Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          2339 Descripción archivística results for Hitos

          Saludos a la familia 1
          CL MMDH 00000014-000005-000037 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 28.02.1974 Tarjeta de saludo a la sobrina del donante Mireya, el dibujo muestra un par de aves volando sobre el mar. Presenta la dedicatoria "A Mireya, que la alegría te acompañe siempre".

          Lawner Steiman, Miguel
          Saludos a la familia 2
          CL MMDH 00000014-000005-000038 · item · 1973
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz. Tarjeta de saludo dirigida a la hermana del donante Ester y a su cuñado, el dibujo muestra un par de aves volando sobre el mar. Presenta la dedicatoria "Con cariño Esther y Humberto, desde Isla Dawson, 12.73".

          Lawner Steiman, Miguel
          Saludos a la familia 3
          CL MMDH 00000014-000005-000039 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz. Tarjeta de saludo dirigida a la hija del donante Alicia, el dibujo muestra un autoretrato de cuerpo entero del donante parado al lado de una cerca. Presenta la dedicatoria "Un recuerdo de Feliz Cumpleaños a mi tierna Alicia, desde Dawson, 1974".

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00001596-000004-000002 · item
          Parte de Schultz Fernando

          Contiene una serie de audios con alocuciones del Presidente Salvador Allende, además de canciones y fragmentos de esa época. Lado A: Venceremos (Inti Illimani) Discurso de Salvador Allende, campaña (fragmento) Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Discurso de Salvador Allende (1/2 litro de leche) Discurso de Salvador Allende, reforma agraria (fragmento) Discurso de Salvador Allende, homenaje a la historia de Chile Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Lado B: Discurso de Salvador Allende, nacionalización del cobre (fragmento) Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento) Discurso de Salvador Allende ante universitarios Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento)

          CL MMDH 00001596-000004-000003 · item · 1973
          Parte de Schultz Fernando

          Discurso pronunciado por el Presidente Salvador Allende el 29 de junio de 1973, una vez sofocado el intento golpista conocido por "Tanquetazo". Hace un completo relato de lo ocurrido en la jornada a raíz de la sublevación de una parte del Ejército. Realiza un homenaje a Sargento Rafael Villena (Ejército) y a cinco civiles asesinados durante el intento de golpe: Leontina Reyes, Victoria Sánchez Carrasco, Leonardo Henrinssen (identificado como periodista extranjero), Luciano Caro y Carlos Fuentes. Detalla cómo supo la noticia del levantamiento, así como la reacción de sus ministros y otros funcionarios del gobierno. Describe los disparos desde tanques en contra del Ministerio de Defensa y del Palacio de la Moneda. Menciona el papel de general Carlos Prats y del general Pinochet, entre otros. En la segunda parte del discurso, señala que los sublevados serán llevados a la justicia, y que están involucrados integrantes de Patria y Libertad. Invita al comandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats, al almirante Raúl Montero (Armada), al general César Ruiz Danyau (Fuerza Aérea), al general Ramón Viveros (subrogante de Carabineros, y quien organizó la defensa de La Moneda), y al director de Investigaciones Alfredo Joignant. Informa sobre apoyos internacionales recibidos, de parte de los gobiernos de Argentina, México, Cuba, Vietnam del Norte.

          CL MMDH 00001596-000004-000001 · item
          Parte de Schultz Fernando

          Vinilo doble con el registro del discurso realizado por el Presidente Salvador Allende en el auditorio central del Instituto de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1973, durante su visita oficial a México. Comienza con una semblanza de Allende, así como un breve recuento del proceso político chileno hasta llegar a la Unidad Popular, y el posterior golpe de Estado. Luego, registro completo del discurso del Presidente Allende. Disco editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de la colección Voz viva de América Latina.

          Allende Gossens, Salvador OK
          Santiago
          CL MMDH 00000108-000003-000106 · item · 1990
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.

