Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          2339 Archival description results for Hitos

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000269-000007-000012 · item · 1987
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Rostros de algunos chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.

          Untitled
          CL MMDH 00000276-000007-000003 · item · 2003
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Radioteatro que recrea los sucesos del 11 de septiembre de 1973, centrado en lo ocurrido en torno al Presidente Salvador Allende y el Palacio de la Moneda. Capítulo 6: La Moneda arde Relata la evacuación de algunas mujeres y de otros colaboradores del Presidente desde La Moneda, mientras integrantes del GAP siguen resistiendo. Se produce el bombardeo a Tomás Moro y luego el bombardeo a Palacio. Se relata el suicidio de Augusto Olivares. Capítulo 7: La derrota heroica Relata el bombardeo a La Moneda, el ingreso de militares encabezados por el general Palacios y la evacuación de unas 50 personas, entre ellas por Miria "Payita" Contreras, despedidas por Allende, quien luego sube al Salon Independencia y se suicida. Se describe la destrucción del Acta de la Independencia por parte de un soldado. Relatan el retiro del cuerpo de Allende y su traslado al Hospital Militar para su autopsia; luego su traslado al cementerio Santa Inés, para su sepelio con un reducido séquito. Capítulo 8: Epílogo Homenaje a cada una de las personas que fueron asesinadas después de acompañar al Presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973. Idea original: María Pía Matta Dirección: Consuelo Castillo Guión: Mónica Echeverría Creación sonora: Ángela Acuña y Cuti Aste Técnicos: Marcia Farfán, Elías Reyes Asistente dirección: Maya Cwilich Asesoría Histórica: Felipe del Solar Agradecimientos a Carcavilla SA y Fondo de Cultura Económica Reparto: Mirella Latorre, Rodolfo Pulgar, Alejandro Trejo, Amparo Noguera, Patricio Contreras, Gabi Hernández, Juan Carlos Melendez, Héctor Noguera, Eduardo Barril, Pedro Vicuña, Anibal Reyna, Victor Pey, Nestor Cantillana, Fernando Gómez, Mateo Iribarren, Felipe Ríos, Manuel Peña, César Sepúlveda, Maurinne Herman, Esperanza Silva, Chamila Rodríguez, Andrés Skoknic, Julio Milosich, Fernando José Castillo, Hugo Medina, Horacio Videla, John Maulén, Vicente Sota, Honorio Hurtubia, Nicolás Eyzaguirre, Mario Horton, Omar Pino, Pablo Llanos, Nibaldo Mosciatti, Carlos Carvajal, Cuti Aste, Oscar Ortiz, Gonzalo Durán, Consuelo Castillo, Mauricio Castro, Sebastián Godoy, Sebastián Olivero, Simón Aravena, Maritza Farías, Félix Blazquez, Carmen Sepúlveda, Victoria Gago, Claudia Martínez, Rosario Puga

          La esperanza es nuestra
          CL MMDH 00000229-000001-000002 · item · 1987
          Part of Egaña Baraona Ana María

          Video de divulgación sobre los argumentos de los partidos de la oposición al régimen militar para que la ciudadanía se inscriba en los registros electorales y vote en el plebiscito de 1988; exposición de los argumentos de Genaro Arriagada, Mónica Jiménez, Eugenio Tironi.

          Untitled
          CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

          Untitled
          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000237-000007 · collection · 1987 - 2003
          Part of Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones

          Revistas: Edición especial Revista Ercilla “11 de septiembre. El antes, el golpe y el después”, Allende y la vía al socialismo, Tomo 1, circula junto a la edición Nº 3.222, del 18 al 31 de agosto del 2003. Revista APSI, edición especial. Documento Histórico del General Ibáñez a la Unidad Popular. Allende, Candidato en Campaña. 3 de septiembre de 1987.

