Patricia Salgado Castillo
              CL MMDH 00000770-000011-000008 · item
              Parte de Archivo Oral MMDH

              Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio e Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve militantes de izquierda argentinos de los que no se conoce su paradero hasta el día de hoy. Con ayuda de ACNUR, salieron rumbo a la Unión Soviética. Posteriomente, fue enviada junto a sus hermanos al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Al finalizar la secundaria, estudió Cine en el Instituto Pansoviético de Cinematografría, VGIK. Regresó a Chile en 1989. Hoy vive junto a su familia en Valparaíso.

              Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
              Paula Leal Schürmann
              CL MMDH 00000770-000011-000001 · item
              Parte de Archivo Oral MMDH

              A la edad de cinco años abandonó Chile por la persecución política hacia su familia.Establecida en la localidad de Zaporozhe, Ucrania, fue enviada al Internado Internacional (Interdom) de Ivanovo, Rusia. Alejada de su madre y padre, en ese lugar conoció la hermandad con niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, situaciones tanto o más represivas como las que le había tocado vivir después del golpe. El retorno significó una nueva adaptación, en un país muy distinto del que había partido y del que tenía pocos recuerdos y lazos. Hoy vive en Santiago y trabaja en una empresa de servicios informativos.

              Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
              CL MMDH 00000632-000042-000033 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Texto a modo de pauta preparado para la V sesión de la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile, en el documento se enumeran 14 puntos para establecer la relación del movimiento de solidaridad con el pueblo chileno a nivel internacional.

              Peña folckorica chilena
              CL MMDH 00001146-000001-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de González Machuca Jaime Andrés

              Peña folclórica es un evento social que tiene su origen en Chile y en el que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas. En este caso fue una peña organizada por el Salvador Allende Kommitten de Suecia para exiliados.

              Peña Folklórica
              CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

              Peña Folklórica
              CL MMDH 00001025-000001-000017 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Peña folklórica con Daniel Salinas entre otros. Evento que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

              Peña Folklórica
              CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

              [Perdón por el atraso!...]
              CL MMDH 00000011-000010-000027 · item
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Carta dirigida a "Ursula querida" en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad reciprocas. Sin firma ni fecha.

              Perfiles.
              00000041-000017-000113 · item · 1988-05-28
              Parte de Waugh Carmen

              Breve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, y la actriz y Ministra de Cultura de origen griego, Melina Mercouri, a Chile Crea.

              Diario La Epoca
              CL MMDH 00001798-000001-000002 · item
              Parte de MacRitchie Lynn

              En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Diversas expresiones artísticas realizadas en el marco del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

              00000041-000024 · collection · 1978
              Parte de Waugh Carmen

              Incluye prensa, invitaciones, comunicados, fichas técnicas y folletos relacionados al Museo de la Solidaridad, tanto en su etapa inicial homónima, como en su rearticulación en el exilio bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.

              Perspectivas artísticas valencianas.
              00000041-000024-000017 · item · 1978-09-11
              Parte de Waugh Carmen

              Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Valencia. Se menciona que la exposición estará disponible entre el 16 y 30 de septiembre de 1978 en las salas de aquella institución. Se añaden datos sobre otras exposiciones próximas en Valencia.

              Pinselejr 78
              CL MMDH 00000014-000025-000010 · item · 1978
              Parte de Lawner Steiman Miguel

              Campamento sobre solidaridad internacional del 12 al 15 de mayo. Paz y amistad

              Pinturas murales de Chile
              CL MMDH 00000305-000007-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Brikkmann Beatriz

              Mural con las siglas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y una paloma blanca.

              Federación Alemana de la Juventud Católica
              Población
              CL MMDH 00000557-000003-000021 · item · 1986
              Parte de Reid Sheila

              Diapositiva que muestra la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Población
              CL MMDH 00000035-000002-000013 · item · 1973 - 1990
              Parte de Jacques Genevieve

              Postal de arpillera acerca de la vida en una población.

              Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
              Población
              CL MMDH 00000557-000003-000014 · item · 1986
              Parte de Reid Sheila

              Diapositiva que muestra la población y unos niños. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Población
              CL MMDH 00000557-000003-000013 · item · 1986
              Parte de Reid Sheila

              Diapositiva que muestra mujeres caminando por entremedio de las casas de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Población
              CL MMDH 00000557-000003-000017 · item · 1986
              Parte de Reid Sheila

              Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Población
              CL MMDH 00000557-000003-000020 · 1986
              Parte de Reid Sheila

              Diapositiva que muestra niños en la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

              Pobladores
              CL MMDH 00000557-000003-000019 · item · 1986
              Parte de Reid Sheila

              Diapositiva que muestra a los pobladores junto a un barco de madera que tallaron. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Poblaicón
              CL MMDH 00000557-000003-000015 · item · 1986
              Parte de Reid Sheila

              Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Poder Popular
              CL MMDH 00000487-000005-000004 · item
              Parte de Embajada de Dinamarca

              Lado A: 1) Lamento borincano (Rafael Hernández) 2) El país (Poder Popular) 3) Hasta siempre (Carlos Puebla) 4) Canción para despertar un negrito (Texto: Nicolás Guillén. Música: Marta Contreras) Lado B: 1) Canción para la unidad de los pueblos latinoamericanos (Pablo Milanés) 2) Corazón (tradicional de Venezuela) 3) Lágrimas negras (Miguel Matamoros) 4) Son de la Lioma (Miguel Matamoromos, solo de trompeta de Frithiof Stavnsholm)

              CL MMDH 00002159-000004-000015 · item
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Folleto sobre el evento "Poema Ilustrado en homenaje al insigne poeta Pablo Neruda". Con agradecimientos a Plásticos Argentinos: Celia Adler, Griselda Armas, Pompeyo Avdivert, Omar Brachetti, Lidia Bandolin, Salvador Benjuya, Dora Bianchi, Ana Briez, Bernardo Di Vrundl, Roberto Duarte, Bernardo Fontanet, Antonio Garrido Julio Giustozzi, Ofelia De Dios, Nelly Alvarez, Bernardo Jesiot, Basia Kuperman, Ester Matalon, Paula Michelson, Miguel Müller, Bartolome Mirabelli, Eduardo Orioli, Adelma Petroni, Victor Rebuffo, Hugo Rodriguez, Andres Sanchez, Nidia Sroulevich, Demetrio Urruchua Y Felipe Woldorf. 19 de Diciembre de 1973. Buenos Aires.

              Poemas y Canciones
              CL MMDH 00000752-000001-000001 · item · 1973-10 - 1975-03
              Parte de Chaigneau Amalia

              Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.

              Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
              Polera
              CL MMDH 00000423-000003-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Suecia en Chile

              Polera utilizada en actos y eventos de solidaridad con Chile esta escrita con lápiz en su anverso: "Unga Örnars Barnmatsal i Chile" y en su reverso: "Goran Springer freden, Bommers 89"

              Embajada de Suecia en Chile
              Polera
              CL MMDH 00000861-000001-000002 · item · 1977 - 1990
              Parte de Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada

              Polera utilizada por miembros de la Brigada Internacional “Victor Jara” en los grupo de trabajos voluntarios formado en la Unión Soviética en 1977, que tuvo como objetivo brindar apoyo moral y material al pueblo chileno en su lucha contra la dictadura.

              Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
              Politique hebdo - política semanal
              CL MMDH 00001254-000001-000052 · item · 1976
              Parte de Barthou Polette Carlos

              Augusto Pinochet no lee la revista semanal de izquierda"Politica semanal". Esta revista francesa fue creada en 1970 y perduro hasta 1978 para luego volver a distribuirse en 1981, lo temas que trata eran de contigencia política mundial y defendía ciertas causas como la democracia en Chile.

              Por Chile venceremos
              CL MMDH 00000825-000001-000070 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita metálica redonda de fondo color azul en la que aparece en su centro la imagen de latinoamérica desde méxico hacia al sur. Esta es de color naranjo con los bordes celestes. Sobre el continente las imagenes de Che Guevara, Salvador Allende y Sandino (?) en color amarillo y delineados en negro. En el borde superior de la chapita dice "Por Chile" y en el borde inferior "¡Venceremos!"

