CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1944 Descripción archivística results for CULTURA

          1944 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Greetings Cards - Order From.
          00000041-000025-000039 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Formulario de pedido de tarjetas de felicitación/postales, que la Campaña de Solidaridad con Chile elaboró tras la reproducción de una serie de arpilleras fabricadas por las pobladoras en Chile. Menciona que los ocho diseños de las postales han sido tomados de la exposición que viaja por Gran Bretaña (posiblemente refiere a “We want people to know the truth”- Patchworks pictures from Chile). Incluye títulos, temática e imagen de cada postal, además de su valor monetario.

          Gringo Rojo
          CL MMDH 00001749-000001-000001 · item · 2016
          Parte de Vidaurre Miguel Ángel

          Documental centrado en la figura de Dean Reed, cantante pop y actor en los años 60, activista poli?tico en los 70, animador de programas de la televisio?n sovie?tica y de la RDA en los 80. Pero más que centrarse en su biografi?a, el film busca abordar la relacio?n que el artista establecio? con Chile en diversos momentos de su historia, atrapado en los vericuetos de la política internacional de la Guerra Fría. Con subtítulos en español.

          Grupo de niños
          CL MMDH 00001094-000015-000003 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Fotografía donde se observan un grupo de niños actuando

          Grupo Folclórico AFDD
          CL MMDH 00000309-000001-A-000119 · item · 1988 - 1989
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-A-000122 · item · 1988 - 1989
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de la I Conferencia de Derechos Humaos organizada por el Partido Por la Democracia (PPD).

          Alfaro, Patricia OK
          Grupo musical
          CL MMDH 00000309-000001-D-000592 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a un grupo musical en la vía pública.

          Alfaro, Patricia OK
          Guayasamín a Chile.
          00000041-000017-000108 · item · 1988-05-23
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala que los organizadores de Chile Crea habrían confirmado la participación del artista ecuatoriano Osvaldo Guayasamín.

          Diario Fortín Mapocho
          Guía.
          00000041-000017-000144 · item · 1988-07-21
          Parte de Waugh Carmen

          Guía cultural en medio periodístico chileno. En esta se indican dos exposiciones activas en Galería Carmen Waugh o Casa Larga (Bellavista 182), una de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz y otra del artista visual Eugenio Téllez.

          Diario El Mercurio
          Guion Teatral
          CL MMDH 00000459-000006-000001 · item · 1980
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Guion teatral (documento mecanografiado). Dos hojas, original. Según relato de la donante, realizado en el contexto de la exoneración de la profesora Malva Hernández en 1980 en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

          Hasta siempre
          CL MMDH 00001003-000001-000004 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

          "Hechos Consumados"
          CL MMDH 00000245-000002-000001 · item
          Parte de Herrera José

          Fotografía de la obra “Hechos Consumados”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala Camilo Henríquez, en 1981. En la foto, los actores Pepe Herrera y Nancy Ortiz. Autor de la fotografía: Álvaro Hoppe. 60,5x60,5 cm.

          Hoppe, Alvaro
          Hechos consumados
          CL MMDH 00000263-000001-000006 · item · 1999
          Parte de Teatro la Memoria

          La pobreza y la marginalidad social adquieren una dimensión metafísica en la obra escrita a comienzos de los 80 por Juan Radrigán, que emplea como telón de fondo la crisis económica, la cesantía y el desarraigo y que muestra la precaria contención que encuentran los sobrevivientes a los desplazamientos masivos de aquella etapa. Los protagonistas -Marta y Emilio- se encuentran en un sitio baldío en los extramuros de la ciudad, luego de que ella ha sido salvada de morir ahogada en las aguas de un canal. Los personajes derriban progresivamente la renuencia a hablar de sí mismos, aunque conservan la angustia latente y la perplejidad que les ocasiona un entorno amenazante que los fuerza a movilizarse, acatando las órdenes de un tercero que no conocen. La pieza es representativa del tratamiento que Radrigán le da a los excluidos del sistema y a quienes habitan en los márgenes, al profundizar en su dignidad y en la genuina mirada de mundo. Los describe como seres a la deriva en quienes cristaliza cierta metafísica de la pobreza al enfrentarse a la nada. (fuente: Wikipedia) Bajo la dirección de Alfredo Castro, el elenco está compuesto por José Soza, Amparo Noguera, Pepe Herrera, Benjamín Vicuña.

