CAMPAMENTO DE PRISIONEROS ISLA DAWSON

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 234
  • ARMADA
  • Región de Magallanes y la Antártica Chilena

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campamento-de-prisioneros-isla-dawson

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPAMENTO DE PRISIONEROS ISLA DAWSON

      Equivalent terms

      CAMPAMENTO DE PRISIONEROS ISLA DAWSON

        Associated terms

        CAMPAMENTO DE PRISIONEROS ISLA DAWSON

          232 Archival description results for CAMPAMENTO DE PRISIONEROS ISLA DAWSON

          232 results directly related Exclude narrower terms
          Aeropuerto Punta Arenas
          CL MMDH 00000014-000030-000004 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a Sergio Bitar junto a un grupo de ex prisioneros de Isla Dawson, esperando abordar en el aeropuerto de Punta Arenas.

          Carolina Tohá
          CL MMDH 00000014-000030-000011 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a Carolina Tohá junto a ex prisioneros en Isla Dawson, siendo recibido por personal de la Marina.

          Ex Prisioneros
          CL MMDH 00000014-000030-000018 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observan a Sergio Bitar junto a ex prisioneros de Isla Dawson conversando.

          Visita a Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000030-000026 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a Anibal Palma, ex Ministro de Salvador Allende, junto a otros ex prisioneros visitando la Isla Dawson, ex recinto clandestino de la Dictadura de Pinochet.

          Visita a Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000030-000034 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a ex Ministros del Presidente Salvador Allende y ex prisioneros de Isla Dawson visitando el lugar el año 2003, entre ellos, Sergio Bitar. Además del ex Alcalde Sergio Vuskovic y familiares cercanos.

          Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000030-000037 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa el ex campamento de prisioneros Isla dawson junto a dos carteles: "Isla" y "Remo", en el contexto de visita de ex prisioneros el año 2003.

          Visita a Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000030-000038 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a ex Ministros del Presidente Salvador Allende y ex prisioneros de Isla Dawson visitando el lugar el año 2003, entre ellos, Sergio Bitar. Además del ex Alcalde Sergio Vuskovic y familiares cercanos.

          Testimonio de Miguel Lawner
          CL MMDH 00000252-000022-000046 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Miguel Lawner Arquitecto y militante del Partido Comunista. En esta entrevista se refiere a la vida y obra del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular, Orlando Letelier, a quien conoció durante su cautiverio en el Campo de Prisioneros de Isla Dawson, en la Región de Magallanes. 17 de agosto 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 49 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000047 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Fabiola Letelier del Solar Abogada de derechos humanos, trabajó en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, la Vicaría de la Solidaridad y el CODEPU. Hermana del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a la vida y obra de su hermano, junto con analizar en detalle las circunstancias que rodearon el atentado que le costó su vida, planeado por la DINA y ejecutado por Michael Townley en Washington DC el 21 de septiembre de 1976. 30 de marzo 2017 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: María Luisa Ortiz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 64 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000238-000001-000004 · item
          Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

          Imágenes de la Cineteca Nacional, sin audio: - Militares allanando casa, con material de la UP y armas - Pinochet y otros generales en la calle saludando a gente, lo sigue el periodista Bernardo de la Maza - Presos y presas en Isla Quiriquina - Julio López Blanco con material de músicos de la UP - Tanques militares y policiales en población, detención de pobladores, helicóptero - La Moneda bombardeada y en llamas - Junta Militar con nuevos billetes de pesos (cambio de escudos) - Junta Militar en almuerzo en casino Cerro Santa Lucía - Detención de personas en la calle y registro de auto (manos en alto) - Gente caminando cerca de La Moneda, muerto en la calle - Isla Dawson, imágenes de las instalaciones, de José Tohá, Clodomiro Almeyda y otros presos; cantan la canción nacional, contrucción de pabellones.

