DETENIDO DESAPARECIDO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 484

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Términos equivalentes

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Términos asociados

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Descripción archivística results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ¿Sabia Usted Que…?
          CL MMDH 00000269-000006-000034 · item · 1987-07-01
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Folleto: ¿Sabía Usted Que...? "La Operación Colombo consistía en hacer aparecer muertos a detenidos políticos chilenos en territorio argentino..." En el interior: carta a la opinión pública sobre la Operación Colombo de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Se plantean diversas preguntas que muestran las contrarierades e informaciones falsas a cerca de esta Operación que a través de dos medios de comunicación en Argentina y Brasil, publicaron una lista de 119 chilenos a quienes se les hacía aparecer muertos en supuestos enfrentamientos en diversos países de América Latina.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¿Me olvidaste?
          CL MMDH 00000949-000004-000001 · item · 1976 - 1990
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Francisco Aedo fue académico de la Universidad de Chile, arquitecto y militante del Partido Socialista, lo detuvieron el 7 de septiembre de 1974 y lo mantuvieron recluido en el recinto Cuatro Alamos hasta el mes de marzo de 1975, año en que se pierda su rastro. Cedar Cerda, obrero de la construcción, miembro del Comité Central del Partido Comunista, fue detenido el 19 de mayo de 1976. Algunos testimonio dicen haberlo visto en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su arresto fue parte de una serie de operativos de la DINA en contra del Partido Comunista.

          ¿Dónde se cayó la vida?
          CL MMDH 00000798-000001-000002 · item · 1988
          Parte de Gallegos Angélica

          Historias de detenidos desaparecidos de la zona de Osorno, con especial atención a la vivencia de los hijos, entrevistas a familiares y amigos. Se muestran imágenes de algunos detenidos desaparecidos: Guido Barría Bassay, José Neicul Paisil, Arturo Chacón Salgado, Carlos Zapara Aguila. Dirigido por Boris Mino y Eduardo Ríos.

          ¿Dónde estan…
          CL MMDH 00000262-000006-000048 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: ¿Donde Estan... ...Los detenidos desaparecidos?

          CL MMDH 00000269-000006-000033 · item · 1987
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Documento texto-portada: ¡No más desaparecidos en Chile!, ¿Donde Estan? ¡Ayudanos a encontrarlos!, ¿Ud. los ha visto? ¡Usted presencio su secuestro?, ¡Movilizate para salvar sus vidas!. Con las fotografías de 5 personas desaparecidas. En el interior: Introducción escrita por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Resumen de la vida de estas cinco personas desaparecidas: José Julián Peña Maltés, Alejandro Alberto Pinochet Arenas, Julio Orlando Muñoz Otárola, Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, Manuel Jesús Sepúlveda Sánchez.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00001140-000005-000076 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Washington Hernán Maturana Pérez, militante del Partido Comunista, permanecen en calidad de detenido desaparecido desde el día 24 de agosto de 1974. Su nombre figura en la lista de los 119 publicados en la en el Diario O'Dia de Brasil y revista LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000071 · item · 1977 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Estudiante 19 años y militante socialista, fue detenido junto a su cónyuge Karin Reimer Carrasco, por efectivos de la DINA, el 30 de abril de 1977 en la ciudad de San Fernando. Ambos cónyuges fueron trasladados a Santiago, siendo recluidos en un recinto secreto posiblemente el cuartel de la ex Dina de calle Borgoño donde fue torturado, hasta la actualidad se desconoce su paradero.

          ¿Dónde están? Sergio Alfondo Reyes
          CL MMDH 00000269-000007-000008 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Sergio Alfonso Reyes Navarrete, economista, casado, militante del MIR, fue detenido el 16 de noviembre de 1974 en su departamento por agentes de la DINA comandados por Osvaldo Romo Mena. Su nombre apareció en revistas extranjeras (publicaciones que editaron un sólo número) en una nómina de 119 chilenos presuntamente muertos en el extranjero en luchas internas entre grupos de izquierda. Hasta la actualidad no se ha encontrado su cuerpo.

          CL MMDH 00001140-000005-000064 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Estudiante de la Universidad Técnica y militante del MIR, fue detenido el 25 de julio de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos muertos en el extranjero. Dicha nómina fueron dadas a conocer por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000053 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.

