SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Términos equivalentes

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Términos asociados

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2088 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2088 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              CL MMDH 00001254-000001-000003 · item · 1973 - 1990
              Parte de Barthou Polette Carlos

              La Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMJD) es una organización juvenil reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una ONG juvenil internacional. Fue fundada en 1945 en Londres en el marco del fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo durante la Guerra Fría, prácticamente todas las organizaciones de países capitalistas se retiraron de la FMJD por su asociación con partidos comunistas y socialistas alineados con la Unión Soviética. En el caso de Chile estuvo conformada por las Juventud de la Izquierda Cristiana, Juventud del MIR, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Juventud Rebelde Miguel Enríquez, Unión de Jóvenes Socialistas pero hasta la actualidad solo se mantiene las Juventudes del Partido Comunista.

              Federación Mundial de la Juventud Democrática
              CL MMDH 00001254-000001-000002 · item · 1973 - 1990
              Parte de Barthou Polette Carlos

              El Museo surgio de la iniciativa del crítico de arte español José María Moreno Galván, que durante el encuentro de intelectuales realizado en Santiago, llamado "Operación Verdad", propuso la creación de un museo internacional en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. El Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile recibió alrededor de 500 obras entre 1971 y 1973, que incluyo pin­tu­ras, gra­ba­dos, escul­tu­ras, dibu­jos, tapi­ces y fotografías. Se inauguro el 17 de mayo de 1972 por el presidente Allende. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el museo fue cerrado, y sus obras fueron guardadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Mientras tanto, en el extranjero artistas que solidarizaron con el gobierno derrocado crearon "Museos de la Resistencia", cuyas colecciones se unieron al fondo original ya recuperada la democracia en Chile, cuando el museo fue reinaugurado en septiembre de 1991 bajo el nombre Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

              MEMCH Chicago
              CL MMDH 00001250-000001-000001 · item · 1986
              Parte de Toledo Loaiza Sonia

              Arpillera de gran formato que uso el Movimiento de Emancipación de la Mujer en Chile (MEMCH) en su sede en Chicago en actividades de solidaridad. Fue mandada a confeccionar a Chile en el año 1986 y estuvo a cargo de instructoras de arpilleristas, a las que se les solicitó hacer algo diferente con sus propias reglas, logrando un gran relato horizontal constituido en tela sin separaciones. Se pueden apreciar los principales conflictos de la sociedad chilena de aquel entonces, la búsqueda de justicia, la huelga de hambre, las movilizaciones con pancartas “Dónde Están”, la velatón y la olla común por citar algunos.

              CL MMDH 00001246-000001-000001 · item · 2013
              Parte de Vargas Villalobos Marco Antonio

              Chile, 1973, un sangriento golpe militar derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende. Se detuvo a miles de personas, muchos de ellos fueron torturados y asesinados. En medio del terror, el embajador de Suecia se opone a la injusticia; más fuerte que la diplomacia, los derechos humanos prevalecen. El documental rescata la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile en 1973, que intercedió y logró salvar la vida de al menos un millar de personas, entre chilenos, uruguayos, brasileños, argentinos, bolivianos, venezolanos y peruanos. Entrevistas con uruguayos y brasileños exiliados en Chile en 1973, salvados por Edelstam, y a Belela Herrera, ex funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Documental realizado por el Equipo Editorial J.

              Bolso negro
              CL MMDH 00001188-000004-000002 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lamouche Anne

              Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.

              Brazalete
              CL MMDH 00001188-000004-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Lamouche Anne

              Brazalete de tela usado por la Federation International des Droits de L'Homme (FIDH) perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche, como Observadora.

              Mi pecho es desierto nortino...
              CL MMDH 00001188-000009-000003 · item · 07/01/1989
              Parte de Lamouche Anne

              Saludo del colectivo de 24 mujeres presas politicas de la Cárcel de Santo Domingo, Santiago a la señora Lamouche.

              Noticias
              CL MMDH 00001188-000009-000002 · item · 1/1/1988
              Parte de Lamouche Anne

              Tarjeta de saludo de presas políticas de la Cárcel de San Miguel a la señora Lamouche.

