Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          2339 Archival description results for Hitos

          Cinta Betacam 13 a 15
          CL MMDH 00000183-000011-000005 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 13: ENTREVISTA JUEZ ADOLFO LUIS BAGNASCO (29 minutos): Entrevista con el juez argentino Adolfo Bagnasco sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países y las acciones jurídicas que se realizan para comprobar la existencia del Plan Cóndor. Cinta 14 y 15: CALLES DE BUENOS AIRES. ENTREVISTA STELLA CALLONI (PARTE 1 Y 2, 59 minutos): Grabación en las calles de Buenos Aires. Entrevista con la periodista y escritora Stella Calloni sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países, incluido los alcances de la operación en países europeos, y los efectos de la operación hasta la actualidad. También habla de casos emblemáticos, y del Plan Cóndor antidrogas.

          Untitled
          Cinta Betacam 49 a 51
          CL MMDH 00000183-000011-000016 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 49: ENTREVISTA MATILDE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Matilde Rodríguez Larreta sobre el asesinato de su marido, Héctor Gutiérrez Ruiz, y sobre el Plan Cóndor. Fotos de su archivo. Grabaciones en las calles de Montevideo, incluido en las calles Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. Cinta 50: ENTREVISTA SARA MENDEZ 1 (31 minutos): Entrevista con Sara Méndez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor. Habla de su detención en el centro Orletti, de la dictadura (especialmente en Uruguay y Argentina), de la Operación Condor y del papel de Estados Unidos. Cinta 51: ENTREVISTA SARA MENDEZ 2 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Méndez. Habla de la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y al que busca desde entonces.

          Untitled
          Cinta Betacam 52 a 54
          CL MMDH 00000183-000011-000017 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 52: ENTREVISTA SARA MENDEZ 3 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Mendez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor, sobre su detención, la Operación Condor, la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y de sus intentos de buscarlo y hacerse justicia. Cinta 53: ENTREVISTA ABOGADO URUGUAYO. FOTOS DE DESAPARECIDOS URUGUAYOS (31 minutos): Entrevista con abogado uruguayo sobre los esfuerzos de hacer justicia en los casos de detenidos desaparecidos en Uruguay y sobre la implicación de Uruguay en el plan Cóndor y la colaboración de Uruguay con Argentina (acompañado de Sara Méndez). Fotos de Uruguayos desaparecidos en Argentina. Cinta 54: ENTREVISTA SAMUEL BLIXEN 1 (29 minutos): Entrevista con el escritor uruguayo Samuel Blixen sobre el plan Cóndor en diversos países sudamericanos. Habla de Uruguay y también de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil. Habla del papel de Estados Unidos en el plan.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000001-000006 · item · 2006
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Isabel Gallardo sobre sucesos de Rinconada de Maipú. Algunos miembros de su familla fueron secuestrados por la DINA. Recuerda los reiterados interrogatorios a los que fueron sometidos ella y otros integrantes de su familia. La muerte de los familiales detenidos fue presentada en televisión por Julio López Blanco, que dijo que eran todos parte de un grupo guerrillero muerto por oponerse a la fuerza pública. Gallardo consideró eso imposible por la mala condicion fisica de su padre. Ademas de a López Blanco, Gallardo denuncia también a los periodistas Pablo Honorato y Claudio Sánchez, que repitieron la misma versión manipulada de la noticia. Menciona como testigo clave a Lelia Pérez, quien escuchó a los guardias leyendo la noticia al mismo tiempo que era presentada en televisión. Por eso, Gallardo cree que la noticia era un montaje escrito desde antes. La noticia tambien salió en los periódicos El Mercurio y La Tercera. Entrevista realizada el 13 de julio de 2006.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000001-000010 · item · 2005
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Interrogatorios en el contexto de la demanda por falta a la ética contra los diarios El Mercurio, La Segunda, La Tercera y Las Últimas Noticias, por lo publicado el 23 y 24 de julio 1975, en relación al caso de los 119 (conocido también como Operación Colombo), presentada por colectivo de familiares de víctimas de los 119. Lado A: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Alberto Guerrero, director de La Tercera en 1975. Guerrero habla de cómo la información era diseminada por el gobierno, pero niega su culpabilidad o responsabilidad en la publicación de las noticias. También habla de su actitud en otros casos influenciados políticamente. Relacionado con este caso, menciona a Álvaro Puga y a Gastón Acuña. Entrevista realizada el 1 de diciembre de 2005 (47 minutos). Lado B: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Emilio Bakit, quien recuerda como fue contactado para “una noticia muy importante”, para la cual la información llegó del exterior. Dice que no participó en producir o cambiar la información, sólo realizó ediciones formales. Menciona como personas que tuvieron un papel en trabajar con la noticia a Alexis (Alvaro Puga) y a Mario Carneyro. Entrevista realizada el 29 de noviembre de 2005 (19 minutos).

