Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          2339 Archival description results for Hitos

          CL MMDH 00000115-000001-000124 · item · 1986
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.

          Untitled
          CL MMDH 00000115-000001-000148 · item · 1983
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía en la que aparece el sacerdote André Jarlan, asesinado por Carabineros de Chile en una manifestación contra la dictadura en población La Victoria.

          Untitled
          CL MMDH 00000123-000004-000006 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Genaro Arriagada, relata una conversación en la embajada de Estados Unidos, en relación a una encuesta favorable al NO realizada días antes del 5 de octubre, así como el seguimiento paralelo de los resultados de las votaciones, y la manera en que se fue informando a los medios de prensa. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000007 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio del dibujante Guillo, acerca de la labor de difusión que realizó durante la Campaña del NO, y la confluencia de voluntades que se dio en esa campaña para el plebiscito de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Hugo Marivil
          CL MMDH 00000123-000004-000009 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Hugo Marivil, menor de edad en 1988, quien colaboró en las tareas de recuento paralelo de votos en Cerro Navia durante la jornada del plebiscito. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000013 · item
          Part of Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Lorena Sanhueza, quien tenía 17 años en 1988 y actuó como chasqui durante la jornada del plebiscito, es decir, recogía la información de determinadas mesas de votación para realizar el recuento paralelo de la votación. Relata las actividades de la jornada y luego la celebración realizada al día siguiente. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Colgante de piedras
          CL MMDH 00000138-000001-000001 · item · 1973 - 1975
          Part of Valdés Barrientos Orlando

          Colgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.

          Francisco Aedo
          CL MMDH 00000141-000002-000001 · item · 1969
          Part of González Benedetti María Cristina

          Fotografía en la que se observa a don Francisco Aedo. Fue tomada en el escritorio del Instituto de Edificación Experimental.

          Monedas
          CL MMDH 00000153-000002-000004 · item · 1971 - 1973
          Part of Palominos Lamas Engracia

          Conjunto de tres monedas metalicas, de 1 escudo cada una, que datan de 1971 dos de ellas y la tercera es de 1972, pertenecientes a Germán Palominos. Estaban entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.

          Peineta
          CL MMDH 00000153-000002-000002 · item · 1973
          Part of Palominos Lamas Engracia

          Peineta de plástico perteneciente a Germán Palominos, fue usada durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. Entregado a su familia por el sacerdote castrense.

          Prensa
          CL MMDH 00000167-000003 · collection
          Part of Peña Camarda Familia

          2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.