          Herrera Zeppelin Alma Sol
          CL MMDH 00002060 · fondos

          Fondo que contiene colecciones de fotografías y publicaciones seriadas. Las fotografías corresponden a actividades realizadas por estudiantes del Pabellón J del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a fines de los años 70 y principios de los 80. Las publicaciones también están relacionadas con ese periodo, pues destaca la Revista Letras, surgida en la misma organización estudiantil.

          Herrera Zeppelin, Alma Sol
          HH
          CL MMDH 00001730-000001-000001 · item · 2012 - 2013
          Parte de Casagrande

          Fotografía del registro de la intervención HH del Colectivo CASAGRANDE. Dicha intervención consistió en la realización de pinturas que aluden a las sombras de 4 aviones Hawker Hunter a escala real acercándose al Palacio La Moneda, tal como deben haberse visto en el bombardeo del 11 de septiembre de 1973. La obra busca abrir una discusión acerca de la fragilidad de los valores republicanos y democráticos de Chile. Además de buscar dirigir la mirada de las personas hacia el cielo a partir de algo que está en el suelo, poniendo en evidencia el correlato entre lo que sucede en el presente y lo que ocurrió en el pasado. Colectivo CASAGRANDE está compuesto por los artistas Santiago Barcaza, Cristóbal Bianchi, Julio Carrasco y Joaquín Prieto. Sus acciones de arte, cruzan los límites entre literatura, video, arte y performance, expresan un mundo donde la vista siempre está antes de la palabra o más bien lo poético contribuye no a un ordenamiento de lo que existe, sino a su descubrimiento.

          Hidden message.
          00000041-000025-000031 · item · 1977-12-31
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", próxima a ser inaugurada en la Galería Ikon ubicada en Birmingham, Reino Unido. Se realiza una breve entrevista a Guy Brett, uno de los organizadores de la muestra, quien comenta un poco sobre su primer acercamiento a estos talleres y el funcionamiento de los mismos. Indica, entre otras cosas, que dichos talleres se componen aproximadamente por 12 personas, quienes cada semana deciden una temática a abordar, y que muchas de las participantes son familiares de presos políticos o victimas de la abrumadora crisis política chilena.

          Hienas
          CL MMDH 00000187-000004-000004 · item · 1975
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Estracto del poema "Las satrapías" de Pablo Neruda, escrito el 15 de septiembre de 1973.

          Brigada Pablo Neruda OK
          Hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Hijos de la Guerra Fría
          CL MMDH 00000250-000002-000001 · item · 1986
          Parte de Justiniano Gonzalo

          Película de Gonzalo Justiniano que trata de la historia de Gaspar y Rebeca, dos trabajadores de clase media que reflejan el descontento de una generación que ha sufrido con los aconteceres políticos y sociales de Chile de los ’80.

          Historia de sangre
          CL MMDH 00000263-000001-000002 · item · 1992
          Parte de Teatro la Memoria

          Historia de la sangre es una obra de teatro testimonial chilena de los años 90. Es el segundo montaje de la Trilogía Testimonial de Chile de la compañía Teatro La Memoria resultado de un trabajo de investigación desarrollado por los actores Alfredo Castro y Rodrigo Pérez junto a la psicoanalista Francesca Lombardo en cárceles y hospitales psiquiátricos de Chile donde recogieron los testimonios de autores de crímenes pasionales. (fuente Wikipedia)

          CL MMDH 00000383-000003-000004 · item · 1983-09
          Parte de Guerra Berta

          Folletos, “Hjälp Chiles barn”, presentación Fundación PIDEE (Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia). 1983. Suecia.