          Una vez más mi país
          CL MMDH 00000249-000001-000004 · item · 1989
          Part of Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

          Se registra la conversación del director con dos familias residentes en Chile. Los temas rondan el vivir en un país bajo la dictadura y lo que sucederá en el plebiscito de 1988, lo que marcará el fin del régimen militar. (cinechile.cl)

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000016-000051 · item · 2011
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 9. "Confesión": Ramón y Laura investigan el caso de Juvenal Ahumada, un militante comunista que fue encontrado muerto en la calle. Junto a Mónica, barajan la posibilidad que Juvenal haya sido un informante de la CNI. 51 minutos 10. "Los archivos": Mauro Pastene se refugia en el hogar de Cristian, el vicario. Hasta ese lugar llega Lawrence Martínez (CNI) quien le pide al vicario que entregue a Pastene. El sacerdote se niega rotundamente diciendo que jamás lo entregaría. 46 minutos 11. "Atentados": Ramón participa de las manifestaciones pacíficas del movimiento contra la tortura, mientras que Manuel participa del atentado al General Moisés Bertrán y se esconde junto a su grupo en una casa de seguridad del MIR. Fueron atacados por fuerzas de seguridad del gobierno, pero Manuel logra escapar. 45 minutos 12. "La voz de los sin voz": Carlos es advertido que la CNI lo está buscando a él y al profesor Troncoso. Carlos Pedregal decide ir al colegio donde trabaja a avisar, pero los detienen, secuestran y luego matan. Laura y Mónica sufren la pérdida y Ramón presiona al juez para que tome el caso. 56 minutos

          La Colonia (Die Kolonie)
          CL MMDH 00000252-000016-000077 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nicole, una joven alemana, ha salido de su país convencida por una secta conformada por una colonia de sus compatriotas en el sur de Chile, mientras su padre busca incansablemente los medios para traerla de vuelta. En su esfuerzo tendrá la ayuda de una mujer que testifica las malas prácticas de los colonos y a quien nadie oye. En español y alemán con subtítulos en español.

          Untitled
          CL MMDH 00000281-000016-000008 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se aborda el secuestro y posterior asesinato de tres integrantes del Partido Comunista de Chile, Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. El caso degollados, como se conoce, ocurrió hacia finales dictadura y fue perpetrado por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomar). Conducción de Alejandro Guillier, reportaje de Pamela Jiles.

          Untitled
          CL MMDH 00000281-000016-000007 · item · 1992
          Part of Rojas María Eugenia

          Segunda parte de compedio de notas periodísticas, informando sobre los últimos avances en el proceso judicial en contra de los autores del crimen de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, conocido como caso degollados, todos ellos integrantes de la Dicomcar de Carabineros. Las notas van dando cuenta de las diligencias y avances en la investigación de Milton Juica, y la situación procesal de los ex carabineros encargados reos (César Miranda Gávez, Patricio Zamora Rodríguez, Luis Jofre Herrera, Alejandro Sáez Mardones, Orlando Carreño Nacha, Carlos Riederen, Pedro Ramírez, Julio Michea Muñoz, Guillermo González Betancourt, Héctor Díaz Anderson, Patricio Zamora, entre otros), además del civil Miguel Estay Reino (el "Fanta"), junto al ex director general de Carabineros César Mendoza en calidad de encubridor.

          Untitled
          CL MMDH 00000290-000003-000016 · item
          Part of Holzaphel Alejandra

          Lado A, Selección de canciones de Victor Jara: 1. Aquí me quedo 2. Plegaria a un labrador 3. Manifiesto 4. Ya parte el galgo terrible 5. A desalambrar 6. Brigada Ramona Parra 7. Ni chicha ni limoná 8. Canto libre 9. Angelita Huenuman 10. Despedida Lado B: - El derecho de vivir en paz - Víctor Jara Cassette "BAILA LA GENTE", editado como parte de la propaganda política de Patricio Aylwin, en la campaña electoral de 1989 1. Los mentirosos 2. La hora "D" 3. Que vivan las chiquillas 4. La unidad 5. El parlamento 6. Himno de la campaña 7. Ni dictadura 8. La amarra 9. El vals 10. El acabe 11. Cueca

          CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
          Part of Larraín Esteban

          Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

          Untitled
          The return of the Motherland
          CL MMDH 00000296-000001-000004 · item · 1989
          Part of Downey Juan José

          El historia íntimas de varios personajes ficticios se entrelaza con imágenes tomadas de la televisión chilena, incluyendo protestas callejeras, ceremonias oficiales con la participación de Augusto Pinochet, marchas militares, la visita de Juan Pablo II a Chile en 1987, el funeral del periodista José Carrasco, los asesinatos de Parada, Guerrero y Natino.