          CL MMDH 00000176-000052-000020 · item · 1986
          Part of Teleanálisis
          1. EL ASESINATO DE UN PERIODISTA (13 min.) En la madrugada del día siguiente al atentado en contra del General Pinochet, cuatro personas fueron secuestradas por un comando armado en distintas circunstancias. Los cuatro fueron muertos acribillados a bala. Uno de ellos era José Carrasco, periodista y redactor internacional de revista Análisis. El reportaje recoge versiones de testigos y reconstruye los hechos, aporta el testimonio de la esposa y hermanos de la víctima, muestra el impacto del hecho causado en la opinión pública, y narra aspectos de la vida de Carrasco. 67. PRATS Y LETELIER VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO (7 min.) A diez años del asesinato en Estados Unidos del ex Canciller del gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier, esta nota hace un recuerdo de los hechos y el estado actual del caso en la justicia. Del mismo modo, se da cuenta del asesinato del General Carlos Prats, en Argentina. 68. POBLACION LA VICTORIA SACERDOTES EXPULSADOS (4 min.) Nota sobre la expulsión del país de tres sacerdotes extranjeros. Uno de ellos es Pierre Dubois, párroco de la población La Victoria. 69. ESPERANZA JOVEN RECIBIR AL PAPA EN LIBERTAD (3 min.) Nota sobre una peregrinación al santuario de Maipú realizada por las comunidades juveniles de la Iglesia Católica. La actividad dio inicio al programa de preparación de la visita de Juan Pablo II a Chile. Pese al Estado de Sitio vigente los jóvenes manifestaron de diversas formas su rechazo al régimen militar. 70. VERTEDERO LO ERRAZURIZ BASURA MORTAL (3 min.) Nota sobre los estragos ecológicos y habitacionales causados por la instalación de un basurero municipal en una zona poblada de la periferia de Santiago. 71. EL MÁGICO MUNDO DEL CIRCO (8 min.) Reportaje a la forma de vida de los artistas de circo, un antiguo oficio que en la mayoría de los casos perdura sólo por la voluntad y esperanza de personas con muy bajos recursos y mucha ilusión. 72. SEPTIEMBRE CHILE BAJO ESTADO DE SITIO (11 min.) Análisis de la situación política creada a partir del atentado en contra del general Pinochet. Lanzamiento de la campaña presidencial en la concentración de apoyo al gobierno realizada en Santiago el día 9 de septiembre.
          Untitled
          Teleanálisis 27 (mayo 1987)
          CL MMDH 00000176-000052-000027 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. MARCHA DEL HAMBRE EN SANTIAGO (1.19 min.) En las calles céntricas de la capital se realiza una manifestación organizada por el Comando Unitario de Pobladores, CUP, en protesta por la difícil situación económica. 110. ENTIERRO DE SANTIAGO TAPIA VICARIO DE LA SOLIDARIDAD (1,36min.) Homenajes y funeral de monseñor Santiago Tapia, quien se desempeñó como Vicario de la Solidaridad entre noviembre de 1984 y la fecha de su muerte, el 16 de Junio de 1987. 111. EXHIBICIÓN DOCUMENTAL EL PAPA EN CHILE (1,30 min.) Actividad realizada en la ex parroquia Universitaria, donde se mostró a un numeroso público el documental de TELEANÁLISIS sobre la visita de Juan Pablo II a nuestro país. 112. PROCESOS CONTRA LA PRENSA OPOSITORA (1,45 min.) La justicia militar declara reos a un periodista y al director del diario Fortín Mapocho, por supuestas ofensas a las FF.AA. Además, la Corte Suprema condena al director de revista Análisis, Juan Pablo Cárdenas a 541 días de reclusión nocturna por supuestas ofensas al Presidente de la República. Estos hechos provocaron el rechazo por parte del gremio periodístico. 113. RETORNO DE EXILIADOS LA FUERZA DE UN DERECHO (11 min.) Varios dirigentes opositores, con prohibición de ingresar al país, retornan sorpresivamente y se presentan ante los tribunales de justicia. El gobierno reacciona relegándolos a apartadas localidades del país. 114. BOXEADORES CHILENOS UNA VIDA A 15 ROUNDS (10 min.) La vida y expectativas de los boxeadores amateurs. Un mundo lleno de miserias e ilusiones de grandeza. 115. PRIMERO DE MAYO LOS DESAFÍOS DE LA UNIDAD (5 min.) Los trabajadores celebran su día internacional con divisiones internas. La nota expone las principales divergencias. 116. LUISA RIVEROS Y MARIO MEJÍA TESTIMONIOS DE VIDA (11 min.) Dos pobladores presentaron su testimonio ante el Papa Juan Pablo II y fueron luego amenazados y golpeados por desconocidos. Este reportaje da cuenta de su vida y realidad en sus respectivas poblaciones.
          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000032 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. DESAPARECIDOS DE SEPTIEMBRE (2,30 min.) Durante el mes de septiembre, cinco personas desaparecen misteriosamente. Sus familiares directos denuncian la detención y no reconocimiento por parte de organismos de seguridad de gobierno de sus hijos y hermanos. 142. SECUESTRO DEL CORONEL CARREÑO (5,30 min.) Más de un mes permanece secuestrado por el FPMR el oficial de ejército. Finalmente aparece en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Sus primeras declaraciones y reacciones de gobierno y opinión pública. 143. ARTISTAS AMENAZADOS (4,30 min.) Mediante cartas anónimas decenas de artistas de oposición al régimen militar son amenazados de muerte. Se organiza una gran campaña del solidaridad que convoca a la adhesión de artistas de todas partes del mundo, entre ellos, Christopher Reeves. 144. DESNUTRICIÓN INFANTIL LAS HUELLAS DEL HAMBRE (12,30 min.) El problema de la desnutrición infantil no sólo se agrava durante los últimos decenios sino que además es ocultado sistemáticamente por el gobierno militar. Los alcances del problema y sus repercusiones en la población chilena son los temas que aborda este reportaje. 145. CENTRO EL CANELO DE NOS ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO (9 min.) Una parcela de una hectárea de terreno cultivable se transforma en un exitoso experimento en donde una familia puede subsistir íntegramente de lo que produce por sí misma. Una reflexión de nuestras formas de vida y las opciones posibles. 146. CONCENTRACIÓN OPOSITORA LAS VOCES DEL PARQUE (6,30 min.) La Asamblea de la Civilidad convoca a una concentración en el parque O'Higgins. Allí se expresan los diversos sectores del país en la búsqueda de un proceso de recuperación democrática.
          Untitled
          Cinta Betacam 10 a 12
          CL MMDH 00000183-000011-000004 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 10: GRABACIÓN DOCUMENTOS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE ASUNCIÓN (31 minutos): Grabación de documentos sobre detenidos y sobre la Operación Cóndor, incluida documentación del chileno Jorge Fuentes Alarcón y de detenidos en Uruguay; mensajes del general Ernesto Baeza Michelsen (golpista chileno) al paraguayo Pastor Coronel y al general Julio Polloni, embajador de Chile en Paraguay (también implicado en el Golpe); documentos sobre investigaciones, detenidos y colaboraciones entre Uruguay, Paraguay y Argentina; registro de presos de Argentina, Paraguay y Uruguay; fotos de políticos y detenidos. Cinta 11 y 12: ENTREVISTA ALFREDO BOCCIA PAZ PARTE 1 Y 2 (50 minutos): Entrevista con Alfredo Boccia Paz, analista paraguayo, sobre la Operación Condor. Habla del papel de Chile, de Manuel Contreras y del general Augusto Pinochet.