          Ho chi minh
          CL MMDH 00000825-000006-000028 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

          Ho chi minh fue un poeta, político comunista vietnamita, y presidente (1954-1969) de la República Democrática de Vietnam, conocido también como Vietnam del Norte. Ademas fue el fundador del Partido Comunista de Vietnam y el Frente para la Liberación de Vietnam, logró la independencia nacional (el 2 de septiembre de 1945) y fundó la República Democrática de Vietnam, un Estado socialista.

          Hombres oscuros pies de mármol
          00000263-000002-000003 · item · 1991
          Parte de Teatro la Memoria

          Invitación a la obra teatral "Hombres oscuros pies de mármol" del año 1995. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Nuval.

          Homenaje a Pablo Neruda
          CL MMDH 00001490-000009-000001 · item
          Parte de Oyarzún Zamorano Mario

          Acto artístico-cultural en homenaje a Pablo Neruda, organizado por trabajadores, con ocasión del natalicio del poeta, en julio de 1983. Comienca con discurso de Patricio Lagos, en representación de diversos sindicatos de trabajadores (Construcción, Chilectra, profesores, Naves especiales), que da paso a la presentación del conjunto Gorrión (canción Monólogo, Canto a mi patria lejana). Luego, presentación de Lucho Contreras (canción El hombre y Canción de paz, de Richard Rojas). Luego se da paso a la presentación de Roberto Parada y María Maluenda, con la lectura de diversos poemas de Neruda: - Himno y regreso - Lautaro (de Los Libertadores) - Balmaceda de Chile - Llegará el día (Canto General) - La tierra se llama Juan - Cuándo de Chile - Oda a la Araucaria araucana - Oda a la solidaridad (dedicado a Mario Bustos y Alamiro Guzmán, dirigentes sindicatos privados de libertad) - Oda al cacto de la costa - No me lo pidan El acto finaliza con la entrega de presentes en nombre de los trabajadores de Valparaíso, a María Maluenda y Roberto Parada.

          Homenaje a Violeta
          CL MMDH 00001823-000006-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Droguett Ledezma Julia

          Plantilla de afiche sobre peña folclórica en el que realizan homenaje a la cantautora Violeta Parra en el Consejo Regional Minero, Copiapó. Organiza UDEMA

          CL MMDH 00001254-000001-000011 · item · 1987
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Homenaje a la cantautora y artista chilena Violeta Parra, referente de la música popular chilena. Su veta artística la plasmó a través de numerosas disciplinas: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas. Tempranamente se inició en el canto. Luego se traslado a Santiago donde conoció al a Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista. Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes, tanto dentro Chile como en el extranjero, radicándose varios años en París. Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional y del folclor. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967.

          Hoy parte el Encuentro Chile Crea.
          00000041-000017-000085 · item · 1988-07-11
          Parte de Waugh Carmen

          Breve artículo que entrega detalles sobre la inauguración de Chile Crea y las diversas actividades que se realizarán.

          Diario El Mercurio
          00000041-000017-000156 · item · 1989-12-07
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada acerca de la inauguración de "Por la democracia crea la gente". Dicha muestra, organizada por la APECH, se llevaría a cabo en tres sedes capitalinas, además de Valparaíso, Concepción, Valdivia y Talca.

          Diario La Epoca
          00000041-000017-000087 · item · 1988-07-11
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre el arribo de los invitados internacionales y la bienvenida por parte del comité organizador en el aeropuerto de Pudahuel. Además, se incluye un apartado sobre las actividades a realizarse por la inauguración del encuentro.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000662-000003-000022 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado donde se puede observar dos rostros masculinos inscritos dentro de una estructura abstracta compuesta por líneas verticales, ondulantes y puntos. El rostro de la izquierda es un perfil masculino que mira hacia la izquierda y el de la derecha es un rostro –frontal- con una estructura que tapa su ojo izquierdo.