          Untitled
          [Cementerio General II]
          CL MMDH 00000222-000001-000004 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

          Matrimonio Prats Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000009 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa el día del matrimonio con Sofía Cuthbert Chiarleoni en la ciudad de Iquique. 19 de enero de año 1944.

          Sofia Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000011 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su madre Sofía Chiarleoni, hija Sofía, y nieta Blanca Sofía. Año1972.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000002 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats como comandante del Regimiento Tacna. Año 1963.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000008 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats Subteniente 23 años. Año 1938.

          Correspondencia.Digital
          CL MMDH 00000222-000014 · collection · 1973-08-23
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Copia digital de la carta de renuncia enviada por el Gral. Carlos Prats al Presidente Salvador Allende.

          Untitled
          CL MMDH 00000258-000006 · collection
          Part of Pereira Fernández Familia

          Artículos, columnas de opinión y entrevistas relacionados con el hallazgo de víctimas en el Patio 29 del cementerio General de Santiago, publicadas en medios de circulación nacional.

          Los niños de septiembre
          CL MMDH 00000262-000001-000009 · item · 1990
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Documental de Sergio Marras trata de la figura de Salvador Allende como político e icono social y de los relatos de aquellos que vivieron en el Chile después del golpe militar.

          CL MMDH 00000269-000002-000009 · item · 1980
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Registro de acto en homenaje a las 119 víctimas detenidas desaparecidas. Relato en verso de los hallazgos de Lonquén, Yumbel y del Patio 29 del Cementerio General. Acompañado de agunas canciones y poemas, entre ellas "Otra voz canta" (de Daniel Viglietti), "Yo te nombro libertad", poema dedicado a las 20 mujeres desaparecidos de la lista de los 119. Presentación del colectivo artístico Nuestra América, presentan cartilla y canción en homenaje a los 119. Lectura de diversos saludos de organizaciones sociales, discurso del representante de la CUT y palabras de Clotario Blest, con mensaje pacifista. En el lado B, carta audio de matrimonio exiliado en Suecia, a familia en Chile (desde minuto 4 aproximadamente).

          CL MMDH 00000269-000002-000022 · item · 1981
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Registro del acto en conmemoración del sexto aniversario de la aparición de las listas de los 119 detenidos desaparecidos. Lectura de saludos de diversas organziciones y personas. Preentación musical de conjunto Nuestra América. Lectura de relato de aparición de las listas de los 119 en julio de 1975, con publicación en medios de número único en Brasil y Argentina, de listas idénticas a listado de personas por las que se había presentado recursos judiciales; se reconoce el papel de la periodista Raquel Correa al cuestionar a ministro de Justicia de la época por el tema. Detalla acciones de denuncia y protesta ante detenciones arbitrarias y desaparición de personas. Registrado en julio de 1981.

          Vive Chile Caramba
          CL MMDH 00000281-000016-000013 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.

          Untitled
          No
          CL MMDH 00000296-000001-000003 · item · 1988
          Part of Downey Juan José

          Pieza audiovisual creada especialmente en apoyo a la campaña del No en el plebiscito de 1988, que dio inicio al fin de la dictadura del general Augusto Pinochet. Sobre un fondo negro se repite la palabra No al ritmo de una canción mapuche.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000001 · item · 1973
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000031 · item · 1980
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000022 · item · 1980
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet ingresa a las dependencias del edificio Diego Portales, sin contar todavía con el resultado oficial. El dictador dialoga con los periodistas y rinde un "homenaje a la mujer chilena porque entendió lo que significó para sus hijos el plebiscito".

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000077 · item · 1986
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Despacho de prensa del periodista Pablo Honorato, en el que informa sobre los escoltas heridos en el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Reporta la llegada de los helicópteros que aterrizan en la azotea del hospital Sotero del Río y en los que han trasladado a las personas abatidas en la emboscada.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000084 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Manifestación a favor de la opción SI del plebiscito de octubre de 1988. Augusto Pinochet se asoma a un balcón de La Moneda, habla de la Constitución de 1980 y su nuevo sistema de gobernar. Solicita a los adherentes que tengan fe y los insta a luchar por “el triunfo del 5 de octubre”. Desde el mismo lugar, Lucía Hiriart también se dirige a los manifestantes. La nota de prensa es de Andrés Zarhi, periodista de Teletrece.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000086 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa que informa el rechazo expresado por la directiva del partido Demócrata Cristiano respecto de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Habla el presidente de la colectividad, Patricio Aylwin Azócar. La nota de prensa es del periodista Óscar Medina.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000102 · item · 1988
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa de un equipo corresponsal de CNN, en la que se informa sobre los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. El relato periodístico, narrado en inglés, incluye entrevistas al capitán (r) de la Fuerza Aérea, Raúl Vergara y al presidente del Partido por la Democracia, PPD, Ricardo Lagos Escobar.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000144 · item · 1978
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          En noviembre de 1978, la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) aprueba un boicot a las exportaciones, promovido por la AFL-CIO de Estados Unidos, como respuesta a la persecución de las organizaciones sindicales por parte del gobierno militar. Debido a esta presión, las autoridades de la época convocan a sus adherentes a marchar por la Alameda y apoyar a la junta militar en las inmediaciones de la plaza Bulnes, en Santiago. El relato es del periodista Claudio Sánchez.

          Untitled
          La conciencia de golpe
          CL MMDH 00000302-000001-000001 · item · 2009
          Part of Helena-Urzúa Manlio

          El 11 de septiembre de 1973, Juan Ángel Torti filma desde el tejado de una fábrica el vuelo de los aviones que bombardean La Moneda. Dos días después filma los daños provocados por este Golpe militar presidido por Pinochet. 33 años más tarde, decide legarme su tesoro escondido para darle una nueva vida a sus imágenes... Un viaje iniciático hacia el Chile de hoy al encuentro de gente común como yo, que vivió el bombardeo cerca de los lugares filmados por Torti. A través de sus recuerdos descubro un país nuevo que se construía antes de mi nacimiento, una consciencia social e ideales desconocidos para mi y mi generación.

          Untitled
          Días de Octubre
          CL MMDH 00000404-000002-000001 · item · 1989
          Part of Rosas Santana Hilda

          Documental que relata lo sucedido con el paso de la “Caravana de la Muerte” por el norte del país. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark.

          Untitled
          2263
          CL MMDH 00000411-000003-000015 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.

          Pacto de Silencio
          CL MMDH 00000411-000003-000016 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Reportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.

          CL MMDH 00000329-000001-000001 · item · 1979-12-08
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento dictado por la Jueza del Tercer Juzgado del Crimen, Carmen Canales, en la causa por la muerte del funcionario de la ONU, Carmelo Soria Espinoza, hecho ocurrido en julio de 1976 en las laderas del Cerro San Cristóbal.

          CL MMDH 00000329-000001-000010 · item · 1993-12-07
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: El embajador de España, Pedro Bermejo- quien viajó este mediodía a Madrid citado por su gobierno 'a consultas'-, calificó las relaciones entre Chile y España como "menos buenas que hace seis meses", pero descartó que pudiese haber una ruptura toatal de relaciones diplomáticas.

          CL MMDH 00000344-000002-000002 · item · 1975
          Part of Letelier Juan Pablo

          Conversación entre Orlando Letelier y Arturo Jirón sobre los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, realizada en agosto de 1975. Jirón, quien había dejado de ser ministro de Salud y trabajaba en ese momento en el Hospital San Juan de Dios, dice que esos días estaba preocupado de las amenazas de paro en salud. A las 7.30 del 11 recibió llamado de La Moneda, se trasladó hasta allí, y enumera a personas que estaban en La Moneda (Tati Allende, Augusto Olivares, Claudio Jimeno, Jorge Klein, Coco Paredes, Fernando Flores, Osvaldo Puccio, Enrique Huerta, entre otros), realata su diálogo con Allende. Describe llegada de edecanes Grez y Sánchez, reuniones del Presidente con distintas personas. Recuerda los tres llamados públicos del Presidente por teléfono transmitidos por radio, rescata su serenidad y tranquilidad para enfrentar la situación y preparar la defensa de La Moneda. Señala que Allende pidió a varias personas salir, incluido personal militar. Detalla la resistencia de Tati e Isabel Allende a salir de La Moneda, y el duro diálogo de Allende con Badiola. Relata la salida de mujeres, mientras un grupo cercano (pero no combatiente) se quedó con Allende. (Diálogo está cortado)

          Allende, Allende
          CL MMDH 00000343-000004-000062 · item · 1992
          Part of Teatro Popular Ictus

          Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

          Untitled
          Protesta
          CL MMDH 00000493-000002-000013 · item · 1988
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

          Untitled
          Triunfo del No
          CL MMDH 00000493-000002-000021 · item · 1988
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.

          Untitled
          Cartel
          CL MMDH 00000493-000002-000073 · item · 1988
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000036 · item · 1973
          Part of Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          CL MMDH 00000428-000001-000003 · item · 1989
          Part of Castro Hernán

          Registro de cámara con seguimiento del caso de la Caravana de la Muerte en su paso por la ciudad de Calama. Contiene los siguientes registros: - Funeral de ejecutados el 19 de Octubre 1973 por la Caravana de la Muerte en Calama: Mario Arguelles Toro, Carlos Berger Guralnic, Haroldo Ruperto Cabrera Abarzúa, Jerónimo Jorge Carpanchai Croque, Bernardino Cayo Cayo, Carlos Alfredo Escobedo Caris, Luis Alberto Gahona Ochoa, Daniel Jacinto Garrido Muñoz, Luis Alberto Hernández Neira, Manuel Segundo Hidalgo Rivas, Rolando Hoyos Salazar, Domingo Mamani López, David Ernesto Miranda Luna, Hernán Elizardo Moreno Villarroel, Luis Alonso Moreno Villarroel, Rosario Aguid Muñoz Castillo, Milton Alfredo Muñoz Muñoz, Víctor Alfredo Ortega Cuevas, Rafael Enrique Pineda Ibacache, Carlos Alfonso Piñero Lucero, Sergio Moises Bamirez Espinoza, Fernando ROberto Ramirez Sánchez, Alejandro Rodríguez, ROberto Segundo Rojas Alcayaga, José Gregorio Saavedra Gonzalez, Yueng Rojas Jorge Rubén. Entrevista a Violeta Berríos Ávila y otros familiares, 1990 (21 minutos) - Imágenes en el desierto, entrevista a Grimilda Sánchez Gómez, ex detenida, quien estuvo en la cárcel el día del paso de la Caravana de la Muerte por Calama (19 minutos) - Manifestación de familiares (3 minutos) - Reunión de familiares con autoridades, declaraciones de Enrique Silva Cimma a periodista extranjero, Silva Cimma en mitin por campaña presidencial en San Felipe 1989 (23 minutos) - Ceremonia en el desierto por los caidos el 19 de octubre de 1973 (16 minutos) - Testimonio de Grimilda Sánchez en cementerio por muerte de su compañero, el ciudadano boliviano Luis Busch Morales, asesinado (16 minutos) - Entrevista a Violeta Berríos (7 minutos) - Manifestación en Santiago (11 minutos) - Imágenes del norte (4 minutos)

          Untitled
          CL MMDH 00000441-000001-000015 · item
          Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

          Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº30, se encuentra información especial sobre la operación Colombo o el Caso de los 119. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

          Untitled
          Allende: última entrevista
          CL MMDH 00000466-000001-000024 · item · 1973-09-04
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Allende jugando con un perro – Primer Plano en entrevista: “por primera vez en el continente, hemos logrado agrupar sobre la base de un programa común a laicos, marxistas y cristianos”, “un programa anti-imperialista; un programa anti-monopolio; un programa anti-latifundista destinado a nacionalizar las riquezas nacionales en manos de capitales extranjeros”, “somos un gobierno de tránsito hacia el socialismo” - Manifestaciones de apoyo a Allende – carro lanza-agua – manifestación de mujeres en apoyo y otra en contra de Allende – bomberos apagando incendio por bomba en cede de la CUT – enfrentamiento civiles en las calles – mujer herida – auto en llamas - Allende en entrevista: “tenemos que llevar a cabo un proceso revolucionario en el cuadro de la democracia burguesa” - Carabineros en las calles - “¿Es posible una guerra civil?; el enfrentamiento de clases es cada día más agudo… Chile tiene que hacer frente a una agresión nacional e internacional”

          Untitled
          Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000026 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Manifestación de apoyo al Gobierno de la Unidad Popular – puesto de comida callejera – acto público de apoyo a Allende - Entrevista a Radomiro Tomic: “¿es hábil el Presidente Allende?”, - “la habilidad en ciertas circunstancias es una calidad, en otras, se vuelve un defecto, creo que en la situación actual de Chile, no hay lugar para la habilidad". - Carteles en los muros – reunión en una fábrica textil nacionalizada – planos sobre retratos de Allende - Planos Generales sobre rostros de personas que escuchan a una mujer en una reunión del Cordón industrial de Cerrillos – “Sí al poder obrero, sí al diálogo, no a la guerra civil” – murales – militar en una estación de servicio – camión cisterna custodiado por carabinero - camioneta con verduras.

          Untitled
          Compañero presidente
          CL MMDH 00000466-000001-000048 · item · 1973-09-21
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Régis Debray entrevista a Allende en Cerro Castillo; imágenes del Presidente saludando a la gente por última vez desde el balcón de La Moneda. Presidente Allende habla sobre América Latina, Estados Unidos, organización de la economía en Chile, intercalado con imágenes del Golpe.

          Untitled
          Acto
          CL MMDH 00000492-000001-000002 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía de Verónica De-Negri en acto por los derechos humanos. En escenario con bandera chilena de fondo.

          Testimonio Marta Rocco
          CL MMDH 00000492-000003-000006 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Marta Rocco, esposa de Mario Juica Vega, detenido desaparecido. Relata aspectos de su infancia y juventud, y sus años de estudio en el colegio, el nacimiento de su primer hijo y como conoció a su marido en las juventudes comunistas, y el nacimiento de nuevos hijos. Luego relata la desaparición de su marido, el 9 de agosto de 1976, cuando fue detenido junto a otros cinco miembros del PC (dirigentes del comité central), los cuales permanecieron recluidos en Villa Grimaldi, desde donde se les perdió el rastro. Mario era dirigente sindical y presidente de los obreros municipales de Renca. También relata las gestiones que hizo tras la detención de su marido, y comenta que perdió las esperanzas de encontrar a su marido con vida cuando se conoció el caso de los hornos de Lonquén. Relata que piensa que fue arrojado al mar, junto con Marta Ugarte. Recuerda como esta búsqueda afectó la relación con sus hijos.

          Saludo
          CL MMDH 00000492-000005-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.

          CL MMDH 00000622-000001-000005 · item · 1983
          Part of Soto Cortés Anita

          Video institucional de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de la primera mitad de la década de los 80, de propaganda interna. Descripción de supuesto enfrentamientos en calle Fuenteovejuna 1330 (Las Condes), con imágenes de los cuerpos de Lucía O. Vergara Valenzuela, Sergio Peña Díaz y un NN; segundo falso enfrentamiento en y Janequeo 5707 (Quinta Normal), con imágenes del cuerpo sin vida de Alejandro Salgado Troquian. Todas las víctimas pertenecían al MIR. Ambos hechos ocurrieron la noche del 7 de septiembre de 1973, como represalia de la CNI por el asesinato del intendente de Santiago, Carol Urzúa, registrado una semana antes.

          Untitled
          El lector de huesos
          CL MMDH 00000647-000003-000001 · item · 2017
          Part of Soto Guzmán Oscar

          Reportaje que reconstruye el proceso de exhumación y análisis forense de los restos de Salvador Allende, realizado por orden judicial el año 2011, a través del testimonio del doctor Paco Etxeberría, quien participó en la diligencia. Incluye entrevista al doctor Oscar Soto, quien se cuenta entre las últimas personas que acompañó a Allende en La Moneda antes de su muerte. Reportaje del canal ETB (televisión pública vasca).

          Ref: Caso 2051 (IV)
          CL MMDH 00000412-000008-000054 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Tengo el agrado de referirme al caso de arriba citado, relacionado con la situación de Jaime Robotham Bravo en Chile. La Comisión, en nota de 19 de Septiembre de 1977, ha transmitido al Gobierno de Chile las partes pertinentes de su comunicación. Tan pronto recibamos respuesta de dicho Gobierno, se le comunicará cualquier información nueva… Adjunta respuesta del Gobierno de Chile 17 de Febrero de 1978. Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Ramón Farías Ponce
          CL MMDH 00000412-000008-000056 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Tengo el agrado de saludar cordialmente al Colectivo de Familiares y amigos de la lista de los 119 y agradece tan amable invitación al encuentro entre familiares de las víctimas de la Operación Colombo y abogados de DDHH, al cual lamenta no poder existir debido a responsabilidades parlamentarias contraídas con anterioridad… Firma: Ramón Farías Ponce, Diputado de la República

          Fotografías
          CL MMDH 00000420-000001 · collection
          Part of Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografías impresas en papel de computador de la familia Maureira Muñoz referentes a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Su cuerpo fue encontrado en los Hornos de Lonquén.

          Familiares y amigos
          CL MMDH 00000420-000001-000003 · item
          Part of Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía de la familia Maureira Muñoz, se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

          Untitled
          CL MMDH 00001280-000034-000001 · item
          Part of Verónica De Negri

          Contiene: - Noticia sobre la muerte de Rodrigo Rojas de Negri y sobre una exposición con sus fotografias organizada en su honor en Estados Unidos (1 minuto). - Noticia sobre un protesta en la que un policia disparó a María Paz Santibañez; habla Veronica de Negri sobre la violencia en Chile (4 minutos).

          CL MMDH 00001280-000034-000006 · item
          Part of Verónica De Negri

          Contiene: - Noticias de la televisión de Estados Unidos sobre el caso de Rodrigo Rojas De Negri. Entrevistas a Ariel Dorfman, testigos oculares del crimen, Verónica de Negri, Isabel Letelier, el hermano de Rodrigo Rojas, senador de EEUU Edward Kennedy. Informe sobre funeral de Rodrigo en Santiago; marcha frente a la embajada de Chile en Washington, implicación de EEUU en el caso y la relación de EEUU con Chile (habla Isabel Letelier). - Programa "In the Crossfire" de CNN, debate sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri, sobre el gobierno de Pinochet, la implicación de Estados Unidos en la politica chilena y la situación politica en Chile. Participan Constantine Menges, Tom Braden, Ariel Dorfman. - Programa "This Week", debate sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri y el gobierno de Pinochet.