          Untitled
          Anillo de metal
          CL MMDH 00000297-000006-000008 · item · 1973 - 1974
          Part of Ayress Moreno Familia

          Anillo de metal cinzelado con figuras de hojas, en su interior dice: “Tres Álamos - Nieves”, confeccionado por el padre de Nieves Ayress y labrado por su hermano.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000024 · item · 1980
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El periodista de canal 13, Bernardo de la Maza anuncia un despacho de prensa en el que se informa sobre el recuento de votos en el Instituto Nacional. Desde ese establecimiento educacional, reporta el periodista Pablo Honorato.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000038 · item · 1980
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          1. En el contexto de las semanas previas al plebiscito convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, en el edificio Diego Portales, el abogado y jurista, Jaime Guzmán, asesor de la junta en la redacción del texto constitucional, oficia de orador en un acto organizado por el gobierno militar. Se refiere al trabajo realizado en la redacción de la Constitución. Entre otras frases, afirma: “Resulta fácil desarrollar la libertad con riesgo de la seguridad (...) En 1973 la democracia erosionada se transformó en un instrumento totalitario, en lugar de favorecer a la seguridad favoreció al terrorismo".
          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000082 · item
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro de audiovisual de prensa en el que se informa que los comandantes en jefes de las FF.AA. y de Carabineros, reunidos en el Ministerio de Defensa, resolvieron la designación del nombre de la persona que la ciudadanía deberá ratificar o rechazar como Presidente de la República en el plebiscito de octubre de 1988.

          Untitled
          Cinta 04: Triunfo del NO
          CL MMDH 00000303-000006-000098 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro de cámara de canal 13 que consigna: portadas de los diarios publicados el día 6 de octubre de 1988 y que informan sobre el triunfo de la opción No en el Plebiscito del 5 de octubre; lectura del último cómputo oficial, efectuada por el subsecretario del Interior, Alberto Cardemil; celebración en las calles del centro de Santiago; y Carabineros reprimiendo a manifestantes.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000125 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa que informa acerca de manifestaciones en contra de la designación del general Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Los incidentes ocurren en la intersección de las calles Huérfanos y Ahumada. La nota de prensa es narrada por el periodista Pedro Pavlovic.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000126 · item · 1982
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Enero de 1982. En el contexto de la muerte del ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, el departamento de prensa de canal 13 edita una nota informativa que contiene una biografía con diferentes imágenes que recorren la vida política de quien fuera Primer Mandatario entre 1964 y 1970. El relato es del periodista Óscar Medina.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000141 · item · 1982
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual realizado por un equipo de prensa de canal 13, que incluye imágenes del exterior de la Catedral Metropolitana la tarde del funeral de Tucapel Jiménez. El sonido ambiente contiene gritos y exclamaciones en contra de la dictadura militar y del general Augusto Pinochet. En medio de esas manifestaciones aparece el ex integrante de la junta militar Gustavo Leigh caminando por calle Puente hacia el norte. Se observa la salida del féretro de Tucapel Jiménez y el inicio del cortejo desde la Catedral.

          Untitled
          José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000310-000001-000052 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia observando un conteo de votos junto a un grupo de personas.

          José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000310-000001-000075 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas junto a la animita del periodista José Carrasco Tapia, lugar que hoy se encuentra ubicada la Municipalidad de Huechuraba.

          Fuego Cruzado
          CL MMDH 00000313-000005-000007 · item · 2008
          Part of Universidad Alberto Hurtado

          El 11 de septiembre de 1973 bomberos de Santiago concurren al Palacio de La Moneda para extinguir el incendio provocado por el bombardeo con motivo del Golpe Militar. En medio de los disparos y detenciones, bomberos trabaja como si fuera un incendio más, hasta que ven el cuerpo del Presidente Salvador Allende, el cual deben sacar oculto tras una manta, convierténdose en testigos anónimos de un hecho histórico.