          Ugarte, Marco
          Santiago dice NO
          CL MMDH 00000262-000001-000014 · item · 1988
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

          Santiago dice NO
          CL MMDH 00001140-000005-000007 · item · 1987 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

          Sateligrama VTR
          CL MMDH 00000011-000027-000013 · item · 1978-05-30
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Excelentísimo Sr. Cardenal, Arzobispado de Santiago, en el que se expresa apoyo fraterno frente a la exigencia de verdad a las autoridades chilenas.

          Se acercan todas las primaveras...
          CL MMDH 00001735-000002-000001 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

          Partido Demócrata Cristiano (Chile)
          Se mantiene la huelga de hambre
          CL MMDH 00000011-000057-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Se mantiene la huelga de hambre. La agrupación de detenidos presuntamente desaparecidos cumplió cinco días en huelga de hambre, las personas permanecen en cuatro templos de la capital, la Embajada de Dinamarca, Parroquia de Viña del Mar, y Arzobispado de Concepción. Estos señalaron que se mantendrán en el movimiento hasta obtener una respuesta sobre sus familiares y se devuelvan los cadáveres de Lonquén.

          CL MMDH 00001511-000001-000003 · item
          Parte de Agencia EFE S.A.

          Reportaje de Agencia Efe emitido el 7 de julio de 2016. Lo primero que percibió Luis Peebles al bajar del furgón militar fue el olor a campo y ropa limpia. El saco que le cubría la cabeza le impedía ver donde estaba. "Este no será un centro de torturas como los demás", pensó. Era febrero de 1975. Antes del golpe militar contra Salvador Allende, Luis estudiaba medicina y lideraba el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) en la ciudad de Concepción. Un año atrás había sido capturado y trasladado a distintos centros de tortura de la dictadura de Augusto Pinochet. Ninguno de esos laberintos del horror se parecía al lugar al que llegó aquella noche del verano austral. Durante siete días, Luis fue salvajemente torturado por los oficiales del Ejército chileno y por un hombre con acento germano especialmente cruel. Ese despiadado alemán era Paul Schäfer, el líder pedófilo de la secta Colonia Dignidad. Como Luis, unos 350 opositores fueron torturados en Colonia Dignidad, enclave de una secta alemana en el sur de Chile que entre 1961 y 2005 sometió a niños, jóvenes y adultos a brutales castigos, manipulación mental y un despiadado autoritarismo. Una organización vertical que se acercaba al ideal de la idiosincrasia pinochetista. Al triunfar el golpe de 1973, Schäfer ofreció sus instalaciones a la policía secreta del régimen militar. Colonia Dignidad se convirtió así en una pieza clave del aparato represor de la dictadura. La mayoría de los colonos asegura que nunca imaginaron lo que ocurría allí con los opositores a Pinochet; sin embargo, algunos dirigentes, como Rudolph Cöllen, confesaron al juez haber quemado cadáveres y lanzado las cenizas a un río cercano. Cuando en 2005 la policía desmanteló la secta, encontró un ingente arsenal de lanzacohetes, municiones, granadas e incluso armas químicas, como gas sarín. La historia sobre la relación de Colonia Dignidad con la dictadura sigue siendo un puzzle al que le faltan muchas piezas. Las víctimas de la represión confían en que las numerosas causas abiertas en los tribunales consigan algún día completar esos espacios vacíos.

          Secuelas de un golpe fatal
          CL MMDH 00000062-000005-000054 · item · 1985-08-26 - 1985-09-08
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Secuelas de un Golpe Fatal” Entrevista a Laura Soto abogada de la familia de Carlos Godoy Echegoyen muerto producto de violencia innecesaria, luego de ser detenido por Carabineros junto a otros 12 jóvenes, en la localidad de Quintero… Revista Apsi Semana del 26 de Agosto al 8 de Septiembre de 1985.

          CL MMDH 00000062-000005-000008 · item · 1985-02-28
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Segundo interrogatorio a los detenidos de Quintero” A un tercer día de interrogatorios fueron sometidos los 12 detenidos, inculpados en ser integrantes de una escuela de guerrillas, detectada por Carabineros en Quinteros… LUN 28 de Febrero de 1985.