          CL MMDH 00001140-000005-000068 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Periodista, ex-dirigente estudiantil y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 25 de septiembre de 1974. Posteriormente fue trasladado al recinto de José Domingo Cañas en donde fue interrogado y torturado. Después se le vio en Villa Grimaldi y en Cuatro Alamos, desde donde desapareció alrededor de la segunda semana de noviembre de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos que habrían fallecido en el extranjero. Dichas nóminas fueron publicadas por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000065 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Marcelo Salinas Eytel y su esposa Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000056 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          El 22 de noviembre de 1974 allanaron la casa de los padre de Luis Genaro Gonzalez Mella, militante del MIR, quien fue sacado de la casa y detenido. Hasta la actualidad se desconoce su paradero.

          CL MMDH 00001140-000005-000080 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y militante del MAPU, fue detenido el 14 de septiembre de 1974, siendo trasladado al recinto de la DINA ubicado en la calle José Domingo Cañas con República de Israel. Posteriormente lo llevaron a Cuatro Alamos donde se pierde su rastro. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.

          ¿Dónde están? Julio Vega Vega.
          CL MMDH 00001140-000005-000069 · item · 1976 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Militante comunista, fue detenido el 16 de agosto de 1976 en la vía pública. Su aprehensión ocurre dentro de acciones de los Servicios de Seguridad en contra del Partido Comunista. Durante su vida fue dirigente sindical en Chuquicamata y en las oficinas salitreras de Tocopilla.

          CL MMDH 00001140-000005-000072 · item · 1976 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Militante de la Izquierda Cristiana, fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el día 26 de junio de 1976. Por testigos se sabe que estuvo recluído en el recinto de la DINA Villa Grimaldi donde se pierde su rastro hasta la actualidad.

          CL MMDH 00001140-000005-000070 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Técnico en máquinas de oficina y militante del MIR, es arrestado por agentes de la DINA que se encontraban en el interior de su inmueble esperando llegara, cuando esto sucesio le dispararon resultando herido de gravedad, ya reducido, tendido en el suelo, los efectivos de la DINA le dispararon en ambas piernas. Fue trasladado al recinto secreto la Venda Sexy de la DINA ubicado en Irán con Los Plátanos, y esa misma noche fue iternado en la Clínica Santa Lucía, también de propiedad de la DINA, en donde permanecio alrededor de 10 días. Posteriormente es nuevamente trasladados al recinto de Irán con Los Plátanos pero es visto por última vez en el recinto de Villa Grimaldi. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000061 · item · 1976 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Ex dirigente sindical salitrero y militante del Partido Comunista, fue detenido el 5 de agosto de 1976, desde entonces se encuentra desaparecido aunque testigos lo ubicaron por un tiempo en el Cuatro Alamos. Durante la dictadura militar hubo una gran ofensiva contra el Partido Comunista, siendo perseguidos sus militantes y cercanos.

          CL MMDH 00000269-000006-000017 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Folleto: Portada, texto: ¿Dónde Están? fueron detenidos y hechos desaparecer en agosto de 1976. Todavía Esperamos. Con la silueta de una persona dibujada que está encadenada de ambas manos. En el interior la fotografía de 28 personas despararecidas con su datos, nombre, edad, n° de hijos, profesión y fecha de desaparición. En la contraportada, texto en homenaje a estas 28 personas detenidas en el mes de agosto de 1976. "Exigimos: Verdad, Justicia y Castigo a los Culpables!! - Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00001140-000005-000067 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Obrero mecánico automóvil y militante del MIR. Fue detenido el 26 de agosto de 1974 en su domicilio en Santiago por miembros de la DINA. Fue visto por última vez en Cuatro Álamos. Su nombre aparecio en la domina de los 119 publicada en el Diario O'Dia de Brasil y la revista LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000077 · item · 1975 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Estudiante y militante del MIR, fue detenido el 7 de febrero de 1975. Los testimonios de testigos lo sitúan en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su nombre apareció en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y el semanario LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000054 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.

          CL MMDH 00001140-000005-000062 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Egresado de Arquitectura, militante del MIR, salió desde el domicilio de su hermana en Santiago, el 20 de septiembre de 1974, desapareciendo hasta hoy. El afectado vivía en Valparaíso, fue dirigente estudiantil del MIR en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile sede Valparaíso, en 1973 egresó de la carrera pero realizaba clases en la Universidad. El 23 de julio de 1975 aparece en la lista de chilenos presuntamente muertos en el extranjero, lista que aparecio en la revista "LEA" de Argentina, cuya circulación se redujo a un único número, sin editor responsable, y donde da a conocer una nómina de 60 personas, todos los cuales corresponden a chilenos detenidos por los servicios de seguridad del gobierno militar chileno y que continúan desaparecidas hasta la fecha.

