Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          2339 Archival description results for Hitos

          Reloj
          CL MMDH 00000153-000002-000001 · item · 1973
          Part of Palominos Lamas Engracia

          Reloj de pulsera metálico, marca Urbita que pertenecía a Germán Palominos, lo uso durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. El reloj marca las 11:06 horas, al reverso posee la inscripción GEPL, entregado a su familia por el sacerdote castrense.

          CL MMDH 00000176-000052-000002 · item · 1984
          Part of Teleanálisis
          1. PUNTA ARENAS EL BOMBAZO A LA IGLESIA (14 min.) Reportaje sobre el atentado explosivo a una parroquia de la ciudad de Punta Arenas, en donde anteriormente se había organizado una masiva protesta en repudio a la presencia del general Pinochet en la zona. Informe sobre la muerte del autor del atentado, un oficial de ejército, y entrevistas a las autoridades eclesiales de la zona y miembro de las comunidades cristianas. 4. EL CASO AGUIRRE BALLESTEROS (9 min.) Reportaje a la detención y posterior asesinato de un joven poblador cuyo cadáver fue encontrado en las cercanías de Santiago semanas después de su desaparición. Imágenes de las manifestaciones de protesta contra el gobierno ocurridas durante su funeral y entrevistas a sus padres y a las autoridades de la Vicaría de la Solidaridad. 5. FORO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL (18 min.) Debate con la participación de Ricardo Hormazabal (Alianza Democrática), Jaime Cataldo (Bloque Socialista) y Patricio Hales (Movimiento Democrático Popular), llevado a cabo en las vísperas del paro nacional de octubre de1984 y que aborda los avances y dificultades de la movilización social; las estrategias de los partidos políticos, etc. 6. EL PARO NACIONAL (14 min.) Reportaje a las actividades que organizaciones de pobladores, trabajadores y estudiantes llevaron a cabo durante la realización del paro convocado por el Comando Nacional de Trabajadores (CNTC), con entrevista a sus diversos protagonistas.
          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000022 · item · 1986
          Part of Teleanálisis
          1. JÓVENES QUEMADOS EL TESTIMONIO DE CARMEN GLORIA (6 min.) Mientras se recupera de sus quemaduras en un hospital de Canadá, Carmen Gloria Quintana entrega su testimonio de los hechos. Esta nota reconstruye los sucesos a partir de sus declaraciones y da cuenta del estado actual del proceso judicial en Chile. 82. CENSURA EL MIEDO A LA VERDAD (8 min.) Reportaje a las diversas formas de censura y autocensura a la que están sometidos los medios de comunicación masivos en Chile, tanto diarios, revistas, como radios y televisión. Se da cuenta de las formas de trabajo de la prensa bajo un régimen militar. 83. ECONOMíA POPULAR LA SUBSISTENCIA ORGANIZADA (8 min.) Reportaje a experiencias de autosubsistencia realizada por pobladores organizados, formando pequeñas empresas comunitarias que fabrican pan, mermelada o tejidos a menor precio que en el mercado. Estas iniciativas dependen de instituciones ligadas a la Iglesia Católica. 84. NOVIEMBRE LA CONFUSIÓN DE LAS LENGUAS (8 min.) La gran cantidad de referentes políticos existentes en la oposición han llegado a crear un estado de alarmante confusión en la opinión pública. En este reportaje los partidos opositores entregan sus versiones sobre los últimos acontecimientos e intentan explicar este fenómeno de confusión. 85. ROBERTO PARADA UN MAESTRO DE LA VIDA (8 min.) A raíz de la muerte del actor Roberto Parada, se realizó un homenaje a su obra y vida, y su compromiso con los valores democráticos. Parada era el padre del dirigente comunista José Manuel Parada, asesinado por un comando armado luego de ser secuestrado junto a otros dos profesionales.
          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000024 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. BELLAVISTA UN FESTIVAL CON TODO (5 min.) Nota sobre el 2º festival Artístico del Barrio Bellavista. La difícil comunicación entre las manifestaciones artísticas y culturales, y los vecinos del sector, lo que opinaron el público y los protagonistas. 93. COMANDO 11 DE SEPTIEMBRE EL TERRORISMO PERMITIDO (7 min.) Reportaje a las acciones terroristas efectuadas por el “comando 11 de septiembre”, grupo anticomunista cuyos delitos jamás han sido castigados. 94. HUMOR Y POLÍTICA EL PODER DE LA IRONÍA (7 min.) Reportaje a la variedad de fórmulas y estilos del humor político que se publicó en la prensa nacional. 95. TEATRO CALLEJERO TODOS ESTOS AÑOS (6 min.) La experiencia de un grupo de teatro popular de vanguardia que trabaja en las calles y poblaciones marginales representando una obra que simboliza la historia de las últimas décadas chilenas 96. VERANO POPULAR VACACIONES SIN UN PESO (3 min.) Nota sobre las formas de vacacionar sin salir de la capital. Las alternativas de quienes no cuentan con recursos para viajar al litoral 97. LAS DOS CARAS DE LA MONEDA (12 MIN.) Reportaje a la historia del Palacio Presidencial de La Moneda, bombardeado en 1973 durante el Golpe Militar que derrocó al presidente Salvador Allende.
          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000025 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. RAÚL ALARCÓN FLOR DE PRESIDENTE (5 min.) Entrevista al cantante y compositor Raúl Alarcón, Florcita Motuda. 99. JÓVENES RETORNADOS. LOS HIJOS DEL DESTIERRO (7 min.) Reportaje a las dificultades que encuentran los jóvenes que retornan del exilio para reintegrarse a la sociedad chilena. 100. FORTÍN MAPOCHO Y LA ÉPOCA EL PAPEL DE LA NUEVA PRENSA (4 min.) Nota sobre la aparición de dos nuevos periódicos, ambos de línea opositora al gobierno. 101. FORO LA OPOSICIÓN Y LAS LEYES POLÍTICAS (15 min.) Foro político con la asistencia de Germán Correa (PS., Almeyda), Jaime Hales (DC) y Jaime Estévez (PS. Núñez) 102. CASO LETELIER LA VERDAD INSISTE (13 min.) Documental sobre el caso del asesinato del ex Canciller de la República, Orlando Letelier. Un nuevo inculpado por la justicia estadounidense, el teniente de ejército Armando Fernández Larios sale de Chile y se entrega a las autoridades norteamericanas. El caso vuelve a las primeras páginas de los diarios.
          Untitled
          Cinta Betacam 28 a 30
          CL MMDH 00000183-000011-000010 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 28: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 2 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr; habla de la Operación Cóndor, del papel de EEUU y del efecto que tuvo sobre Latinoamérica. Menciona a Chile y al caso Prats. Cinta 29: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 3. ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 1 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr. Entrevista con Estela Carlotto, activista de derechos humanos. Habla de la Operación Cóndor, de la separación de los niños de sus padres como práctica habitual de esta Operación y de los intentos de hacerse justicia en estos casos. Cinta 30: ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS (31 minutos): Continuación entrevista Estela Carlotto, sobre la Operación Cóndor y el papel del general Balza. Grabación de documentos sobre Enrique Arancibia Clavel, de documentos entre Chile y Argentina y de algunas cédulas de identidad chilenas (de Luis Francisco González Manríquez, Alfredo Rojas Castañeda, Amelia Ana Fernández Bruhn).

