Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          2339 Descripción archivística results for Hitos

          Tendido de cables
          CL MMDH 00000014-000005-000016 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, febrero 1974. Una faena de esclavos, a cargo del sargento “Malacueva”. Los presos son obligados a tender el cable destinado a levantar una nueva línea eléctrica. Encabezan la fila Carlos Matus, Ministro de Economía y José Tohá, Ministro del Interior y Defensa, fallecido mas tarde en el Hospital Militar de Santiago, adonde fue conducido desde la isla, cuando pesaba 49 kilos, siendo su estatura de 1,94 m.

          Lawner Steiman, Miguel
          Ternura
          CL MMDH 00000014-000005-000035 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 03.03.74 El diputado socialista Alejandro Jiliberto graba una piedra dirigida a su esposa.

          Lawner Steiman, Miguel
          Testimonio
          CL MMDH 00000632-000006-000001 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con un relato cronológico de los hechos acontecidos en Lonquén a partir del 7 de octubre de 1973 hasta diciembre de 1979. Detalla nombres de detenidos y desaparecidos, las acciones legales de sus familiares, cercanos y la iglesia católica para encontrarlos. El 30 de noviembre de 1978 los hallazgos de osamentas en los Hornos de Lonquén, abrió una investigación que terminó comprobando que los restos humanos pertenecían a 15 personas detenidas desaparecidas desatando una serie de acciones judiciales y demandas sociales contra el régimen militar y el Terrorismo de Estado. Sin autor ni fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Testimonio
          CL MMDH 00000632-000004-000001 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento original mecanografiado con un relato cronológico de los hechos acontecidos en Lonquén a partir del 7 de octubre de 1973 hasta diciembre de 1979. Detalla nombres de detenidos y desaparecidos, las acciones legales de sus familiares, cercanos y la iglesia católica para encontrarlos. El 30 de noviembre de 1978 los hallazgos de osamentas en los Hornos de Lonquén, abrió una investigación que terminó comprobando que los restos humanos pertenecían a 15 personas detenidas desaparecidas desatando una serie de acciones judiciales y demandas sociales contra el régimen militar y el Terrorismo de Estado. Sin autor ni fecha.

          Testimonio de Ana Quiroga
          CL MMDH 00000123-000004-000004 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Ana Quiroga, hija de Ejecutado Político y estudiante universitaria de Concepción en 1988, quien relata su experiencia como observadora de las mesas de votación el día del plebiscito del 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000344-000002-000002 · item · 1975
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Conversación entre Orlando Letelier y Arturo Jirón sobre los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, realizada en agosto de 1975. Jirón, quien había dejado de ser ministro de Salud y trabajaba en ese momento en el Hospital San Juan de Dios, dice que esos días estaba preocupado de las amenazas de paro en salud. A las 7.30 del 11 recibió llamado de La Moneda, se trasladó hasta allí, y enumera a personas que estaban en La Moneda (Tati Allende, Augusto Olivares, Claudio Jimeno, Jorge Klein, Coco Paredes, Fernando Flores, Osvaldo Puccio, Enrique Huerta, entre otros), realata su diálogo con Allende. Describe llegada de edecanes Grez y Sánchez, reuniones del Presidente con distintas personas. Recuerda los tres llamados públicos del Presidente por teléfono transmitidos por radio, rescata su serenidad y tranquilidad para enfrentar la situación y preparar la defensa de La Moneda. Señala que Allende pidió a varias personas salir, incluido personal militar. Detalla la resistencia de Tati e Isabel Allende a salir de La Moneda, y el duro diálogo de Allende con Badiola. Relata la salida de mujeres, mientras un grupo cercano (pero no combatiente) se quedó con Allende. (Diálogo está cortado)

          Testimonio de Claudia Meza
          CL MMDH 00000123-000004-000005 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Claudia Meza, quien realizó un trabajo de difusión e información en las semanas y meses previos al plebiscito de octubre de 1988, así como apoyo logístico durante el día de la votación. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Genaro Arriagada
          CL MMDH 00000123-000004-000006 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Genaro Arriagada, relata una conversación en la embajada de Estados Unidos, en relación a una encuesta favorable al NO realizada días antes del 5 de octubre, así como el seguimiento paralelo de los resultados de las votaciones, y la manera en que se fue informando a los medios de prensa. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000007 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio del dibujante Guillo, acerca de la labor de difusión que realizó durante la Campaña del NO, y la confluencia de voluntades que se dio en esa campaña para el plebiscito de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Hernán Vidal (Hervi)
          CL MMDH 00000123-000004-000008 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Hervi, sobre su labor como dibujante de sátira política durante la dictadura, especialmente en la campaña del NO, así como sus actividades durante la jornada del 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Hugo Marivil
          CL MMDH 00000123-000004-000009 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Hugo Marivil, menor de edad en 1988, quien colaboró en las tareas de recuento paralelo de votos en Cerro Navia durante la jornada del plebiscito. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000886-000001-000001 · item · 1990
          Parte de Villegas Astudillo Omar

