Chili: un an de résistance - Chile: un año de resistencia
- CL MMDH 00001254-000001-000026
- item
- 1973 - 1990
Part of Barthou Polette Carlos
Actividades de solidaridad con Chil en París, Francia.
2527 results directly related Exclude narrower terms
Chili: un an de résistance - Chile: un año de resistencia
Part of Barthou Polette Carlos
Actividades de solidaridad con Chil en París, Francia.
Solidarite avec le Chili en lutte - Solidaridad con Chile en la lucha
Part of Barthou Polette Carlos
Actividades de solidaridad con Chile organizadas por el Partido Socialista de Francia, en donde invitaron a Carlos Altamirado, secretario general del Partido Socialista de Chile entre 1971 y 1979 quien tuvo que radicarse primero en la RDA y posteriormente, desde 1979, en Francia, continuando su actividad política.
Part of Barthou Polette Carlos
Extracto del último discurso del presidente Salvador Allende trasmitido en la radioemisora "Corporación" el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda, a horas de ser bombardeado dicho inmueble por los Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile.
Mobilisons nous! - Movilizarnos!
Part of Barthou Polette Carlos
Afiche creado por el Comité de apoyo a la lucha revolucionaria del pueblo chileno. El texto dice "Estranguladores del pueblo chileno que no queremos Cómplices Pinochet Pompidou"
Chili aidez – nous – Chile ayuda-nos
Part of Barthou Polette Carlos
Afiche que muestra un hombre asesinado atado a Chile junto al texto "yo se ¿por qué Me estoy muriendo". Afiche creado por las amistades Franco Chilena
Part of Barthou Polette Carlos
El dictador puede estar en Chile ahora pero mañana le puede tocar a otro país.
Meeting de solidarité avec le peuple chilien - Encuentro de Solidaridad con el pueblo de Chile
Part of Barthou Polette Carlos
Encuentro de solidaridad con Chile en la Facultad de Ciencias, Université Pierre et Marie Curie, Francia.
Liberte pour tous les prisionniers politiques - Libertad para todos los presos políticos
Part of Barthou Polette Carlos
Exposición de pinturas y dibujos del artista chileno Guillermo Nuñez. Antes de irse exiliado a Francia fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Al dejarlo en libertad, organiza una serie de exposiciones para contar la experiencia vivida durante su reclusión, motivo por el cuál vuelve a ser detenido. Varios meses después, al liberarlo le entregaran un pasaporte "solo valido para salir del país", motivo por el que llega a Francia.
Comité de Liaison Permanente Parti Socialiste du Chili - Comité de Enlace Permanente
Part of Barthou Polette Carlos
Una de las expresiones más significativas pronunciadas por Salvador Allende, luego del triunfo de la Unidad Popular, fue "Todo lo que soy y lo que he sido se lo debo a mi Partido". Haciendo referencia al Partido Socialista, del cual fue uno de los fundadores.
Untitled
Part of Barthou Polette Carlos
Palabras pronunciadas por el presidente Salvador Allende en su últimos comunicados por radio Corporación durante la mañana del 11 de septiembre de 1973, a momentos que fuera el bombardeo del Palacio de la Moneda.
Untitled
Chili la lutte continue. Chile la lucha continúa
Part of Barthou Polette Carlos
La lucha contra la dictadura continúa.
Part of Barthou Polette Carlos
Afiche de stencil en apoyo a la resistencia que lucha contra la Junta Militar que tiene sumido a Chile en una dictadura.
Untitled
Militares instalando cartel sobre detenidos
Part of Wessing Koen
La fotografía muestra a unos militares instalando información sobre detenidos.
Untitled
Part of Wessing Koen
La fotografía muestra a un grupo de prisioneros políticos llegando al Estadio Nacional, vigilados por un grupo de militares en septiembre de 1973. Esta imagen fue capturada por el fotógrafo holandés Koen Wessing, quien llegó a Chile luego del golpe de estado logrando retratar los principales acontecimientos de esos días, entre los que se destacan la quema de libros por militares, el funeral de Pablo Neruda y el Estadio Nacional convertido en campamento de prisioneros. Este recinto deportivo fue el recinto de detención más grande de la Región Metropolitana, llegando a albergar unos 7 mil presos políticos. Funcionó con esta categoría desde el 12 de septiembre hasta el día 9 de noviembre de 1973, fecha en que los prisioneros fueron trasladados a diversos centros de detención de todo el país.