          Untitled
          Cinta Betacam 40 a 42
          CL MMDH 00000183-000011-000013 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 40: POETAS EN VILLA GRIMALDI 2. ENTREVISTA FABIOLA LETELIER 1 (29 minutos): Continuación conmemoración en Villa Grimaldi. Entrevista con Fabiola Letelier, hermana de Orlando Letelier, sobre el plan Cóndor, la colaboraciónes entre las dictaduras y la investigación del caso Letelier. Cinta 41: ENTREVISTA FABIOLA LETELIER 2 (31 minutos): Continuación entrevista con Fabiola Letelier. Cinta 42: ENTREVISTA JUAN GELMAN Y MARA LAMADRID 1 (30 minutos): Entrevista con el poeta Juan Gelman, y su esposa, Mara, hablando del plan Cóndor y del secuestro de su hijo y su nuera, y del proceso hasta encontrar a su nieta, separada de su madre al nacer.

          Untitled
          Cinta Betacam 55 a 57
          CL MMDH 00000183-000011-000018 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 55: ENTREVISTA SAMUEL BLIXEN 2 (31 minutos): Entrevista con el escritor uruguayo Samuel Blixen sobre el caso de Eugenio Berríos y el plan Cóndor en diversos paises sudamericanos. Habla de Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, y papel de Estados Unidos en el plan. Cinta 56: ENTREVISTA SAMUEL BLIXEN 3 (30 minutos): Continuación entrevista con Samuel Blixen. Cinta 57: ENTREVISTA ELBA RAMA MOLLA (25 minutos): Entrevista con María Elba Rama Molla, uruguaya detenida en el Centro Orletti en Argentina, sobre su experiencia y otras víctimas argentinas y uruguayas. Habla de los casos de Gelman y Rodríguez Larreta. Grabación de cartel sobre acto contra la llegada de la Esmeralda a Montevideo.

          Untitled
          Cinta Betacam A Y B
          CL MMDH 00000183-000011-000021 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta A: INCAUTACIÓN ARCHIVO SECRETO EN ASUNCIÓN (29 minutos): Grabacion del descubrimiento e incautación del archivo de documentos de Plan Condor de Asunción. Incluye grabación de documentos encontrados (de varios paises), traslado de documentos hasta camión de Canal 13 de Paraguay; excavación en el lugar (hallazgo de más documentos); llegada de documentos a oficina. Cinta B: CALLES DE BUENOS AIRES. ENTREVISTA EN ALEMAN. CONMEMORACIÓN MARIO RAMIREZ SEPULVEDA (28 minutos): Grabación en las calles de Buenos Aires. Entrevista a mujer en alemán. Ceremonia en recuerdo de Mario Ramírez Sepúlveda (víctima de la Caravana de la Muerte en La Serena) en Memorial de los Detenidos Desaparecidos en Cementerio General. Discursos sobre Ramírez y la dictadura de Pinochet. Fragmento de discursos, música.