          Untitled
          Chile: ¿Una nueva Cuba?
          CL MMDH 00000466-000001-000002 · item · 1970-10-23
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen : - Salvador Allende es electo Presidente de Chile el 24 de Octubre: su programa político “el socialismo en libertad”, reformas sociales, nacionalización de las industrias claves. Secuencias: - Pinturas comprometidas, eslóganes sobre un muro, ambiente de las multitudes en el acto, inscripción sobre roca. - Público aplaudiendo a Salvador Allende, multitud entusiasta, Salvador Allende recibe ramo de flores, la multitud canta, Allende al micrófono: “es la victoria de CHILE,…el 4 de Noviembre el pueblo entrará conmigo a La Moneda” - Frontera Argentina, fila de autos, entrevista a un hombre: “sacan dinero de Chile, son los pertenecientes a la gran burguesía”. Entrevista a una mujer: “tengo miedo que la economía chilena se venga al suelo”. Otro hombre declara que está paseando, se va con el auto lleno de maletas. - Grandes camiones a Chuquicamata, diferentes planos de la enorme mina de cobre a cielo abierto. - Durante un meeting, vagones inmovilizados sobre la línea de tren. Plano cerrado de Salvador Allende respondiendo algunas preguntas en castellano. “¿De qué tipo de libertad me habla usted? Los partidos que forman parte de la Unidad Popular, la gran mayoría de partidos no son ni socialistas ni marxistas” - Campesinos. Un carro: entrevista con el conductor que es el dueño de la región. Entrevista a Sr. Heiremans, industrial, habla de los temores que tiene por el futuro del país. Plano general de la oficina durante la entrevista: “las fuerzas armadas chilenas han sido tradicionalmente muy disciplinadas”. - Perros peleando, mujeres y niños en las poblaciones - “Si no lo logramos por una vía de paz y concertación, creo que es necesario llegar a una lucha armada”. Diferentes planes poblacionales, afiches en los muros, primeros planos de rostros. –V. TORO responsable poblacional… “Toda la gente aquí proviene de la emigración del campesinado a las ciudades”, “el MIR es la vanguardia vigilante, va intentar una transformación del régimen capitalista…” - Primer plano de Allende: “un principio que es justo, el derecho de Chile a tener relaciones con todos los países del mundo en el momento en que el gobierno lo encuentre conveniente”; “el pensamiento cristiano está representado”, “tristemente hay malos chilenos”, - “tendremos todos que hacer sacrificios”. - Salvador Allende al micrófono habla de la dedicatoria que le ha hecho el Che Guevara.

          Untitled
          Chile después del golpe
          CL MMDH 00000466-000001-000021 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Santiago: tanques, tropas en las calles – helicóptero – soldados entre descombros – La Moneda – Allende en una de sus últimas actividades – militares empujando a la gente agolpada cerca del Palacio de La Moneda – carabineros reprimiendo duramente a los defensores de Allende – ambulancia – soldados desplegados en las calles

          Untitled
          Golpe de Estado en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000040 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Cambio de guardia en el Palacio de La Moneda – Presidente S. Allende caminando – izamiento de la bandera – Allende es entrevistado mientras visita un barrio obrero – entrevista al General Canales

          Untitled
          Yves Montand
          CL MMDH 00000466-000001-000045 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Programa de entrevista con Yves Montand como invitado. Conversan sobre su carrera, sus discos y películas, sobre su relación con el dinero y su simpatía con la ideología comunista. Habla sobre CHILE: “he tenido la felicidad de conocer al Sr. Allende y a su brazo derecho Augusto Olivares… personalmente no creo que se haya suicidado… no creo que sobre el plano económico la experiencia chilena hubiera podido funcionar, tenían dificultades enormes…siempre es la gente más generosa que asesinan, no asesinaron ni a Hitler ni a Franco, que violentaron pura y simplemente sus propios países”

          Untitled
          CL MMDH 00000484-000056-000004 · item · 1976
          Part of Maier Dieter

          Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen una figura humana y atrás de ésta, el número 119 en posición vertical, aludiendo al caso de las 119 víctimas de la Operación Colombo, llevada a cabo por la DINA. Al reverso posee la inscripción "Chile 76".

          CL MMDH 00000484-000058-000001 · item
          Part of Maier Dieter

          Registro de la visita realizada por el Juez Juan Guzmán Tapia, acompañado de una comitiva de la Policía de Investigaciones y de ex prisioneros políticos de Colonia Dignidad, en calidad de testigos, realizada en el enclave alemán el día 14 de abril de 1999. El relato de las víctimas comienza con el traslado y llegada hasta la Colonia, y continúa con la descripción de diversas instalaciones y las condiciones en las que estuvieron detenidos. Registro realizado por la Jefatura de Comunicaciones de la Policía de Investigaciones (PDI).