          Untitled
          Cinta Betacam 43 a 45
          CL MMDH 00000183-000011-000014 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 43: ENTREVISTA PAULINA VELOSO (31 minutos): Entrevista con la abogada y política Paulina Veloso, sobre el caso de su marido, Alexei Jaccard Siegler, detenido desaparecido en el marco de la Operación Cóndor. Cinta 44: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 1 (30 minutos): Entrevista Enrique Rodríguez Larreta, argentino, sobre la desaparición y detención de su hijo del mismo nombre, la Operación Cóndor y la detención de otros argentinos y uruguayos. Menciona a muchas víctimas de otros paises latinoamericanos, entre ellos al general Carlos Prats. Habla del militar José Gavazzo y de su papel. Cinta 45: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Enrique Rodríguez Larreta. Al final, muestra algunos periódicos relacionados con estos casos.

          Untitled
          La Spirale
          CL MMDH 00000190-000002-000001 · item · 1976
          Part of Mattelart Armand

          La Spirale es un riguroso documental político que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático en Chile. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, llega a trabajar al Departamento de Sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años. La Spirale es, sin duda, el más acabado documental sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende. Realizado por Mattelard junto a Jacqueline Meppiel y Valerie Mayoux.

          Untitled
          Ángeles
          CL MMDH 00000194-000001-000003 · item · 1988
          Part of Gaviola Tatiana

          La historia de un grupo de estudiantes universitarios en pleno gobierno de la Unidad Popular, comparten sus ideales y proyectos políticos. Posterior al Golpe de Estado de septiembre de 1973, poco a poco van desapareciendo. El relato se centra específicamente en Juan Maino, líder del grupo y enamorado de Ángela, una joven menos interesada en la actividad política. La película fue invitada para ser exhibida en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.

