Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          2339 Descripción archivística results for Hitos

          CL MMDH 00000134-000019-000025 · item · 2004-06-24
          Parte de Hertz Carmen

          Declaración de Manuel Segundo Aguirre Cortes ante la Policía de Investigaciones, por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el 19 de octubre en 1973.

          Chile. Poder Judicial. Corte de Apelaciones
          Cajetillas
          CL MMDH 00000153-000002-000006 · item · 1973
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Cuatro cajetillas de cigarros, 3 de éstas son de marca Hilton presentan varias arrugas y pliegues, además 2 posee dibujos y escritos con lápiz pasta azul. La cuarta cajetilla de marca La Flor de Cabañas posee 3 cigarros que están sin uso. Estos elementos estaban entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.

          CL MMDH 00000062-000005-000005 · item · 1985-02-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Caen 13 miembros de Escuela Guerrillera, Carabineros comunicó la muerte de 1 de ellos” Sobre la detención de 13 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Portada de LUN 26 Febrero de 1985. Adjunta noticia de la Tercera sobre la escuela de guerrillas en Quintero...

          Diario Las Ultimas Noticias
          Cables
          CL MMDH 00000011-000025-000041 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          66 cables enviados a distintas instituciones y personalidades solidarizando con situación de detenidos desaparecidos.

          Cables
          CL MMDH 00000011-000025-000042 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          32 páginas escritas a mano de cables enviados a distintas instituciones y personalidades, solidarizando con situación de detenidos desaparecidos.

          CL MMDH 00001427-000001-000001 · item · 2014
          Parte de Laso Lezaeta Gloria Sylvia

          Documental sobre la vida del fallecido actor e integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Sergio Buschmann. Palabras de la directora, Gloria Laso: "Abrazó su destino y lo siguió sin flaquear, por largo tiempo al borde de un desfiladero, con la muerte pisándole los talones y realizando frente a él bailes casi obscenos. Un documental que intenta recoger y atesorar un momento trágico de nuestra historia, a través de la vivencia de uno de sus tantos protagonistas, sobreviviente de la desigual lucha que se libró en este país, Sergio Buschmann vio irse la juventud y finalmente la vida entre cárceles y obligadas clandestinidades. Un hombre que fuera sano y fuerte, hoy casi un anciano antes de tiempo producto de la tortura". Dirección: Gloria Laso Producción: Aconcagua CINETV

          Buque
          CL MMDH 00000423-000012-000014 · item · 1973 - 1990
          Parte de Embajada de Suecia en Chile

          Fotografía de un buque en blanco y negro. Por el reverso tiene escrito: Boicot al cobre (Suecia)

          CL MMDH 00000729-000001-000021 · item · 1983
          Parte de Radio Estrella del Mar

          Programa "Buenos Días, Buen Domingo", conversación con padre Vicente Balaguer, delegado episcopal para las comunicaciones, comenta sobre el reciente asesinato en Santiago del general Carol Urzúa, intendente de Santiago. Profundiza en la posición de la Iglesia, en el sentido de condenar todos los actos de violencia. También comenta sobre el Día del Migrante. Recuerdan el último acto eleccionario celebrado democráticamente en Chile, y hace un llamado a restituir la democracia y los derechos de los ciudadanos. Finalmente, comentan sobre las protestas registradas en el país. Programa emitido el 4 de septiembre de 1983.

          Bono de lluvia
          CL MMDH 00000014-000005-000033 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 02.03.74 Un comandante más comprensivo suspende los trabajos por la intensidad de las lluvias. Los presos aprovechan el día para lavar o remendar ropa, para leer, o para relajarse jugando una mano de bridge en El Caiquén Dorado. Lucho Matte y Pedro Felipe Ramírez, los maestros, apremiados por sus discípulos: Jorge Tapia y Anselmo Sule, mientras Carlos Matus observa.