          Untitled
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of Díaz Caro Víctor

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000001-000003 · item · 2006
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Segunda entrevista de fiscal Doris Jiménez a Julio López sobre sucesos de Rinconada de Maipú, en la que reitera que no estuvo implicado voluntariamemte en la simulación de la noticia de falso enfrentamiento. Sostiene que no podía verificar toda la información, que no sabía que era falsa y que usó la información que recibieron todos los periodistas. Entrevista realizada el 26 de enero de 20017.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000001-000005 · item · 2006
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Lelia Pérez Valdés sobre sucesos de Rinconada de Maipú. Pérez estaba detenida en la celda de mujeres en Villa Grimaldi. Ella y Patricia, otra prisonera, se dieron cuenta que en la noche de 28 de noviembre de 1975 que había interogatorios y tortura en Villa Grimaldi. Escucharon el testimonio de Ester Torres, que era interrogada acerca de su hijo mayor. Los órdenes eran dadas por Moren Brito y por el capitan Miguel Krassnoff Martchenko. Después de interrogatorio, ella vio en la ventana dos mujeres en mala condición, que después fueron sacadas del lugar. También vio cuerpos que no se movian envueltos. Cuando Lelia fue llevada a la celda para hacer limpieza, encontró ceniza, pelo, ropa y otros objetos quemados. Por la noche, los guardias miraban televisión, que transmitió un informe sobre Rinconada de Maipú, y, simultáneamente, ellos leían el mismo informe sustituyendo Maipú por Villa Grimaldi y reían. Entrevista realizada el 29 de marzo de 2006.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000001-000007 · item
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Bernardo de la Maza sobre sucesos de Rinconada de Maipú y sobre los periodistas Julio López Blanco y Roberto Araya. De la Maza habla extensamente sobre la posibilidad de que ambos estén involucrados en la manipulación de la noticia sobre Rinconada de Maipú; confirma la implicacion de Araya y considera muy improbable la implicacion de López Blanco. También habla de la influencia de la DINA entre los periodistas en general.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000002-000001 · item · 2006-03-21
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

          Declaración pública
          CL MMDH 00000135-000003-000005 · item
          Part of Valdés Teresa

          Declaración Pública del Comité de Solidaridad con los Trabajadores del Cobre en Huelga de Hambre, en la que se determinó: Invitar a las organizaciones sociales a desarrollar jornadas de ayuno por 24 horas, a partir de las 20 horas, en apoyo a los siete trabajadores que se encuentran en huelga de hambre hace 19 días… Adjunta nomina de personas.

          CL MMDH 00000222-000004-000003 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Cronología Profesional General Carlos Prats González (1915-1973). Narración que abarca desde el año 1915 a 1973, año en que renuncia a su cargo de Ministro de Defensa y Comandante en Jefe del Ejército. Incluye las especialidades que él tenía, como: Oficial de Artillería, Oficial de Estado Mayor de la Academia de Guerra de Chile. Profesor de Historia Militar de la Academia de Guerra de Chile, entre otras. También las condecoraciones que recibió: Medalla de Oro, Club Militar de Chile. Estrella Militar. Medalla Minerva (Oficial de Estado Mayo). Medalla Cruz de Malta (Academia de Guerra). Medalla de Profesor Militar, entre otras.

          CL MMDH 00000232-000012-000002 · item · 1974
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000016-000078 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Programa de debate político conducido por Roberto Pulido, Raquel Correa y Lucía Santa Cruz, con invitados del Partido por la Democracia (PPD): Ricardo Lagos (presidente del partido), Armando Jaramillo (vicepresidente), Jorge Shaulson (secretario general) y Carolina Tohá (dirigente juvenil). En este programa se dio la intervención en la que Lagos interpela al general Augusto Pinochet directamente mirando a la cámara ("el dedo de Lagos").

          Untitled
          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000004 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con su madre, Sra. Hilda González Suárez, el día que asume como Vicepresidente de la República. Año 1973.

          Familia Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000006 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa al Matrimonio Prats -Cuthbert con su hija Cecilia y sus nietos Carlos Cesar y Francisco José Cuadrado, en Buenos Aires.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000012 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a la familia en su hogar en Talcahuano: Carlos Prats Risopatrón, Hilda González Suárez e hijos Carlos Prats González, Pedro Prats González, René Prats González y Hernán Prats González. Año 1928.

          Manuel Guerrero Ceballos
          CL MMDH 00000264-000001-000005 · item · 1987 - 1990
          Part of Salinas Jorge

          Fotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          Tucapel Jiménez Alfaro
          CL MMDH 00000265-000003-000010 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a Clotario Blest en la sede la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).