          Diario Las Ultimas Noticias
          CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
          Parte de Santelices Tello Max

          La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

          Señor Coronel
          CL MMDH 00000836-000007-000001 · item · 19750409
          Parte de Wilhelm Perelman Ricardo

          Simón Perelman se dirige a la Secretaría Nacional de Detenidos, para pedir información sobre el paradero de su hijo Juan Carlos Perelman, detenido y desaparecido desde el 20 de febrero 1975.

          Señor Leo Gatica…
          CL MMDH 00000240-000009-000001 · item · 19860925
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          (1986) Comunica el recibo de dinero para tratamiento de Carmen Gloria Quintana. "Estimado amigo: Tengo el agrado de acusar recibo de su carta del presente mes, en la que nos adjunta el cheque (...) destinado a cancelar parte del tratamiento médico que se aplica para salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana..."

          CL MMDH 00000632-000044-000004 · item · 1979
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Isabel MArgarita Letelier, viuda de Orlando Letelier, ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a nombre de la Ligar Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Aborda el asesinato de Orlando Letelier, sus antecedentes y los crímenes cometidos por la Junta fuera de territorio chileno.

          Señor Senador Edward Kennedy Presente
          CL MMDH 00000062-000004-000003 · item · 19860115
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Berta Echegoyen madre de Carlos Godoy Echegoyen escribe al senador Edward Kenedy apelando a su trayectoria democrática y con el fin de que ninguna otra madre en Chile deba vivir lo que ella a tenido que enfrentar durante la dictadura militar.

          Señora Eloisa Armella...
          CL MMDH 00001389-000001-000006 · item · 1968-06-02
          Parte de Ramos Mamani Génesis

          Carta enviada por Domingo Mamani a su esposa Eloisa Armella, informando su estado de salud tras la operación a la fue sometido en el Hospital El Salvador.

          CL MMDH 00001595-000008-000023 · item · 1978-01-25
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta enviada a Amnistía Internacional de México por el Comité de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile. Adjuntando los siguientes datos: 1.Lista de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile, que tienen familiares en México D.F.; 2.Lista de personas chilenas que efectuaron la huelga de hambre en Casa de Chile en junio de 1977; 3.Datos sobre familiares desaparecidos de Jaime Roberto Maturana Perez; 4.Lista de actividades desarrolladas por el Comité a partir de su fundación en enero 1975.

          CL MMDH 00000412-000008-000055 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          De mi Consideración: Junto con saludarles, agradezco sinceramente la invitación que me hicieron llegar para asistir a la jornada de análisis y evaluación del estado procesal de la causa de los 119. Hago extensivo este saludo a todos y todas quienes organizan y participan esta actividad… Firma: Ximena Lazo Lázaro, Diputada de la República. Distrito 25.

          Septembre Chilien
          CL MMDH 00000301-000001-000001 · item
          Parte de ISKRA

          Un informe directo sobre el día que siguió al golpe militar de Pinochet. A pesar de la atmósfera de terror que prevalece en Santiago, algunos militantes no temen expresar sus opiniones. Los funerales del poeta Pablo Neruda son el motivo de la primera marcha en contra de la dictadura en el país. Algunas imágenes son tomadas al interior del Estadio Nacional y en los alrededores donde los familiares viven en la angustia. Palabras de Isabel Allende en octubre de 1973 en Paris.

          ISKRA
          Sergio Adrián Maureira Lillo
          CL MMDH 00000420-000001-000006 · item
          Parte de Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía en la que se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo junto a un equipo de fútbol. Era obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

          Maureira Muñoz, Corina del Tránsito
          Sergio Adrián Maureira Lillo
          CL MMDH 00000420-000001-000008 · item
          Parte de Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía en la que se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo junto a un equipo de fútbol. Era obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén,

          Maureira Muñoz, Corina del Tránsito
          CL MMDH 00000041-000020-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Waugh Carmen

          Postal con imagen de arpillera con mensaje de búsqueda de los detenidos desaparecidos Sergio Reyes y Modesto Espinoza. Ambos militantes del MIR detenidos el años 1974 en calidadde desaparecidos. Sus nombres aparecieron en el listad de los 119 chilenos fallecidos en el extranjero, en supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

          CL MMDH 00000045-000001-000002 · item · 2003
          Parte de Chilevisión

          Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda el bombardeo al Palacio de La Moneda, del día 11 de septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.