Untitled
La Segunda, 4 de diciembre 1973 (contraportada)
Part of Corporación Harald Edelstam
En la edición del diario aparece la noticia en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió traspasar la responsabilidad de revisar los casos de asilo político, refugiados asi como todo lo concerniente a los salvoconductos a la Dirección General de la Cancillería. En nota aparte, se declara "Persona non grata" al embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam. La decisión se comunicó en forma simultánea al propio embajador y a las autoridades correspondientes en Suecia. los motivos de esta decisión no fueron explicitados.
La Segunda, 5 de diciembre 1973 (portada)
Part of Corporación Harald Edelstam
El titular principal del periódico destaca, la publicación de dos fotografías de Salvador Allende y su secretaria Miria Contreras, La Payita, evidenciando aspectos de la vida cotidiana del presidente.
Untitled
La Segunda, 3 de diciembre 1973 (portada)
Part of Corporación Harald Edelstam
El titular principal del periódico destaca la salida del país de la tupamara, Mirtha Ercilia Fernández, quien estuvo acompañada por el embajador sueco en Chile, Harald Edelstam
Untitled
Part of Santana Boza Germán Eduardo
Bombo (timbal de batería) utilizado por el "Piquete de Londres" en las manifestaciones en contra de Augusto Pinochet durante su arresto en Inglaterra, el dictador estuvo detenido desde el 16 de octubre de 1998 hasta que por razones humanitarias fue puesto en libertad el 2 de marzo del año 2000. Bombo de marca Remo que posee en su contorno alrededor de 50 mensajes manuscritos llamando a la verdad y la justicia.
Resistir è preciso... 40. Tonico Ferreira
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 39. Therezinha Zerbini
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 38. Ségio Gomes
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 41. Ziraldo
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 34. José Maria Rabelo
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 35. Raimundo Pereira
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 36. Ricardo Zaranttini
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 37. Ruth Leal Tegon, Marco Antonio Moro
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 28. Ary Normanha, Laerte Coutinho, Jayme Leao
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 31. Rosalina de Santa Cruz, Maria de Moraes, Adélia Borges
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 32. Omar L. de Barros Filho
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 29. Marco Antonio Tavares Coelho
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 30. Maria Rita
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 23. Fernando Pacheco Jordâo
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 27. Maryse Farhi, Joâo Quartim de Moraes
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 24. Franklin Martins
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 25. Gildo Marcal Brandâo
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 26. Ricardo Maranhâo, Juca Kfouri
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 19. Elifas Andreato
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 17. Angélica Rittes, Dom Angélico Sândalo Bernardino
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 21. Elson Martins
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 18. Duarte Pereira
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 20. Elmar Bones
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 22. Fernando Moraes
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 16. Jose Luiz del Roio
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 15. Dácio Nitrini, Mylton Severiano
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 13. Ceici Kameyama
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 12. Carlos Azevedo
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 14. Cloves de Castro
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 10. Bernardo Kucinsky
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 8. Beatriz Kushnir
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 9. Bernardo Joffily, Olivia Rangel Joffily
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 7. Armênio Guedes
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 11. Paulo Cannabrava Filho, Beatriz Cannabrava
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 3. Aguinaldo Silva
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 2. Audálio Dantas, José Hamilton Ribeiro
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 5. Cesar Augusto Teles, Maria Amélia de Almeida Teles, Criméia de Almeida
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 4. Alipio Freire
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 6. Ana Arruda Callado, Tetê Moraes
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Resistir è preciso... 1. Reynaldo Jardim
Part of Instituto Vladimir Herzog
"Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.
Foro 2do sobre elecciones libres
Foro organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Part of Moreno Israel Paz
Panfleto que hace referencia a que Pinochet debería haber estado en el accidente del transbordador espacial Challenger en enero de 1986, en el que resultaron muertos sus siete tripulantes
Part of Martínez Amigorena Juan
Registro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.
Part of Sagaris Lake
Entrevista realizada a Carlos Montes el 18 de enero de 1988 por la periodista Lake Sagaris. En el diálogo, Montes explica en qué consiste y los alcances del Plan Cívico, plan ideado por Alberto Cardemil, subsecretario del Interior, en 1986, como una manera de lograr que los 335 municipios del país funcionen en función de la continuidad del régimen de Pinochet. Explica las reformas aplicadas al funcionamiento y facultades de los municipios entre 1976 y 1979, estableciendo una descentralización de ciertas decisiones, y un sistema de subsidios que en ese momento llegaría a unas 2 millones de personas en el país. Se refiere a las juntas de vecinos y su forma de funcionar. Además menciona diferentes aspectos del gobierno militar y analiza la poca utilización de los fondos del estados para diferentes causas sociales. Habla de manipulación a través de fondos de vivienda, obras públicas y deportes. También menciona diferentes aspectos sobre la contingencia nacional, tales como el sistema de pensiones y las reformas realizadas durante la dictadura, así como la intervención del régimen en las organizaciones locales o de base, sindicatos, especialmente a nivel del gobierno municipal, así como los esfuerzos de la oposición para democratizar algunos espacios.
En esta primavera vencerá la libertad
Part of Huencho Díaz Margarita
Autoadhesivo convocando a un paro nacional el 4 de septiembre.
Part of Espíndola Arenas Ernesto
Cuaderno verde con 19 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.
Cuaderno Panfletos Políticos 1983 - 1987
Part of Espíndola Arenas Ernesto
Cuaderno rojo con 105 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.
Cuaderno Panfletos Políticos 1983
Part of Espíndola Arenas Ernesto
Cuaderno rojo con 52 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.
Llevas guardada toda esa esperanza
Part of Caro Muñoz María Cristina
Tarjeta con relieve de metal con dibujo de paloma. Además posee un extrato del Canto al General de Pablo Neruda. En el reverso se encuentra una pequeña nota de los Presos Políticos de Talca.
Part of Mosciatti Ezzio
Durante el año 1986, 21 ciudadanos intervinieron sin censura, el afiche oficial de Augusto Pinochet en que éste representando como Presidente de la República. Esos trabajos fueron devueltos estrictamemnte cerrados, los que sólo se han abierto para ser expuestos el 26 de septiembre de 2003 en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal.
Yo no quiero que me enseñen a matar
Part of Mosciatti Ezzio
Lo jóvenes que cumplían los 18 años en Chile debían realizar el servicio militar obligatorio. Durante la dictadura militar, el servicio militar se alargó de uno a dos años y aumentó su dificultad para evitarlo. Se señala que en esa época los tratos a los conscriptos era duro, muchas veces humillante y atentatorio de los derechos humanos, lo que originó que el servicio militar fuera cada vez más impopular.
La lucha por el poder civil no termina
Part of Mosciatti Ezzio
La lucha no solo contra la dictadura sino también contra cualquier tipo de institución que limita las libertades civiles.
Cine/ Comentarios sobre el paciente inglés
Part of Mosciatti Ezzio
Caricaturas que hablan sobre la situación política de Chile.
Part of Mosciatti Ezzio
Panfleto que enumera diversas alternativas acerca de lo que es y no es Augusto Pinochet.
A dictador is a dictator - un dictador es un dictador
Part of Mosciatti Ezzio
Imagen con fotografías pequeñas
Part of Mosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida con fotocopias pequeñas. Se mantuvo el tamaño original, pero se cubrió la fotografía con una cartulina negra. Pegadas desde el borde inferior de la fotografía, las tres fotocopias pequeñas muestran la cara de Pinochet con su mano en el ojo.
Collage con múltiples recortes de diario
Part of Mosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.