              IK - Chile
              CL MMDH 00001183-000002-000001 · item · 1988
              Parte de Espinoza Garrido Silvia

              La situación de los derechos humanos en el año del plebiscito

              Postal de Solidaridad con Chile
              CL MMDH 00001178-000007-000001 · item
              Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

              Postal con diseño impreso a color (mujer sentada con niño apoyando su cabeza en su regazo) En el reverso, en letra manuscrita se leen palabras de solidaridad con el pueblo de Chile. Firma Francisco y Carla.

              Rapport de mission au Chili
              CL MMDH 00001161-000001-000005 · item
              Parte de Bourgaux Jacques

              Por encargo de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el abogado Jacques Bourgaux escribió este informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Divide su informe en tres partes: a) La situación de los derechos humanos en 1984-1985, sobre todo después del estado de sitio en noviembre de 1984 b) Los casos particulares de la muerte de José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende c) La situación de las poblaciones (y la situación socio-económica en general) Anexos (en español): I: Estudio realizado conjuntamente por la Comisión Chilena de los Derechos Humanos y por la Brigada de abogados socialistas de Santiago que revela todos los derechos suspendidos (o que han podido ser limitados) en el marco de los estados de excepción en vigor en Chile II: Muertos en enfrentamientos y asesinados durante 1985 (hasta mayo). En esta lista aparecen: Alan Williams Rodriguez Pacheco, David Marco Antonio Miño Logan, Marcelo Estabán Miño Logan, René Hernán Garrido Fernández, Hugo Vásquez Peña, Luciano Rubinet Ruiz, Jorge Enrique Mendez Collao, Patricio Manzano González, Carlos Godoy Etchegoyen, Rafael Vergara Toledo, Eduardo Vergara Toledo, José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende, Paulina Aguirre Tobar, Óscar Fuentes Hernández, José Rodolfo Randolph Segovia. Muertos en 1984 En la lista aparecen: Nelson Adrián Herrera Riveros, Luciano Alberto Aedo Arias, Rogelio Tapia de la Fuente, Raúl Barrientos Matamala, Juan José Bomcomte Andreu, Julio Cerda Oliva Villalobos, Roberto Homero González Lizama, Fernando Vergara Vargas, Luis Díaz Muñoz, Alicia Ríos Crocco. III: El marco político en el que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

              CL MMDH 00001161-000001-000006 · item · 1986-02-14 - 1986-02-15
              Parte de Bourgaux Jacques

              Texto presentado por Jacques Bourgaux y Marcos Álvarez García en el Coloquio Internacional "El terrorismo de Estado en Chile", que tuvo lugar en Ginebra. Su escrito es la contribución de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos al Coloquio y se titula: "La ideología de la Seguridad Nacional en el marco del terrorismo de estado como sistema de gobierno: El caso chileno". El texto consta de 3 partes: 1. La doctrina de la Seguridad Nacional como nueva forma de dictadura que puede calificarse de "autoritarismo totalizador" 2. Aplicación de la doctrina de Seguridad Nacional (DSN) al caso chileno en particular 3. Estrategia del terrorismo de Estado en Chile

              Les morts-vivants du Chili
              CL MMDH 00001161-000001-000002 · item
              Parte de Bourgaux Jacques

              Número 69 de la revista francófona "Hebdomadaire". En portada se denuncian los detenidos-desaparecidos de Chile. El artículo se centra en el caso de Carlos Contreras Malujé, pues por primera vez un tribunal se había atrevido a implicar la DINA en su desaparición. Junto con ese artículo aparece una copia del Certificado de Defunción oficial de Salvador Allende, emitido dos años después de su muerte, y donde se informa que murió de una perforación craneal.