              Por la vida y la paz
              CL MMDH 00001385-000001-000001 · item · 1990 - 2015
              Parte de Fernández-Stein Sotomayor Silvia

              Esta arpillera fue realizada en el exilio en Stamford, Estados Unidos, construyéndose como un homenaje a los familiares de todos aquellos quienes habían sido detenidos, torturados o desaparecidos en un periodo de inestabilidad social. También como un reconocimiento a la resistencia de las mujeres que luchan con decisión y entereza contando su propio dolor. Fue diseñada y realizada por Silvia Fernández Stein, con la colaboración de Geraldine Cortez, Mónica González, Verónica y Silvia Madariaga, Natacha Becerra, Nines Gammiz, Sofía S. Lida y Julieta Ríos, Patricia Barroso y Olga Vivar.

              00000041-000017-000054 · item · 1988-07-17
              Parte de Waugh Carmen

              Entrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
              Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.

              Diario La Epoca
              Postal
              CL MMDH 00000487-000006-000010 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Dinamarca

              Dibujo estilo Brigada Ramona Parra.

              Komiteen Salvador Allende
              Postal
              CL MMDH 00000487-000006-000011 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Dinamarca

              Dibujo estilo Brigada Ramona Parra con bandera de Dinamarca y Chile.

              Komiteen Salvador Allende
              Postal de Solidaridad con Chile
              CL MMDH 00001178-000007-000001 · item
              Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

              Postal con diseño impreso a color (mujer sentada con niño apoyando su cabeza en su regazo) En el reverso, en letra manuscrita se leen palabras de solidaridad con el pueblo de Chile. Firma Francisco y Carla.

              Postales
              CL MMDH 00002159-000009 · collection
              Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

              Dos postales con el título “Volveremos! Las Satrapías” y una imagen de Salvador Allende, además de otra postal que indica un giro de dinero.

              CL MMDH 00000825-000001-000047 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Chapita plástica rectangular con la imagen de la bandera de Palestina: triángulo rojo y franja negra, blanca y verde. Sobre el triángulo se distinguen las imagenes de dos rostros, uno parece ser femenino, y otro masculino con un kufiyya (o pañuelo palestino) sobre la cabeza. Sobre las franjas se lee "Pour la Palestine association France - Palestine"

              Pour le Chili
              CL MMDH 00000533-000003-000012 · item · 1975-10
              Parte de Secours Populaire Français

              Artículo del diario La Défense, trata sobre la relación que posee el Socorro Popular Francés con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, en conjunto con grupos católicos, protestantes e israelitas, a la hora de llevar ayuda a las víctimas de la Dictadura en Chile. En este caso, se refieren al barco llevado con alimentos y regalos a los niños para que celebren la navidad.

              Pour un Noël plus doux
              CL MMDH 00000533-000003-000009 · item · 1974-11
              Parte de Secours Populaire Français

              Artículo del diario La Défense, trata sobre la campaña solidaria impulsada por el Socorro Popular Francés, para organizar una navidad a los niños de Chile y España que han quedado huérfanos ya que sus padres son prisioneros políticos.

              Pre-daft of the conference
              CL MMDH 00000632-000048-000007 · item · 1974-07-07
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento que relata la sistemática violación de los derechos humanos en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973 con la heroica muerte del Presidente Salvador Allende hasta la fecha del escrito señalando las arbitrariedades criminales de la Junta Militar, exigiendo el cese al "estado de guerra interna". El texto no indica procedencia ni autoría, se trata de un llamado general a toda la opinión pública europea para poder poner fin a la situación dictatorial en Chile.

              Prendedor CUT
              CL MMDH 00000712-000001-000003 · item · 1973 - 1980
              Parte de Martínez Cabrera Verónica

              Prendedor metálico de color dorado con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.

              Prendedor Salvador Allende
              CL MMDH 00000423-000003-000011 · item · 1973 - 1990
              Parte de Embajada de Suecia en Chile

              Prendedor metálico con la imagen del Presidente Salvador Allende y el mapa de Latinoamérica con un martillo, símbolo del Partido Socialista.