          Entrevista
          CL MMDH 00000265-000003-000015 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez siendo entrevistado por una mujer.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000265-000008 · collection · 1982-03-03 - 1982-03-09
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Reproducciones ampliadas de la Revista Hoy, correspondientes al reportaje del asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro (Dirigente Sindical de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de Chile). Las páginas están pegadas sobre cartulinas negras y plástificadas.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000002-000003 · item · 1990
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio las madres de Agustín Martínez, y de Jorge y Juan Carlos Andrónico, y la esposa de Francisco Aedo, quienes denuncian la falsa noticia difundida acerca de 119 detenidos desaparecidos, como parte de la Operación Colombo. Incluye la Cueca Sola, cantada por integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio la madre de Isidro Pizarro y la hermana de Anselmo Radrigán. Canción de Illapu "Aunque los pasos toquen".

          Jorge Müller - Carmen Bueno
          CL MMDH 00000269-000007-000011 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Afiche del 10° aniversario de la desaparición de los cineastas Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su novio Jorge Hernán Müller Silva, ambos militantes del MIR. El 29 de noviembre de 1974, alrededor de las 10:00 horas, son detenidos en la vía pública, calle Av. Bilbao con Av. Los Leones, por civiles que se movilizaban en una camioneta. La pareja fue conducida de inmediato al recinto secreto de la DINA conocido como Villa Grimaldi. Jorge Müller Silva y Carmen Bueno Cifuentes después de ser sacados juntos desde de Cuatro Alamos, el 18 de diciembre de 1974 por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, siguen desaparecidos hasta la actualidad. En julio de 1975, Carmen Bueno apareció en una nómina de chilenos muertos en Argentina, en unos supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad de ese país. Esta falsedad fue publicada el Diario "O'Dia" de Curitiba, Brasil, y la revista argentina LEA.

          Chapita NO
          CL MMDH 00000276-000011-000009 · item · 1988
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de metal naranja que dice no con letras azules

          CL MMDH 00000321-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          La población chilena estaba sufriendo una ola de abusos, injusticia y violencia; y en su defensa, la Iglesia Católica genera distintos organismos de protección. El 9 de octubre de 1973, Monseñor Raúl Silva Henríquez da origen al Comité de Cooperación para la Paz en Chile. En noviembre de 1975, Augusto Pinochet exige la disolución del Comité. En enero de 1976, el Cardenal Silva Henríquez crea la Vicaría de la Solidaridad, organismo únicamente dependiente de la Iglesia, el cual fue instalado al lado de la Catedral de Santiago (como se aprecia en la arpillera), brindando ayuda económica, judicial y psicológica a las víctimas y sus familiares.

          Fotografías
          CL MMDH 00000321-000002 · collection · 1976 - 1986
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Fotografías en papel de Orlando Letelier del Solar, (Ex Embajador en los EEUU de NA, ex ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional del Gobierno del Presidente Salvador Allende). Asesinado el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de Washington, con una bomba explosiva que fue colocada en su automóvil, bajo el asiento de la persona que manejaba, y que también causó la muerte de una ciudadana norteamericana Ronni Karpen Moffit. También se recibieron 13 fotografías sobre el trabajo con arpilleristas.

          CL MMDH 00000329-000001-000004 · item · 1993-11-18
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: El fallo dictado recientemente por el Ministro Instructor del caso Letelier, Adolfo Bañados, aporta antecedentes sustantivos que permitirán esclarecer los hechos y juzgara los culpables del homicidio del que fue víctima el diplomático español Carmelo Soria el 16 de julio de 1976.

          CL MMDH 00000303-000006-000049 · item
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          30 de julio de 1980. El Director del Departamento de Opinión Pública del Arzobispado y jefe de prensa de radio Chilena, Guillermo Hormazábal y el periodista Mario Romero, son secuestrados por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA. Ambos profesionales son entrevistados por el periodista Pablo Honorato, cuentan su respectivo testimonio acerca de lo sucedido.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000132 · item · 1982
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Enero de 1982. El cardenal Raúl Silva Henríquez oficia un acto litúrgico en memoria del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. Asisten, entre otras personas, los integrantes de la junta militar, embajadores, ministros de Estado, subsecretarios y el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri. Durante la ceremonia y en representación de la familia Frei Montalva habla Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Relata el periodista de canal 13, Óscar Medina.