          La cueca sola
          CL MMDH 00000492-000006-000001 · item · 1987
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Postal con imagen de arpillera, posee además un saludo de la Comisión Juvenil de la Agrupación de Familiares Detenidos Desesaparecidos dirigido a Carmen Gloria Quintana.

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000032 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.

          Untitled
          CL MMDH 00000509-000001-000002 · item · 2010
          Part of Fundación Memoria Viva

          Entrevista testimonial al sobreviviente del Holocausto y del Golpe de Estado en Chile, el ciudadano chileno Dr. Günter Seelmann E. Este testimonio es parte del archivo denominado "Voces de la Shoá", realizado por Fundación Memoria Viva, que reúne los testimonios, correspondencia, fotografías y demás documentos de personas que sobrevivieronal Holocausto judío.

          CL MMDH 00000526-000002-000011 · item · 1974-01-18
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Telegrama enviado por Kenny a Sergio Bitar quien se encuentra recluído en Isla Dawson, Punta Arenas (Censurado). "Vienen papas 23 enero ayer recibieras cartas tarjetas 15/22 diciembre (tacha) el 22 todos bien cuidate besos. Kenny"

          Encendedor
          CL MMDH 00000344-000001-000003 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Encendedor Cartier, utilizado por Orlando Letelier.

          Antifaz
          CL MMDH 00000344-000001-000007 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Antifaz negro para dormir, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier.

          CL MMDH 00000376-000003-000036 · item · 1996-05-16
          Part of Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas

          Carta enviada por el Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitando entrega de nota adjunta al Ministro de la Corte Suprema Eleodoro Ortiz, juez que instruyó en primera instancia el proceso por el homicidio del funcionario de CEPAL Carmelo Soria.

          CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
          Part of Embajada de Chile en México

          El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

          Untitled
          Carta a una amiga
          CL MMDH 00000408-000002-000003 · item
          Part of Embajada de Chile en México

          María Esther Zuno de Echeverría, esposa del Presidente de México entre 1970 y 1976, Luis Echeverría, escribe una misiva a su amiga Tencha Allende, acerca de los procesos políticos y sociales por los que atraviesan Chile y México. Con imágenes de la visita oficial de Salvador Allende y Hortensia Bussi a México. Centro de Producción de Cortometraje, Banco Nacional Cinematográfico de México

          2232
          CL MMDH 00000411-000003-000010 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Comparecencia de Enrique Sandoval Arancibia, por el caso de exhumación de cuerpos en Cuesta Barriga.

          CL MMDH 00000412-000008-000051 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Excelentísimo Señor Presidente. Sr Urbano Marín Vallejo. Ilustre Corte Suprema. El colectivo los 119 familiares y compañeros, está formada por familiares de personas que durante la dictadura cívico militar que rigió en Chile entre 1973 y 1990, fueron detenidas arbitrariamente, llevadas a centros clandestinos de reclusión regentados por los servicios de seguridad, especialmente la Dirección de Inteligencia Nacional DINA… Firman Magdalea Navarrete F. Presidenta Jaime Robotham B. Secretario.

          CL MMDH 00000412-000008-000053 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          De mi consideración: Soy hermano de Jaime Eugenio Robotham Bravo, detenido desaparecido con fecha 31 de diciembre de 1974 y que en julio de 1975 figurara como muerto en enfrentamientos en Argentina y que luego fuera conocido como un montaje de la Dictadura Chilena junto a la de Argentina, en lo que se ha llamado la “Operación Colombo”… Firma Jaime Robotham Bravo.

          CL MMDH 00000412-000008-000058 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          De nuestra consideración: El colectivo de Familiares y compañeros de los 119 compuesto primordialmente por familiares y compañeros, nace y tiene objeto la defensa de los DDHH y la preservación memoria histórica sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridos en nuestra patria, en especial los eventos ocurridos en torno a la publicación de los 119 u Operación Colombo y la dignificación de los resistentes al Régimen Militar… Firma: Jaime Robotham y Ana María Parra. Comisión Jurídica Colectivo de los 119

          Sinopsis de Chela
          CL MMDH 00000610-000001-000003 · item · 1986
          Part of Kurmi foto & film

          Sinopsis del documental "Chela, sobre amor, sueños y lucha en Chile".

