Hitos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Hitos

Equivalent terms

Hitos

Associated terms

Hitos

2323 Archival description results for Hitos

De nuestra consideracion: Esta es la primera oportunidad en que...

La Agrupación de los Familiares Detenidos Desparecidos mandó una carta al Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillos Sallatos sobre los detenidos desaparecidos y los violaciones de los derechos humanos. Según la carta, no se puede desmentir la verdad sobre los violaciones porque todos (incluyendo la comunidad internacional) ya lo saben. Dice que el descubrimiento de los restos humanos de detenidos desaparecidos en Lonquén no le deja a las personas negar los transgresiones del gobierno porque da luz a la realidad. Antes de escribir al Ministro de Relaciones Exteriores, la agrupación ya había tratado de contactar al Ministro del Interior sobre el problema de los detenidos desaparecidos por no los ayudó. Al contario, respondió con fuerza y violencia contra el grupo (maltrato, mandando personas al cárcel y tratando de someterlos a proceso). Se sorprende que el Gobierno había cerrado la asesoría especial de derechos humanos de pendientes del Ministerio de Relaciones Externas porque todavía hay muchos casos de violaciones que se tienen que abordar. También cree que el silencio del gobierno no esta convenciendo al opinión del publico, solamente lo hace parecer culpable. Entonces, la agrupación piensa que lo que debe hacer el gobierno es decir la verdad sobre los detenidos desaparecidos (a diferencia de lo que hizo Sergio Diez ante las Naciones Unidas). La agrupación pide por el ayuda de Ministro para que se devuelven los restos de los detenidos desaparecidas a sus familiares porque ya han esperado por seis meses. La carta declara que el gobierno puede y debe asumir responsabilidad por los violaciones de los derechos humanos y decir la verdad sobre lo que pasó a los detenidos desaparecidos. Al final de la carta, el grupo pide una entrevista para discutir y "resolver el problema de los detenidos desaparecidos".

2263

Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.

Pacto de Silencio

Reportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.

2236

Careo entre Enrique Arancibia Sandoval y Odlanier Mena Salinas, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

2261

Declaración de Luis Vidal Oñate.

2132

Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.

2235

Ratificación de declaración prestada por Enrique Arancibia Sandoval y Heraclio Núñez Yáñez, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

2232

Comparecencia de Enrique Sandoval Arancibia, por el caso de exhumación de cuerpos en Cuesta Barriga.

2126

Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial

Casos. Digital

Documentación relacionada con caso COVEMA: - Querella contra Eduardo Carlos Araya, secuestrador. - Declaración Jurada - Ampliación declaración jurada - Texto "Queremos un Chile de las Bienaventuranzas".

Allende, Allende

Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

Untitled

Universidad comprometida

Registro del discurso pronunciado por el Presidente Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara, México, el 2 de diciembre de 1972, durante una visita oficial a ese país.

Carta a una amiga

María Esther Zuno de Echeverría, esposa del Presidente de México entre 1970 y 1976, Luis Echeverría, escribe una misiva a su amiga Tencha Allende, acerca de los procesos políticos y sociales por los que atraviesan Chile y México. Con imágenes de la visita oficial de Salvador Allende y Hortensia Bussi a México. Centro de Producción de Cortometraje, Banco Nacional Cinematográfico de México

México, puerto de llegada. Chilenos, Allende el sueño

El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

Untitled

Discurso de despedida

Discurso del ex presidente Salvador Allende pronunciado el 11 de septiembre de 1973, a las 9:10 am. por la Radio Magallanes, unos minutos antes de ser derrocado por las Fuerzas Armadas.

Sin título

La fotografía fue tomada el 11 de marzo de 1990, día del Traspaso de Mando entre Pinochet y Patricio Aylwin. La foto muestra a Augusto Pinochet en su auto descapotable luciendo la banda presidencial, y fue captada cuando Pinochet iba rumbo al Congreso, por Avenida Pedro Montt de Valparaíso. La marquesina de fondo corresponde al cine Metro.

Carta a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores

Carta enviada por el Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitando entrega de nota adjunta al Ministro de la Corte Suprema Eleodoro Ortiz, juez que instruyó en primera instancia el proceso por el homicidio del funcionario de CEPAL Carmelo Soria.

Registro audiovisual septiembre 1973

Imágenes sin audio captadas con una cámara 16 mm el día del Golpe de Estado de los aviones Hawker Hunter volando hacia La Moneda, y de los días 13 y 14 de septiembre de 1973, del palacio presidencial destruido y personas en el centro de Santiago.