          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00001824-000001-000002-000001 · item
          Parte de Villalobos Ivonne

          Relato sobre la desaparición de Luis Orozimbo Segovia Villalobos, en Tocopilla, escrito por su madre Fresia Villalobos, adjunta un poema. Escrito por Fresia Villalobos.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000281-000009-000001 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Folleto: ¿Donde Estan? - Zona Oriente - Santiago de Chile. Contiene fotografías e información personal de algunos de los detenidos desaparecidos en los años 1973, 1974, 1975, 1976. Folleto Un pasado de violencia, un futuro de paz Folleto: La flaca Alejandra: vidas y muertes de una... (sobre la película) Folleto: Relatos de la cárcel: esta empecinada flor Folleto: Exposición en recuerdo de la Vicaría de la Solidaridad a XXX años de la creación del Comité Pro Paz.. (2 ejemplares)

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00000606-000002-000002 · item · 1981-04
          Parte de Díaz Ramírez Familia

          Informativo de personas que fueron detenidos de manera arbitraria por organismos de seguridad de la dictadura y que se encuentran desaparecidos. Estas personas son algunos de los que fueron detenidos en el lado sur del gran Santiago, que vivían en las poblaciones de: José María Caro, San Joaquín Poniente, Nueva La Legua, La Victoria, Alessandri, Magallanes, La Castrina, Policarpo Toro, Pablo de Rokha, Lo Valledor Sur, Lo Sierra, Juan Hamilton, Clara Estrella, Santa Adriana, Millalemu, La Bandera, Santa Laura, La Mussa, Nueva San Bernardo, Miguel Dávila, Santa Elena, Villa Pintor Cicarelli, Villa El Esfuerzo y otras.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00000011-000053-000010 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se detallan recuerdos de Fernando Ortíz Letelier. Firma Iván Ljubetic. Sin fecha.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000389-000001-00000389000001 · item
          Parte de Sánchez Caneo Ana Catalina

          Fotografía de Carlos Enrique Sánchez Cornejo. Detenido- Desaparecido el 17 de diciembre de 1975 en Santiago. Telegrafista jubilado y presidente del Sindicato de Correos, fue encargado de seguridad del Partido Comunista, nunca comentó con su familia sus labores, por este motivo no lo sacaron del país.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000345-000001-000004 · item · 1988
          Parte de Chamorro Sonia

          Veinte rostros de distintos militantes del MIR, MAPU y del Comité Central del PC detenidos desaparecidos en 1976.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000269-000007-000017 · item · 1973 - 1990
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Lista de detenidos desaparecidos en Chile desde 1973 a 1984 Y en Argentina.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00000234-000019-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ortiz Ulda

          Arpillera de mujeres manifestando por sus familiares detenidos desaparecidos.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000269-000007-000012 · item · 1987
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Rostros de algunos chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¿Dónde Está? Sergio Ruiz Lazo
          CL MMDH 00000323-000002-000033 · item · 1984 - 1990
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.

          ¿DONDE ESTA? Salvemos su vida
          CL MMDH 00000323-000002-000034 · item · 1985
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¡¡Basta de desaparecidos!!
          CL MMDH 00000475-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Pozo Salgado Roberto Ignacio

          Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, militante del Partido Comunista, miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido en Santiago entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en circunstancias que se desconocen, en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.

          ¡Vida y libertad! Carlos Lorca
          CL MMDH 00000846-000001-000015 · item · 1975
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche que pide la vida y libertad de Carlos Lorca Tobar, médico psiquiatra, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista, fue detenido el 25 de junio de 1975 en Santiago. Varios testigos dicen que estuvo recluido en Villa Grimaldi. Su detención y desaparición se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política.

          Juventud Socialista de Chile
          ¡Verdad y Justicia!
          CL MMDH 00000011-000016-000002 · item · 1976
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Rostro de algunos detenidos desaparecidos.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00000187-000005-000003 · item · 1974 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Rostro de Víctor Díaz ex dirigente nacional de la CUT y ex subsecretario del Partido Comunista. Detenido el 12 de mayo de 1976 en su casa con paradero desconocido hasta la actualidad.