          Certificados
          CL MMDH 00000379-000001 · collection · 1975 - 1976
          Part of Méndez Figueroa Hugo

          Documentos que dan cuenta de la detención y exilio del donante. Certificado SENDET que acredita detención en Punta Arenas y Campo de Prisioneros de Isla Dawson. (español) Certificado de Embajada de Holanda en Buenos Aires, Argentina, que autoriza el ingreso a los Países Bajos. (holandés-francés-inglés)

          Tazón de latón
          CL MMDH 00000344-000001-000001 · item · 1973 - 1974
          Part of Letelier Juan Pablo

          Tazón de latón con mango de madera, utilizado por Orlando Letelier estando detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson, Región de Magallanes.

          Colgante con piedra
          CL MMDH 00000526-000012-000001 · item · 1974
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

          Untitled
          Corte rechazó recurso
          CL MMDH 00000632-000028-000009 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que contiene una noticia publicada en El Mercurio el 2 de febrero de 1974, donde se expresa que la Corte Suprema no acogió el recurso de amparo planteado por Alejandro Jilberto Cepeda. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Untitled
          Ten days on Dawson Island
          CL MMDH 00000632-000026-000016 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Enrique Durán, quien fue prisionero en Isla Dawson. Testimonio presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar.

          Cuaderno manuscrito
          CL MMDH 00001549-000001-000001 · item · 1973
          Part of Zanzi González Juan Carlos

          Cuaderno manuscrito, original, escrito por Carlos Zanzi durante su cautiverio en Isla Dawson, contiene himnos y canciones. Firmado por Carlos Zanzi C. Isla Dawson Charlie- 22. Zanzi, era gobernador de Punta Arenas hasta el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

          Negativos
          CL MMDH 00001045-000001 · collection
          Part of Esquivel Querci Abel

          Fotografías tomadas en Isla Dawson en octubre de 1973 y que documentan la vida diaria en ese recinto de detención.

          Isla Dawson
          CL MMDH 00001045-000001-000002 · item
          Part of Esquivel Querci Abel

          Fotografía donde se observa a detenidos sentados en el campo de prisioneros Isla Dawson.

          Prisioneros de Isla Dawson
          CL MMDH 00001045-000001-000011 · item
          Part of Esquivel Querci Abel

          Fotografía donde se observa a los prisioneros de Isla Dawson listo para trabajar con chusos y palas, custodiados por militares.

          La barraca
          CL MMDH 00000014-000005-000008 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976 El primer mes, en 32 m2. duermen 32 personas.

          Untitled
          El caiquén dorado 1
          CL MMDH 00000014-000005-000029 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.02.74. Primer dibujo un solitario preso esta en una barraca, se aprecian asientos por los costados y una chimenea. Adyacente a la barraca, los presos resuelven construir un espacio mas digno y amable, a fin de poder sustraerse al siniestro entorno que los rodea. Los únicos materiales disponibles son las varas de coigüe, con las cuales ejecutamos todos los muros y el mobiliario. Láminas de polietileno sustituyeron los vidrios, y con planchas de zinc en desuso armamos una chimenea. El suelo se cubrió con gravilla traída desde la orilla del estrecho. Concluida la faena en un mes, la cabaña fue bautizada como “El Caiquén Dorado”, Caiquén, en homenaje al ave mas común en la isla, y Dorado, por brillar en medio del sórdido gris del campamento.

          Untitled
          Ternura
          CL MMDH 00000014-000005-000035 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 03.03.74 El diputado socialista Alejandro Jiliberto graba una piedra dirigida a su esposa.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

          Untitled
          CL MMDH 00002367-000001-000004 · item · 15-12-[1973]
          Part of Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde el Campo de Prisioneros en Isla Dawson. En ella le cuenta que está bien y que no quiere que se preocupen por él y que para su defensa, cuenta con varios abogados que lo podrían representar. Envía algunas instrucciones sobre trámites para su jubilación y manda muchos saludos a la familia y solicita algunos enseres y artículos personales

          Untitled
          CL MMDH 00000012-000002-000002 · item · 1973-10-20
          Part of Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (Negro) desde Isla Dawson dividida en dos partes: la primera dirigida a su mamá y la segunda a "Enano querido" (Angélica). Las últimas líneas son para Alejandrita y Danielita (sus hijas).

          Untitled
          Cuaderno de Dibujos
          CL MMDH 00000014-000010-000002 · item · 1973 - 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Cuaderno de dibujos realizados por Miguel Lawner mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.

