Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          211 Descripción archivística results for Hitos

          CL MMDH 00000115-000001-000124 · item · 1986
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Voluntarios por el NO
          CL MMDH 00001140-000005-000039 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.

          Vive Chile Caramba
          CL MMDH 00000281-000016-000013 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.

          Pflücke, Rolf
          Viva Chile Caramba!
          CL MMDH 00000232-000012-000009 · item · 1986
          Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986

          Pflücke, Rolf
          Una rosa para Carmen Gloria
          CL MMDH 00000492-000005-000014 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Se realiza Jornada de Paro Nacional convocada por la Asamblea de la Civilidad. Los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana son quemados vivos por una patrulla militar, resultando muerto el primero.

          Un minuto de sombra no nos ciega
          CL MMDH 00000093-000002-000005 · item · 1976
          Parte de Progress Film-Verleih

          Este documental, con filmaciones callejeras hechas en Santiago entre mayo y diciembre de 1975, registra la situación política y social de Chile en los primeros años de la dictadura, con entrevistas a funcionarios del régimen y pobladores. Llevada por la curiosidad de ver lo que sucederá, la gente se aglomera en torno a la cámara en un concurrido lugar de Santiago; se nota que el reportero es extranjero. “Aquí no se puede hablar”, exclama uno; otros concuerdan, “es el miedo. Todos tienen miedo”. Y sin embargo no callan, a pesar del riesgo que corren, y piden: ”Díganlo afuera”. Chile vuelve a hablar, con reveladoras imágenes de Santiago, testimonios de sufrimiento, pero también de la lenta recuperación de las ganas de defenderse.

          Heynowski, Walter
          Triunfo del NO
          CL MMDH 00000321-000001-000052 · item · 1989
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

          Toque de Queda
          CL MMDH 00000428-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Castro Hernán

          Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

          Castro, Hernán
          Toma de terreno
          CL MMDH 00000108-000003-000017 · item · 1983
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía de la toma de terrenos del campamento popular Cardenal Silva Henríquez, 22 de septiembre de 1983.

          Ugarte, Marco
          Todos al centro
          CL MMDH 00001742-000001-000050 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Comando Nacional de Trabajadores que convoca a una marcha en el centro, el 1° de mayo por la renuncia de Pinochet.

          Comando Nacional de Trabajadores CNT
          The lists at the morgue, Santiago.4
          CL MMDH 00000115-000001-000108 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Familiares de detenidos en la puerta del Servicio Médico Legal en Avenida La Paz, donde llegaban los cuerpos de aquellos/as que habían sido asesinados/as.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Testimonio de Roberto Parada
          CL MMDH 00000552-000002-000003 · item · 1985 - 2007
          Parte de Gilbert Jorge

          Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

          Gilbert Ceballos, Jorge
          Taller Ananay
          CL MMDH 00000492-000005-000002 · item · 1987
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte del taller de artesanía y teatro Ananay, el cual está formado por pobladoras de los Nogales. Ananay viene del Quechua para que se utiliza para manifestar que algo es grato a la vista.

          Sta. Carmen Gloria Quintana
          CL MMDH 00000492-000005-000003 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Carta enmarcada en el acto solidario realizado en Pudahuel para recaudar sangre y dinero para la recuperación de Carmen Gloria Quintana.

          Comisión Antirepresiva - Cristianos por el Derecho del Pueblo
          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000036 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000115 · item
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000117 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros y Militares en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000075 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Militares interrogan a prisioneros en uno de los túneles del Estadio Nacional. En las graderías, otros detenidos aguardan. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000134 · item · 1973
          Parte de Politi Donati Domingo Juan

          Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          Saludo
          CL MMDH 00000492-000005-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.

          Rol de la prensa opositora. Parte 2

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística tras el Golpe de Estado. Parte final. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.

          CL MMDH 00000329-000001-000003 · item · 1993-08-25
          Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La ministra en visita Violeta Guzmán, que investiga el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, resolvió entablar la contienda de competencia con la justicia militar, al rechazar la petición del general Hernán Ramírez Rurange, titular del Segundo Juzgado castrense, de inhibirse de seguir conociendo la causa.

          CL MMDH 00000329-000001-000006 · item · 1993-11-24
          Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, rechazó la resolución de la Segunda Fiscalía Militar, que ordenó el decomiso de ejemplares del diario La Época, del lunes pasado, por no cumplir con la prohibición de informar en el caso Soria.

          CL MMDH 00000329-000001-000001 · item · 1979-12-08
          Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento dictado por la Jueza del Tercer Juzgado del Crimen, Carmen Canales, en la causa por la muerte del funcionario de la ONU, Carmelo Soria Espinoza, hecho ocurrido en julio de 1976 en las laderas del Cerro San Cristóbal.

          CL MMDH 00000329-000001-000010 · item · 1993-12-07
          Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: El embajador de España, Pedro Bermejo- quien viajó este mediodía a Madrid citado por su gobierno 'a consultas'-, calificó las relaciones entre Chile y España como "menos buenas que hace seis meses", pero descartó que pudiese haber una ruptura toatal de relaciones diplomáticas.