              Prendedor venceremos
              CL MMDH 00000712-000001-000002 · item · 1973 - 1980
              Parte de Martínez Cabrera Verónica

              Prendedor metálico de color plateado con la imagen de un puño en alto y la bandera chilena flameando junto a la palabra Venceremos, presenta gancho atrás.

              Prensa Histórica
              CL MMDH 00001596-000024 · collection
              Parte de Schultz Fernando

              Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros publicadas en los días inmediatamente posteriores al golpe de estado al Presidente Salvador Allende. Se incluye alguna prensa de los años 1972 y 1973 (previos al Golpe)

              Pressemitteilung
              CL MMDH 00000632-000021-000055 · item · 1978-06-02
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en alemán, se trata de una declaración del Comité de Familiares de desaparecidos en Chile, residentes en la RDA, en apoyo a las acciones realizadas en Santiago de Chile por parte de la AFDD por la Verdad y la Justicia.

              Pressemitteilung
              CL MMDH 00000632-000021-000051 · item · 1978-05-30
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en alemán a nombre de varias organizaciones internacionales de países como, Italia, USA, Holanda, Francia, Inglaterra, Panamá, Canadá, Bélgica, Irlanda, Venezuela, México y Suiza que se pronuncian respecto a la situación que viven en Chile miles de chilenos que sufren el Terrorismo de Estado, la prisión política, el desaparecimiento forzado y el ocultamiento de la información por parte de los organismos de seguridad del régimen militar de Augusto Pinochet.

              Pressemitteilung
              CL MMDH 00000632-000021-000054 · item · 1978-05-31
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado escrito en alemán, se trata de una declaración del Comité de Familiares de desaparecidos en Chile, residentes en la RDA, en apoyo a las acciones realizadas en Santiago de Chile por parte de la AFDD por la Verdad y la Justicia.

              Priere ecumenique
              CL MMDH 00000632-000024-000001 · item · 1981-01-31
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado preparado para el Coloquio eclesiástico con sede en la Catedral de Notre Dame, París en donde se expone la situación de los desaparecidos en Latinoamérica, enumera una serie de acciones, oraciones, cánticos e invitaciones para participar en las actividades preparadas para solidarizar y empatizar con el dolor de cientos de familias.

              Programme
              CL MMDH 00000632-000024-000021 · item · 1981-01-30
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado producido por la UNESCO en honor a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, en el que se detalla el programa de actividades musicales que forman parte del Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas. Las presentaciones son protagonizadas por artistas, compositores e intérpretes de los países latinoamericanos y de la cultura popular que resiste y lucha contra las dictaduras militares.

              CL MMDH 00000632-000012-000005 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado con una nota manuscrita al inicio que dice “Sub. Comisión Jurídica”. Se trata de una propuesta de cuestionario para familiares de Detenidos Desaparecidos. Propone 1) Datos de la persona detenida, 2) Antecedentes de la detención, 3) Fuentes de información y pruebas, 4) Documentación y 5) Nombre y datos de la persona que entrega la información. Sin fecha.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              CL MMDH 00000632-000012-000006 · item
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Documento mecanografiado. Se trata de una propuesta de cuestionario para familiares de Detenidos Desaparecidos. Propone 1) Datos de la persona detenida, 2) Antecedentes de la detención, 3) Fuentes de información y pruebas, 4) Documentación y 5) Nombre y datos de la persona que entrega la información. Sin fecha.

              Familiares de Detenidos Desaparecidos
              Protestas por Fallos en Chile
              CL MMDH 00000632-000057-000011 · item · 1974-08-02
              Parte de Insunza Barrios Sergio

              Recorte de prensa en la que detalla los países en los que se han registrado protestas por los Fallos del Consejo de Guerra en casos de civiles y militares condenados por la justicia militar chilena. Los países mencionados son: Suecia, Francia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Venezuela y Suiza.

              Diario El Mercurio
              CL MMDH 00000011-000047-000001 · item · 1982-11-04
              Parte de Ortiz Rojas Familia

              Documento en el que se transcribe el III Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-desaparecidos (FEDEFAM) en Huampaní, Lima.

              Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK