CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 72
  • CARABINEROS, EJÉRCITO, FACH
  • Región de Antofagasta

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campamento-de-prisioneros-chacabuco

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

      Términos equivalentes

      CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

        Términos asociados

        CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

          260 Descripción archivística results for CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

          260 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          A la Opinión Pública
          CL MMDH 00000061-000001-000004 · item · 1998-10
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          A la Opinión Pública Los abajo firmantes, Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco, expresamos nuestra satisfacción y respaldo al gobierno inglés por acceder a la petición de la Justicia española y detener al ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, acusado de crímenes contra la humanidad. Esta situación pone de manifiesto que Pinochet Ugarte no sólo es una ofensa al pueblo de Chile, sino para toda la comunidad internacional. Firman: Guillermo Torres, Mariano Requena, Hugo Salvatierra, Jorge Montelaegre.

          Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco
          Acta del Jurado de Poesía
          CL MMDH 00001051-000001-000002 · item · 1974
          Parte de León Espinoza Ricardo

          Acta de formación del jurado del concurso de poesía realizado en el campamento de prisioneros de Chacabuco en enero de 1974. El acta incluye los títulos y autores de los diez poemas seleccionados para el concurso dentro de un total de 41 obras participantes.

          CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
          Parte de Jenkin Enrique

          Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

          Acuarela "C. Chacabuco"
          CL MMDH 00000068-000001-000003 · item · 1973
          Parte de Jenkin Enrique

          Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar los muros destruidos del recinto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, posee la inscripción: "C. Chacabuco. Antofagasta" y esta firmada por Noé 73.

          Acuarelas
          CL MMDH 00000733-000001 · collection · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarelas realizadas por Landy Grandón León, ex prisionero político del Campamento de Prisioneros Chacabuco, durante su permanencia en dicho recinto en 1974.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Amigos
          CL MMDH 00000141-000001-000009 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          CL MMDH 00000580-000001-000001 · item · 1973-11-10
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Carta escrita por Marcelo Concha B., recluído en el Campamento Chacabuco, dirigida a Aminta Traverso B. Amor mío: Desde el norte te escribo estas líneas para decirte, en primer lugar, que estoy bien y que no debes preocuparte por mí. Ayer (viernes) fuímos trasladados desde Stgo, en un Boeing de LAN hasta Antofagasta y de allí en bus hasta Chacabuco. El viaje transcurrió sin novedades y llegamos a nuestro destino... Incluye sobre con remitente, destinatario, estampillas y timbres.

          Concha Bascuñán, Marcelo
          Anillo
          CL MMDH 00000240-000001-000002 · item · 1973
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Anillo de cromo-niquel y lapislázuli, confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco por Lautaro Peredo con desechos de cables eléctricos encontrados en el centro de detención y que antes pertenecían a las instalaciones de la salitrera.

          Annita, Nené, Tocho:
          CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

          Argolla de metal
          CL MMDH 00000006-000002-000026 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Argolla de metal oxidada, utilizada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Artesanías Carcelarias
          CL MMDH 00000536-000001 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Ávila Alarcón Fernando

          -Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de un ataúd encontrado en medio del desierto. 26 x 47 x 2 cms -Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado en el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de una mesa rota encontrada en el mismo lugar. 8,7 x 15 x 3,5 cms. -Tallado en madera, escultura en Pino Oregón. Realizada por Fernando Ávila, comenzada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka (Puchuncaví). 69 cms (altura) 19 x 26 cms (base).

          Así es el choquero
          CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

          Montealegre Iturra, Jorge
          Así es el choquero.
          CL MMDH 00000138-000003-000001 · item · 1974-01-01
          Parte de Valdés Barrientos Orlando

          Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"

          Así es, prisionero y libre.
          CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

          Bandeja de madera
          CL MMDH 00000145-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de García Salas Hermanas

          Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.

          Barco de madera
          CL MMDH 00000757-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ramírez Rojas Luis

          Barco de madera elaborado por prisioneros políticos con maderas que estaban en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          Biografía
          CL MMDH 00000580-000004-000001 · item
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Biografía de Marcelo Renán Concha Bascuñan. Nace el 26 de Octubre de en la ciudad de Talca. Su infancia transcurre en su totalidad en el campo, en distintos lugares de Chile en donde aprendió a convivir, compartiendo en el colegio con hijos de campesinos. Este hecho fue trascendental para su vida ya que comprendió que la vida allí era muy dura, que los niños sufrían hambre, frío y que a pesar de eran muy capaces intelectualmente, debían abandonar sus estudios para trabajar como peones. De allí que surge una gran sensibilidad social en él, que se ha mantenido...

          Blas Arturo Candia
          CL MMDH 00000772-000002-000007 · item · 1973
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Carta dirigida a Blas Candia, le comunica que se encuentra bien y que hace 57 días no sabe nada de Marieta, de los niños ni de su Madre, le comunica que lo trasladan al norte a Chacabuco a 70 kilómetros de Antofagasta y por ello le pide algunas cosas de uso diario. Firma Moncho.

          Blas Candia
          CL MMDH 00000772-000002-000023 · item
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Carta dirigida a Blas Candia, le comunica que se encuentra bien en CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO, le han comunicado algunas autoridades militares que pueden salir un grupo de prisioneros en libertad en el mes de diciembre y otro en enero, lo que les da muchas esperanzas y fuerzas. Firma Moncho.

          Bolso
          CL MMDH 00000068-000002-000001 · item · 1973
          Parte de Jenkin Enrique

          Bolso confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros. En su anverso posee un dibujo del campamento de prisioneros realizado con lápiz pasta y posee la inscripción "Chacabuco 73".

          Jenkin, Enrique
          Cadena rota
          CL MMDH 00000006-000002-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cadena rota en dos partes, presenta oxidación. Usada para la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Callejón del muerto
          CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Callejón Pabellón 18
          CL MMDH 00001526-000001-000006 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Callejón Pabellón 18", esta imagen presenta una vista del pabellón donde habitaba el donante durante su permanencia en el Campamento de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

          Campamento de Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000007 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra una de las calles interiores del campo de concentración donde están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000004 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en abril de 1974 que muestra la parte noreste de la cárcel de Chacabuco. A través de la alambrada que aislaba el campo de concentración del resto de la oficina salitrera se ve la iglesia de techo rojo y las calles que separan la corrida de viviendas en ruinas con sus innumerables chimeneas y postes de tendido eléctrico. La alambrada y los postes fueron agregados con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000002 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en mayo de 1974. Mirando hacia el este, a través de la alambrada que cercaba el campo de concentración y lo separaba del resto del área ocupado por la oficina salitreta, se ven las viviendas vacías y abandonadas que habitaban los obreros. A la izquierda y arriba se ve parte de la iglesia.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000003 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974. Muestra el sector noroeste de las ruinas de la Oficina Salitrera, separado por la alambrada que encerraba el campo de concentración. Desde allí se ve también la iglesia y su techo rojo dentro de la oficina. A lo lejos, las primeras cadenas montañosas después del desierto de Atacama. Este dibujo fue realizado en junio pero la parte de la alambrada y los postes fueron agragadas con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campo de concentración Chacabuco
          CL MMDH 00000297-000004-000006 · item · 1974
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Dibujo realizado con crayones de colores, muestra una perspectiva del campamento de prisioneros de Chacabuco, con sus barracas y una torre de vigilancia. Presenta el título de la obra en un segundo soporte y la firma del autor "Ayress".

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Cancha de fútbol
          CL MMDH 00000733-000001-000006 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra la cancha de fútbol en el sector sudoeste en el interior del campo de concentración. A la izquierda están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros. A lo lejos y al fondo se avistan las primeras cadenas montañosas y mesetas en el desierto.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Canchas de fútbol
          CL MMDH 00000733-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en marzo de 1974. Muestra las canchas de fútbol del campamento de prisioneros de Chacabuco, ubicadas en el sector suroeste de éste. Este lugar fue destinado a campo de formación diaria para control y comprobación de la presencia de cada prisionero político.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Canción del Lorito
          CL MMDH 00000118-000006-000001 · item · 1974
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Texto que explica cuándo, cómo y por qué, se creó la "Canción del Lorito", relacionado al Campo de Prisioneros de Chacabuco.

          Carta a Dina Corvalán C.
          CL MMDH 00000772-000002-000002 · item · 1973-11-20
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Carta dirigida a Dina Corvalán Carmona: “Mijita”... escrita por Nelson Castillo desde Centro de Detención de Chacabuco. Da instrucciones sobre donde enviarle correspondencia y encomiendas.

          00002217-000001-000038 · item · 25-08-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su hermano donde le comenta de las visitas de comitivas de la OEA y de la Cruz Roja Internacional, también de la posible visita de autoridades militares, sin embargo, esto último no garantiza la resolución en la situación de los detenidos. Comenta el corte de luz que ha perdurado en el campamento y los problemas que conlleva en la rutina de los detenidos.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000018 · item · 28-04-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde indica que prontamente tendrá resolución de su caso, si va a proceso o queda en libertad. Comenta las labores domésticas en centro de detención dado que ahora son menos prisioneros y las ansias de la resolución.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000046 · item · 22-09-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su hermano donde comenta las noticias que han recibido entorno a las listas de liberación, consulta por la visita de su madre temiendo varias opciones de la imposibilidad del viaje de esta hasta Chacabuco. Se refiere al ambiente inquieto del campamento ante las noticias que las visitas dan sobre las listas de presos que podrían salir en libertad, él aún sin novedades sobre que le deparará.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000047 · item · 23-09-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su hermano donde agradece encomienda recibida de su parte con una variedad de libros, los cuales han sido de gran regocijo en el pasar de los días, a pesar de que se hecho dificultoso el estar aun sin electricidad. Pregunta por una posible visita de su madre, comenta su congoja por la falta de dinero.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000024 · item · 02-06-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su hermano donde agradece la encomiendo con prendas de lana, comenta que se están preparando para el clima frío que se viene, las enfermedades que ha tenido a propósito de ello y que ha modificado sus rutinas ya que el espacio se volverá más inhóspito ante el cambio de clima.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000044 · item · 12-09-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su hermano donde comenta del discurso de Pinochet respecto a al expulsión del país de presos políticos, no le queda claro que pasará con él, sin embargo, solicita a su hermano que comience a reunir documentación y certificados, que puedan ser necesarios ante su eventual salida de Chacabuco y salida del país.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000009 · item · 16-02-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre, se refiere a las situaciones que han pasado en el campo de detención, ante la visita del Coronel Espinosa han liberado cantidades considerables de prisioneros, sin embargo, desconoce lo que pasará en su situación particular, rumores de relegaciones, deportación y cárcel. Pide a su madre que sigan la correspondencia y encomienda.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000048 · item · 29-09-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde comenta sobre el mes que está terminando, estuvo de cumpleaños y también cumple un año detenido en el campamento. Los detenidos, incluyéndose tienen esperanzas de saber prontamente la resolución de cada uno, inquietos pero resilientes ante el proceso.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000040 · item · 30-08-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde rememora que el mes de septiembre es importante para él porque implica el compromiso con su esposa, la llegada de su primer hijo, recuerda las alegrías y también el nuevo sentido que adquiere, no del llanto y angustia sino que de la esperanza.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000037 · item · 18-08-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde consta de la visita que hizo la comisión de la OEA al campamento Chacabuco para entrevistar detenidos sobre las condiciones en las que se encuentra, indicando que hubo representantes que hablaron por el colectivo. También cuenta que la Cruz Roja visitó el lugar pero solo pueden interceder prestando ayuda de material para mejorar condiciones de higiene y alimentación.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000026 · item · 16-06-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde da cuenta de la instancia de la escuela Chacabuco, un proyecto que considera colectivo donde los estudiantes son los mismos detenidos, y que el estudio lo considera superación y creatividad por ello su motivación en participar y organizar las diversas labores que requiere la escuela.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000002 · item · 21-12-1973
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre en respuesta a la encomienda y nota recibida de su parte, se expone que fue directamente a Antofagasta y no se pudo concretar una visita, este explica que días después se autorizó el ingreso de visitas y que debe ser mediante autorización. Agradece la encomienda y cuenta sobre sus actividades en el recinto, hace hincapié en que su salud y espíritu no están quebrantados y que ha podido sortear con determinación las dificultades del contexto,

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000003 · item · 28-12-1973
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio Arancibia a su madre en respuesta a la recibida posterior a la festividad de navidad, cuenta detalles de la Pascua en el centro de detención, como que compartieron cena, tuvieron misa del gallo y que la noche estuvo cruzada por la fortaleza moral y amistad de los detenidos.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000008 · item · 05-02-1974
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta de Sergio a su madre donde evidencia que hubo un encuentro presencial entre ambos en Chacabuco, relata los imprevisto económicos y la poca frecuencia con la que ambos se han escrito, cuenta que todos los prisioneros están a la espera de información sobre su liberación o debido proceso.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          00002217-000001-000001 · item · 23-11-1973
          Parte de Arancibia Valenzuela Sergio

          Carta donde Sergio informa a su madre sobre su condición como prisionero en Chacabuco, exponiendo el difícil momento pero que mantiene el ímpetu de resistencia ante la situación, solicita también ciertos bienes materiales de primera necesidad por encomienda.

          Arancibia Valenzuela, Sergio OK
          Carta dirigida a Antonieta
          CL MMDH 00000772-000002-000010 · item · 1974-02-02
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Carta dirigida a Antonieta, informa sobre la situación en el CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO y situación judicial. Manifiesta preocupación por toda la familia. Firma Moncho.

          Carta dirigida a querida Mamacita
          CL MMDH 00000772-000002-000009 · item · 1974-02-04
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Carta dirigida a su Madre, se informe sobre su situación judicial en el CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO , y hace sentir la preocupación por su familia y la manutención de esta. Firma tu hijo Monchito.

          Casa 10
          CL MMDH 00001526-000001-000007 · item · 1973
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel denominado "Casa 10", corresponde a una vista del pabellón N°8 y sus habitaciones en el Campamento de prisioneros de Chacabuco, también se ven las alambradas y la torre de vigilancia. El Campamento de Chacabuco, ex oficina salitrera, fue uno de los más grandes campamentos de prisioneros no sólo de la región, sino del país. Este campamento era sólo de hombres y funcionó desde 1973 hasta 1975. Desde mediados del año 1974, el campo empezó a desocuparse gradualmente, en la medida en que los presos políticos eran trasladados a otros lugares en Santiago y Valparaíso. En 1975 mantienen un grupo de prisioneros sin antecedentes políticos detenidos por cerca de un año, en virtud de las normas del estado de sitio, primero en Pisagua y luego en Chacabuco. Los presos políticos concentrados en este campo venían de diferentes recintos militares, especialmente de la Primera y Segunda Región, así como de Santiago y Valparaíso. En especial, todos aquellos que fueron trasladados en trenes de carga desde Iquique, en barcos desde Valparaíso (eI Andalién o el Lebu) y en camiones militares desde Pisagua.

          Casas chicas
          CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

          Casas de Chacabuco
          CL MMDH 00000061-000001-000003 · item · 1974
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Este poema fue uno de los diez "ganadores" en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco. Extracto del texto: Casas de Chacabuco Viejas como la historia de los esclavos, que se renueva día a día en tí y en mí; viejas como el agua que hirvió en los fogones. Como el viento calichero que azotó el moreno rostro de la familia pampina. Tierra mojada en llanto, revuelta en sangre y convertida así en el adobe que pobló Chacabuco. De ese modo nacieron sus calles, así Serrano 71 la casa de la viga rota por el peso obrero de Oscar, mi hermano...

          Montealegre Iturra, Jorge
          Certificado
          CL MMDH 00001151-000002-000001 · item
          Parte de Montoya Martínez Valentina

          Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.

          Chile. Ministerio de Defensa Nacional
          CL MMDH 00001533-000001-000001 · item
          Parte de Ulloa Zapata Ismael

          Certificado extendido por Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos a nombre de Ismael Ulloa Zapata, quien permaneció detenido en el Campamento de Detenidos Estadio Chile y Oficina Chacabuco. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa. Coronel, Secretario Ejecutivo.

          Certificados
          CL MMDH 00000772-000003 · collection
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".

          Chacabuco
          CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
          Parte de González Feliú Lorena Solange

          Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

          González Murua, Rafael
          Chacabuco - Concierto Tocando la tierra
          CL MMDH 00000037-000008-000004 · item · 1991
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          Registro del concierto del grupo Tocando la tierra, con los músicos Marcos Stockhausen y Enrique Diaz, en la ex salitrera Chacabuco, realizado el 7 de diciembre de 1991, como parte de las actividades del seminario organizado por el Goethe para dialogar sobre acciones de rescate y restauración de Chacabuco. Se muestran intercaladas imágenes de la salitrera, en los que se perciben huellas de su pasado esplendoroso, así como de su uso como campo de prisioneros.

          Chacabuco 1983
          CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
          Parte de González Feliú Lorena Solange

          Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

          González Murua, Rafael
          "Chacabuco 73"
          CL MMDH 00000138-000003-000008 · item · 1974-04-25
          Parte de Valdés Barrientos Orlando

          Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.

          Chacabuco 74
          CL MMDH 00001526-000001-000004 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Chacabuco 74", esta imagen presenta una vista amplia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecia las barracas, la iglesia y el desierto. El autor firma como Toscano.

          Chacabuco Joven
          CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

          Montealegre Iturra, Jorge
          Chacabuco, memoria del silencio
          CL MMDH 00001028-000001-000001 · item · 2001
          Parte de Ancelovici Gastón

          Documental dirigido por Gastón Acelovici que relata las vivencias y recuerdos de un grupo de ex-detenidos que retornan a la ex oficina salitrera Chacabuco, utilizada como campo de concentración por la dictadura.