              CL MMDH 00001161-000001-000004 · item
              Parte de Bourgaux Jacques

              Transcripción de una conferencia de prensa realizada en Bruselas, en la sede de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos. El abogado Jacques Bourgaux habla sobre la situación de las personas desaparecidas en Chile. Su conferencia se estructura en cuatro puntos: a) Situación de los prisioneros – El estado actual de la represión en Chile b) Situación de los desaparecidos Apartado en el que explica los casos de Fernando Ortiz y Waldo Pizarro, de Carlos Contreras Malujé, de Oscar Ramos Garrido y de Bernardo Araya y Maria Olga Flores. c) Actitud del gobierno belga en relación a la situación en Chile Conclusiones

              CL MMDH 00001161-000001-000003 · item · 08-1974
              Parte de Bourgaux Jacques

              Número 5 de la publicación periódica belga “Juriste Démocrate”. En las primeras páginas se informa de la creación de dos organismos de solidaridad con Chile: el Comité Nacional Belga y la Comisión de Juristas por Chile. El primer organismo se pronuncia en contra del régimen militar de Pinochet y tiene por objetivo ayudar a los refugiados y prisioneros políticos de Chile. El segundo constituye una agrupación de juristas para ayudar en materia legal al Comité Nacional Belga y a los refugiados chilenos en territorio belga.

              Canto General
              CL MMDH 00001146-000005-000004 · item
              Parte de González Machuca Jaime Andrés

              Folleto con poemas del Canto General, en español y sueco. producido en Estocolmo por Ingemar Rhedin

              Chile, Estocolmo Mayo 81
              CL MMDH 00001146-000005-000001 · item
              Parte de González Machuca Jaime Andrés

              Programa con actividades de Tito Fernández "El Temucano" y Grupo de Teatro "Compañía de los Cuatro", con las obras Los Acreedores y Los Payasos de la Esperanza.

              Peña folckorica chilena
              CL MMDH 00001146-000001-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de González Machuca Jaime Andrés

              Peña folclórica es un evento social que tiene su origen en Chile y en el que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas. En este caso fue una peña organizada por el Salvador Allende Kommitten de Suecia para exiliados.

              Libro de Visitas
              CL MMDH 00001137-000004-000001 · item
              Parte de Calderón García Luis Alberto

              Libro de Visitas de la Asociación Chilena de Winnipeg, con muestras de agradecimientos y saludos de diversas personas entre los años 1986 y 2000.

              CL MMDH 00001137-000001-000001 · item · 19870705
              Parte de Calderón García Luis Alberto

              Carta de Rafael Maroto a Luis Calderón, Presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg, en agradecimiento al trabajo desarrollado por la Asociación de Chilenos de Winnipeg, en Canadá.

              Maroto Pérez, Rafael
              CL MMDH 00001137-000001-000002 · item · 19881014
              Parte de Calderón García Luis Alberto

              Carta de María Eugenia Rojas, Secretaria Ejecutiva de PIDEE a Luis Calderón , presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg para agradecerle el apoyo a las actividades que realizael PIDEE. Le informa además que le han enviado algunos materiales que espera sean de utilidad.

              Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
              Gracias
              CL MMDH 00001127-000001-000001 · item · 1975
              Parte de Menthon Francoise de

              Arpillera donada en Chartres en 1975, por refugiados chilenos. La arpillera representa a Pedro y María rodeados de refugiados en París junto a la torre Eiffel, a la derecha está Chile rodeado de alambradas.

              Art Festival for the chilean resistance
              CL MMDH 00001129-000001-000001 · item · 1974
              Parte de Vicuña Cecilia

              Arts Festival for Democracy in Chile en el Royal College of Art en Londres, organizado por la agrupación Artist For Democracy (AFD) conformada por la artista chilena Cecilia Vicuña, John Dugger, David Medalla y el curador Guy Brett, quienes convocaron a artistas de todo el mundo a participar en el festival y en una subasta que recaudó fondos para colaborar con la causa chilena durante octubre de 1974.

              Neruda/Chile
              CL MMDH 00001123-000002-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Achtenberg, Ben

              Actividad por Chile en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT en Estados Unidos.

              Solidaridad con Chile 2
              CL MMDH 00001115-000010-000006 · item
              Parte de Borquez Adriazola Adriana Alicia

              Fotografía en la que se observa una manifestación en la ciudad de Oxford en solidaridad con Chile. Hay un cartel colgado en el que se puede leer "Viva Chile", "Viva el pueblo".

              Solidaridad huelga de hambre 3
              CL MMDH 00001115-000010-000004 · item
              Parte de Borquez Adriazola Adriana Alicia

              Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.