          Untitled
          [Cementerio General]
          CL MMDH 00000222-000001-000003 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

          Salmo 18
          CL MMDH 00000256-000001-000015 · item · 1974
          Part of Necochea Navarrete Carlos

          Sucesión de imágenes del día del Golpe de Estado y posteriores, con el audio de las alocuciones radiales de Salvador Allende durante la mañana del 11 de septiembre. Luego, relata la convocatoria de la Junta Militar a representantes de todas las iglesias a una misa en la Iglesia de la Gratitud Nacional el 18 de septiembre de 1973, para la glorificación de la Junta.

          CL MMDH 00000262-000012-000014 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: - Palabras de testigo anónimo sobre momentos previos a la inmolación de Sebastián Acevedo. Sonido ambiente de los momentos posteriores: quejas y rezos de la víctima, gritos de transeúntes contra carabineros. - Entrevista a doctor César Reyes, médico legista, que habló con él antes y después de la inmolación. - Entrevista a doctor Juan Zuckel, quien lo atendió en el hospital hasta su muerte. Da cuenta de la lucidez de Acevedo en ese período, en el cual reiteró "No más CNI", tuvo un encuentro con un sacerdote, y habló por teléfono con su hija María Candelaria. - Entrevista a la viuda, Elena Sáez, relata los sucesos del día de la inmolación, y la advertencia previa de su marido sobre lo que iba a hacer. - Entrevista a Gladys Acevedo, hija, quien da testimonio de su padre, denuncia al gobierno militar, y denuncia que ha continuado la vigilancia a su familia. Lado B: - Entrevista a María Candelaria Acevedo, liberada por CNI el día de la inmolación de su padre, habla de su lugar de detención, relata su detención, su traslado al hospital y la llamada telefónica con su padre. - Declaraciones del intendente de Concepción, general Eduardo Ibáñez - Registro de la misa fúnebre oficiada por el obispo de Concepción, Alejandro Goic, en honor a Sebastián Acevedo. Recuerda sus últimas horas, su legítima demanda, acusa situaciones de represión y condena la profanación en la iglesia la noche anterior.

          CL MMDH 00000269-000002-000014 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Acto realizado con ocasión del aniversario de la aparición de las listas de los 119. Saludo de distintas organizaciones, entre ellos el Comité Pro Retorno de Exiliados. Presentación musical del grupo Nuestra América, poemas y canciones alusivos al caso; homenaje a Hugo Riveros, artista asesinado la semana anterior. Vocero de Comité Pro Retorno de Exiliados de Puente Alto informa de la detención de compañera Marisol León, se desconoce su paradero. Vocera de Campamento 14 de enero hace llegar saludos. Actuación de grupo musical, cantan "La Pincoya", "La Pericona", "Según el favor del viento". Palabras de la vocera de famililares de presos políticos, saludo de CODEPU. Poblador denuncia la situación crítica por crisis económica y represión, y lee poema. Registrado en julio de 1981.

          Reloj
          CL MMDH 00000222-000002-000001 · item · 1973 - 1976
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Reloj con su caja del General Carlos Prats, era usado en el momento del atentado explosivo que le costó su vida, registra la hora de su muerte.

          Billetera
          CL MMDH 00000222-000002-000002 · item · 1973 - 1976
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Billetera de cuero negra que portaba el General Carlos Prats dañada por la explosión en el momento del atentado explosivo que le costó su vida.

          CL MMDH 00000222-000014-000001 · item · 1973-08-23
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Carta de renuncia presentada por el General de Ejército Carlos Prats González al Presidente Sr. Salvador Allende Gossens. Excmo. Sr. Presidente: V.E.- al asumir la Presidencia de la República- tuvo a bien designarme Comandante en Jefe Títular del Ejército, cargo que ejercía interinamente desde el asesinato del Sr. Gral. Schneider (Q.E.D.P.) V.E. no me conocía anteriormente, de modo que tal nombramiento se fundamento exclusivamente en su respeto por la jerarquía y verticalidad del mando en las Fuerzas Armadas. En el discurso que pronuncié el 26 de octubre de 1970, en el sepelio del Gral. Schneider, dije textualmente: "Chile enfrenta una encrucijada de su destino que lo obliga a optar sólo entre dos alternativas dinámicas, para la realización nacional: la de la violencia trastocadora o la del sacrificio solidario". Comprendí que el Ejército ya había dejado de ser un compartimento estanco de la comunidad nacional...

          Untitled
          Chaleco
          CL MMDH 00000344-000001-000006 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Chaleco de lana con cuello, utilizado por Orlando Letelier en su confinamiento en Isla Dawson.