          Visita a Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000030-000032 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a a tres ex Ministros del Presidente Salvador Allende y ex prisioneros de Isla Dawson visitando el lugar el año 2003, entre ellos, Sergio Bitar.

          Isla Dawson
          CL MMDH 00000321-000001-000014 · item
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 16 de septiembre de 1973 la Armada de Chile instaló en Isla Dawson (Magallanes) los campos de concentración "Río Chico" y "Compingin". Allí fueron llevados tanto presos políticos del sector, como de la región Metropolitana, específicamente, dirigentes de la Unidad Popular y/o miembros del gobierno del Presidente Allende.

          Prisioneros
          CL MMDH 00001045-000001-000001 · item
          Part of Esquivel Querci Abel

          Fotografía donde se observa a detenidos en el campo de prisioneros Isla Dawson.

          CL MMDH 00000632-000057-000020 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que contiene un recorte de prensa original mexicana “Excelsior” el que indica el repudio de jurista estadounidense a la condena de 64 civiles y militares chilenos calificando el proceso de “Ilegal, inconstitucional e inmoral”. Se incluye un texto mecanografiado que revisa de forma separada: 1) Procesos de la Fuerza Aérea en Chile, 2) Detenidos en Isla Dawson, 3) Asamblea anual del Colegio de Abogados de Chile. Finalmente, se expone una lista con: nombre, cargo, acusación y pena de las 67 personas condenadas por los Consejos de Guerra.

          Programa "Tu ADN"
          CL MMDH 00001295-000006-000002 · item · 2012
          Part of Alarcon Barrientos Francisco Hernán

          Programa de televisión Canal 26 de Punta Arenas "Tu Adn", con una entrevista en profundidad a Francisco Alarcón Barrientos, ex preso político de Isla Dawson.

          CL MMDH 00001369-000001-000001 · item · 1974-05-16
          Part of Oyarzo Alvarado Antonieta

          Carta de César Oyarzo desde Isla Dawson, Campamento Río Chico, dirigida a su esposa María Inés con fecha 16 de mayo de 1974. En la carta, César manifiesta las preocupaciones por el envío de correspondencia y sobre todo por la incertidumbre de no saber qué va a ser de él y la preocupación de dejar a su esposa sola enfrentando la vida y crianza de los hijos.

          CL MMDH 00001166-000003-000010 · item · 2011-01-13 - 2011-01-19
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Edicto Garay. Suburbios de Paris, 13 y 19 de enero de 2011. El Archivo Audiovisual del MMDH constituye un pilar fundamental de nuestra labor de rescate y preservación de la memoria histórica del país en relación a la violación de los derechos humanos por parte del Estado entre 1973 y 1990. Edicto Garay Oyarzo nació el 16 de febrero de 1940 en la Isla Grande de Chiloé. A una edad muy temprana, emigró a Magallanes, un territorio tradicional de emigración de los "chilotes". En esta región de la Patagonia, ejerce múltiples profesiones y actividades principalmente en la producción animal; fue allí cuando se dio cuenta de la realidad social y decidió asumir compromisos y responsabilidades políticas. Cuando Salvador Allende llegó al poder en 1970, estuvo directamente involucrado en el proceso revolucionario de la Unidad Popular. Tras el golpe de Estado militar de 1973, fue arrestado en su casa en el distrito de Corvalán de Punta Arenas y encarcelado por la Marina el 23 de octubre de 1973. Fue detenido en el Campo de Ingenieros Marinos, luego en la Fach (Fuerza Aérea) y luego enviado al Campo de Concentración de Dawson Island 1973-1974, Barraca Remo, con el número 33, y finalmente, pasó dos años más de cautiverio en la prisión pública de Punta Arenas. Fue juzgado por un Tribunal Militar en Punta Arenas el 18 y 19 de marzo de 1974, era parte de un grupo de 27 activistas del Partido Comunista. Durante su internamiento como prisionero político de la dictadura chilena en Dawson, Edicto decidió grabar en secreto piedras de basalto. Estas piedras, destinadas a sus hijos y su esposa, eran un acto de resistencia humana en un lugar de negación de los derechos humanos. Su último lugar de detención fue la prisión de Capuchinos en Santiago durante un mes. El 25 de noviembre de 1976, bajo el decreto 504 de la dictadura, fue expulsado del país con una sentencia de exilio sin un término definido, y recibido en Francia con su familia como refugiado político. A partir de ese momento, participó en obras de solidaridad con el pueblo de Chile. Vivió en Lyon hasta 1986, trabajando en metalurgia, como soldador profesional, como instalador de verandas metálicas y cabinas de peaje en la autopista Lyon Clermont Ferrand. Luego, en la región de París trabajó como pintor. Su último trabajo hasta su jubilación en 2005 fue en el Hogar de Jóvenes trabajadores de Gennevilliers, a cargo del mantenimiento y parte del equipo de animación. Era delegado del personal de la CGT. Está casado y tiene cuatro hijos. Hoy en día, todavía vive en Francia y es miembro activo de la Asociación de Ex Presos Políticos chilenos en Francia.