Fuego cruzado. Historia de un incendio

El 11 de Septiembre de 1973 bomberos de Santiago concurren al Palacio de La Moneda para extinguir el incendio provocado por el bombardeo realizado por las Fuerzas Armadas en el marco del Golpe Militar. En medio de disparos y detenciones, bomberos trabaja como si fuera un incendio más, hasta que ven el cuerpo del Presidente Salvador Allende, el cual deben sacar oculto tras una manta, convirtiéndose en testigos anónimos de un hecho histórico. Documental dirigido por Paula Naser y Miguel Scheid.

Untitled

La fuerza de un pueblo

Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia

Chile entre el dolor y la esperanza

Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante la Unidad Popular y en los meses posteriores al Golpe de Estado de 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados en esa época en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Volumen 1: 1. Allende en la ONU 2. Allende asume la presidencia de la República 3. Intervención ITT 4. Campaña electoral elecciones parlamentarias marzo 1973 5. Resultado elección parlamentaria 6. Salida del General Carlos Prats del Ministerio del Interior 7. Declaración de Francisco Bulnes 8. Declaración subversiva de Roberto Timer denunciada por el gobierno 9. Declaración de Miguel Enríquez 10. Declaración de Salvador Allende 11. Alzamiento del Regimiento Blindados Nº2 de Santiago al mando del coronel Roberto Souper 12. El presidente Allende deroga el Estado de Emergencia 13. Cardenal Raúl Silva Henríquez 14. Patricio Aylwin 15. Asesinato del Comandante Arturo Araya 16. Senador Pedro Ibañez se refiere al gabinete de seguridad nacional integrado por comandantes de las FFAA 17. Luis Maira 18. Manifestación frente a la casa del general Prats 19. Luis Figueroa (CUT) 20. Carta de renuncia de Carlos Prats 21. Pinochet asume comandancia en jefe 22. Cambio de gabinete 23. Aniversario 3 años de gobierno 24. Francisco Bulnes 25. Allende reafirma al pueblo su legitimidad 26. Patricio Aylwin 27. Salvador Allende ofrece plebiscito Volumen 2: 1. Diputada Laura Allende 2. Orlando Millas 3. Raúl Hasbún 4. Salvador Allende desde La Moneda 5. Red de Radiodifusión de las Fuerzas Armadas 6. Salvador Allende desde La Moneda 7. Consejo Directivo Nacional de la C.U.T 8. Lectura de Bandos 9. Comunicación interna entre Pinochet y Carvajal 10. Ultimas Palabras de Allende 11. Lectura de instrucciones Fuerzas Armadas y bombardeo a La Moneda 12. Comunicado sobre el bombardeo a Tomás Moro y advertencia a los trabajadores 13. Lista de personas que debían entregarse en el Ministerio de Defensa Nacional 14. Amenaza de cinco presos 15. Ceremonia de Juramento de la Junta Nacional de Gobierno 16. A Víctor Jara 17. A Pablo Neruda 18. Cardenal Raúl Silva Henríquez 19. A esta hora se improvisa 20. Canciller Almirante Ismael Huerta en la O.N.U. 21. Al exilio 22. Ministro del Interior General Oscar Bonilla 23. Salvador Allende, últimas palabras

Primavera con una esquina rota

Afiche promocional de la obra que consiste en la adaptación teatral de la novela de M. Benedetti "Primavera con una esquina rota". Obra que trata el exilio exterior de una familia obligada a dejar su país después del golpe militar y el exilio interior del jefe del hogar quien debía permanecer prisionero durante varios años en una cárcel para presos políticos. La similitud de las experiencias políticas entre Uruguay y Chile, la necesidad de tratar el tema del exilio con su carga de desintegración y muerte, la posibilidad de reflexionar sobre el impacto de las dictaduras militares, llevaron a elegir y montar esta obra por la compañía ICTUS.

Untitled

Allende, Allende

Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

Untitled

Andrés de la Victoria

Durante una protesta el sacerdote francés Andrée Jarlan muere asesinado por una bala el 4 de septiembre de 1984, en la población La Victoria de Sgto. Los pobladores llegan a la catedral clamando justicia, también entregando un testimonio de amor y solidaridad con su pastor. En paralelo el documental relata la historia de la toma ocurrida en 1957 que dio origen a la población. Pierre Dubois, párroco de La Victoria, juega un rol protagónico en el intento de detener la violencia contra los habitantes de la población. En reconocimiento a su labor, le fue otorgada la nacionalidad chilena el año 2001.