          Riveros Gómez, Hugo
          Hugo Sepúlveda
          CL MMDH 00000770-000016-000015 · item · 20210623
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Hugo Sepúlveda se crio en el barrio de Macul. Participó en trabajos voluntarios en la época de la Unidad Popular. Ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en la que fue alumno de Waldo González y Benito Román. En la universidad se hace militante del Partido Comunista y fue dirigente del centro de alumnos. Luego del golpe de estado fue cerrada su escuela y fue interrogado por la Fiscalía Militar. Luego de terminar sus estudios comienza a participar de grupos de reactivación social a partir del arte. En ese trabajo forma el Grupo Semilla, del que derivaría la Agrupación de Plásticos Jóvenes junto a Havilio Pérez y Patricio Rueda, orgánica conformada, a fines de 1978, al alero del Taller 666. Con la agrupación desarrolló un importante trabajo, especialmente en la confección de afiches, murales y escenografías, apoyando el movimiento social en contra de la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000167-000006-000003 · item · 1973-10
          Parte de Peña Camarda Familia

          … recurrió innumerables veces al firmante en busca de apoyo para disposiciones legales que favorecían a la actividad musical de la zona. En todas estas oportunidades actuó exclusivamente con sentido profesional, demostrando conocimientos, experiencia, espíritu innovador y constancia, lo que le hizo acreedor a la continuada cooperación de todos los parlamentarios…

          II Festival por los DDHH
          CL MMDH 00001456-000002-000001 · item · 1989
          Parte de Vega Risso María Antonieta

          Pafleto del II Festival por los DDHH en que participaron Illapu, Mauricio Redolés, De Kiruza e Inca Camachi en el Fortín Prat de Valparaíso.

          III Premio Juan María Bandrés 2003
          CL MMDH 00000546-000001-000003 · item · 2003
          Parte de González Vera Laura

          Tríptico: III Premio Juan María Bandrés 2003. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Fundación CEAR-Consejo de Apoyo a los Refugiados desean reconocer la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con los refugiados, tan necesarias hoy, con la concesión de este Premio, que lleva el nombre de Juan María Bandrés, presidente de honor de CEAR. A la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con los refugiados.

          Ik help Chili - Ayudo a Chile
          CL MMDH 00000011-000022-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Dibujo del cantautor Víctor Jara. AL reverso, adherido papel con la canción "Cueca de la CUT" escrita por Héctor Pavez del grupo Inti-Illimani y a su lado texto en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.

          Illapu
          CL MMDH 00000492-000001-000020 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía del grupo musical Illapu en concierto. Roberto Márquez y Miguel Ángel Aldama.

          Illapu
          CL MMDH 00000290-000004-000001 · item · 1994
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Contiene: - Transmisión en directo de Chilevisión de concierto de Illapu en Teatro Monumental. Conducido por Juan Guillermo Vivado y Katherine Salosny. Entrevistas de Tatiana Peñafiel, dirección de televisión de Fernando Lira. - Presentación de Illapu en Festival de Acapulco 1994. - Premiación a Mejor Canción del Año, por "Lejos del amor", de Illapu, 1994.

          00000041-000017-000029 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala el primer caso de prohibición de entrada al país a los invitados internacionales de Chile Crea. Se trató de la alemana Gaby Goetwald, presidenta del Instituto Afroamericano de Cultura, quien, tras arribar, fue impedida de ingresar por mandato de la junta militar.
          Dentro del mismo, se enlistan los próximos arribos, entre ellos: Giusseppe Pugliese, Gigliola Cinquetti y Anita Garibaldi.

          Diario Fortín Mapocho
          00000076-000008-000010 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Breve entrada sobre el atentado que destruyó su galería de arte de Paulina Waugh. En el mismo, se incluye el testimonio de la artista y galerista nacional, quien comenta que el avalúo de los daños es inmenso, estimando unos 60 mil dólares. Además, menciona que se perdieron obras de artistas consagrados y jóvenes, como Pablo Burchard, Nemesio Antúnez, Pedro Lobos, Juan Domingo Dávila, entre otros.

          00000041-000024-000056 · item · 1977-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la inauguración de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Joan Miró. Se incluyen algunos detalles de la ocasión y extractos de los discursos que emitieron las y los colaboradores de Salvador Allende, como de intelectuales catalanes presentes.

          00000041-000024-000054 · item · 1977-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, que recientemente fue inaugurada en la Fundación Miró, Barcelona. Se indica que cerca de 200 artistas participaron de la muestra que tuvo como lema "el arte al servicio de la resistencia antifascista". En el documento también se incluyen testimonios del exsubsecretario y ministro de Estado del gobierno de la UP, Aníbal Palma, y de Miria Contreras, ex secretaria de Allende.