          Untitled
          Mi querida Florita...
          CL MMDH 00000221-000001-000001 · item · 1974-05-22
          Part of Pérez Zuñiga Libio

          Carta manuscrita original de Libio Eduardo Pérez Zúñiga a Flora A. de Pérez. Correspondencia de Prisionero: Tarjeta Postal. “Mi Querida Florita”. Enviada desde su lugar de confinamiento: Campamento Isla Dawson.

          Desde mi litera
          CL MMDH 00000014-000005-000011 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Febrero 1974. Interior de la Barraca “Isla”, vista desde mi litera. Una delgada placa de madera prensada de 5mm. de espesor, forrada exteriormente con una lámina de Zinc, es el único material empleado para aislar muros y techumbre, en un lugar donde se registran constantemente temperaturas bajo cero grado. Al costado izquierdo, abajo, se divisa a Tito Palestro, alcalde de San Miguel. A la derecha, arriba, el doctor Arturo Jirón, destacado cirujano chileno, único médico en la Isla, a cargo de la atención de presos y soldados. Abajo, Orlando Letelier. Saliendo del baño, Aníbal Palma, el “pibe”.

          Untitled
          Faena de postes
          CL MMDH 00000014-000005-000012 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976. Troncos de madera de 6 a 7 metros de alto, en piezas de ciprés de las Güaitecas, plantados cada 50 metros para tender una nueva línea eléctrica, fue la faena mas habitual a cargo de los presos políticos.

          Untitled
          El viejo Adolfo
          CL MMDH 00000014-000005-000015 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 18.02.1974. Adolfo Silva, cineasta funcionario de la Oficina de Comunicaciones del gobierno, también detenido en La Moneda, a cargo de mantener vivo el fuego de la estufa que nos aguarda al regreso del trabajo.

          Untitled
          El caiquén dorado 2
          CL MMDH 00000014-000005-000030 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.02.74. Segundo dibujo es el bosquejo del dibujo de una silla. Adyacente a la barraca, los presos resuelven construir un espacio mas digno y amable, a fin de poder sustraerse al siniestro entorno que los rodea. Los únicos materiales disponibles son las varas de coigüe, con las cuales ejecutamos todos los muros y el mobiliario. Láminas de polietileno sustituyeron los vidrios, y con planchas de zinc en desuso armamos una chimenea. El suelo se cubrió con gravilla traída desde la orilla del estrecho. Concluida la faena en un mes, la cabaña fue bautizada como “El Caiquén Dorado”, Caiquén, en homenaje al ave mas común en la isla, y Dorado, por brillar en medio del sórdido gris del campamento.

          Untitled
          La iglesia
          CL MMDH 00000014-000005-000044 · item · 1973
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 07.11.1973 Croquis ejecutado en una de las hojas del cuaderno colegial proporcionado a Lawner por el comandante del campo, para llevar a cabo el proyecto de restauración de la Iglesia.

          Untitled
          CL MMDH 00002367-000001-000007 · item · 22-12-1973
          Part of Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde Isla Dawson. En ella comenta que aún no recibe cartas de su hijo Alberto, que recibió la de ellas. Espera que su nuera Ruth, haya salido en libertad y que a su hija María Victoria le haya ido bien en el colegio. Luis le solicita algunos enseres a su esposa y se despide enviando saludos a toda la familia.