              Solidaridad huelga de hambre 1
              CL MMDH 00001115-000010-000002 · item
              Parte de Borquez Adriazola Adriana Alicia

              Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes manifestándose en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. Se puede ver una pancarta en la que se lee: "Chilean Hunger Strike Oxford"

              Chapita de solidaridad
              CL MMDH 00001106-000001-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Graham Leggett Michael

              Chapa circular metálica, de fondo blanco, con una bandera chilena, en el lado izquierdo alambres de púa y en el centro se lee "Solidarity with the people of Chile"

              Catalunya amb Chile
              CL MMDH 00001092-000001-000001 · item · 1986
              Parte de Fundación Josep Guinovart

              Pintura sobre papel, titulada "Catalunya amb Chile", una demostración de solidaridad del artista con el pueblo de Chile. Firmado por el autor en el sector inferior derecho.

              Chile en el corazón
              CL MMDH 00001025-000001-000028 · item
              Parte de Reckman Moniek

              La solidaridad internacional reflejada en los diferentes afiches que ha realizado la República Democrática Alemana.

              Libertad
              CL MMDH 00001025-000001-000022 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Libertad para los Marineros presos políticos.

              CL MMDH 00001025-000001-000023 · item · 1987
              Parte de Reckman Moniek

              Hortencia Bussi, esposa del presidente Salvador Allende, inaugura en Amsterdam, en 1974, la exposición que se dedica al drama chileno durante la dictadura. Tal exposición se re-inagurada en el Museo Historico de Amsterdam en 1987. La fotografía es realizada por Koen Wessing.

              Quilapayún
              CL MMDH 00001025-000001-000019 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Grupo de música chilena de corte folklórico. La imagen es del disco Patria de 1976.

              Amankay
              CL MMDH 00001025-000001-000018 · item
              Parte de Reckman Moniek

              Grupo de música chilena que se constituyo en 1976. Se compone de cuatro chilenos y una holandesa. Los temas son de corte folklórico y de protesta, en torno a la represión y abuso de la dictadura en Chile. Además destacan por experimentar con teatro y cine.

              Peña Folklórica
              CL MMDH 00001025-000001-000017 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Peña folklórica con Daniel Salinas entre otros. Evento que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

              Peña Folklórica
              CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

              Peña Folklórica
              CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

              CL MMDH 00001025-000001-000015 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Conjunto musical chileno que posterior al golpe militar se les prohibe retornar a Chile por lo que tuvieron que residir en italia hasta 1988, país desde donde articulan conciertos por todo el mundo para defender y respetar los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en Chile.

              CL MMDH 00001025-000001-000013 · item · 1980
              Parte de Reckman Moniek

              Concierto de solidaridad del grupo Inti Illimani. Conjunto musical chileno que posterior al golpe militar se les prohibe retornar a Chile por lo que tuvieron que residir en italia hasta 1988, país desde donde articulan conciertos por todo el mundo para defender y respetar los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en Chile.

              CL MMDH 00001025-000001-000012 · item · 1977
              Parte de Reckman Moniek

              Concierto por la libertad de los presos politicos. Karaxú se compone por chilenos exiliados en Francia un año después del golpe militar en Chile. Su formación original estuvo compuesta por Patricio Manns, Franklin Troncoso, Negro Salué y el músico francés Bruno Fléty, a quienes se sumaron meses más tarde Negro Larraín y la cantante Mariana Montalvo. Definido desde un inicio como el conjunto musical del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), como una respuesta a la represión política desencadenada en Chile, con el tiempo buscó alejarse del folclor y la contingencia política siendo el destierro uno de los motivos centrales de sus canciones. Poseen cuatro discos y realizaron actuaciones en Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda, entre otros países.

              CL MMDH 00001025-000001-000010 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Concierto de la banda chilena Quilapayún interpretando la Cantata de Santa María de Iquique compuesta por el músico chileno Luis Advis a fines de 1969. La obra musical esta compuesta por 18 partes que narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907, en el norte de Chile, donde fueron asesinados entre 2.000 a 4.000 trabajadores de las salitreras que se encontraban en huelga general por la explotación que sufrían y las míseras condiciones de trabajo que poseían. Mientras alojaban en la Escuela Domingo Santa María las fuerzas armadas dirigidas por el Gral. Roberto Silva Rendar bajo las órdenes del gobierno del presidente Pedro Montt abrieron fuego contra los trabajadores que no desalojar el establecimiento.