          Lawner Steiman, Miguel
          Bombardeo en La Moneda
          CL MMDH 00001504-000001-000001 · item
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra el bombardeo a La Moneda por los aviones Hawker Hunter y el despliegue militar con tropas y tanques el 11 de septiembre de 1973.

          Bombardeo a La Moneda
          CL MMDH 00001669-000001-000001 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra el bombardeo a La Moneda, con la presencia de los aviones y de vehículos policiales en el exterior.

          Bolso de encomiendas
          CL MMDH 00000344-000001-000002 · item · 1973 - 1975
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Bolso de encomiendas de tela café, utilizado por Orlando Letelier mientras permanecía detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson.

          CL MMDH 00000062-000004-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Boletín. "¡Para que nunca más! Carlos Godoy fue asesinado... como consecuencia de la brutalidad de las torturas infringidas por sus agresores, fallece, en la Subcomisaría de Carabineros de Quintero. Se habló de guerrillas, de movimientos clandestinos, en fin de todo aquello con que el régimen ha intentado legalizar su acción tratando de justificar los atropellos y violaciones a los derechos fundamentales del hombre..."

          Biografía Sofía Cuthbert Chiarleoni
          CL MMDH 00000222-000004-000002 · item
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Biografía de Sofía Cuthbert Chiarleoni (1918-1974). Esposa del Gral. Carlos Prats González. Sofía Ester Cuthbert Chiarleoni nació el 28 de noviemdbre de 1918 en Iquique, puerto en el norte de Chile. Hija de William Cuthbert Lister y de Sofía Chiarleoni Méndez. Sus hermanos fueron Alberto y Harold y sus hermanos mayores, por parte de su madre, Lautaro y Ana Lemus Chiarleoni. Por ser su padre de origen inglés, nacido en Manchester, ella era también súbdita británica según consta en el Consulado Británico de Iquique y como tal se educó en el Iquique English College de donde egresó con el título de Secretaria Ejecutiva Bilingüe. Mientras vivió en Iquique practicó varios deportes entre ellos equitación, natación y waterpolo. Mujer de avanzada visión del rol de la mujer en la sociedad para su época, ejerció su profesión en la empresa naviera Grace Line...

          Biografía General Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000004-000001 · item · 2009-08
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Biografía General Carlos Prats González. (1915 - 1974). Vida Familiar: Carlos José Prats González nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González Suárez, fue el mayor de cuatro hermanos, Pedro, René y Hernán. Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, desde entonces desarrollo su afición por la historia, filosofía y la literatura y posteriormente ingresó a la Escuela Militar para iniciar su carrera...

          Billetera
          CL MMDH 00000222-000002-000002 · item · 1973 - 1976
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Billetera de cuero negra que portaba el General Carlos Prats dañada por la explosión en el momento del atentado explosivo que le costó su vida.

          Bestias de carga
          CL MMDH 00000014-000005-000041 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, mayo 1974. Arrastrando pesadas carretillas, los presos son obligados a transportar ripio desde la playa hasta el patio del campamento. Otros lo llevan cargando sacos al hombro. Es una faena extenuante, que la guardia se encarga de azuzar con gritos amenazantes.

          Lawner Steiman, Miguel
          Banderín NO
          00000276-000011-000011 · item · 1988 - 1989
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.

          Banderín NO
          CL MMDH 00001735-000001-000005 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Banderín blanco con el NO escrito en azul y un arcoiris. Ambos, principales símbolos de la campaña.

          Bandera plástica NO
          CL MMDH 00000276-000011-000003 · item · 1988
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Bandera plástica de color blanco con los símbolos característicos de la campaña del No.

          Baile de esperanza
          CL MMDH 00001168-000001-000001 · item · 1989
          Parte de Shaffer, Deborah

          Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.

          Aylwin
          CL MMDH 00000033-000004-000002 · item · 1989
          Parte de Parot Alonso Carmen Luz

          Chapita con el apellido del candidato presidencial Patricio Aylwin.