Imagen intervenida con recortes y escritos
Part of Mosciatti Ezzio
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Álvaro Hoppe. Los recortes son ubicados por el artista en el margen de la obra. En la zona superior hay una fotografía de una especie de cerco, del cual uno de sus muros tiene pintado "EL PUEBLO VENCIÓ X". Luego, un poco más abajo está la foto de un rostro con su nariz rota, y sobre ésta, está escrito "mis sueños fueron hechos añicos / los sueños de un pueblo se hicieron añicos". Desde esta foto surge una línea que va hasta la frente del dictador, terminando en un punto. Al lado de la fotografía, en el mismo margen superior, está escrito "ojos que no ven [dibujo de corazón] que no sienten"; desde esta frase también surge una línea recta que llega hasta el ojo izquierdo de Pinochet. Por el margen izquierdo, está pegada la fotografía de la zona de los ojos de una mujer y sobre ésta dice "otra mirada". Desde aquí también surge una línea recta que llega hasta la mejilla derecha del retratado. Sobre el rostro de Pinochet está escrito "tu culpable". Sobre la estrella que une ambos extremos de la banda presidencial se pegó un sticker circular con fondo amarillo, en el cual aparece una estrella y una cruz católica sujeta por una mano. En el margen inferior izquierdo hay una foto de Rodrigo Rojas de Negri, sobre la cual está escrito "Rodrigo Rojas ¡Hola, estoy contigo!" y bajo ésta: "fotografo, joven que conoci con su asesinato perdi mi ingenuidad. ¿donde se fue? mi querida "Ingenuidad"". Desde esta foto también surge una línea recta que va hasta el borde inferior de la foto. Sobre "AUGUSTO" está escrito "REY", y encima de otras partes del texto original está pegada la foto de un afiche de Allende que dice "TENGO FE EN CHILE Y SU FUTURO", y de igual forma, dos recortes muy cercanos, uno dice "SE BUSCA A ESTOS COMUNISTAS" y pegado a éste, una imagen con tres rostros de lado. EN la esquina inferior derecha está pegada una fotografía KODAK de un rostro masculino dado vuelta, y sobre éste, un trozo de iguales dimensiones de papel diamante, el cual lleva impreso "19 JUNIO 86 - CIVILES NO IDENTIFICADOS". Desde la mitad del borde inferior de la fotografía y hasta arriba por el borde lateral derecho está escrito: "1973 - ? Y va a caer, Y ca a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás?". Cada fotografía posee un borde rojo.
Collage con cabeza de simio, recortes y pintura
Part of Mosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por M. G. Lorenzini. El margen superior y parte del derecho y del izquierdo está pintado rojo, el inferior casi completamente verde y parte del derecho es amarillo. El borde interior de la imagen está delimitado con spray negro y la esquina superior izquierda es atravesada por una línea hecha con el mismo material. Sobre la cara del dictador se encuentra adherida la imagen de un rostro de la caricatura de un simio, y desde ésta se pintaron líneas negras que descienden hasta el margen verde. Donde termina la chaqueta de Pinochet se encuentran pegados tres recortes: el primero tiene el número "299036", el segundo dice "Dios está aquí, que precioso es él lo prometió", y el tercero indica "DETACHABLE LOUDSPEAKER BOXES. 5-BAND GRAPHIC EQUALIZER. HIGH SPEED DUBBING". Sobre la zona en donde estaba la escritura original (bajo la foto) hay un trozo de cinta adhesiva y una mancha horizontal negra; sobre ésta está adherida una pequeña imagen de Jesucristo. En la zona amarilla existen ocho recortes, los cuales desde arriba hacia abajo dicen: (1)"HOY EN CHILE"; (2)"ATENCIÓN-ATENCIÓN. AQUÍ ESTAN LOS SIGNOS DE SU FUTURO. ORIENTE SU VIDA HACIA EL FUTURO CON "MADAME PETRONILA""; (3)"EL DÍA EN QUE EL NOS ENTREGO SU CUERPO Y SU SANGRE, SEGUIMOS EL LLAMADO DE JUAN PABLO II A "¡MIRARLO A EL!" PARA QUE NOS DIGA: "JOVEN, CONTIGO HABLO, ¡LEVÁNTATE!""; (4)"Unete a Chile y a su Presidente! No ¡a las armas de la muerte! ¡Chile Grande, Unido y Libre! Marchemos ante nuestra Bandera y a MADAME PETRONILA ['Madame Petronila' es un recorte sobre el recorte] para demostrar al mundo tu voluntad de seguir siendo libre"; (5)"Si Ud. sufre venga a verme, yo le ayudaré en sus problemas más íntimos: amor, negócios, viajes, matrimónios, pérdidas, fracasos o algún mal desconocido en su vida. Esto no es una propaganda más los hechos la recomiendan. Se respeta la ciencia médica y religiones. 25 años de ininterrumpida experiencia"; (6)"CHILE ES LIBRE Y SOBERANO JUNTO A PETRONILA ['Petronila' es un recorte sobre el recorte]; (7)"ES HORA DE PONER EL GRITO EN EL CIELO!"; (8)"YO VOTO X PETRONILA". La obra presenta adjunto un sobre que revela que se trabajó sobre el mismo.