          Medalla honorífica
          CL MMDH 00000344-000001-000011 · item · 1960 - 1970
          Part of Letelier Juan Pablo

          Medalla honorifica del Banco Interamericano de Desarrollo 1960 – 1970. Bronce.

          CL MMDH 00000344-000002-000006 · item · 1973
          Part of Letelier Juan Pablo

          Sesión de debate en Naciones Unidas acerca de la demanda de compensación para las empresas estadounidenses de cobre que han sido expropiadas por el gobierno de la Unidad Popular en Chile. Orlando Letelier (en español con traducción simultánea), habla sobre las posibilidades de cambios consitutionales o en el sistema legal en Chile; señala que para realizar cambios se requiere la aprobación del Parlamento, en el cual el Presidente no cuenta con mayoría. Letelier expresa la disposición del gobierno chileno a negociar la situación, en base a los instumentos legales disponibles en Chile, que no establece compensaciones para las compañías en casos de expropiación. En minuto 50, pausa y luego prosigue una nueva sesión al día siguiente sobre el mismo tema, que se inicia con un resumen de la posición de Chile y luego de Estados Unidos.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000345-000001-000004 · item · 1988
          Part of Chamorro Sonia

          Veinte rostros de distintos militantes del MIR, MAPU y del Comité Central del PC detenidos desaparecidos en 1976.

          Untitled
          CL MMDH 00000369-000001-000001 · item
          Part of Torti Alcayaga Juan Ángel

          Imágenes sin audio captadas con una cámara 16 mm el día del Golpe de Estado de los aviones Hawker Hunter volando hacia La Moneda, y de los días 13 y 14 de septiembre de 1973, del palacio presidencial destruido y personas en el centro de Santiago.

          Sin título
          CL MMDH 00000386-000001-000001 · item
          Part of Luco Torres Raúl Patricio

          La fotografía fue tomada el 11 de marzo de 1990, día del Traspaso de Mando entre Pinochet y Patricio Aylwin. La foto muestra a Augusto Pinochet en su auto descapotable luciendo la banda presidencial, y fue captada cuando Pinochet iba rumbo al Congreso, por Avenida Pedro Montt de Valparaíso. La marquesina de fondo corresponde al cine Metro.

          Periodistas
          CL MMDH 00000310-000001-000070 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia, Fernando Paulsen y la abogada Carmen Hertz junto a un grupo de personas.

          CL MMDH 00000321-000001-000047 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo habían sido detenidos en sospechosas condiciones, posiblemente por la CNI. Luego de esto, antes de que él muriera, su hija pudo despedirse de él. No obstante, posteriormente ella y su hermano fueron detenidos nuevamente, por un año y dos meses, y dos años, respectivamente.

          Maletín
          00000344-000001-000005 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Maleta negra con agujero, marca Royal Travelles, este maletín era utilizado por Orlando Letelier en su trabajo diario en el Institute for Policy Studies.

          Chapita NO
          CL MMDH 00000276-000011-000004 · item · 1988
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

          Chapita NO
          CL MMDH 00000276-000011-000005 · item · 1988 - 1989
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Chapita de plástico blanca, con el NO en azúl y rojo. Dentro de la O hay una cara feliz.