          Untitled
          Septembre Chilien
          CL MMDH 00000301-000001-000001 · item
          Part of ISKRA

          Un informe directo sobre el día que siguió al golpe militar de Pinochet. A pesar de la atmósfera de terror que prevalece en Santiago, algunos militantes no temen expresar sus opiniones. Los funerales del poeta Pablo Neruda son el motivo de la primera marcha en contra de la dictadura en el país. Algunas imágenes son tomadas al interior del Estadio Nacional y en los alrededores donde los familiares viven en la angustia. Palabras de Isabel Allende en octubre de 1973 en Paris.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000029 · item · 1980
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          En el contexto del Plebiscito de 1980, convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el periodista de canal 13 Claudio Sánchez entrevista al subsecretario General de Gobierno Jovino Novoa, quien hace alusión a “una maniobra promovida por el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Comunista". La autoridad de la dictadura militar señala que dicha maniobra tiene como objetivo "confundir a la opinión pública” respecto del proceso plebiscitario. Explica el procedimiento del dedo con tinta, utilizado durante la jornada de votación.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000039 · item · 1980
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa del noticiero Teletrece, en la que el Cardenal Raúl Silva Henríquez informa acerca de una audiencia que sostuvo en Roma con Juan Pablo II. La autoridad eclesiástica explica por qué los obispos se meten en política. Además, solicita garantías para el Plebiscito de 1980, convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política. El relato es de la periodista María Isabel Matte.

          Untitled
          Libreta y lápiz
          CL MMDH 00000344-000001-000004 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Libreta de cuero café y lápiz metálico con texto manuscrito en grafito de la Isabel Morel. El manuscrito señala que estos objetos eran portados en el maletín de Orlando Letelier al momento del atentado en 1976. utilizado por Orlando Letelier.

          Democracia en Chile
          CL MMDH 00000438-000001-000007 · item · 1990
          Part of Ministerio Secretaría General de Gobierno

          A través del plebiscito de 1988 y de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989, los chilenos pusieron fin al régimen autoritario establecido desde 1973 y que pretendía prolongarse hasta fines de siglo. El amor a la democracia hizo posible encontrar los caminos de consenso para lograr la victoria democrática que hoy celebran todos los chilenos. Un papel importante en la apertura de estos caminos lo jugó el uso por parte de la oposición de los espacios de publicidad política de los que se dispuso en la televisión con motivo de las campañas plebiscitarias, presidencial y parlamentaria. Las imágenes más significativas de este "ocupamiento", contenidas en este video, son un testimonio de la grandeza y sabiduría del país y de su gente, que tras haber soportado el dolor se levanta limpio y renovado, lleno de fuerza y optimismo para encarar el futuro.

          Funeral de Lonquén
          CL MMDH 00000462-000001-000001 · item · 2010
          Part of Silva Arancibia Francisco Pedro

          Registro de cámara de funeral de víctimas de Lonquén, el 26 de marzo del 2010, luego de pericias forenses que permitieron su identificación e individualización, 37 años después que fueran asesinados, inhumados ilegalmente y posteriormente enterrados en una fosa común por la dictadura.

          CL MMDH 00000466-000001-000020 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Mientras corren los créditos se ve una imagen del Senado y Salvador Allende hablando con micrófono rodeado de gente - Plaza de la Constitución con Guardia formada – Cambio de guardia – Bandera - Protesta – Lacrimógenas – Gente corriendo – Plano Aéreo sobre carabineros antidisturbios – Protesta de las juventudes DC contra Allende – Manifestación de apoyo a Allende -Allende baja de un auto oficial – Grupo de periodistas intentan entrevistarlo – La gente aclama al Presidente Allende - Entrevista a un joven de la UC: “queremos que Allende haga respetar la constitución y los principios democráticos en los cuales hemos vivido por años” - Protestas – Lacrimógenas – Carro lanza aguas - Entrevista al ex Presidente E.Frei que habla de la catástrofe económica en la cual está envuelto Chile – ¿puede el gobierno de Salvador Allende gobernar sin la DC? - Jóvenes leyendo los periódicos en las calles – Vendedores callejeros de diario – Filas frente al comercio – Distribución de alimentos en las municipalidades - Entrevista al ex Ministro de Agricultura J. Chonchol: “los enemigos de la reforma agraria quieran hacerla ver como un desastre político” - Entrevista al Sr. J.Lyon, propietario agrícola: “la catástrofe alimentaria será de tal amplitud que necesitarán nuestra ayuda” – Imágenes de la enorme propiedad del Sr. Lyon - Chonchol describe las etapas de la reforma agraria – Imágenes del campo – Testimonios de campesinos contrarios a la reforma – Chonchol: “quizás el gran problema es el cambio de mentalidad del campesinado tradicional” - Sr. Lyon: “la reforma agraria era necesaria e inevitable” - Camiones circulando por una carretera – Militares armados en la calle – Autos en una bencinera – El ejército desplegado – Jeep patrullando – Calles – Fila de personas esperando el bus – Panorámica y zoom atrás sobre un estacionamiento de buses parados – Huelga de transportistas – Camiones parados – Entrevista a un dirigente de los camioneros: “el motivo principal de la huelga es la estatización” – Gran Plano General sobre mural de la hoz y el martillo - Entrevista a H.Soto (director adjunto de TVN): “tengo miedo que se produzca una guerra, no me gusta la guerra, no me gusta la violencia…si la violencia llega estoy preparado para afrontarla” - Niño en una población – Población Nueva Habana - Imágenes de pobladores – Entrevista al encargado poblacional del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) – Panorámica población, torres de vigilancias – Murales con fusiles pintados – Afiches del MIR – Tres personas del MIR reunidas – Distribución de comida – Una niña acompañada por un adulto mayor lleva botellas en un carro – Policlínico Che Guevara – Mujer mojando el suelo. - Entrevista a un hombre en la calle: “¿por qué no está contento con el gobierno de Allende?” - Cobre fundido – Mineros. - Tren – Un niño canta – Mina del Teniente – Sewell – Mineros en Sewell – Mineros entrando a la mina por un ascensor – Entrevista a diferentes mineros sobre su situación bajo el gobierno de Allende – Chimeneas en la mina - Panorámica de Santiago – Picado sobre Plaza de la Ciudadanía – Peatones en la Alameda