          Untitled
          Material CNI
          CL MMDH 00000622-000001-000001 · item · 1983
          Part of Soto Cortés Anita

          Video institucional de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de principios de los 80, de propaganda interna. Descripción de la supuesta estructura interna y aparato internacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detalles de Operación Pilmaiquén II, en la zona de Liquiñe, Neltume y Coñaripe, en 1981. Análisis y recuento de operaciones, incluyendo detalles de fallecidos y prófugos. Imágenes de falsos enfrentamientos en calle Rivadavia 6676, Calle Dávila 656, Eyzaguirre con Aldunate. Imágenes del asesinato del general Carol Urzúa (30 de agosto de 1983), y la represalia de la CNI a través de los asesinatos de Fuenteovejuna y Janequeo (7 de septiembre). Allanamiento en Santa Ana 920, Iquique 6798 (la Cisterna), Los Guindos 6320 (Ñuñoa). Incluye notas de TVN de la época, con reportero en el lugar de los hechos poco después de ocurridos.

          Untitled
          Mi vida con Carlos
          CL MMDH 00000637-000001-000001 · item · 2008
          Part of Berger Hertz German

          Carlos Berger, militante comunista chileno asesinado en la terrible Caravana de la Muerte, en octubre de 1974, constituye el objeto de la búsqueda de su hijo, Germán, para quien es un ejemplo, a pesar de que apenas lo conoció. Segunda película del director de Viaje a Narragonia, un documental emotivo en el que se dan la mano la reflexión personal y la dimensión sociológica y hasta histórica.

          Untitled
          Juan Salinas
          CL MMDH 00000655-000001-000024 · item
          Part of Osses René

          Fotografía donde se observa a Juan Salinas.

          Miguel Navarrete
          CL MMDH 00000655-000001-000030 · item
          Part of Osses René

          Fotografía donde se observa a Miguel Navarrete siendo entrevistado.

          Votar NO Votar SI
          CL MMDH 00000659-000003-000001 · item · 1988
          Part of Sater / Cobos Ana

          Hoja de publicación (según los donantes consignado como panfleto) realizado por el comando del SI donde aparecen dos escenarios posibles, uno en blanco y negro que corresponde a lo que pasaría si gana en el plebiscito de 1988 el NO versus a que pasaría si ganara el SI

          CL MMDH 00000729-000001-000024 · item
          Part of Radio Estrella del Mar

          Entrevistas para el programa "Voces Campesinas" 1. Explicación sobre conceptos básicos de legislación laboral 2. Entrevista sobre la realidad laboral del campo en Chiloé 3. Entrevista sobre los problemas de los trabajadores independientes y la falta de protección social (papel de AFP) 4. Entrevista al obispo de Chiloé, Juan Luis Ysern, sobre expectativas ante el plebiscito, pocos días antes de su realización 5. Entrevista a Armando Arriagada, presidente de la Coordinadora de comunidades campesinas de Ancud y Quemchi, sobre jornada de capacitación en educación cooperativa

          CL MMDH 00000632-000003-000070 · item · 1976-10
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa fotocopiado que relata el hallazgo del cadáver de una mujer en una playa del litoral central quien más tarde habría sido identificada por familiares, confirmando que se trataba de Marta Ugarte, ex funcionaria de la Dirección de Industria y Comercio, DIRINCO.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000005 · 20220517
          Part of Archivo Oral MMDH

          Camila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Untitled
          CL MMDH 00000321-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de Septiembre de 1973, el gobierno socialista de Chile - democráticamente electo - sufre un golpe de Estado, liderado por las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército, con su comandante en jefe Augusto Pinochet; la Fuerza Aérea, liderada por Gustavo Leigh; la Armada, con José Toribio Merino a la cabeza; y Carabineros de Chile, comandados por César Mendoza. Los cuatro instauran una Junta de gobierno, iniciándose así la Dictadura militar en Chile.

          CL MMDH 00000329-000001-000003 · item · 1993-08-25
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La ministra en visita Violeta Guzmán, que investiga el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, resolvió entablar la contienda de competencia con la justicia militar, al rechazar la petición del general Hernán Ramírez Rurange, titular del Segundo Juzgado castrense, de inhibirse de seguir conociendo la causa.

          CL MMDH 00000329-000001-000006 · item · 1993-11-24
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, rechazó la resolución de la Segunda Fiscalía Militar, que ordenó el decomiso de ejemplares del diario La Época, del lunes pasado, por no cumplir con la prohibición de informar en el caso Soria.