          Chilevisión
          CL MMDH 00000045-000001-000005 · item · 2003
          Parte de Chilevisión

          Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.

          Chilevisión
          Serie Septiembre, capítulo Plan Z
          CL MMDH 00000045-000001-000003 · item · 2003
          Parte de Chilevisión

          Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda la existencia del supuesto "Plan Z" que habría consistido en una amenaza de muerte por parte de un sector de la Unidad Popular en contra de los principales oficiales y comandantes de las Fuerzas Armadas, en septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.

          Chilevisión
          Servicio Latinoamericano de BBC (2)
          CL MMDH 00000359-000002-000003 · item · 1998
          Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

          Archivos del Servicio Latinoamericano de la BBC. Contiene los siguientes programas: 1. Programa "El Mundo de Hoy", con el tema 25 años del Golpe Militar en Chile. Relato del Golpe, entrevistas a chilenos sobre el modelo impuesto por la dictadura y sus consecuencias hasta la actualidad (15 minutos) 2. BBC sobre el Golpe de 1973. Archivos sonoros de la BBC: testimonio de Sheila Cassidy, entrevista a Allende (1970); entrevista a Frei Montalva (en inglés). Relato de sucesos desde el gobierno de Eduardo Frei Montalva, llegada de Salvador Allende al poder y convivencia de distintos partidos de la UP, su programa económico, hasta el Golpe de Estado y la represión posterior. Recuento de instalación de sistema comunista en distintas partes del mundo (fragmento de discurso de Lenin), el temor generado en EEUU por el triunfo de Allende, y sus acciones para terminar con su gobierno. Entrevistas a Lucía Santa Cruz y José Toribio Medina (en inglés) (29 minutos)

          BBC. British Broadcasting Corporation OK
          Si amo a Chile
          CL MMDH 00001140-000003-000002 · item · 1987 - 1988
          Parte de Mosciatti Ezzio

          La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

          Siesta en domingo de sol
          CL MMDH 00000014-000005-000013 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz, 17.02.1974. Sólo en Domingo deja de efectuarse trabajos forzados. Maximiliano Marholz y Luis Vega aprovechan un escaso momento de sol. Al fondo, los troncos transportados para alimentar las estufas a leña.

          Lawner Steiman, Miguel
          Siete Carabineros Reos
          CL MMDH 00000062-000005-000066 · item · 1985-08-31
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Siete Carabineros Reos” Sobre el procesamiento de Luis Fontaine y Héctor Díaz Anderson ambos involucrados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Las últimas noticias 31 de agosto de 1985.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Sigan ustedes sabiendo que mucho…
          CL MMDH 00000262-000006-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000036 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000115 · item
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000386-000001-000001 · item
          Parte de Luco Torres Raúl Patricio

          La fotografía fue tomada el 11 de marzo de 1990, día del Traspaso de Mando entre Pinochet y Patricio Aylwin. La foto muestra a Augusto Pinochet en su auto descapotable luciendo la banda presidencial, y fue captada cuando Pinochet iba rumbo al Congreso, por Avenida Pedro Montt de Valparaíso. La marquesina de fondo corresponde al cine Metro.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000117 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros y Militares en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000075 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Militares interrogan a prisioneros en uno de los túneles del Estadio Nacional. En las graderías, otros detenidos aguardan. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000134 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sinopsis de Chela
          CL MMDH 00000610-000001-000003 · item · 1986
          Parte de Kurmi foto & film

          Sinopsis del documental "Chela, sobre amor, sueños y lucha en Chile".