          CL MMDH 00000281-000016-000006 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Incluye diversas notas periodísticas, informando sobre los últimos avances en el proceso judicial en contra de los autores del crimen de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, conocido como caso degollados, todos ellos integrantes de la Dicomcar de Carabineros. Incluyen imágenes de archivo de Camilo Parada, Estela Ortiz, Javiera Parada, voz de César Mendoza acusando supuesta purga entre comunistas por el caso. Recuento de investigación de Milton Juica, detalla a los ex carabineros encargados reos (César Miranda Gávez, Patricio Zamora Rodríguez, Luis Jofre Herrera, Alejandro Sáez Mardones, Orlando Carreño Nacha, Carlos Riederen, Pedro Ramírez, Julio Michea Muñoz, Guillermo González Betancourt, Héctor Díaz Anderson, Patricio Zamora, entre otros), además del civil Miguel Estay Reino, junto a César Mendoza en calidad de encubridor. Declaraciones de Alejandro González (presidente ejecutivo de vicaria de la Solidaridad), Javiera Parada, - Nota sobre nuevos antecedentes que inculpan a César Mendoza y a la Dicomcar entregado por la viuda de Luis Fointaine, así como la detención de encargados reo por el caso. Declaraciones de Eduardo Carreño (abogado AGECH), general Gabriel Ormeño (subdirector de Carabineros), Owana Madera (esposa de Manuel Guerrero Ceballos), Volodia Teitelboim (presidente PC), Horacio Toro (ex director Investigaciones). - Nota con declaraciones de Carlos Margotta (abogado familiares de degollados), Fernando Azula (testigo ronda reconocimiento), Milton Juica (ministro en visita), Alfredo Núñez (Director Orden y Seguridad Carabineros), Monseñor Carlos Oviedo (arzobispo Santiago), Jaime Naranjo (presidente Comisión Derechos Humanos), Sergio Aguiló (senador PS), Carlos Montes (diputado PS), Pablo Rodríguez Grez (abogado de general Mendoza). - Comentario político de Patricia Politzer (directora de prensa TVN) por diversos casos judiciales (caso degollados, asesinato de Jaime Guzmán, secuestro de Cristián Edwards). - Notas informativas con diversos antecedentes en el proceso judicial. Declaraciones de Milton Juica (Ministro en visita), Héctor Salazar (abogado Vicaría Solidaridad), general Rodolfo Stange (director de Carabineros). También almirante Jorge Martínez Busch (comandante en jefe de la Armada), Enrique Correa (ministro secretario general de gobierno), Eduardo Sepúlveda, Héctor Salazar y Nelson Caucoto (abogados), María Maluenda (diputada, mamá de José Manuel Parada Maluenda), Javiera Parada. Jorge Balmaceda (abogado), Leopoldo Muñoz (testigo del caso, profesor), Luis Arévalo (abogado cabo San Martin). - Nota que informa sobre libertad bajo fianza de César Mendoza, y reunión de viudas con Presidente Patricio Aylwin, así como de interrogatorios a procesados. - Nota con declaraciones del general Carlos Pecchi (auditor de Carabineros), quien informa de la baja de los procesados. Tambiñen de general Mario Morales (dir. Orden y Seguridad de Carabineros), José Ruiz de Giorgio (senador DC), Vicente Huerta (senador designado), Gustavo Alessandri (diputado RN).

          Untitled
          Cambio de mando 11/03/1990
          CL MMDH 00000286-000006-000006 · item
          Part of De la Fuente Víctor

          Lado A: Transmisión en vivo de Radio Cooperativa el día del cambio de mando de 1990, desde Santiago. Discurso (incompleto) del Presidente Patricio Aylwin, desde el Palacio de La Moneda; habla sobre el futuro de Chile y la situación del país. Comentarios de periodistas. Comentarios sobre incidentes con la policía en la Plaza de la Constitución. Entrevista con gente sobre el discurso de Aylwin, reporte en la Plaza de la Constitución, reporte de visitas ilustres extranjeras, entrevista con el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con Mario Kreutzberger en el Congreso. Lado B: Entrevistas y reporteo en las calles sobre la nueva democracia chilena, de Radio Francia Internacional. Entrevista con Gabriel Valdés, diputada Maria Maluenda. Parte del discurso de Patricio Aylwin (muy mala calidad). Declaración del presidente de Brasil Jose Sarney. Fragmentos de varias noticias.

          Colgante de madera
          CL MMDH 00000297-000006-000007 · item · 1975
          Part of Ayress Moreno Familia

          Colgante de madera, es un corte transversal de árbol, por un lado posee una dedicatoria a la madre del autor y por el otro posee un dibujo de manos y herramientas, confeccionado en Tres Álamos, con fecha 5 de octubre de 1975.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000032 · item · 1980
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. En el contexto del Plebiscito convocado por la junta militar para aprobar la Constitución Política de 1980, el periodista de canal 13, Claudio Sánchez efectúa un despacho de prensa desde el frontis del edificio Diego Portales. En el lugar, describe cómo ha sido la jornada de votación en Santiago. Entrevista a un taxista y un pasajero.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000047 · item
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa que informa sobre el fin del Tedeum de acción de gracias oficiado en el marco de la nueva Constitución Política de 1980. A la salida de la Catedral Metropolitana, el general Augusto Pinochet aborda un auto descapotable que lo traslada a La Moneda. Desde un balcón de la casa de gobierno, Pinochet se dirige a las personas que están apostadas en la Plaza de la Constitución. Relata el periodista Claudio Sánchez.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000050 · item
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          En el edificio Diego Portales, el general Augusto Pinochet responde las preguntas de un grupo de periodistas. Algunas de las interrogantes están relacionadas con el caso de dos periodistas secuestrados por el Comando de vengadores mártires, COVEMA. Enfatiza que la situación en el país es de "absoluta calma".