          Reloj Cornavin
          CL MMDH 00002053-000001-000002 · item · 1973 - 1986
          Part of Núñez Vera Marco

          Reloj de pulsera metalico marca Cornavin perteneciente a Boris Vera Tapia.

          CL MMDH 00002037-000006-000015 · item · 1982
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Revista de edición especial dedicada a Bernardo Leighton a modo de homenaje. Incluye un extenso ensayo de Otto Boye en el cual repasa la biografía de quien llama "Hermano Bernardo, sus principales influencias, sus posturas y reflexiones sobre distintas periodos históricos y eventos tales como el golpe militar y el atentado que sufrió con su esposa Anita Fresno en Italia. Se recalcan su ética política, su lucha incansable por la justicia y compromiso irrestricto por la democracia.

          Untitled
          CL MMDH 00002037-000006-000028 · item · 14-11-1983
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre declaraciones hechas por Sebastián Acevedo a los médicos que lo atendieron luego de que se prendiera fuego, a quienes les dijo que su intención no era suicidarse sino llamar la atención sobre la situación de sus hijos detenidos por la CNI.

          Untitled
          CL MMDH 00002037-000006-000043 · item · 27-08-1989
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Entrevista en que Augusto Pinochet se refiere a su papel como Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la República. Da sus opiniones sobre temas como la justicia militar, disolución de la CNI, amnistía y rol de las FF.AA. en democracia

          Untitled
          CL MMDH 00001346-000002-000001 · item · 1984
          Part of Obispado de Punta Arenas

          Incluye tres registros: - Informe de la televisión regional de Magallanes con imágenes de la contramanifestación registrada el 24 de febrero de 1984 con ocasión de la visita de Augusto Pinochet a la ciudad de Punta Arenas, hecho conocido como "Puntarenazo". - Compendio de notas del noticiero nacional de TVN sobre la misma contramanifestación, otras actividades de Pinochet en la región, declaraciones de éste sobre los manifestantes, situación de los detenidos ese día (entre ellos José Ruiz de Giorgio y Claudio Mladinic). - Registro de cámara con mágenes del estado en que quedó la Iglesia de Fátima tras la explosión registrada meses después en represalia a la contramanifestación, y que se atribuyé el grupo A.C.H.A.C.; declaraciones del obispo Tomás González e investigación de Carabineros y juez en el lugar.

          CL MMDH 00001375-000001-000001 · item · 2013
          Part of Soto Mansilla Claudia

          Para ahogar la experiencia inédita de los mil días de la Unidad Popular de Salvador Allende, fue necesaria una dictadura feroz. ¿Cuál era el peligro? ¿Qué sucedió realmente esos años tan ocultados de la historia chilena? Los que vivieron esa época lo cuentan; aquellos que sobrevivieron y que hoy siguen luchando contra un modelo social impuesto a sangre y fuego y que dejó que la amnesia corrompiera el presente y el futuro. En el Chile actual, los tres años de gobierno de la Unidad Popular están silenciados. Aquellos que acompañaron a Salvador Allende en esta experiencia los hacen revivir. Documental dirigido por Claudia Soto Mansilla y Jaco Bidermann.

          CL MMDH 00001381-000002-000003 · item · 1990
          Part of González Muniz Familia

          Transmisión televisiva de TVN del acto masivo realizado en el Estadio Nacional, bajo el nombre de "Amanecer en Chile", para celebrar la transmisión del mando de Patricio Aylwin. Programa con la conducción de Juan Guillermo Vivado, Patricia Politzer y Augusto Góngora desde estudio. Incluye discurso de Patricio Aylwin y contó con la presencia de los presidentes Raúl Alfonsin (Argentina), Daniel Ortega (Nicaragua), Alan García (Perú), Felipe González (España), Giulio Andreotti (Italia), además de otras autoridades, personalidades y artistas.

          Untitled
          Eloisa: trata hoy de...
          CL MMDH 00001389-000001-000004 · item
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta escrita por Domingo Mamani a Eloisa Armella, solicitando un abogado debido a que en el Diario El Mercurio se publicaron otros cargos en su contra.