          Inauguran casita social ante la Moneda.
          00000041-000017-000047 · item · 1988-07-18
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata la puesta en escena del dirigente nacional del Colegio de Arquitectos, Patricio Hales, quien expuso en la Plaza de la Constitución una maqueta del Palacio de la Moneda y la reproducción de una vivienda social. En el marco de Chile Crea, Hales realizó esta acción a modo de protesta por el reducido espacio que suponía una vivienda social de aquellos tiempos (según un decreto de 1981, en solo 25 metros cuadrados podía vivir una familia de cinco personas).
          Dentro de la misma página, se incluye una breve entrada sobre una eucaristía presidida por el cardenal Raúl Silva Enríquez en la ex-Parroquia Universitaria. Esta instancia también se enmarcó en Chile Crea.

          Diario La Epoca
          (IN)DISCIPLINA
          CL MMDH 00000436-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Schumacher Ratti Federico

          Tracks: 01.- On the radio oh, oh, oh 02.- MingaSola I 03.- Estrellas compactas 04.-Print…? 05: Jetlag+6Hrs 06.- Wissssh...! 07.- El Punto Inmovil 08.- 1197

          Schumacher Ratti, Federico
          00000041-000017-000015 · item · 1988-07-08
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que señala las dificultades que se presentaron con respecto a la sede inaugural ad-portas del comienzo de Chile Crea.
          Dentro de la misma página se incluye una lista de las y los convocados al encuentro, correspondientes a Argentina, Italia, Francia, Uruguay, Brasil, Grecia, España y Gran Bretaña.

          Diario La Epoca
          Infinité
          00000041-000008-000045 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Tadanori Yokoo

          CL MMDH 00000163-000005-000021 · item · 1983-11-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación de los cursos que se impartirán durante agosto y noviembre de 1986 en el Centro Cultural Mapocho. Entre ellos: Dibujo de animación experimental, fotografía, tapicería, danza, literatura, pintura, dibujo, esmalte en metal, títeres, teatro infantil, guitarra folcklórica, entre otros.

          Centro Cultural Mapocho
          Informe
          CL MMDH 00001094-000003-000005 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Informe de Ocarin sobre "el niño y la cultura" encuentro de experiencias PIDEE.

          Instituto Chileno Francés de Cultura
          CL MMDH 00000226-000002-000023 · item · 1986-05-06 - 1986
          Parte de Ruiz Vicente

          El Instituto Chileno-Francés de Cultura tiene el agrado de invitarle a las siguientes y únicas funciones de Teatro de Vicente Ruiz...

          Instituto Chileno Francés de Cultura
          CL MMDH 00000167-000007-000044 · item · 1967-01-18
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de Presentación publicado en algún medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile en colaboración con el Depto. de Cultura y Publicaciones del Ministerio de Educación. Orquesta Sinfónica de Niños de la Serena y Conjunto de Arte Dramático de la Escuela Experimental de Música de La Serena en "La Cenicienta" Opera para Niños en Tres actos. Autor Jorge Peña Hen. Programa Sinfónico.

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000495-000001-000120 · item · 1973 - 1990
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de integrantes del Teatro Familiar de Barrio compartiendo un almuerzo al aire libre. La fotografía se enmarca en el álbum de fotos junto a postales y a una tarjeta que por el reverso dice: "Feliz año Chilenos. Para la patria en tinieblas. Feliz año para todos, para cada uno, menos uno", la cual viene acompañada de una pequeña lamina de cobre que posee un bajo relieve, donde vemos una paloma enmarcada por púas. la tarjeta esta firmada por Neruda.

          CL MMDH 00000495-000001-000116 · item · Octubre 1987
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de la interpretación de "Las viejitas democráticas" en Encuentro por las Artes de la Universidad de Chile. En escena (de izquierda a derecha) vemos a María Matilde Armengol (sentada), María De la Fuente (de pie) y Mireya Moreno (sentada).