          CL MMDH 00001329-000001-000003 · item
          Part of Radio Presidente Ibáñez

          Audio ambiente sin editar del acto oficial para izar la bandera nacional, encabezado por el general Augusto Pinochet, en el que junto con los gritos de partidarios de la dictadura y los himnos militares, se sienten los gritos de manifestantes gritando "Asesino", "El pueblo unido" y otros. Termina con entrevistas a asistentes al acto, en contra de la contramanifestación.

          Profetas del exceso
          CL MMDH 00001333-000001-000006 · item · 2013
          Part of Marín Verdugo Diego

          El documental narra de qué forma se instaló y se perfeccionó el modelo neoliberal en Chile durante cuatro décadas de constante y aguda profundización que han afectado la vida de los chilenos hasta en sus fibras mas íntimas y que ha sentado las bases para la reproducción de un sistema inhumano que nos mantiene con uno de los mayores índices de desigualdad del planeta. Este trabajo nos invita a ejercitar la memoria recordando quienes algún día fuimos y a imaginar en conjunto el futuro justo y digno que nuestro país merece.

          Untitled
          CL MMDH 00001377-000001-000001 · item · 2013
          Part of Perez Marco Antonio

          El 14 de diciembre 2013 más de 200 personas se reunieron en Vaulx en Velin (Francia) para conmemorar los 40 años de la muerte de Victor Jara, autor, compositor e intérprete comunista chileno, asesinado por los militares algunos días después del Golpe de Estado de Pinochet. El homenaje se realizó en la sala Victor Jara, nombre que le fue atribuido por el equipo municipal en 1974 al mártir de la dictadura. Es gracias a la iniciativa de dos habitantes chilenos, Marco Perez y Karla Gálvez, y con el apoyo del Centro Social y Cultural Jean y Josephine Peyri y con la colaboración de numerosas asociaciones, que la memoria de Victor Jara ha sido recordada por una actividad que marca el comienzo de una vasto proyecto social y cultural. Símbolo de lucha y de resistencia, Víctor Jara, cuarenta años después de su muerte está siempre presente. Documental dirigido por Maureen y Jordane Burnot.

          Cuba: yo estoy bien...
          CL MMDH 00001389-000001-000002 · item
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta enviada por Domingo Mamani a Eloisa Armella, informando que fue sentenciado a 16 años en la Penitenciaria de Santiago.

          Certificados
          CL MMDH 00001389-000002 · collection
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Diversos certificados y carnets pertenecientes a don Domingo Mamani López, víctima de la Caravana de la Muerte.

          Acto 5 octubre 2003
          CL MMDH 00001711-000001-000002 · item · 2003
          Part of Fritsch Kaufhold Walter Roberto

          Acto de celebración del triunfo del NO en el plebiscito de 1988, organizado por los partidos de la Concertación, realizado el 5 de octubre de 2003 en la ciudad de Coyhaique.

          Pergamino No
          CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

          Chapita NO Mafalda
          CL MMDH 00001735-000001-000018 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

          Chapita NO Snoopy
          CL MMDH 00001735-000001-000019 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.

          ¿me olvidaste?
          CL MMDH 00001152-000008-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

          Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.