Imagen intervenida con pintura roja
Part of Mosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Jimena Pizarro (su nombre está escrito en la esquina inferior izquierda). La imagen presenta marcas de pintura roja y en diagonal desde la esquina inferior izquierda está escrito "BASTA!". Sobre el traje de Pinochet se realizaron pequeñas perforaciones, probablemente con un elemento punzante. Sobre el rostro del dictador se pintaron los ojos rojos, cejas puntiagudas azules, líneas de expresión azules, labios rojos, colmillos azules y una línea roja ondulante desde su boca, a modo de sangre. Sus orejas fueron pintadas blancas y puntiagudas, así como también, se aplicó pintura blanca en la sombra de sus mejillas y cuello.
Part of Mosciatti Ezzio
Part of Mosciatti Ezzio
Dos autoadhesivos del SI adheridos en una hoja. El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.
Part of Mosciatti Ezzio
Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.
Part of Mosciatti Ezzio
Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.
Part of Mosciatti Ezzio
Afiche que convoca a un paro nacional.
Untitled
Part of Mosciatti Ezzio
Afiche con la editorial del N1° Mapu Universidad Católica.
Untitled
Part of Mosciatti Ezzio
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.
Part of Mosciatti Ezzio
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.
Part of Mosciatti Ezzio
Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.
Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo
Part of Cabello Aldo
Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo en tenida formal. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Fotografía color de Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia
Part of Cabello Aldo
Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Part of Cabello Aldo
Colección de cuatro fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Nos atrevemos a creer que el próximo año será nuevo
Part of Vera Puz Paulina
Postal de fin de año.
Feliz año, chilenos, para la patria en tinieblas
Part of Vera Puz Paulina
Extraco de XVII Coral de año nuevo para la patria en tinieblas incluido en el libro Canto general es el décimo poemario de Pablo Neruda, premio Nobel de literatura chileno, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950. Originalmente el libro iba ser concebido como un canto nacional, dedicado a explorar poéticamente los episodios históricos chilenos. Sin embargo, sus viajes por América modificaron su visión.
Part of Baltra Moreno Ruth
Tribunal infantil internacional. el objetivo central es estudiar las consecuencias de la implantación de la política socio-económica del régimen fascista de Pinochet.
Part of Ratton, Helvecio
En Sao Paulo, a fines de los '60, el convento de frailes dominicos se convierte en una trinchera de la resistencia a la dictadura militar que gobernó Brasil. Movidos por sus ideales cristianos, los frailes Tito, Betto, Oswaldo, Fernando e Ivo apoyan la guerrilla opositora ALN, dirigida por Carlos Marighella. Esta opción traerá inexorables consecuencias en sus respectivas vidas (Fuente: Indymedia).
Untitled
Colección Audiovisual Helvecio Ratton
Part of Ratton, Helvecio
Colección que incluye el largometraje de ficción "Bautismo de sangre".
Untitled
Part of Alvarado Mónica
Exposición de homenaje al presidente Salvador Allende y a la memoria de los detenidos y desaparecidos.
Presidente de la Cámara de Diputados
Part of Chile Democrático Rosario
Carta dirigida al Sr. Presidente de la Cámara de diputados, de la provincia de Santa Fe-Argentina Dr. Luis D. Rubeo. Se le solicita que se declare el interés en la realización de las actividades políticas y culturales con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile y la muerte del Presidente Salvador Allende.
Part of Duhalde Ruiz Lorena
“Apoyo cívico militar al régimen. La ruta de un movimiento” El Mercurio, 29 mayo 1983.
Taller literario Sebastián Acevedo
Part of Duhalde Ruiz Lorena
Folleto del taller literario Sebastián Acevedo, contiene poesía de Abel Campos, Pato y Alberto Espinoza