          Untitled
          Correspondencia
          CL MMDH 00000012-000002 · collection · 1973 - 1974
          Part of Beas Millas Angélica

          Cartas de Carlos Jorquera Tolosa en papel, manuscritas.

          Untitled
          Colgante de piedra
          00000221-000002-000001 · item · 1973 - 1975
          Part of Pérez Zuñiga Libio

          Colgante confeccionado con una piedra negra, tallada con letra “P” realizada por Libio Pérez mientras permanecía recluido en Isla Dawson.

          CL MMDH 00000014-000008-000001 · item · 2003
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Registro de audio con testimonios realizado para Radio Polar por Daniel Ruiz Oyarzo, locutor y ex prisionero de Dawson en 1973. Entrevistas y discursos de los asistentes. Reencuentro realizado en 2003.

          Los Talladores de piedra
          CL MMDH 00000014-000010-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Los talladores de piedras (de Dawson), caricatura de Antonio González Yaksic dibujada por Héctor Avilés, en que lo muestra tallando piedras negras mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.

          Untitled
          La Guerra de los Momios
          CL MMDH 00000093-000002-000001 · item · 1974
          Part of Progress Film-Verleih

          "Momios" es la denominación en Chile de los cabecillas de las clases altas, opositores recalcitrantes al gobierno de Salvador Allende. Esta película reúne imágenes tomadas antes, durante y después del golpe militar. El equipo de documentalistas siguió de cerca los acontecimientos entre febrero de 1973 y febrero de 1974; filmó en las concentraciones de la Unidad Popular y en los refugios de Patria y Libertad, en los salones elegantes y en las poblaciones marginales, en las empresas que habían sido estatizadas y en la Bolsa de Comercio. Junto con mostrar los mecanismos con los que actuó la derecha, incluyen testimonios de la voluntad de cambio que inspiraba a los seguidores de la UP, que ilustran la historia del movimiento obrero chileno.

          Untitled
          Dibujo Isla Dawson
          CL MMDH 00000221-000009-000001 · item · 1974
          Part of Pérez Zuñiga Libio

          Dibujo enmarcado en vidrio, con marco de madera, presenta la leyenda: “No hay nada en la vida que enseñe tanto como el sufrir y el llorar”, Isla Dawson, 26 de agosto de 1974.

          CL MMDH 00000252-000022-000003 · item · 2010-01-21
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Antonio González Yaksic, químico farmacéutico magallánico, funcionario del Ministerio de Obras Públicas y ex militante del Partido Comunista, quien narra su experiencia de prisión política posterior al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Gran parte de su cautiverio lo vivió en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson, de donde pudo conservar variados objetos de artesanía carcelaria y documentos personales que donó al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000379-000002-000002 · item · 1975-08-05
          Part of Méndez Figueroa Hugo

          Certificado extendido por el Coronel, Secretario Ejectivo Nacional de Detenidos SENDET, que certifica que don Hugo Omar Méndez Figueroa permaneció detenido en Punta Arenas y Isla Dawson desde el 27/09/1973 hasta el 24/09/1974. Que fue puesto en libertad por no haberse comprobado que hubiere contravenido las normas constitucionales del País. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa, Secretario Ejecutivo Nacional.

          Dawson, Isla 10
          CL MMDH 00000526-000004-000001 · item · 2009
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Dawson Isla 10 cuenta la historia de los ministros del derrocado presidente socialista Salvador Allende, que fueron enviados al campo de concentración en Isla Dawson después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La película se basa en el libro Dawson. Isla 10 de Sergio Bitar.

          Untitled
          Prisioneros de Isla Dawson
          CL MMDH 00001045-000001-000003 · item
          Part of Esquivel Querci Abel

          Fotografía donde se observa a los detenidos Osvaldo Puccio Huidobro, Luis Osvaldo Puccio Giesen, José Tohá entre otros formados en el campo de prisioneros Isla Dawson.