          Compilación con los testimonios familiares de ejecutados políticos en las cercanías de Antofagasta: Isabel de la Vega Rivera, víctima de tortura y hermana de Marco de la Vega Rivera (ejecutado el 19-10-1973); Juana Zepeda, esposa de Manuel Hidalgo Rivas (ejecutado el 19-10-1973); y Hernán Manríquez, quien no puedo completar la entrevista. Todos son familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Antofagasta.

          Villegas, Omar
          Testimonio de Jorge Melo
          CL MMDH 00000123-000004-000010 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Jorge Melo, quien tenía 20 años en 1988 y se encontraba cesante, relata como se inscribió y fue a votar, y luego esperó los resultados en su casa el día 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de José Eduardo Sanhueza
          CL MMDH 00000123-000004-000011 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de José Eduardo Sanhueza, quien fue apoderado general del NO en Pedro Aguirre Cerda y formador de apoderados de mesa para la jornada del plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Leyla Gattas
          CL MMDH 00000123-000004-000012 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Leyla Gattas, quien colaboró en la campaña del No y fue fotografiada abrazando a un carabinero en el contexto del triunfo del NO, tras el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Lorena Sanhueza
          CL MMDH 00000123-000004-000013 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Lorena Sanhueza, quien tenía 17 años en 1988 y actuó como chasqui durante la jornada del plebiscito, es decir, recogía la información de determinadas mesas de votación para realizar el recuento paralelo de la votación. Relata las actividades de la jornada y luego la celebración realizada al día siguiente. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Miguel González Feliú
          CL MMDH 00000123-000004-000014 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Miguel González, dirigente universitario y chasqui en San Fernando junto a un grupo de jóvenes de varios partidos políticos, quienes colaboraron en el conteo paralelo de votos durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Pedro Goic
          CL MMDH 00000123-000004-000015 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Pedro Goic, quien tenía 17 años en 1988, y participó activamente en la campaña por el NO en el plebiscito, y esa primavera elaboró un volantín gigante con propaganda de la campaña. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Pilar García
          CL MMDH 00000123-000004-000016 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Pilar García, quien tenía 16 años en 1988 y llevó un diario de vida durante ese año, marcado por la campaña por el NO, incluyendo su participación en el Comité por las Elecciones Libres (CEL), a través del cual participó en el conteo paralelo de votos ese día 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Roberto Aguirre
          CL MMDH 00000123-000004-000017 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Roberto Aguirre, quien tenía 19 años en 1988 y fue grabado bailando vals en la Alameda el día 6 de octubre en el marco de las celebraciones por el triunfo del NO. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Roberto Parada
          CL MMDH 00000552-000002-000003 · item · 1985 - 2007
          Parte de Gilbert Jorge

          Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

          Gilbert Ceballos, Jorge
          Testimonio de Rodrigo Ortega
          CL MMDH 00000123-000004-000018 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Rodrigo Ortega, quien fue ayudante del presidente de la Junta Electoral en la población San Gregorio, y relata sus labores durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000019 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Rodrigo Calcagni y Tita García, quienes participaron en la campaña por elecciones libres, además de marchas y otras acciones durante la campaña por el NO para el plebiscito del 5 de octubre de 1988, además de ser apoderados de mesa en la comuna de Peñalolén. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Violeta Berríos
          CL MMDH 00000886-000001-000005 · item · 1990
          Parte de Villegas Astudillo Omar

          Testimonio de Violeta Berríos, pareja de Mario Argüelles Toro, víctima de la Caravana de la muerte, comandada por el general (r) Sergio Arellano Stark. Mario Argüelles fue ejecutado el 19 de octubre de 1973, junto a otras 25 personas, en un camino que une Calama y Antofagasta. En enero de 2014 el ministro en visita para causas de Derechos Humanos, Leopoldo Llanos confirmó la identificación de los restos de seis de estas víctimas, entre ellos, el de Mario Argüelles, Carlos Berger Guralnik, Carlos Escobedo Caris, Luis Moreno Villarroel, Hernán Moreno Villarroel y Gerónimo Carpanchai Choque (Fuente: www.biobiochile.cl).