              CL MMDH 00001025-000001-000008 · item · 1983
              Parte de Reckman Moniek

              Conmemoración de los 10 años de represión en Chile, en colaboración con el sindicato de AbvaKAbo de Limburgo se realizará una serie de exposiciones en Heerlen y Sittard, Limburgo del Sur.

              CL MMDH 00001025-000001-000006 · item · 1973 - 1990
              Parte de Reckman Moniek

              Festival cultural en apoyo a la Radio Liberación. Esta Radio agrupaba a un conjunto de pequeños transmisores que emitían su señal al aire simultáneamente en diferentes sectores de la ciudad de Santiago, interviniendo la frecuencia de una radioemisora comercial, o la señal del canal de audio de TVN. La transmisión se escuchaba en el perímetro de algunas cuadras, y la emisión se limitaba a tres minutos para evitar que la señal pudiese ser rastreada.

              CL MMDH 00000973-000002-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Institut für Theologie un Politik

              Autoadhesivos del afiche que se realizo en el marco de los diez años transcurridos en dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.

              1° Mayo por Chile
              CL MMDH 00000942-000005-000001 · item · 1973 - 1990
              Parte de Gutierrez Bustamante Juana María

              Cuatro autoadhesivos con temas sobre el 1° de mayo en Chile, la solidaridad sindical en el marco de las represiones durante al dictadura militar. Realizados en Italia.

              Llavero toda nuestra solidaridad
              CL MMDH 00000942-000004-000021 · item · 1973 - 2000
              Parte de Gutierrez Bustamante Juana María

              Llavero metálico de solidaridad con Chile, presenta el siguiente enunciado "¡Toda nuestra solidaridad para el pueblo chileno!", su fondo es negro y presenta la imagen de un par de palomas blancas que sostienen la bandera chilena.

              Chili 1973 -1989
              CL MMDH 00000906-000002-000001 · item · 1989
              Parte de Ojeda Arinda

              Por la justicia y democracia en Chile.

              Publicaciones seriadas
              CL MMDH 00000903-000002 · collection · 1975 - 1991
              Parte de Correa Guajardo Pedro

              Araucaria N°5, 6 (2 ejemplares), 7, 9, 10 (2 ejemplares), 11- 14, 15 y 16 (2 ejemplares), 17, 20, 25. / Informativo. Casa de Chile en México N° 13 (3 ejemplares), 19 (2 ejemplares), 20, 21, 39. / Chile Informativo N°75, 81, 87 (2 ejemplares), 90, 91, 95, 99, 100, 1-131 (2 ejemplares), 155 (2 ejemplares). / Cuadernos Casa de Chile N°1 (10 ejemplares), 2 (10 ejemplares), 3 (12 ejemplares), 4 (11 ejemplares), 5 (13 ejemplares), 6 (8 ejemplares), 7 (14 ejemplares), 8 (4 ejemplares), 9 (11 ejemplares), 10 (3 ejemplares), 11 (4 ejemplares), 12 (3 ejemplares), 13 (2 ejemplares), 14, 15 y 16 (3 ejemplares), 17 y 18 (2 ejemplares), 19, 22, 23 (2 ejemplares), 24 (3 ejemplares), 25 (2 ejemplares), 26 y 27 (3 ejemplares), 28 (4 ejemplares), 29 (2 ejemplares), 30 (3 ejemplares), 31 (9 ejemplares), 32, 33, 34 (2 ejemplares), 37 (5 ejemplares), 44 y 45 (2 ejemplares) / ¿Dónde están? Tomos del 1 al 7. / ORIENTACIÓN N°16-17. / Agitación y propaganda N°2. / Cuadernos de Marcha N°6. / Blanco Móvil N°63. / Vigencia y carácter del partido socialista de Chile N°1. / Cuadernos de difusión política N°2. / Resistencia chilena N°15, 16, 17 y 20. / Archivo Salvador Allende N°1, N° 3 (15 ejemplares), N° 3 (año 1990), N°7 (10 ejemplares), N°9 (15 ejemplares),