          CL MMDH 00000632-000028-000033 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Untitled
          Dawson Isla 10
          CL MMDH 00001550-000001-000011 · item · 2009
          Part of Littin Cucumides Miguel

          Basada en el libro homónimo de Sergio Bitar, la película relata la historia de los ministros del derrocado presidente socialista Salvador Allende, que fueron enviados al campo de concentración en Isla Dawson, en Magallanes, después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

          Untitled
          Iglesia de Puerto Harris
          00002177-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Ramírez Ceballos Pedro Felipe

          Replica De la Iglesia de Puerto Harris hecha con palos de fósforos, pintada de color negro, con el techo rojo y los marcos de las ventanas y esquinas en blanco. La base está construida con madera y un trozo de césped sintético en diagonal.

          Correspondencia Digital
          CL MMDH 00000019-000002 · collection · 22-06-1974
          Part of Morales Raquel

          Cartas enviadas y recibidas por José Tohá González, dirigidas a su esposa Raquel Morales y a sus hijos Carolina y José mientras estuvo detenido en Isla Dawson

          Untitled
          Adorada Negrita.-
          CL MMDH 00000526-000002-000003 · item · 1974-04-06
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Sergio Bitar (I-10) dirigida a Kenny, desde la Isla Dawson. Adorada Negrita.- Aunque es incómodo sostener un monólogo, tengo la esperanza de que mis líneas te llegan con alguna regularidad. Por nuestro lado hemos hecho lo posible por conseguir que se nos entreguen cartas (trozo de papel cortado, espacio en blanco). Algún día se arreglará. A pesar de todo mi ánimo es bueno, lo mismo mi salud. Tengo claro que mi deber es sobrevivir y mantenerme lo mejor posible. El tuyo es el mismo. Rodri tiene su cumpleaños pronto: Rodri ahora cumples 7 años. Ya eres un niño grande. Junto con Javier deben cuidar a la mamá...

          Untitled
          Flores de playa
          CL MMDH 00000014-000005-000005 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Marzo 1974. Extrañas especies florecen entre las piedras al borde del Estrecho.

          Untitled
          English lesson
          CL MMDH 00000014-000005-000025 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, marzo 1974. Recostado en su litera, el dirigente del Partido Radical Carlos Morales Abarzúa, aprovecha las noches de Dawson para mejorar su inglés.

          Untitled
          Fernando y Tachi
          CL MMDH 00000014-000005-000032 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.02.74 El ingeniero civil Fernando Flores, Ministro de Hacienda, y el regidor por Viña del Mar Ariel Tachi, enfrascados en una partida de ajedrez que tiene lugar en la cabaña.

          Untitled
          Piedra tallada navidad
          CL MMDH 00000395-000002-000001 · item · 1973
          Part of González Yaksic Antonio

          Piedra tallada con la imagen de una vela y adorno navideño, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

          Untitled
          Trozo de árbol con pintura
          CL MMDH 00000395-000002-000004 · item · 1974
          Part of González Yaksic Antonio

          Trozo de árbol con pintura con paisaje de Isla Dawson, corresponde a una vista del mar con cerros atrás, fue realizado por Sergio Zurita D., con fecha 29-01-1974, este elemento corresponde a un saprófito que crece en los árboles.

          Untitled
          Foro Isla Dawson
          CL MMDH 00000030-000041-000031 · item · 2003
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con ex prisioneros políticos de Isla Dawson, acerca de su experiencia en ese centro de prisionero, se menciona la entrega a la Armada de la concesión de la Isla, de propiedad fiscal (en 1972). Relato de la construcción del centro, de acuerdo a planos de campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. Participación de Miguel Lawner, Arturo Girón, Américo Fontana, Hernán Soto, Julio Estuardo. Martes 16 de septiembre de 2003.

          CL MMDH 00002367-000001-000008 · item · 05-01-1974
          Part of Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde Isla Dawson. En ella expresa su alegría porque su nuera Ruth salió en libertad. Cuenta que ha escuchado por la radio que han liberado a algunos presos en Chacabuco y espera que su hijo Alberto está en libertad también. Piensa que su detención será para largo y espera que su familia puedan sortear la difícil situación por sí solas. Le cuenta cómo celebraron el Año Nuevo. Luis le solicita algunos enseres a su esposa y se despide enviando saludos a toda la familia.