          Villegas, Omar
          Testimonio de Ximena Rivillo
          CL MMDH 00000123-000004-000020 · item · 2018
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Ximena Rivillo, quien con 18 años estuvo a cargo de los apoderados del NO en el colegio de mujeres en la comuna de Santa María, en la Quinta Región, durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio Mariana Guzmán
          CL MMDH 00000492-000003-000003 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Mariana Guzmán, esposa de Jaime Donato, detenido desaparecido. Inicia el relato hablando de su infancia y juventud, luego cómo conoció a su esposo, quien era parte de las juventudes comunistas, y el nacimiento de sus 5 hijos. También relata como vivió con su familia la detención de su marido, ocurrida el 5 de mayo de 1976, cuando fue trasladado a un lugar no identificado; habla de los años posteriores a la desaparición, y de la represión vivida por la militancia política de sus hijos.

          Testimonio Marta Rocco
          CL MMDH 00000492-000003-000006 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Marta Rocco, esposa de Mario Juica Vega, detenido desaparecido. Relata aspectos de su infancia y juventud, y sus años de estudio en el colegio, el nacimiento de su primer hijo y como conoció a su marido en las juventudes comunistas, y el nacimiento de nuevos hijos. Luego relata la desaparición de su marido, el 9 de agosto de 1976, cuando fue detenido junto a otros cinco miembros del PC (dirigentes del comité central), los cuales permanecieron recluidos en Villa Grimaldi, desde donde se les perdió el rastro. Mario era dirigente sindical y presidente de los obreros municipales de Renca. También relata las gestiones que hizo tras la detención de su marido, y comenta que perdió las esperanzas de encontrar a su marido con vida cuando se conoció el caso de los hornos de Lonquén. Relata que piensa que fue arrojado al mar, junto con Marta Ugarte. Recuerda como esta búsqueda afectó la relación con sus hijos.

          Testimonio pobladores toma La Bandera
          CL MMDH 00000269-000002-000018 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Pobladores entregan su testimonio sobre las motivaciones y la forma de organizar la toma en La Bandera, que tomó un período de 6 meses para su preparación. Relatan como se desarrolló la toma del terreno (22 de julio 1980?), así como el violento desalojo de las fuerzas policiales. Termina con un llamado a entregar apoyo al grupo de pobladores, refugiados en la capilla de La Bandera, y con una canción creada en la toma.

          Testimonios Chile
          CL MMDH 00002159-000001-000050 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este documento contiene información sobre el estado de Chile y chilenos en cuando a: Represión. Torturas. Fusilamientos. Drama de los Refugiados. Se aborda la convocatoria para la creación de un Comité de Solidaridad, sus objetivos, organización y actividades; testimonios del Estadio Chile. Octubre 1973.

          CL MMDH 00001331-000001-000003 · item · 2013
          Parte de Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          Testimonios sin editar de Aurelia Vaccarezza (60 minutos) y Gianni Russotto (28 minutos), incluidos en el documental "Racconti italiani di un colpo de stato. Cile, 11 settembre 1973". Aurelia relata la prisión, tortura y exilio de su padre, Bartolomé Vaccarezza. En italiano sin subtítulos, con algunos pasajes en español.

          CL MMDH 00001331-000001-000004 · item
          Parte de Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          Testimonios sin editar de Flavio Mirabelli (45 minutos) y Héctor Herrera (54 minutos), incluidos en el documental "Racconti italiani di un colpo de stato. Cile, 11 settembre 1973". Herrera relata con detalles el proceso de identificación del cuerpo sin vida de Victor Jara, su retiro de la morgue acompañado de Joan Jara y su entierro casi clandestino.

          CL MMDH 00000269-000002-000006 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Relato de casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Testimonio de Doris Meniconi Lorca, madre de Isidro Pizarro. Relato de Lucía Montecinos, hermana de Sergio Montecinos; Eliana Zamorano, madre de Luis Guajardo; Hilda Saldivar, madre de Gerardo Silva; Inés Stewart, mandre de María Cristina López; Maria Peralta, esposa de Fernando Silva Camus y madre de Claudio Silva Peralta; Ester Barría Pérez, hermana de Arturo Barría. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.