          Palmgren, Lars
          Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000052 · item · 1973-09-24
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Control de militares en las calles, en las poblaciones; familiares de presos políticos frente al Estadio Nacional; casa en ruinas del Presidente Allende custodiada por soldados armados.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000034 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Periodista en estudio – cadáver en una cuneta – hombre sobre una camilla – – fachada quemada del Palacio de La Moneda – autos quemados - carros de combate – soldados entre las ruinas del Palacio – impactos de balas en los muros – bombero subiendo por una escalera en una de las fachadas – gente en la calle – imágenes de las ruinas al interior de La Moneda – molotov y armas incautadas.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000036 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Imágenes de archivo, Allende saludando a la gente en la calle – ejército en las calles de Samtiago – La Moneda – Tropas desplegadas en las calles – calles – gente corriendo – protestas – represión – ambulancia – militares - Salvador Allende aplaudiendo en una tribuna durante un acto en el Estadio Nacional lleno - imágenes del discurso del Presidente - Allende saluda a la gente desde balcón de La Moneda – multitud en la Plaza de la Constitución – consignas en los muros

          Institut National de l`Audiovisuel
          Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000003 · item · 1970-10-23
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Plano Aéreo sobre Santiago – Tráfico en la ciudad – Primer plano de Salvador Allende al micrófono – Imágenes de la ciudad – Monumentos – Cámara de senadores - Sede del Partido Demócrata Cristiano – Reunión de los miembros del partido. Salvador Allende entrevistado en el salón: “los grupos ultra reaccionarios… ¿qué harán para recuperar el poder?” –“No lo sabemos, pero el pueblo sabe que luchamos por ellos”.

          Enkiri, Jean Pierre
          [Sobre de carta]
          CL MMDH 00000011-000023-000043 · item · 1977-06-22
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Sobre de carta dirigido a la Señora María Luisa Ortiz Rojas cuyo remitente es la Comisión Interamericana para América Latina.

          Naciones Unidas
          Sofia Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000005 · item
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Sra. Sofía Cuthbert de Prats con el Papa Pablo VI en la ciudad del Vaticano, Italia. Mayo. Año 1973.

          Sofia Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000011 · item
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su madre Sofía Chiarleoni, hija Sofía, y nieta Blanca Sofía. Año1972.

          Solicitarán exhumar un cadáver
          CL MMDH 00000062-000005-000078 · item · 1985-10-05
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Solicitarán exhumar un cadáver” Sobre la solicitud efectuada por Laura Soto abogada de la Familia de Carlos Godoy Echegoyen, en base a la denuncia efectuada por una doctora del servicio médico legal. En la que acusa al director del servicio de presiones para adulterar exámenes tanatólogicos. Las últimas noticias 5 de octubre de 1985

          Diario Las Ultimas Noticias
          Solicitudes
          CL MMDH 00000836-000007 · collection · 1975
          Parte de Wilhelm Perelman Ricardo

          Solicitudes relacionadas a la búsqueda de Juan Carlos Perelman detenido desaparecido.

          [Solidarias con...]
          CL MMDH 00000011-000023-000027 · item · 1977-06-20
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Presidente de la Corte Suprema, Don José María Eyzaquirre, pidiendo colaboración y apoyo para lograr una rápida y definitiva solución al esclarecimiento de verdad frente a los familiares detenidos-desaparecidos.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Solidaridad con Chile - 1978
          CL MMDH 00001801-000016-000002 · item
          Parte de Dorothea Schilke

          Comunicación telefónica entre Chile y Alemania, relativa a la solidaridad internacional en apoyo a la lucha contra la dictadura. - Saludo en español de parte de la iglesia evangélica de la ciudad de Goetinger, en la República Federal de Alemania; luego saludo de pastor de la iglesia (en alemán), a personas en huelga de hambre en Chile. Mujer habla de los objetivos de la huelga: que el gobierno chileno entregue los cuerpos encontrados en Lonquén para su sepultura, y que entreguen información sobre el paradero de los familiares detenidos desaparecidos. - Llamada desde Goetinger, Alemania, a la iglesia San Cayetano en Santiago. - Conversación telefónica en alemán - Llamado desde Goettinger en español, preguntando por novedades sobre la huelga de hambre. Un sacerdote informa que la Corte de Apelaciones decidió el día anterior, 11 de septiembre, la entrega a los familiares de los restos de los asesinados en Lonquén, por lo que se suspendió la huelga de hambre, y que los huelguistas están en proceso de recuperación.