          Chacabuco, una historia del salitre
          CL MMDH 00000037-000008-000002 · item · 1992
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          Documental sobre la historia del salitre, desde sus primeros usos por los habitantes originarios del norte de Chile, la riqueza que significó en el siglo XIX y su papel en el surgimiento de la guerra entre Chile y sus vecinos, su impacto en términos sociales y económicos, incluyendo las enormes fortunas que surgieron gracias a su explotación. Finalmente, la decadencia de la industria gracias a la creación de los sustitutos sintéticos. El relato se detiene especialmente en las instalaciones de Chacabuco y su intenso aunque breve apogeo, con aspectos de gran lujo, aunque los obreros vivían en condiciones deficientes; finalmente, su papel como campo de concentración y las obras más recientes para su recuperación como Monumento Nacional.

          Puccio, Carlos
          Colgante de hueso
          CL MMDH 00000006-000002-000029 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.

          Colgante de metal
          CL MMDH 00000006-000002-000007 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, fue desgastado y cortado, presenta una curvatura y dos lados rectos, esta oxidado y tiene un orificio para colgar. Hecho por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante de onix
          CL MMDH 00000240-000001-000004 · item · 1973
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Colgante confeccionado con una piedra de onix hecho por Lauraro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, posee pegado en su parte superior una pequeña argolla de hilos de metal trenzado que sirve para colgar.

          Colgante incompleto 1
          CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 2
          CL MMDH 00000006-000002-000009 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, presenta concresiones de color verde y orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 3
          CL MMDH 00000006-000002-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, tiene por uno de sus lados un orificio, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 1
          CL MMDH 00000006-000002-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 2
          CL MMDH 00000006-000002-000014 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 3
          CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso Chile 76
          CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso cinzelado
          CL MMDH 00000006-000002-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, en uno de sus lados se puede apreciar exiguamente la imagen de una persona con un brazo alzado que mira unas barracas, el colgante no fue pulido por lo que la imagen se pierde. Confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Comedor
          CL MMDH 00001526-000001-000009 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco con vista hacia el exterior del recinto.

          Comedor
          CL MMDH 00001526-000001-000008 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco.

          Con todo afecto...
          CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

          Conjunto de colgantes
          CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Conjunto de escudos
          CL MMDH 00000006-000002-000022 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Conjunto de 6 monedas de 10 centésimos de Escudo. Presenta oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          CL MMDH 00001388-000001-000001 · item
          Parte de Cortinez Castro René

          Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A contiene: 1. Villancico "Gloria Cantan" 2. "La casa", de Mozart 3. "Oh Santísima" (canción religiosa) 4. "Dadnos paz, dadnos luz" 5. "Noche de paz", de Franz Giben 6. "Bella que tienes mi alma" (madrigal anónimo español) 6. "Adepte fidele" (navideño) 7. "La palomita" (canción tradicional campesina) 8. "Ya viene la vieja" (villancico tradicional chileno) 9. "Opa opa", canción pascuense El Lado B contiene 1. "Mis suecos de madera", canción en francés 2. "Señor Abate", de Beethoven 3. "Cancion de cuna en la selva", de Mozart 4. "La trucha", de Schubert 5. "Nocturno en el camino", de Mozart 6. "Chanson de bleu", de Schuman 7. Canción en francés (no se alcanza a escuchar el nombre del tema) 8. "Himno a la alegria", Bethoveen. 9. Fragmentos de misa cantada: Iglesia peregrina, Gloria, Padre Nuestro, Canto gregoriano, Magnifica 10. "Viento errante", compuesta en Chacabuco por Patricio Hermosilla 11. "Los ejes de mi carreta", de Atahualpa Yupanqui 12. "La candelaria", de Falú y Dávalos, cantadas por Patricio Hermosilla 13. canción sobre María Magdalena

          Correspondencia
          CL MMDH 00000061-000016 · collection
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Cartas escritas desde Chacabuco dirigidas a Marisa, firmadas por Jorge.

          Montealegre Iturra, Jorge
          Correspondencia
          CL MMDH 00000580-000001 · collection · 1973 - 1974
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Carta con sobre. Escrita por Marcelo Concha Bascuñán dirigida a Aminta Traverso, desde el campo de prisioneros de Chacabuco. Carta. Escrita por Aminta Traverso y su hija María Paz Concha dirigida a Marcelo Concha Bascuñán.

          Costura en nuestra casa
          CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

          Cruz de fierro
          CL MMDH 00002249-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Panchot Schaefer Daniel

          Cruz de fierro forjado, realizada en el campamento de prisioneros de Chacabuco.

          Cruz oxidada
          CL MMDH 00000006-000002-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cruz de metal un poco oxidada, es un trabajo de artesanía incompleto confeccionada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.