          CL MMDH 00000269-000002-000005 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Relato de los hechos relativos al caso de los 119. Reseña la falsa información difundida por el régimen militar, y la campaña nacional e internacional por denunciar la situación de los detenidos desaparecidos en Chile. Testimonios de Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes; Emilia Meza, madre de Agustín Martínez; Marta Muñoz López, madre de Marta Neira; Mirta Ugas Olivos, esposa de Eduardo Lara; Fresia Cepeda, suegra de Alfonso Chanfreau; Herminia Antequera, madre de Jorge y Juan Carlos Andrónico; Gloria Quijada Solar, madre de Antonio Cabezas; Elena Cofre, madre de Jorge Herrera; Aída Méndez Castro, madre de Jorge Espinoza; madre de Sergio Montecinos. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.

          Testimonios huelga de hambre 1978
          CL MMDH 00000269-000002-000002 · item · 1978
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Cinta con mensajes de apoyo a mujeres en huelga de hambre en diversas iglesias del país, para exigir la verdad acerca de los detenidos desaparecidos, incluyendo el apoyo del folclorista Jorge Yáñez. Lectura de carta de apoyo del Partido Comunista. Luego testimonio de mujeres que se encuentran en la huelga de hambre en la Iglesia Don Bosco y en la Iglesia San Francisco, en el sexto día de la huelga. Entre otras, dan su testimonio las esposas de Pedro Silva, Roberto Bruce, Patricio Urbina y César Cerda. Las mujeres exigen verdad y justicia, y que se conozca el paradero de sus familiares. Testimonio de la esposa de Victor Cárdenas. Incluye coro de mujeres cantando el Himno de la Alegría, y música andina.

          Testimonios y relatos
          CL MMDH 00001280-000008 · collection · 1993
          Parte de Verónica De Negri

          Testimonio de Verónica De Negri sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri en diferentes formatos e idiomas y un texto escrito por Claudia Dreifus sobre la democracia en Chile.

          Textos Literarios
          CL MMDH 00001280-000009 · collection · 1986
          Parte de Verónica De Negri

          Poemas sobre Rodrigo Rojas De Negri escritos por diferentes autores a Verónica De Negri luego de su muerte.

          The lists at the morgue, Santiago.4
          CL MMDH 00000115-000001-000108 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Familiares de detenidos en la puerta del Servicio Médico Legal en Avenida La Paz, donde llegaban los cuerpos de aquellos/as que habían sido asesinados/as.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          The return of the Motherland
          CL MMDH 00000296-000001-000004 · item · 1989
          Parte de Downey Juan José

          El historia íntimas de varios personajes ficticios se entrelaza con imágenes tomadas de la televisión chilena, incluyendo protestas callejeras, ceremonias oficiales con la participación de Augusto Pinochet, marchas militares, la visita de Juan Pablo II a Chile en 1987, el funeral del periodista José Carrasco, los asesinatos de Parada, Guerrero y Natino.

          Downey, Juan José
          Threads of hope (Hilos de esperanza)
          CL MMDH 00000064-000008-000001 · item · 1992
          Parte de Fundación Solidaridad

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

          Threads of hope (Hilos de esperanza)
          CL MMDH 00000212-000006-000001 · 1992
          Parte de Oudgeest Marijke

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

          Tiempo para un líder
          CL MMDH 00000194-000001-000002 · item · 1982
          Parte de Gaviola Tatiana

          Retrospectiva de la vida de Frei Montalva desde el despertar de su vocación política. El viaje a Roma, a los 22 años, refuerza su pensamiento, el reencuentro con el papa Pio IX y con el ideólogo de la falange Jean Maritain. La marcha de la patria joven para su candidatura en 1964, su elección como Presidente de la República ese mismo año, el discurso del Caupolicán en 1980, llamando a rechazar el plebiscito para aprobar la nueva Constitución redactada por el régimen. Relato que se entrelaza con imágenes de su multitudinario funeral en 1982, y que constituye un recorrido por la historia política y republicana de Chile.

          Gaviola, Tatiana
          Toallas
          CL MMDH 00000344-000001-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Sobre de Toallita húmeda, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

          Todos al centro
          CL MMDH 00001742-000001-000050 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Comando Nacional de Trabajadores que convoca a una marcha en el centro, el 1° de mayo por la renuncia de Pinochet.