          Ayer votamos, hoy botemoslo
          CL MMDH 00001742-000001-000033 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto instructivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile llamando a un paro nacional los días 4 y 5 de septiembre (no se sabe el año)

          Autoretrato
          CL MMDH 00000014-000005-000027 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 05.03.74. Autoretrato del donante Miguel Lawner.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          CL MMDH 00000222-000007-000005 · item · 1973-09-15
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Carta enviada por Carlos Prats González al General Augusto Pinochet. Augusto: El futuro dirá quien estuvo equivocado. Si lo que ustedes hicieron trae el bienestar general del país y el realmente siente que se impone una verdadera justicia social, me alegraré de haberme equivocado yo, al buscar con tanto afán una salida política...

          Prats González, Carlos
          Audiovisuales
          CL MMDH 00000111-000001 · collection
          Parte de Espinoza Dobson Rodrigo

          Relacionadas con la detención y desaparición de Sergio Contreras desde La Moneda.

          Audios 11 de septiembre 1973
          CL MMDH 00000252-000018-000010 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Archivos de audio que registran sucesos claves registrados durante el Golpe de Estado en Chile. Incluye: 1.- El Presidente Salvador Allende informa por radio del levantamiento de la Marina. 2.- Proclama de la Junta Militar de Gobierno. 3.- Allende comunica que no renunciará. 4.- Llamado de la CUT a los trabajadores a defender el gobierno de la Unidad Popular. 5.- El Vicealmirante Patricio Carvajal confirma por radio al General Augusto Pinochet que Allende está en La Moneda. 6.- Bando militar prohíbe transmisiones de radio y televisión a emisoras que no integren la cadena de las Fuerzas Armadas. 7.- El Ministro del interior, José Tohá, es entrevistado al llegar a la Moneda. 8.- Pinochet comunica a Carvajal que a las 11 La Moneda será bombardeada. 9.- Carvajal informa a Pinochet que la Escuela de Suboficiales y blindados del Regimiento Tacna están atacando. 10.- Bando Nº1 11.- La UP informa del Golpe a través de Radio Magallanes. 12. Segundo llamado de Allende a los trabajadores. 13.- Carvajal comunica a Pinochet que Allende no acepta ofrecimiento de avión y que ha citado a los comandantes en Jefe a La Moneda. 14.- Últimas palabras de Salvador Allende. 15.- Carvajal comunica que los defensores de La Moneda ofrecen parlamentar, pero Pinochet exige rendición incondicional. 16.- Carvajal informa a Pinochet que se comunicó a La Moneda que en 10 minutos comienza el Bombardeo. 17.- El General Nicanor Díaz informa al General Gustavo Leigh que seis mujeres serán retiradas de La Moneda en un jeep. 18.- Puesto 3 anuncia a puesto 1 que el General Leigh ordenará el ataque a La Moneda y Tomás Moro con 4 aviones. 19.- Pinochet da conformidad para iniciar fuego de artillería. 20.- Por la red radial, la Junta Militar da 3 minutos a las mujeres para abandonar La Moneda. 21.- Carvajal informa a Pinochet que la gente de La Moneda se rinde. El avión será sólo para Allende y su familia. 22.- Bando Militar advierte que se actuará con energía contra toda resistencia al nuevo Gobierno. 23.- Aviones Hawker-Hunter de la Fach bombardean La Moneda. Informe de la cadena radial de la Junta. 24.- Carvajal discute con Leigh la necesidad de que Allende firme la renuncia a la Presidencia antes de salir del país. 25.- Leigh pide confirmación para enviar un helicóptero a la Escuela Militar, para recoger a Allende. 26.- General Díaz da cuenta que las misiones de bombardeo a La Moneda y Tomás Moro fueron ejecutadas. 27.- Carvajal informa a Pinochet y Leigh que Allende se ha suicidado en La Moneda. 28.- Comunicado de la Junta Militar con llamado a bomberos para que acudan a neutralizar el incendio en La Moneda. 29.- Bando de la Junta entrega una nómina de personeros de la UP para que se entreguen en el Ministerio de Defensa. 30.- Comunicado informa que todo el territorio nacional está controlado por las FF.AA. 31.- La Junta prohíbe la circulación de vehículos y personas después de las 18 hrs. 32.- El General Pinochet jura como miembro de la Junta Militar de Gobierno. 33.- Pinochet toma juramento a Merino, Leigh y Mendoza. 34.- Breve alocución del General Augusto Pinochet 35.- Breve alocución del almirante José Toribio Merino. 36.- Breve alocución del General Gustavo Leigh. 37.- Breve alocución del General César Mendoza. Compilación realizada y distribuida por Revista Ercilla.