          Untitled
          Entrevista a Eduardo Frei
          CL MMDH 00000466-000001-000028 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Entrevista al ex-Presidente de la República Eduardo Frei Montalva, líder del Partido Demócrata Cristiano, efectuada días antes del Golpe de Estado: “pienso que aquí es muy difícil que haya un golpe de estado… una elección presidencial en estos momentos es imposible… sólo puedo ser candidato del pueblo a las elecciones, es la única manera de estar disponible a la presidencia.”

          Untitled
          CL MMDH 00000466-000001-000027 · item · 1973-09-16
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Martes 11 de septiembre de 1973: despliegue militar alrededor del Palacio de la Moneda – militar controlando la identidad de una mujer – última aparición del Presidente Allende en un balcón de La Moneda – gente aplaudiendo en calle Morandé, luego se dispersan – Tanque que avanza lentamente sobre la calle, se oyen disparos – Palacio de La Moneda en llamas y después en ruinas

          Untitled
          Punto: Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000030 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Travelling lateral en una calle con el comercio cerrado – vendedores detrás de una reja cerrada - Soldados armados en las calles - Multitud con pañuelos blancos, manifestación contra Allende

          Untitled
          CL MMDH 00000466-000001-000031 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Manos agitando retratos del Presidente Salvador Allende - Allende habla en una acto (4 de Septiembre de 1970) – la gente lo aclama - Investidura del Presidente - 10 de Noviembre de 1971: visita de Castro, en un balcón de la Moneda - Allende sobre un muro martillo en mano, en un salón de La Moneda - 28 de junio 1973: intento de golpe de estado – militares frente a La Moneda - Periodista hablando desde estudio, de fondo: imágenes de la calle en Chile

          Untitled
          CL MMDH 00000466-000001-000032 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista dando las últimas informaciones desde estudio en Francia - 11 de septiembre 1973: Plaza de la Constitución – carros de combate se posicionan frente al Palacio - los tanques abren fuego en contra del palacio presidencial – La Moneda en llamas – bomberos en el frontis del Palacio – evacuación discreta de un cuerpo (posiblemente el del Presidente Allende)

          Untitled
          CL MMDH 00000466-000001-000033 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista desde estudio, fotos de archivo: tanques, militares, la Moneda en llamas, intento de golpe de junio – soldados marchando por la calle – camiones militares – tanque - helicóptero – carabineros – lacrimógenas – resistencia – carabineros apresando gente – carabineros bajando de un bus – militares desplegados en las calles - Investidura del Presidente Salvador Allende – Presidente hablando en el Senado – Luego saludando a la gente desde un balcón de La Moneda – multitud frente al Palacio festejando la elección – cambio de guardia en La Moneda – Allende con campesinos – mina de cobre (nacionalización) – largas dilas frente al comercio – visita de Fidel Castro – llegada de Allende a un acto masivo en el Estadio Nacional – multitud aclamando – un joven comunista le regala un ramo de flores

          Untitled
          Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000035 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista en estudio, informe sobre el Golpe y participación de las Fuerzas Armadas. - Imágenes de Allende saludando a la gente en la calle – camiones y parados – lacrimógenas – protestas – mujeres corriendo en la calle – carro lanza aguas – Allende en acto de conmemoración del triunfo de la UP – multitud frente a La Moneda.