Untitled

María Loreto Castillo

  • CL MMDH 00000345-000001-000006
  • item
  • 1973 - 1990
  • Part of Chamorro Sonia

María Loreto Castillo, militante del MIR. Murió el 18 de mayo de 1984 a causa de un artefacto explosivo que trataba de activar en la Comuna de Pudahuel, según fuentes oficiales. Sin embargo, testigos aseguran que habría sido detenida, siendo luego asesinada por agentes de la CNI. Afiche realizado por Mujeres por la Vida, específicamente por la integrante y artista visual Lotty Rosenfeld.

¿Dónde Están?

Veinte rostros de distintos militantes del MIR, MAPU y del Comité Central del PC detenidos desaparecidos en 1976.

Untitled

¡No a la tortura! Disolución de la CNI

  • CL MMDH 00000345-000001-000001
  • item
  • 1973 - 1990
  • Part of Chamorro Sonia

Casa con dos figuras humanas. Central Nacional de Informaciones (CNI) creada el 13 de agosto de 1977 por el Decreto Ley 1.878. Reemplaza a la DINA transformandose en el servicio de inteligencia más importante del Estado.

Orlando Letelier en Naciones Unidas (1973)

Sesión de debate en Naciones Unidas acerca de la demanda de compensación para las empresas estadounidenses de cobre que han sido expropiadas por el gobierno de la Unidad Popular en Chile. Orlando Letelier (en español con traducción simultánea), habla sobre las posibilidades de cambios consitutionales o en el sistema legal en Chile; señala que para realizar cambios se requiere la aprobación del Parlamento, en el cual el Presidente no cuenta con mayoría. Letelier expresa la disposición del gobierno chileno a negociar la situación, en base a los instumentos legales disponibles en Chile, que no establece compensaciones para las compañías en casos de expropiación. En minuto 50, pausa y luego prosigue una nueva sesión al día siguiente sobre el mismo tema, que se inicia con un resumen de la posición de Chile y luego de Estados Unidos.

Cinta Orlando Letelier Notas 01

Relato de Orlando Letelier que detalla los hechos del 11 de septiembre de 1973. Inicia cuando a las 6.22 recibió llamada de Salvador Allende informando de levantamiento de marina en Valparaíso. Luego, recibió un llamada de Allende desde Tomás Moro, luego habló con Carlos Altamirano, almirante Carvajal, recibió llamada de general Rafael Valenzuela, Ramón Astorga y Clodomiro Almeyda. Allende le pidió ir al Ministerio de Defensa, estando ya en La Moneda; fue su última conversación con el Presidente, a las 7.30. Luego se trasladó por Santiago, relata su llegada al Ministerio y su detención. Relata conversación con oficial que intenta impedirle ingreso al Ministerio, luego es ingresado al subterráneo del edificio, mientras le apuntaban con armas (8.30 AM). Luego, su traslado hasta el Regimiento Tacna, donde estuvo entre las 9.30 y las 15 horas.

Testimonio de Arturo Jirón, en conversación con Orlando Letelier

Conversación entre Orlando Letelier y Arturo Jirón sobre los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, realizada en agosto de 1975. Jirón, quien había dejado de ser ministro de Salud y trabajaba en ese momento en el Hospital San Juan de Dios, dice que esos días estaba preocupado de las amenazas de paro en salud. A las 7.30 del 11 recibió llamado de La Moneda, se trasladó hasta allí, y enumera a personas que estaban en La Moneda (Tati Allende, Augusto Olivares, Claudio Jimeno, Jorge Klein, Coco Paredes, Fernando Flores, Osvaldo Puccio, Enrique Huerta, entre otros), realata su diálogo con Allende. Describe llegada de edecanes Grez y Sánchez, reuniones del Presidente con distintas personas. Recuerda los tres llamados públicos del Presidente por teléfono transmitidos por radio, rescata su serenidad y tranquilidad para enfrentar la situación y preparar la defensa de La Moneda. Señala que Allende pidió a varias personas salir, incluido personal militar. Detalla la resistencia de Tati e Isabel Allende a salir de La Moneda, y el duro diálogo de Allende con Badiola. Relata la salida de mujeres, mientras un grupo cercano (pero no combatiente) se quedó con Allende. (Diálogo está cortado)

Medalla honorífica

Medalla honorifica del Banco Interamericano de Desarrollo 1960 – 1970. Bronce.

Toallas

Sobre de Toallita húmeda, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

Envase Listerine

Envase de plástico de Listerine breath spray, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

Frasco

Frasco de plástico de aspirinas Bayer, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

Antifaz

Antifaz negro para dormir, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier.

Chaleco

Chaleco de lana con cuello, utilizado por Orlando Letelier en su confinamiento en Isla Dawson.