          Untitled
          CL MMDH 00002367-000001-000011 · item · 02-03-1974
          Part of Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán a su esposa Lily Castillo. desde Isla Dawson. Le cuenta que dio declaraciones a diversos reporteros norteamericanos, brasileños y argentinos. Espera que hayan recibido las piedras talladas que les envió. Envía muchos saludos

          Untitled
          CL MMDH 00002367-000001-000005 · item · 29-12-1973
          Part of Corvalán Castillo Familia

          Carta de Luis Corvalán L a su esposa Lily desde Isla Dawson. En ella le reitera que se encuentra bien físicamente y su moral permanece intacta; que aún no recibe cartas de su hijo Alberto. Comenta que ha recibido comunicaciones de apoyo desde Alemania Federal y Francia. Expresa su preocupación por los estudios de su hija Viviana. Envía saludos a toda la familia.

          Untitled
          CL MMDH 00000012-000002-000006 · item · 1974-04-20
          Part of Beas Millas Angélica

          Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson, donde está recluído, dirigida a "Angélica adorada". Esta misiva habla principalmente de sus hijas, de la alegría que sintió cuando recibió el radiograma que anunciaba el envío de dinero que ganaron con la limpieza del jardín, y lo orgulloso que su niña que aún no aprende a escribir se preocupe de ayudar a su padre. También anuncia que recibió un envío de Angélica con artículos personales. Les dice nuevamente lo importante que ellas son para él, que las quiere, que son su mundo y que no dejen de escribirle.

          Untitled
          Aeropuerto
          CL MMDH 00000014-000030-000003 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a los ex prisioneros de Isla Dawson, registrándose en el aeropuerto de Punta Arenas.

          Ex Prisionero
          CL MMDH 00000014-000030-000009 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a un Ex prisionero llegando a Isla Dawson, siendo recibido por personal de la Marina.

          Ex Prisioneros
          CL MMDH 00000014-000030-000024 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a Sergio Bitar junto a un grupo de ex prisionero de Isla Dawson.

          Libros.digital
          CL MMDH 00000213-000005 · collection
          Part of Gómez Baldovino

          Portadas de libros: - “Dawson: poemas escritos en el Campo de Concentración de Isla Dawson, Chile, Septiembre de 1973 – Septiembre de 1974” de Aristóteles España. - “El sur de la memoria”, Tomo I de Aristóteles España - “Isla 10” de Sergio Bitar. - “Retorno a Dawson” de Miguel Lawner. - “Mi memoria es mi verdad” de Quica de Zanzi. - “Reencuentro con mi vida” de Clodomiro Almeyda M. - “Jornada de lucha y vida” de Tito Palestra Rojas. - “El martirio de Carlos González Jaksic”. -“Cero de púas” de Aníbal Quijada.

          CL MMDH 00000252-000022-000040 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Juan Gabriel Valdés Cientista político y diplomático chileno, Embajador de Chile en Estados Unidos (al momento de la entrevista). En el presente testimonio, el canciller Valdés indaga en la figura y legado de Orlando Letelier. Con él trabajó en el Institute for Policy Studies en Washington DC en 1976. El 21 de septiembre de ese mismo año, Letelier es asesinado junto a su secretaria Ronnie Moffit, en un atentado preparado por la DINA, experiencia que por varias razones dejó una profunda marca en su vida. 10 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 40 minutos

          Untitled
          Trabajos en el campo
          CL MMDH 00000516-000001-000001 · item · 1975
          Part of Irarrázabal Covarrubias Mario

          Xilografía llamada “Trabajos en el Campo. Dawson”, confeccionado en Marzo 1975. La xilografía al parecer estubo enmarcada ya que presenta manchas provocadas por una mala iluminacion en algunos sectores.