          Chile vencerá
          CL MMDH 00001493-000002-000003 · item
          Part of Gerlach Letelier Familia

          Arauco presenta: Testimonio de un pueblo. Chile Vencerá Lado 1: 1. Canción del poder popular. Inti Illimani 2. Fragmento último discurso Salvador Allende, bombardeo 3. Locución con relato del Golpe de Estado; transmisión de Radio Magallanes del 11/09; Bando militar Nº6 y Nº7; relato del bombardeo a La Moneda y radios Portales y Magallanes; entrevista a Salvador Allende. Militar informa bombardeo de Tomás Moro, y llamado a Bomberos para apagar incendio de La Moneda. 4. Te recuerdo Amanda. Víctor Jara Lado B: 1. Salvador Allende, fragmento de discurso 2. El Pueblo Unido jamás será vencido 3. Relato de primeros días del Golpe; bando militar con llamado a presentarse ante la autoridad; fragmento último discurso de Allende. 4. El alma llena de banderas. Víctor Jara 5. Entrevista a Salvador Allende, fragmento, sobre desigualdad y futuro de América Latina 6. Fidel Castro, fragmento de entrevista sobre la Revolución en el continente. 7. Ya empieza... (Patricio Castillo, Julio Numhauser, Mario Salazar) 8. Venceremos (fragmento) Incluye folleto de difusión impreso en Dinamarca (mayo 1977), firmado por PS.

          CL MMDH 00001511-000001-000003 · item
          Part of Agencia EFE S.A.

          Reportaje de Agencia Efe emitido el 7 de julio de 2016. Lo primero que percibió Luis Peebles al bajar del furgón militar fue el olor a campo y ropa limpia. El saco que le cubría la cabeza le impedía ver donde estaba. "Este no será un centro de torturas como los demás", pensó. Era febrero de 1975. Antes del golpe militar contra Salvador Allende, Luis estudiaba medicina y lideraba el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) en la ciudad de Concepción. Un año atrás había sido capturado y trasladado a distintos centros de tortura de la dictadura de Augusto Pinochet. Ninguno de esos laberintos del horror se parecía al lugar al que llegó aquella noche del verano austral. Durante siete días, Luis fue salvajemente torturado por los oficiales del Ejército chileno y por un hombre con acento germano especialmente cruel. Ese despiadado alemán era Paul Schäfer, el líder pedófilo de la secta Colonia Dignidad. Como Luis, unos 350 opositores fueron torturados en Colonia Dignidad, enclave de una secta alemana en el sur de Chile que entre 1961 y 2005 sometió a niños, jóvenes y adultos a brutales castigos, manipulación mental y un despiadado autoritarismo. Una organización vertical que se acercaba al ideal de la idiosincrasia pinochetista. Al triunfar el golpe de 1973, Schäfer ofreció sus instalaciones a la policía secreta del régimen militar. Colonia Dignidad se convirtió así en una pieza clave del aparato represor de la dictadura. La mayoría de los colonos asegura que nunca imaginaron lo que ocurría allí con los opositores a Pinochet; sin embargo, algunos dirigentes, como Rudolph Cöllen, confesaron al juez haber quemado cadáveres y lanzado las cenizas a un río cercano. Cuando en 2005 la policía desmanteló la secta, encontró un ingente arsenal de lanzacohetes, municiones, granadas e incluso armas químicas, como gas sarín. La historia sobre la relación de Colonia Dignidad con la dictadura sigue siendo un puzzle al que le faltan muchas piezas. Las víctimas de la represión confían en que las numerosas causas abiertas en los tribunales consigan algún día completar esos espacios vacíos.

          CL MMDH 00001530-000001-000001 · item · 1990
          Part of Hermosilla Furet Humberto

          Documental que describe el ambiente reinante en Chile a cuatro meses de haber asumido la presidencia del país el DC Patricio Aylwin Azócar, en marzo de 1990, luego de 17 años de dictadura militar bajo el régimen del general Augusto Pinochet. Incluye entrevistas a personeros del gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, empresarios, políticos, dirigentes estudiantiles, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y, fundamentalmente, abre la cámara para auscultar el pensamiento de la calle, pobladores y ciudadanos. El objetivo: percibir la opinión de los chilenos acerca de las expectativas, desafíos, temores y esperanzas de un gobierno elegido democráticamente, que sucedía a una de las dictaduras más represivas en la convulsionada historia latinoamericana. Dirigido por Paulo Ramírez, con música compuesta por Humberto Hermosilla.