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000095 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          5 de octubre de 1988. Tensos momentos en el Palacio de La Moneda debido a que los resultados preliminares del Plebiscito indican que la opción No estaría venciendo. En este registro de prensa de canal 13 se observa la llegada de los integrantes de la junta militar, con excepción de Pinochet, al Palacio de La Moneda. Todos ellos se reúnen en forma urgente para analizar la situación.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000101 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Desde el edificio Diego Portales, el subsecretario del Interior del gobierno militar, Alberto Cardemil da a conocer el tercer y último cómputo con los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Según el comunicado oficial, los porcentajes corresponden a un universo total de 7.216.391 votos a nivel nacional.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000117 · item · 1990
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          9 de marzo de 1990. Dos días antes del histórico cambio de mando presidencial, Belisario Velasco asume en el Palacio de la Moneda como subsecretario del Interior. La nueva autoridad de la próxima administración dialoga con el general Augusto Pinochet. Sólo el comienzo del registro de cámara cuenta con audio.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000121 · item · 1990
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de marzo de 1990. Monseñor Matte oficia misa de acción de gracia, es la última ceremonia oficial de Augusto Pinochet como Jefe de Estado. Lo acompaña su gabinete. Terminada la misa sube a un helicóptero puma, en el que se traslada a Valparaíso para asistir al histórico cambio de mando presidencial. Nota de prensa de la periodista María Isabel Matte.

          Untitled
          CL MMDH 00000301-000001-000003 · item · 1973 - 1989
          Part of ISKRA

          Informativo francés "On vous parle. Magazine de contre-information. Numéro 10. On vous parle du Chile. Ce qui disait Allende". En 1971 el cineasta chileno Miguel Littin hizo un film sobre una conversación entre Régis Debray y el Presidente Allente, "Compañero Presidente". Este documental recoge pasajes de esa conversación que pueden ayudar a comprender el proyecto político de Allende, asi cómo las fuerzas con las que chocó. Documental realizado en apoyo al pueblo chileno. Luego se hace un recuento de la situación de violación de los derechos humanos 16 años después, recién reinstalada la democracia.

          Untitled
          Fosa en Chihuío
          CL MMDH 00000655-000001-000036 · item
          Part of Osses René

          Fotografía donde se observa una de las fosas de Chihuío.

          Fosa en Chihuío
          CL MMDH 00000655-000001-000038 · item
          Part of Osses René

          Fotografía donde se observa a los arqueólogos cuando encuentran una nueva fosa en Chihuío.

          Fosa en Chihuío
          CL MMDH 00000655-000001-000041 · item
          Part of Osses René

          Fotografía donde se observa a los arqueólogos trabajando con restos encontrados, en las fosas de Chihuío.

          NO
          CL MMDH 00000439-000002-000001 · item · 1987 - 1988
          Part of Matas Markmann Percy Richard

          Campaña del NO por el plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.

          Untitled
          Allende
          CL MMDH 00000466-000001-000012 · item · 1971
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Plano General playa- Sol- Plano General de la ciudad de Valparaíso – Panorámica de Valparaíso – Zoom sobre pájaros en los techos – Bajada al mar – Plano General de niños chinchineros – Vista de Viña del Mar – Plaza con palmeras – Micro – Carruaje – Tren turístico en las calles. - Primer Plano sobre Sr. Salvador Allende: “¿Cómo definir el momento actual?” – “Hemos creado hechos irreversibles” – “¿Hay gente que piensa que ha avanzado muy lento? ¿Es por eso que afirma que no se siente el presidente de todos los chilenos? ¿Esta sociedad socialista es para mañana o pasado mañana?” – “Pero en Chile hay una oposición. No dejará que lleven a cabo su programa” (respuesta en castellano).

          Untitled
          CL MMDH 00000466-000001-000022 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Noticiero con Mapa de Chile – Allende en auto oficial, septiembre 1970, es elegido Presidente de la República - la multitud aclamando al nuevo presidente – Allende saluda a la gente desde auto oficial, entra a La Moneda - banderas en los edificios – manifestación de campesinos – Allende hablando a la ciudadanía desde un balcón del Palacio de La Moneda – Minas de cobre (nacionalización) – elecciones de 1973 – huelga de camioneros – distribución de alimentos – carabineros en las calles – Allende caminando por las calles de Santiago, saludando desde un balcón – represión en las calles – el periodista en Francia informa sobre posible “capitulación” de Allende y sobre manifestaciones en Francia de apoyo a la UP.

          Untitled
          Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000034 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista en estudio – cadáver en una cuneta – hombre sobre una camilla – – fachada quemada del Palacio de La Moneda – autos quemados - carros de combate – soldados entre las ruinas del Palacio – impactos de balas en los muros – bombero subiendo por una escalera en una de las fachadas – gente en la calle – imágenes de las ruinas al interior de La Moneda – molotov y armas incautadas.