          Atentado al Gral. Augusto Pinochet
          CL MMDH 00000108-000003-000077 · item · 1986
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1986 tras el atentado al dictador A. Pinochet por un comando armado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

          Ugarte, Marco
          Asesinato del General Prats
          CL MMDH 00000222-000006-000002 · item
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Documento especial del Diario La Nación sobre el Asesinato del General Prats. Parte Resolutiva del fallo dictado por la Justicia Argentina. En Buenos Aires, República Argentina, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, se dio a conocer, el 27 de noviembre de 2000, el fallo judicial acerca del asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General (R) Carlos Prats González y su esposa, doña Sofía Cuthbert.

          Diario La Nación
          Asesinato de Víctor Jara
          CL MMDH 00000321-000001-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Victor Jara fue uno de los principales exponentes de la escena artística popular de su tiempo. Estudió teatro y dirección en la Universidad de Chile, siendo altamente reconocido en el área. De igual modo, se desarrolló como cantautor, convirtiéndose en ícono de la Nueva Canción Chilena. En el ámbito político, fue un activo militante del Partido Comunista. El 11 de septiembre acudió a su trabajo en la Universidad Técnica del Estado, en donde fue tomado preso por las fuerzas de la dictadura. Fue llevado al ex Estadio Chile - hoy Estadio Víctor Jara - siendo allí torturado y asesinado.

          CL MMDH 00000108-000003-000059 · item · 1985
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Villa Francia el 29 de marzo de 1985, tras el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Toledo, estudiantes de 18 y 19 años.

          Ugarte, Marco
          Artículo N°8
          CL MMDH 00000039-000009-000008 · item · 1978
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Serigrafía que representa el artículo N°8 "Todo hombre tiene derecho de recibir de los tribunales nacionales competentes, remedio efectivo para los actos que violen los derechos fundamentales que le sean reconocidos por la constitución o por la ley".

          Di Girolamo Carlini, Claudio
          Artículo N°30
          CL MMDH 00000039-000009-000030 · item · 1978
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Serigrafía que representa el artículo N°30 "Ninguna disposición de la presente declaración puede ser interpretada por el reconocimiento a ningún estado, grupo o persona de derecho de ejercer ninguna actividad o practicar ningún acto destinado a la destrucción de ningún derecho y libertades aqui establecidas".

          Errázuriz, Virginia
          Artículo 193
          CL MMDH 00000062-000005-000065 · item · 1985-08-30
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Articulo 193” Sobre la falsificación de documentos públicos o autenticos, causa por lo que es investigado el Coronel Luis Fontaine, en el caso de Carlos Godoy Echegoyen... La Segunda 30 de agosto de 1985.

          Diario La Segunda
          CL MMDH 00000321-000001-000024 · item · 2007
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Victor Díaz López trabajaba en la imprenta Horizonte (diario "El Siglo"), era dirigente sindical y militante del Partido Comunista. Al iniciar la dictadura Víctor entra en la clandestinidad, dado que las fuerzas militares lo buscaban. El 12 de mayo de 1976 la DINA lo encuentra y lo toma detenido. Lo llevan a Villa Grimaldi y desde ese día permanece como Detenido Desaparecido. En la esquina inferior derecha, esta arpillera tiene bordado: "A nuestro Padre Víctor Díaz: a su vida y consecuencia; a los luchadores por un mundo más justo".