Libreta y lápiz

Libreta de cuero café y lápiz metálico con texto manuscrito en grafito de la Isabel Morel. El manuscrito señala que estos objetos eran portados en el maletín de Orlando Letelier al momento del atentado en 1976. utilizado por Orlando Letelier.

Encendedor

Encendedor Cartier, utilizado por Orlando Letelier.

Bolso de encomiendas

Bolso de encomiendas de tela café, utilizado por Orlando Letelier mientras permanecía detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson.

Me enfocan con la cámara

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño. El afiche esta intervenido con un papel volatín rosado en el que esta escrito presa política. Este papel no pertenece al diseño original el cual fue realizado por Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit.

Untitled

Servicio Latinoamericano de BBC (2)

Archivos del Servicio Latinoamericano de la BBC. Contiene los siguientes programas: 1. Programa "El Mundo de Hoy", con el tema 25 años del Golpe Militar en Chile. Relato del Golpe, entrevistas a chilenos sobre el modelo impuesto por la dictadura y sus consecuencias hasta la actualidad (15 minutos) 2. BBC sobre el Golpe de 1973. Archivos sonoros de la BBC: testimonio de Sheila Cassidy, entrevista a Allende (1970); entrevista a Frei Montalva (en inglés). Relato de sucesos desde el gobierno de Eduardo Frei Montalva, llegada de Salvador Allende al poder y convivencia de distintos partidos de la UP, su programa económico, hasta el Golpe de Estado y la represión posterior. Recuento de instalación de sistema comunista en distintas partes del mundo (fragmento de discurso de Lenin), el temor generado en EEUU por el triunfo de Allende, y sus acciones para terminar con su gobierno. Entrevistas a Lucía Santa Cruz y José Toribio Medina (en inglés) (29 minutos)

Untitled

Archivo sonoro 11 de septiembre 1973

43 archivos de audio de duración variable, con fragmentos de la transmisión de Radio Agricultura durante el día 11 de septiembre de 1973, aproximadamente desde las 10 hasta las 17.30 horas. Incluye la lectura del Bando Nº1 de la Junta Militar, y de los Bandos Nº5 y Nº6, leídos por el locutor militar coronel Roberto Guillar, así como su relato del últimatum al Presidente Salvador Allende y al resto del personal de la presidencia, el anuncio del bombardeo a La Moneda y el anuncio del toque de queda a partir de las 18 horas. También relato de los locutores de la radio sobre lo que ocurre en las calles, en el Palacio de La Moneda, el ataque a la sede del Partido Comunista, a la residencia presidencial de Tomás Moro, sonido ambiente de disparos, de los aviones Hawker Hunter que bombardearon el Palacio de Gobierno, del bombardeo mismo, gritos en las calles, anuncio de algunos muertos en las calles; despacho a la radio Fuyo de Argentina sobre la situación general del país. Finalmente, juramento del general Augusto Pinochet, y toma de juramento por parte de Pinochet a los demás generales de la Junta Militar.

Untitled

Caravan of Death

Reportaje sobre la caravana de la Muerte con testimonios de familiares, testigos y cercanos a las víctimas de Calama, Copiapó, La Serena; de integrantes de las FFAA, del juez Guzmán e imágenes de su investigación, el Regreso de Pinochet a Chile desde Londres, funeral de Eugenio Ruiz Tagle.

Untitled

News Night (1980)

Especial periodístico sobre la situación de Chile a propósito del plebiscito para aprobar la Constitución de 1980. Despacho del corresponsal de la BBC Harold Briley desde Santiago. (Programa difundido el 11/09/1980)

Untitled

1985. Valparaíso Cárcel Pública

El 19 de noviembre de 1985, en medio de un clima de protestas ciudadanas en Valparaíso y todo Chile y producto de una riña entre reos comunes y presos políticos, fue asesinado el joven estudiante Gonzalo Muñoz Aravena. El documental es una mirada a uno de los sucesos que marcó la lucha estudiantil contra la dictadura en Valparaíso, y permite visualizar la importancia de muchos anónimos jóvenes que entregaron su vida y su libertad para enfrentar la represión de la dictadura del General Pinochet. Dirigido por Andrés Brignardello y José Acevedo.

Recorte de prensa, La Segunda: Embajador Bermejo, maletas en mano: Las relaciones entre Chile y España son "menos buenos que hace 6 meses"

Extracto: El embajador de España, Pedro Bermejo- quien viajó este mediodía a Madrid citado por su gobierno 'a consultas'-, calificó las relaciones entre Chile y España como "menos buenas que hace seis meses", pero descartó que pudiese haber una ruptura toatal de relaciones diplomáticas.

Results 701 to 800 of 2323