          Untitled
          Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000036 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Imágenes de archivo, Allende saludando a la gente en la calle – ejército en las calles de Samtiago – La Moneda – Tropas desplegadas en las calles – calles – gente corriendo – protestas – represión – ambulancia – militares - Salvador Allende aplaudiendo en una tribuna durante un acto en el Estadio Nacional lleno - imágenes del discurso del Presidente - Allende saluda a la gente desde balcón de La Moneda – multitud en la Plaza de la Constitución – consignas en los muros

          Untitled
          Chile: el Golpe de Estado
          CL MMDH 00000466-000001-000043 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Bandera de Chile en La Moneda, Presidente Allende ingresando a Palacio - Periodista presenta las primeras imágenes del golpe de estado con el testimonio de Sylvain Julienne (fotógrafo de la agencia SYGMA que logró escapar de Chile) - Despliegue de tanquetas frente a La Moneda – Allende en balcón de calle Morandé – carabineros echando a la gente de los alrededores de La Moneda – fotos de gente contra un muro y con las manos en alto – disparos – bombardeo aéreo al Palacio de La Moneda, luego La Moneda en llamas – habitación del camarógrafo baleada – gente en el hall del hotel Carrera escuchando la radio – entrada de La Moneda en ruinas custodiada por militares - S. Julienne: “después de la toma de La Moneda los militares tomaron los puntos estratégicos de la ciudad…la gente no tuvo tiempo de organizarse” - La Moneda, Patio de los Naranjo, armas encontradas en la Moneda – cadáveres en las puertas de Palacio – militares en las calles.

          Untitled
          Testimonio Mariana Guzmán
          CL MMDH 00000492-000003-000003 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Mariana Guzmán, esposa de Jaime Donato, detenido desaparecido. Inicia el relato hablando de su infancia y juventud, luego cómo conoció a su esposo, quien era parte de las juventudes comunistas, y el nacimiento de sus 5 hijos. También relata como vivió con su familia la detención de su marido, ocurrida el 5 de mayo de 1976, cuando fue trasladado a un lugar no identificado; habla de los años posteriores a la desaparición, y de la represión vivida por la militancia política de sus hijos.

          CL MMDH 00000492-000005-000025 · item · 1990
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Nota de saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de un integrante del Comité de Acción para Sudamerica, el cual además le pide información sobre lo que sucede en Chile ya que es muy dificíl acceder a alguna noticia en Japón.

          Julio Guerra
          CL MMDH 00000493-000002-000041 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Mujer y cura franciscano alzan cartel denunciando el asesinato de Julio Guerra, muerto en 1987 por agentes de la CNI en la Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

          Untitled
          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00000510-000002 · collection
          Part of Anciaux Michel

          26 Fotografías Palacio de la Moneda destruido por ataque del 11 de septiembre 1973. 2 Fotografías clavo puerta Palacio de La Moneda, tras el bombardeo del 11 de septiembre 1973.

          Tazón de latón
          CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

          Untitled
          Correspondencia
          CL MMDH 00000526-000002 · collection · 1973 - 1985
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Correo militar Punta Arenas, Chile. Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Santiago 28 diciembre 1973. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 6 abril 1974. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 5 enero 1974. Carta de Maria Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. Carta de M. Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Ramón Torrealba Guzmán. Solicitando autorización para reingreso de Sergio Bitar a Chile. Santiago, 16 noviembre 1983. Carta de parte de Ramón Torrealba Guzmán, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público; dirigida a M. Eugenia Hirmas de Bitar. Santiago, 22 diciembre 1983. Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar a Monseñor Juan Francisco Fresno, para que interceda por reingreso de Sergio Bitar al país. Santiago, 6 diciembre de 1983. Carta. De parte Sergio Bitar dirigida a Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, solicitando permiso para ingresar al país. Caracas, 16 enero de 1984. Carta. Dirigida a Sergio Bitar de parte de Patricio Pendola Oyarce. Sobre información confidencial. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 30 diciembre 1973. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 18 enero 1974.

          Prensa histórica
          CL MMDH 00000526-000005 · collection · 1973 - 1974
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000117 · item · 1973
          Part of Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros y Militares en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Chile Combatiente
          CL MMDH 00000412-000008-000060 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Boletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.

          Colectivo 119
          CL MMDH 00000412-000013-000004 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Programa del colectivo de los 119, por la conmemoración de los 32 años de publicación de la lista de los 119. Encuentro en el que participaron abogados y familiares de la víctimas. Con anotaciones manuscritas en su reverso.