          CL MMDH 00000062-000005-000042 · item · 1985-08-24
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Arnaldo Concha defendería a tres Carabineros reos” sobre la defensa de los Carabineros procesados por violencia innecesaria y encubridores en el caso de Carlos Godoy Echegoyen. La Estrella 24 de agosto de 1985.

          Archivos radiales
          CL MMDH 00000227-000002-000001 · item
          Parte de Conejeros Luis

          Diversos archivos radiales emitidos el 11 de septiembre de 1973 y días posteriotes. Incluye: - Propaganda del gobierno de Allende (17 segundos) - Extra noticioso de Radio Chilena, a las 8.10 AM, informando de la presencia de tanques en el centro (1:22) - Transmisión de Radio Corporación, hasta su silenciamiento. Llamado del pueblo a la calma e informa de ataque a la planta de transmisión (3:06) - Radio Prat, transmisión con interferencia (34 segundos) - Radio Chilena, extra noticioso, locutor Urzúa informa últimos hechos relativos al Golpe (1:34) - Informe sobre declaraciones de Olof Palme, primer ministro de Suecia, y del ministro de exterior de ese país, condenando el Golpe (1:05) - Radio La Habana de Cuba, transmisión del 11/09 en la noche, con testimonio de médico cubano recién llegado desde Santiago (1:48) - Radio Moscú informa sobre resistencia a las fuerzas militares chilenas, y de la muerte del Presidente Allende (12/9, 2:03) - Radio Moscú informa de condena de Olof Palme al Golpe (13/9, 55 seg) - Radio Progreso y Paz denuncia arbitriaredades de militares en Chile (13/9, 55 seg) - Se informa que señora de Allende se asiló en embajada de México, y que Beatriz Allende llegó a La Habana junto a un grupo de cubanos expulsados (16/9, 48 seg)

          Archivos Allende
          CL MMDH 00000019-000003-000003 · item · 1973
          Parte de Morales Raquel

          La cinta contiene los siguientes registros: - Despedida de Salvador Allende en el aeropuerto de Santiago, acompañado del vecepresidente Carlos Prats, de parte de autoridades -entre ellos el general Pinochet, y ciudadanos comunes (40 segundos) - Grabación realizada por militares en residencia de Tomás Moro después del Golpe, mostrando mercadería, ropa y libros (3 minutos). - Entrevista a Salvador Allende con periodista extranjero (1 minuto) - Imágenes de Allende saliendo de Tomas Moro, sin audio (2 minutos)

          Archivo sonoro 11 de septiembre 1973
          CL MMDH 00000331-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Radio Agricultura

          43 archivos de audio de duración variable, con fragmentos de la transmisión de Radio Agricultura durante el día 11 de septiembre de 1973, aproximadamente desde las 10 hasta las 17.30 horas. Incluye la lectura del Bando Nº1 de la Junta Militar, y de los Bandos Nº5 y Nº6, leídos por el locutor militar coronel Roberto Guillar, así como su relato del últimatum al Presidente Salvador Allende y al resto del personal de la presidencia, el anuncio del bombardeo a La Moneda y el anuncio del toque de queda a partir de las 18 horas. También relato de los locutores de la radio sobre lo que ocurre en las calles, en el Palacio de La Moneda, el ataque a la sede del Partido Comunista, a la residencia presidencial de Tomás Moro, sonido ambiente de disparos, de los aviones Hawker Hunter que bombardearon el Palacio de Gobierno, del bombardeo mismo, gritos en las calles, anuncio de algunos muertos en las calles; despacho a la radio Fuyo de Argentina sobre la situación general del país. Finalmente, juramento del general Augusto Pinochet, y toma de juramento por parte de Pinochet a los demás generales de la Junta Militar.