          Untitled
          Primeras imágenes de Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000037 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Tropas llegando a La Moneda – bombardeo e incendo de Palacio – tanques, calle Morande – bomberos frente a las ruinas de La Moneda – cuerpo evacuado en ambulancia desde La Moneda (posiblemente S. Allende ).

          Untitled
          CL MMDH 00000467-000002-000001 · item · 2009
          Part of Bustamante Javiera

          El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían en la calle sin llegar a ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo desde septiembre de 1973 hasta enero de 1974, sus 2.843 tumbas fueron utilizadas para ocultar como NN a víctimas de la dictadura. A partir de ese hecho, los investigadores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar. Este registro audiovisual ilustra en imágenes el libro “Patio 29. Tras la Cruz de Fierro”.

          CL MMDH 00000489-000001-000001 · item · 2006
          Part of Errante Producciones

          Jacqueline y Reinalda del Carmen eran las mejores amigas desde la época que estudiaban Tecnología Médica en la Universidad de Chile. No obstante, la activa militancia política de Carmen en plena dictadura militar terminó causando su desaparición en diciembre de 1976, a los 27 años y con cinco meses de embarazo. Casi 30 años después, un coma diabético tuvo muy grave a Jacqueline y le dejó secuelas neurológicas que han hecho que pierda parte de su memoria, Para ayudarla a recuperar sus recuerdos, su hija, la periodista y realizadora Lorena Giachino, realizó este documental. Documental dirigido por Lorena Giachino Torréns.

          Conferencia Episcopal
          CL MMDH 00000492-000005-000004 · item · 1985
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.

          Una rosa para Carmen Gloria
          CL MMDH 00000492-000005-000014 · item · 1986
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Se realiza Jornada de Paro Nacional convocada por la Asamblea de la Civilidad. Los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana son quemados vivos por una patrulla militar, resultando muerto el primero.

          El principito
          CL MMDH 00000492-000005-000028 · item · 1973 - 1990
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.

          Untitled
          Mi querida negrita.-
          CL MMDH 00000526-000002-000004 · item · 1974-01-05
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

          Untitled
          Piedra tallada
          CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

          Untitled
          CL MMDH 00000359-000002-000003 · item · 1998
          Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

          Archivos del Servicio Latinoamericano de la BBC. Contiene los siguientes programas: 1. Programa "El Mundo de Hoy", con el tema 25 años del Golpe Militar en Chile. Relato del Golpe, entrevistas a chilenos sobre el modelo impuesto por la dictadura y sus consecuencias hasta la actualidad (15 minutos) 2. BBC sobre el Golpe de 1973. Archivos sonoros de la BBC: testimonio de Sheila Cassidy, entrevista a Allende (1970); entrevista a Frei Montalva (en inglés). Relato de sucesos desde el gobierno de Eduardo Frei Montalva, llegada de Salvador Allende al poder y convivencia de distintos partidos de la UP, su programa económico, hasta el Golpe de Estado y la represión posterior. Recuento de instalación de sistema comunista en distintas partes del mundo (fragmento de discurso de Lenin), el temor generado en EEUU por el triunfo de Allende, y sus acciones para terminar con su gobierno. Entrevistas a Lucía Santa Cruz y José Toribio Medina (en inglés) (29 minutos)

          Untitled
          Ref:2051 (I)
          CL MMDH 00000412-000008-000048 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reunida hoy en su 39º periodo de sesiones, celebrado en esta ciudad del 25 de octubre al 5 de noviembre último, examino el caso de la referencia, junto con las informaciones suministradas por el Gobierno de Chile en nota 1º de noviembre del año en curso y acordó hacer de su conocimiento las partes pertinentes de estas informaciones… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Ref:2051 (III)
          CL MMDH 00000412-000008-000050 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Tengo el agrado de referirme al caso de arriba citado, relacionado con la situación de Jaime Robotham Bravo en Chile. Quisieral informar que el Gobierno de Chile, en nota 17 de Febrero de 1978, ha dado respuesta a nuestra solicitud de información respecto de este caso. Las partes pertinentes de dicha respuesta se acompañan a la presente… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Estatutos
          CL MMDH 00000412-000013-000005 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Documento del estatuto de la Corporación los 119 , en el que se detallan las funciones, los objetivos y la facultades de la agrupación.

          Familiares y amigos
          CL MMDH 00000420-000001-000001 · item
          Part of Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía de la familia Maureira Muñoz, se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

          Untitled