          CL MMDH 00001166-000003-000010 · item · 2011-01-13 - 2011-01-19
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Edicto Garay. Suburbios de Paris, 13 y 19 de enero de 2011. El Archivo Audiovisual del MMDH constituye un pilar fundamental de nuestra labor de rescate y preservación de la memoria histórica del país en relación a la violación de los derechos humanos por parte del Estado entre 1973 y 1990. Edicto Garay Oyarzo nació el 16 de febrero de 1940 en la Isla Grande de Chiloé. A una edad muy temprana, emigró a Magallanes, un territorio tradicional de emigración de los "chilotes". En esta región de la Patagonia, ejerce múltiples profesiones y actividades principalmente en la producción animal; fue allí cuando se dio cuenta de la realidad social y decidió asumir compromisos y responsabilidades políticas. Cuando Salvador Allende llegó al poder en 1970, estuvo directamente involucrado en el proceso revolucionario de la Unidad Popular. Tras el golpe de Estado militar de 1973, fue arrestado en su casa en el distrito de Corvalán de Punta Arenas y encarcelado por la Marina el 23 de octubre de 1973. Fue detenido en el Campo de Ingenieros Marinos, luego en la Fach (Fuerza Aérea) y luego enviado al Campo de Concentración de Dawson Island 1973-1974, Barraca Remo, con el número 33, y finalmente, pasó dos años más de cautiverio en la prisión pública de Punta Arenas. Fue juzgado por un Tribunal Militar en Punta Arenas el 18 y 19 de marzo de 1974, era parte de un grupo de 27 activistas del Partido Comunista. Durante su internamiento como prisionero político de la dictadura chilena en Dawson, Edicto decidió grabar en secreto piedras de basalto. Estas piedras, destinadas a sus hijos y su esposa, eran un acto de resistencia humana en un lugar de negación de los derechos humanos. Su último lugar de detención fue la prisión de Capuchinos en Santiago durante un mes. El 25 de noviembre de 1976, bajo el decreto 504 de la dictadura, fue expulsado del país con una sentencia de exilio sin un término definido, y recibido en Francia con su familia como refugiado político. A partir de ese momento, participó en obras de solidaridad con el pueblo de Chile. Vivió en Lyon hasta 1986, trabajando en metalurgia, como soldador profesional, como instalador de verandas metálicas y cabinas de peaje en la autopista Lyon Clermont Ferrand. Luego, en la región de París trabajó como pintor. Su último trabajo hasta su jubilación en 2005 fue en el Hogar de Jóvenes trabajadores de Gennevilliers, a cargo del mantenimiento y parte del equipo de animación. Era delegado del personal de la CGT. Está casado y tiene cuatro hijos. Hoy en día, todavía vive en Francia y es miembro activo de la Asociación de Ex Presos Políticos chilenos en Francia.

          Untitled
          Entrevista a Ramiro Olivares
          CL MMDH 00001186-000006-000013 · item · 1988
          Part of Sagaris Lake

          Entrevista realizada al doctor Ramiro Olivares el 14 de enero de 1988 por la periodista Lake Sagaris. Olivares relata la circunstancias en las que atendió a Hugo Gómez Peña, quien llegó a la Vicaría de la Solidaridad herido por arma de fuego. Luego se informó que Gómez habría estado involucrado en el asalto a una panadería. Por la gravedad de sus heridas, fue derivado a la clínica Chiloé, tras negarse a ir a la Posta. Hasta allí llegó más tarde el doctor Olivares junto al abogado Gustavo Villalobos. Días después fueron detenidos los médicos Álvaro Reyes y Ramón Rojas, de la Clínica Chiloé, mientras que Olivares y Villalobos fueron citados a declarar, tras lo cual quedaron incomunicados por 10 días (describe como fue esta etapa), y luego pasaron a Capuchinos. En el diálogo también participa Mireya Castro, pareja del doctor Olivares. Ambos fueron acusados por la ley de control de armas, y luego de tres meses salieron en libertad bajo fianza. Luego cambiaron la acusación por ley antiterrorista, que no contempla la posibilidad de libertad bajo fianza, por lo que volvió a ser encarcelado. Entonces pasó un mes y medio en la Penitenciaría (primero en la enfermería, luego en el sector de pensionado), y luego volvió a Capuchinos 10 meses y medio. Relata como era su día a día, especialmente la importancia de las visitas en la cárcel. Habla del significado de su paso por esta experiencia.