          Partido Comunista (Chile)
          CL MMDH 00001595-000001-000077 · item · 1985
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Páginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia

          ¡Justicia!
          CL MMDH 00000269-000007-000019 · item · 1987
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Algunos rostros de dertenidos desaparecidos aparecidos en la lista de los 119.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          ¡Ayúdeme a ser feliz!
          CL MMDH 00000234-000007-000007 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Copia de carta escrita por Tania Baeza Ortiz a su padre don José Luis Baeza Cruces quien fue detenido el 9 de Julio de 1974, sin saber nunca más de su paradero.

          Yo estoy por la Justicia
          CL MMDH 00000011-000021-000011 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Autoadhesico con la leyenda: Yo estoy por la Justicia. Dibujado el logo de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos.

          Widows rally, Santiago 88
          CL MMDH 00000115-000001-000123 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en acto por los ejecutados en el "Caso Degollados". Aparecen Owana Madera (viuda de Manuel Guerrero), Elena Reyes (viuda de Santiago Nattino), María Estela Ortiz (viuda de José Manuel Parada), así como Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores de Chile.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Where is My Father?
          CL MMDH 00000234-000007-000014 · item · 1982-12-20
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta enviada por Tania Baeza Ortiz dirigida a Ms. Ludmilla Thorne Editora de Freedom Appeals. Títulada Where is My Father? La misiva tiene por objeto agradecer y transmitir a todos quienes trabajan en la revista quienes les ofrecen su solidaridad unos cálidos saludos por parte su familia; además de contar su historia como hija de un detenido desaparecido en Chile, don José Luis Baeza Cruces. Hecho ocurrido el 9 de Julio de 1974.

          Where?
          CL MMDH 00000484-000053-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Dibujo de perfíl de mujer con un signo de interrogación sobre ella.

          Voces en Off
          CL MMDH 00000417-000002-000001 · item
          Parte de Universidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO

          El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila

          CL MMDH 00000147-000002-000001 · item · 1998 - 2009
          Parte de Servicio Médico Legal (SML)

          El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas entre ellas Ana González, quien perdió a su marido, dos hijos y una nuera durante la dictadura militar.

          Vistos:
          CL MMDH 00000411-000017-000007 · item · 2001-01-09
          Parte de Santelices Tello Max

          Documento Judicial referente a la entrega de antecedentes al Presidente de la Corte Suprema, por parte de María Luisa Sepúlveda, sobre osamentas encontradas en Fuerte Arteaga y Cuesta Barriga.

          Villalobos Ivonne
          CL MMDH 00001824 · fondos · 1966 - 1989

          Relacionado al caso de Luis Orozimbo Segovia Villalobos, originario de Copiapó, detenido desaparecido en Tocopilla.

          Villa Grimaldi :Espacios de Memoria
          CL MMDH 00000004-000020-000003 · item · 2007
          Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

          Villa Grimaldi es un espacio físico que se proyecta en la memoria social chilena, tanto por lo que fue antes de 1973, durante la dictadura militar y en su actual proyecto de Parque por la Paz. Será esta historia la que buscaremos reconstruir a través de testimonios de personas relacionadas directamente con los hechos ocurridos en este lugar.

          Villa Grimaldi
          CL MMDH 00000412-000026-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La frente de la tarjeta contiene una foto de la puerta donde los detenidos entraron a Villa Grimaldi. En la foto, la puerta tiene una cerradura. Arriba de esta imagen, hay una cita de Mario Benedetti: "El Olvido esta lleno de Memoria". Al lado reverso, incluyeron una breve descripción sobre Villa Grimaldi. Durante los años 1973 hasta 1979, estiman que 4500 personas fueron detenidos en este recinto. De las personas que estaban en Villa Grimaldi- algunos murieron, otros desaparecieron. Aunque había sobrevivientes, todos vivieron en condiciones inhumanas durante el tiempo que se quedaron allí. Habia todos tipos de personas detenidos: viejos y jóvenes, hombres y mujeres. Ni siquiera las mujeres embarazadas podrían evitar detención. La tarjeta contiene una lista con más de cien de los nombres de los ausentes.

          Vida y libertad para Carlos Lorca
          CL MMDH 00001254-000001-000043 · item · 1974 - 1990
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Liberación de Carlos Enrique Lorca Tobar fue un medico y político socialista chileno que ejerció como iputado por Valdivia, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista fue detenido el 25 de junio de 1975, alrededor de las 16:00 horas, en la casa ubicada en calle Maule N°130, por ocho agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Lo trasladaron a Villa Grimaldi, lugar de donde se pierde su rastro.