          Radio Agricultura
          [Aquel día 12 de junio de 1977...]
          CL MMDH 00000011-000023-000007 · item · 1977-06-12
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento-extracto del "Diario de M." en donde se transcribe un testimonio de los hechos ocurridos en la oficina de la CEPAL en Santiago de Chile, en donde un grupo de 26 familiares de Detenidos Desaparecidos, hicieron ingreso a dicha oficina, declarándose posteriormente en Huelga de Hambre. Sin firma.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Apelado sobreseimiento
          CL MMDH 00000062-000005-000110 · item · 1987-04-21
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Apelado sobreseimiento” Sobre la resolución del Ministro Julio Torres Allú, contra 10 jóvenes en el caso de la presunta escuela de guerrillas y posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen en manos de la Dicomcar. La segunda 21 de abril de 1987

          Diario La Segunda
          Apelación...
          CL MMDH 00000134-000019-000017 · item · 2006-03-22
          Parte de Hertz Carmen

          Recurso de apelación de Carmen Hertz, Juan Bustos Ramirez, Eduardo Contreras Mella, Hugo Gutiérrez Gálvez, Hiram Villagra Castro y Alfonzo Insunza Bascuñán. Interponen recurso de apelación contra resolución del 16 de marzo 1998, la cual cambia, la calificación de los hechos punibles de secuestros calificados a homicidios calificados, la que causa un gravamen irreparable a esta parte...

          Hertz Cádiz, Carmen
          Antifaz
          CL MMDH 00000344-000001-000007 · item · 1973 - 1976
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Antifaz negro para dormir, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier.

          [Ante los hechos ocurridos...]
          CL MMDH 00000011-000023-000036 · item · 1977-06
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Declaración pública en apoyo y solidaridad con 3 peticiones especificas frente a la situación de los huelguistas en el edificio de la CEPAL.

          Coordinadoras Zonales de Trabajadores Cesantes del Área Metropolitana
          Anselmo Sule leñador
          CL MMDH 00000014-000005-000019 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz, 27.02.1974. Senador y Presidente del Partido Radical, un compañero de buen ánimo aun en las peores circunstancias. Trozar leña es una tarea vital para alimentar la estufa que tempera la barraca.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00001511-000001-000002 · item
          Parte de Agencia EFE S.A.

          Reportaje de Agencia Efe emitido el 6 de julio de 2016. Winfried Hempel quedó atónito frente al hospital. Paralizado. La mirada clavada en las puertas que se abrían y cerraban automáticamente. Era 1997 y por fin conocía el mundo exterior. Los veinte primeros años de su vida estuvo encerrado en Colonia Dignidad, una de las sectas más oscuras de la humanidad. Winfried creció sin padre ni madre. Sin besos ni caricias ni un 'buenas noches'. La infancia y la juventud la pasó con el miedo en el estómago, intentando domesticar la tristeza para sobrevivir a las brutales palizas y los salvajes castigos. Su universo finalizaba en un cerco eléctrico de dos metros de alto que rodeaba las 16.000 hectáreas de Colonia Dignidad, un infierno en el sur de Chile de donde sólo cinco personas consiguieron escapar. Este hombre corpulento, de 39 años y ahora abogado, fue uno de los 300 alemanes recluidos en lo que las autoridades chilenas definieron como un "Estado dentro de otro Estado" que funcionó desde 1961 hasta 2005. Los testimonios de las víctimas describen un mundo de terror controlado por Paul Schäfer, un psicópata que durante casi cincuenta años sometió a niños, jóvenes y adultos a castigos y manipulación mental. Schäfer, un exenfermero nazi, reclutó a fieles baptistas después de la II Guerra Mundial y emigró con ellos al sur de Chile. En 2005 fue detenido en Argentina y encarcelado en Chile, donde murió cinco años después. Once años después de la desarticulación de la secta, los fantasmas de la esclavitud y las torturas siguen rondando las víctimas. Hoy, Colonia Dignidad ya no existe pero la sombra de Schäfer sigue turbando la vida de los colonos. Pocos han podido rehacerla. Muchos aún se sienten encerrados.

          Anillo NO
          CL MMDH 00001735-000001-000041 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Anillo de metal dorado que dice NO.