          Untitled
          Piedra tallada
          CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000028-000035 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento en francés que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Untitled
          Ana Marlén Guerra Encina
          CL MMDH 00000770-000017-000010 · item · 20210716
          Part of Archivo Oral MMDH

          Ana Marlén Guerra Encina, es relacionadora pública, gestora cultural, es especialista en temas educativos y medioambientales. Es una de las fundadoras de Hij@s y Niet@s por la Memoria de Punta Arenas. Proveniente de una familia de militantes políticos, vivieron la represión dictatorial, la prisión política y el exilio. Es nieta de Atilio Encina, dirigente sindical portuario y militante socialista que pasó por varios recintos de detención y tortura de Magallanes, entre ellos la Isla Dawson, para después partir al exilio a Argentina.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Untitled
          José Tohá
          CL MMDH 00001045-000001-000015 · item
          Part of Esquivel Querci Abel

          Fotografía donde se observa a José Tohá conversando con periodistas en el campo de prisioneros Isla Dawson

          CL MMDH 00001295-000001-000003 · item
          Part of Alarcon Barrientos Francisco Hernán

          Carta de Lidia Navarro a su esposo Francisco Alarcón, preso en Isla Dawson. Sin fecha. Esta carta está escrita en el Formulario de correspondencia para confinados utilizados en los distintos recintos de detención y presenta el timbre "Censurado". En la carta, Lidia le agradece a Francisco por la tarjeta que le envió. le da noticias sobre la familia: sus hijos ya han vuelto al colegio, y todos le envían muchos cariños y saludos.

          Querida Moy
          CL MMDH 00000019-000002-000003 · item · 19740105
          Part of Morales Raquel

          José Tohá escribe a su esposa desde Isla Dawson, donde ha sido trasladado hace pocos días. Le comunica que pasó un año nuevo tranquilo y que supo que ella estuvo en familia junto a sus hijos. Saluda a sus hijos con un párrafo para cada uno.

          Untitled
          Mi querida negrita.-
          CL MMDH 00000526-000002-000004 · item · 1974-01-05
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

          Untitled
          Paisaje
          CL MMDH 00000014-000005-000002 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz. 26.03.1974 Violentos vendavales provenientes de la Antártica, azotan constantemente la isla. Su fuerza inclina los árboles mas vigorosos.

          Untitled
          Canelos
          CL MMDH 00000014-000005-000006 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz. 28.02.1974. El árbol sagrado del pueblo mapuche, se renueva entre los despojos del bosque originario.

          Untitled
          Puchito
          CL MMDH 00000014-000005-000014 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, marzo 1974. Osvaldo Puccio Huidobro, estudiante de leyes que cumplió 21 años en Dawson, fue detenido en La Moneda adonde concurrió a acompañar a su padre, secretario privado del Presidente.

          Untitled
          Un porteño peina a otro
          CL MMDH 00000014-000005-000018 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz, 17.02.1974. Andrés Sepúlveda, diputado por Valparaíso, corta el pelo en el patio de la barraca a Leopoldo Zuljevic, Superintendente de Aduanas.

          Untitled
          Epa Garepa
          CL MMDH 00000014-000005-000020 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo, EPA GAREPA era el apodo de Enrique Kirberg. Así apodado cariñosamente al relatar los juegos con sus nietos, el rector Enrique Kirberg corta leña mientras Carlos Matus aguarda su turno. En la esquina de la barraca, el tarro parafinero destinado a recolectar las aguas lluvias que nos proveían del agua para nuestro consumo. A la derecha, las letrinas situadas al exterior de la barraca.

          Untitled
          De regreso con la leña
          CL MMDH 00000014-000005-000022 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, marzo 1974. Ingresando al Campo de Concentración, después de transportar pesados troncos de árbol para ser empleados como combustible de nuestra estufa.

          Untitled
          Almuerzo de pesadilla
          CL MMDH 00000014-000005-000040 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, abril 1974 “Prohibido hablar, prohibido moverse, prohibido dejar algo en los platos.” El teniente Valenzuela, un psicópata integrante de la última guardia en Dawson, se pasea apuntando con su arma a la nuca de cada uno de los presos, mientras estos ingieren el almuerzo. La merienda consiste en una porción de legumbres y un pan al mediodía, y otra ración análoga en la cena. Durante todo Enero y Febrero, la dieta de los presos consistió solamente en un plato de lentejas.

          Untitled