          Vida de Newton Morales
          CL MMDH 00001866-000001-000001 · item · 2015
          Parte de Covarrubias Marta

          Arpillera que relata la vida de Newton Morales a través de algunos hitos elaborados por su hermana Violeta, pero al morir ésta la culmina su familiar Marta Covarrubias.

          Víctor Rebolledo
          CL MMDH 00000632-000037-000026 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Víctor Rebolledo, quien hace un análisis de los acontecimientos ocurridos desde el golpe militar, principalmente con casos de personas detenidas y secuestradas. Hace una denuncia sobre los casos de violaciones de derechos humanos. Testimonio presentado en la quinta sesión de la Comisión Investigadora.

          Víctimas II Región
          CL MMDH 00000134-000019-000021 · item · 2004-02-11
          Parte de Hertz Carmen

          Nómina de Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación con Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Calama entre el 5 de Octubre de 1973 y el 17 de mayo 1974.

          Hertz Cádiz, Carmen
          Víctimas de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000002 · item
          Parte de Fundación Solidaridad

          En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.

          Fundación Solidaridad
          Víctimas de Calama
          CL MMDH 00000134-000019-000020 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Listado de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Calama entre el 5 de Octubre de 1973 y el 17 de mayo 1974.

          Hertz Cádiz, Carmen
          CL MMDH 00000011-000058-000015 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 8 junio 1978. Vicario pretende desmentir rebeldía de sus huelguistas. Se reproduce parte de la carta de Cristián Precht, que rectifica titular e información publicada por el periódico, con relación de la huelga de hambre que están llevando a cavo familiares de supuestos desaparecidos. Afirma entre otras cosas que: La Iglesia de Santiago ha declarado y el mismo Gobierno ha reconocido que la huelga de hambre no fue “concertada”, “organizada” ni “planificada” por la Vicaria de la Solidaridad.

          Universidad de Santiago de Chile
          CL MMDH 00000117-000001-000002 · item · 1975-06-28
          Parte de Peña Gregoria

          Diploma Universidad de Santiago de Chile, a nombre de Michelle Peña Herreros alumna de la Facultad de Ingeniería a la fecha de 28 de junio 1975. Es emitido por la Comisión de Reconciliación Universitaria el 4 de diciembre de 1991, para ser entregado a su familia. (Fue entregado por Ricardo Lagos quien era Ministro de Educación a la fecha).

          CL MMDH 00000357-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Brignardello Andrés

          El sacerdote Miguel Woodward Yriberry murió luego de ser brutalmente torturado en la cubierta del Buque Esmeralda el 22 de septiembre de 1973. Así lo ha acreditado la justicia luego de 34 años de ocurrido el hecho. Miguel había nacido en Chile, hijo de padre inglés, adquirió su idiosincracia luego de efectuar sus estudios secundarios y superiores en las islas británicas. Se hizo sacerdote y optó por Chile, asumió las orientaciones pastorales de entrega a los más pobres y desamparados, acompañándolos en la búsqueda de un nuevo destino. Se comprometió con Dios y con su pueblo, y tuvo que pagar el mayor de los precios por ello. Esta es la historia de un hombre sin apegos materiales; es la historia de una vida apasionada y hermosa, una vida enfrentada a las contradicciones de su tiempo, una vida entusiasmada con el futuro, una vida entregada al sacrificio: una vida verdadera.

          Una verdad largamente buscada
          CL MMDH 00000412-000012-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Nómina de personas cuyo desaparecimiento ha sido denunciado por sus familiares a la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en distintas ciudades y comunas de Chile tales como: Santiago, Arica, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, Paine, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Limache, Quintero, Curicó, Linares, Laja, Mulchén, Los Ángeles (Fundo Sta. Barbara), Los canelos, Quilleco, Los Ángeles (Abanico, Antuco, Polcura) Concepción, Coelemu, Talcahuano, Coronel, Ninhue, Curanilahue, Temuco, Pitrufquén, Cunco, Angol, Lonquimay y Osorno entre los años 1973 y 1977.