          Puerto de San Antonio
          CL MMDH 00000420-000001-000009 · item
          Part of Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía en la que se observan a Sergio Adrián Maureira Lillo en el Puerto de San Antonio junto a un grupo de personas. Era obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

          Untitled
          Te deum en Ancud - 1986
          CL MMDH 00000729-000001-000012 · item
          Part of Radio Estrella del Mar

          Transmisión radial del Te deum realizado el 18 de septiembre de 1986 en la Catedral de Ancud. Se inicia con un canto, luego una lectura bíblica, para dar paso a las palabras del obispo de Ancud, Juan Luis Ysern, que evoca los acontecimientos recientes: el atentado en contra del general Augusto Pinochet y la expulsión de cuatro sacerdotes extranjeros. Junto con ello, anuncia que no asistirá a evento oficial de Fiestas Patrias invitado por alcalde de Ancud. Una persona del público (prefecto Acevedo) señala que se retira porque no está de acuerdo con la prédica, a lo que se suman otras personas. Luego canto del coro, bendiciones a cargo de sacerdote y del obispo Ysern, y termina con la canción nacional, a cargo de un coro.

          Te deum en Ancud - 1988
          CL MMDH 00000729-000001-000014 · item
          Part of Radio Estrella del Mar

          Transmisión radial del Te deum realizado el 18 de septiembre de 1988 en la catedral de Ancud, prédica del obispo Juan Luis Ysern, realiza la lectura comentada de un pasaje de la Biblia. Alude al plebiscito nacional, y llama a actuar y votar en conciencia y responsabilidad; rechaza las presiones de cualquier tipo para ejercer el voto, y llama a impedir fraudes.

          CL MMDH 00000729-000001-000015 · item
          Part of Radio Estrella del Mar

          Edición especial del programa "Remando juntos", con entrevista al obispo de Ancud Juan Luis Ysern, en relación al Te deum del reciente 18 de septiembre. Explica el contexto del acto litúrgico, y fundamente las razones por las que realizó sus declaraciones, interpretadas como una crítica al gobierno en relación a situaciones recientes, como la expulsión de sacerdotes del país. Se refiere a la declaración del prefecto Acevedo, que se retiró en la mitad de la misa junto a un grupo de personas.

          CL MMDH 00000729-000001-000021 · item · 1983
          Part of Radio Estrella del Mar

          Programa "Buenos Días, Buen Domingo", conversación con padre Vicente Balaguer, delegado episcopal para las comunicaciones, comenta sobre el reciente asesinato en Santiago del general Carol Urzúa, intendente de Santiago. Profundiza en la posición de la Iglesia, en el sentido de condenar todos los actos de violencia. También comenta sobre el Día del Migrante. Recuerdan el último acto eleccionario celebrado democráticamente en Chile, y hace un llamado a restituir la democracia y los derechos de los ciudadanos. Finalmente, comentan sobre las protestas registradas en el país. Programa emitido el 4 de septiembre de 1983.

          Guantes
          CL MMDH 00000760-000001-000001 · item · 1973
          Part of Jirón Vargas Arturo

          Guantes de trabajo de cuero, denominados por el donante como "Guantes de un cirujano", utilizados durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson en 1973. El donante Arturo Jirón Vargas de profesión médico tenía el número “S29” en el Campamento con el que era identificado como prisionero.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000044-000004 · item · 1979
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Isabel MArgarita Letelier, viuda de Orlando Letelier, ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a nombre de la Ligar Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Aborda el asesinato de Orlando Letelier, sus antecedentes y los crímenes cometidos por la Junta fuera de territorio chileno.

          CL MMDH 00000632-000045-000002 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento de la declaración final de la sesión ampliada del secretariado realizada en Copenhague de la Comisión Internacional Investigadora. Entre otros aspectos se abordaron los temas de los detenidos desaparecidos, el hallazgo de los cadáveres de Lonquén, los nuevos arrestos y otras formas de represión, la violación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos, la prohibición de retorno a Chile de los exiliados, el asesinato de Orlando Letelier y el proyecto de constitución de la Junta.

          Untitled
          Testimonio
          CL MMDH 00000632-000006-000001 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con un relato cronológico de los hechos acontecidos en Lonquén a partir del 7 de octubre de 1973 hasta diciembre de 1979. Detalla nombres de detenidos y desaparecidos, las acciones legales de sus familiares, cercanos y la iglesia católica para encontrarlos. El 30 de noviembre de 1978 los hallazgos de osamentas en los Hornos de Lonquén, abrió una investigación que terminó comprobando que los restos humanos pertenecían a 15 personas detenidas desaparecidas desatando una serie de acciones judiciales y demandas sociales contra el régimen militar y el Terrorismo de Estado. Sin autor ni fecha.

          Untitled