          Comando Nacional de Trabajadores CNT
          Todos al parque
          CL MMDH 00001742-000001-000049 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que convoca a las personas a asistir a manifestarse el 21 de noviembre al Parque O´higgins: Todos al parque. 21 de noviembre, 17 horas. Chile exige democracia.

          Toma de mando Marzo 1990
          CL MMDH 00001381-000002-000002 · item · 1990
          Parte de González Muniz Familia

          Contiene los siguientes archivos: - Transmisión conjunta de todos los canales de Chile, de la ceremonia de traspaso de mando entre el general Augusto Pinochet y el Presidente Patricio Aylwin, realizado en el Congreso Nacional el 11 de marzo de 1990. Traspaso de banda presidencial y piocha, y luego ceremonia de juramento de los ministros del nuevo gobierno. Una vez terminada la ceremonia oficial, cobertura de Canal 13 al evento. Llegada de Aylwin a Cerro Castillo, encuentro con diversas autoridades civiles, de iglesia y jefes de las FFAA, incluyendo a Pinochet. (100 minutos) - "El pueblo de Santiago recibe al Presidente Aylwin": Transmisión de la llegada del recién asumido Presidente a Santiago después del cambio de mando en Valparaíso, reseña biográfica y discurso desde el balcón de La Moneda. (26 minutos) - Concierto de Gala de la Filarmónica de Chile dirigida por Max Valdés, desde el Teatro Municipal, con presencia del presidente Aylwin y delegaciones extranjeras. (52 minutos)

          Toma de terreno
          CL MMDH 00000108-000003-000017 · item · 1983
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía de la toma de terrenos del campamento popular Cardenal Silva Henríquez, 22 de septiembre de 1983.

          Ugarte, Marco
          Toque de Queda
          CL MMDH 00000428-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Castro Hernán

          Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

          Castro, Hernán
          Torres Ana María
          CL MMDH 00001841 · fonds

          Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.

          Trabajo Nocturno
          CL MMDH 00000141-000001-000003 · item
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          CL MMDH 00000062-000005-000125 · item · 1994-11-29
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Tres años de prisión para Diaz Anderson” Sobre la ratificación de la Corte Suprema para el cumplimiento de la condena en un recinto penal para el ex capitán de Carabineros Héctor Diaz Anderson, procesado por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. La Nación 29 de noviembre de 1994

          Diario La Nación
          Tres años de socialismo en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000022 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Noticiero con Mapa de Chile – Allende en auto oficial, septiembre 1970, es elegido Presidente de la República - la multitud aclamando al nuevo presidente – Allende saluda a la gente desde auto oficial, entra a La Moneda - banderas en los edificios – manifestación de campesinos – Allende hablando a la ciudadanía desde un balcón del Palacio de La Moneda – Minas de cobre (nacionalización) – elecciones de 1973 – huelga de camioneros – distribución de alimentos – carabineros en las calles – Allende caminando por las calles de Santiago, saludando desde un balcón – represión en las calles – el periodista en Francia informa sobre posible “capitulación” de Allende y sobre manifestaciones en Francia de apoyo a la UP.

          Institut National de l`Audiovisuel
          CL MMDH 00000062-000005-000124 · item · 1993-12-17
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Tres años y un día para Capitán de Carabineros” Portada y noticia sobre la ratificación de la Corte Suprema en la condena de Hector Diaz Anderson, procesado por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. El Siglo 17 de Diciembre de 1993

          Triunfo del No
          CL MMDH 00000493-000002-000021 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Triunfo del No
          CL MMDH 00000493-000002-000020 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Triunfo del NO
          CL MMDH 00000321-000001-000052 · item · 1989
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

          Troncos quemados
          CL MMDH 00000014-000005-000003 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Marzo 1974. A comienzos del siglo XX, el fisco chileno concedió la posesión de la isla a la compañía Gente Grande, que en el lapso de 30 años devastó la inmensa riqueza forestal existente hasta entonces en ese verdadero Santuario de la Naturaleza.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000063-000009-000001 · item · 1985
          Parte de Ortiz Rojas Estela

          Tarjeta con poema para José Manuel Parada, además de un pequeño texto de sus familiares. José Manuel Parada fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.

          Tucapel Jiménez Alfaro
          CL MMDH 00000265-000003-000010 · item
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a Clotario Blest en la sede la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).