          Vicaría de la Solidaridad
          Un puente para la memoria
          CL MMDH 00001320-000001-000002 · item · 1996 - 1999
          Parte de Ponieman, Viviana

          En el marco de la Marcha de repudio por los 20 años del Golpe militar en Argentina, 24 de marzo de 1996, organizada por la Comisión Memoria Verdad y Justicia, un grupo de artistas plásticos instalan sus obras en la calle, donde había pasado la historia, con el propósito de transformar el paisaje e iluminar la memoria. Nota de prensa del programa Telenoche, que denuncia la acción de la municipalidad de Buenos Aires, que retiró las obras de arte y las botó a la basura. Luego, imágenes de la obra de Viviana Ponieman: Territorio Devastado; Ausencia; Apuntes para un mapa de la memoria; Ellas buscan solas; Cuando lo único libre es la caída; Campos que queman; Desnudos y vulnerables. Finaliza con imágenes de la muestra Mujeres en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, 1998.

          Ponieman, Viviana
          Un domingo de Primavera
          CL MMDH 00000705-000001-000002 · item · 2014
          Parte de Meneses Ibáñez Magali

          El 7 de octubre de 1973 era un domingo de primavera como otros y nadie imaginaba que esa noche, varios hombres del pueblo iban a desaparecer. Durante 5 años, sus familiares los buscaron por todas partes. Hasta encontrarlos muertos, ocultos en una mina abandonada muy cerca de donde fueron secuestrados. Fue el comienzo de una historia de dolores profundos, de largo duelo, pero también de alegrías, de amistad, de fuerza... La historia de un grupo de mujeres y niños, de campesinos, que han vivido 37 años esperando cerrar sus duelos y entender lo que pasó.

          Meneses, Magali
          Twee Levens (Una vida desaparecida)
          CL MMDH 00000879-000001-000001 · item · 2011
          Parte de Visser Fifi

          Cuando Fifi Visser tenía 16 años a su hermano mayor se le dio por desaparecido en el Chile de Pinochet. Maarten estaba mochilenado en el sur, nunca volvió del Volcán Osorno. Continuamente entre esperanza y temor, sus padres fueron a buscar a su hijo en Chile. Ahora, 25 años después, todavía no se sabe nada, probablemente haya muerto. Sin embargo, cada año en diciembre, Paulus y Loes Visser viajan a Chile para investigar y visitar a algunos testigos, y para ponerle flores a la cruz que recuerda a su hijo en el Volcán Osorno hace 25 años. Existen algunos testigos que vinculan su desaparición con Colonia Dignidad, lo que sus padres no logran comprobar. Dirigido por Fifi Visser.

          CL MMDH 00000669-000007-000001 · item
          Parte de Santana Leopoldo

          Folleto que da cuenta de la problemática de los detenidos desaparecidos. Publican que hasta hoy se conocen denuncias judiciales por 743 personas detenidas desaparecidas. Se llama a luchar no solo contra el olvido, sino, que se reclame por verdad y justicia. Emitidos por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

          Trabajo Nocturno
          CL MMDH 00000141-000001-000003 · item
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Todo mi amor esta aquí…
          CL MMDH 00000818-000003-000001 · item · 1994
          Parte de Berríos Violeta

          Memorial de Detenidos Desaparecido y del Ejecutado Político, Cementerio General, Santiago -26 de febrero de 1994.

          CL MMDH 00000269-000006-000021 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Tríptico: Portada texto: "Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Art. 3 Declaración de Derechos Humanos. ¿Donde Estan?. Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral. El folleto contiene un texto que se títula ¿Quienes eran ellos?, y se muestran diversas fotografías de gente desaparecida, con su datos personales y fecha de desaparición, en los menos aparecen los cuadros en blanco sin foto. En la parte de atrás incluye un texto que dice: Luchando Unidos Encontraremos la Verdad. "La verdad debe conocerse debemos luchar por ella, tú, nosotros, porque mientras no se conozca, no podrá existir nunca una verdadera paz." Colores: blanco y negro.

          Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral OK
          Tienen que salir de las iglesias
          CL MMDH 00000011-000058-000013 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera 1978. Señalo S.E “Tienen que salir de las iglesias”. El presidente de la república, General Augusto Pinochet, declaro que cualquier medida que adopte el Gobierno en torno a la situación de presuntos desaparecidos, se hará cuando “la gente no esté en las iglesias”.

          Threads of hope (Hilos de esperanza)
          CL MMDH 00001378-000001-000001 · item · 1992
          Parte de Morris Barrios Hernan Ramon

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.