          CL MMDH 00000329-000001-000007 · item · 1993-12-02
          Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: En un pleno en que en que las opiniones estuvieron divididas, la Corte Suprema analizó la solicitud del gobierno de que se designe un ministro instructor para investigar el crimen del diplomático hispano Carmelo Soria, caso sobre el cual se ha dejado caer en las últimas semanas la presión internacional, fundamentalmente de España.

          CL MMDH 00000329-000001-000004 · item · 1993-11-18
          Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: El fallo dictado recientemente por el Ministro Instructor del caso Letelier, Adolfo Bañados, aporta antecedentes sustantivos que permitirán esclarecer los hechos y juzgara los culpables del homicidio del que fue víctima el diplomático español Carmelo Soria el 16 de julio de 1976.

          Rebelión ahora
          CL MMDH 00000905-000001-000001 · item
          Parte de Goncalves Bustamante Rodrigo

          La película narra el proceso de privatización de la educación en Chile, impuesto por la dictadura económica de Pinochet. El pueblo comienza a manifestarse, exigiendo democracia. Film realizado entre septiembre y octubre de de 1983, el rodaje fue efectuado en forma clandestina en Chile y finalizado con el apoyo del Instituto de Cine de Mozambique.

          Goncalves, Rodrigo
          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          Protesta Nacional
          CL MMDH 00000108-000003-000035 · item · 1983
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Paseo Ahumada el 11 de agosto de 1983, durante el desarrollo de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional.

          Ugarte, Marco
          Protesta
          CL MMDH 00000493-000002-000013 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Presos 16
          CL MMDH 00000115-000001-000090 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada a los detenidos custodiados en el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Presidential Palace, Sept. 73
          CL MMDH 00000115-000001-000089 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Se observa parte de la fachada de la Casa de la Moneda tras haber sido bombardeada. En primer plano aparece pareja de jóvenes abrazándose.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000011 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000009 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico con los colores de Chile a favor del NO.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000010 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico dorado a favor del NO.

          Población La Victoria
          CL MMDH 00000108-000003-000039 · item · 1983
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Santiago en 1988.

          Ugarte, Marco
          Pinochet y ministros, tiranos
          CL MMDH 00001742-000001-000038 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que le habla al Papa Juan Pablo segundo: Oye padre el grito de tu pueblo, que caiga, que muera el maldito tirano. Por el reverso: Pinochet y ministros tiranos tienen sida en el ano. Santo padre, llevatelos. Papa, papito, llevatelos a toditos.

          CL MMDH 00001596-000003-000029 · item · 1983
          Parte de Schultz Fernando

          Copia de titulares de diario o folleto del Movimiento Democrático Popular (MDP) y en donde se informa sobre la "Operación Albania" y del plan de perpetuación de la dictadura

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          Pinochet
          CL MMDH 00000493-000002-000083 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Pido la renuncia de Pinochet
          CL MMDH 00001742-000001-000035 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.

          Periodista Manuel Francisco Daniel
          CL MMDH 00000108-000003-000053 · item · 1982
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 1 de diciembre de 1982. Periodista Manuel Francisco Daniel, de Radio Cooperativa, es agredido por agentes de las fuerzas de seguridad en la Plaza de Artesanos.

          Ugarte, Marco
          Periodista José Carrasco
          CL MMDH 00000108-000003-000079 · item · 1986
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.

          Ugarte, Marco
          Pergamino No
          CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

          Participación
          CL MMDH 00000404-000007-000001 · item · 1991-04
          Parte de Rosas Santana Hilda

          La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
          CL MMDH 00000108-000003-000052 · item · 1984
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.

          Ugarte, Marco
          Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
          CL MMDH 00000108-000003-000051 · item · 1984
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.

          Ugarte, Marco
          Paro nacional
          CL MMDH 00001742-000001-000009 · item · 1986
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          Palme
          CL MMDH 00000423-000005-000005 · item · 2012
          Parte de Embajada de Suecia en Chile

          Han pasado 27 años desde aquella noche de febrero en que el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado de un tiro en las calles de Estocolmo, cambiando al país para siempre. "Palme" es un documental acerca de su vida y de su tiempo, y sobre la Suecia que ayudó a crear. Un hombre que cambió la historia.

          No soy un desertor
          CL MMDH 00001742-000001-000041 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto sobre una declaración del Mayor del Ejercito Armando Fernandez Larios junto a su fotografía. Fernandez se entro en la Escuela de las Américas en Panamá. Participo en el asalto al Palacio La Moneda el 11 de septiembre de 1973 para después formar parte de la comitiva dirigida por Arellano Stark conocida como la Caravana de la Muerte que ejecuto y desaparecio a 97 presos políticos del norte y sur de Chile. En 1974, participo en la elaboración del asesinato del general Carlos Prats y su esposa, ocurrido en Buenos Aires y en 1976 viaja a Estados Unidos a preparar el asesinato de Orlando Letelier y Ronni Moffi, razón por la que es procesado por un tribunal federal de Washington en 1978 pero Chile niega la extradición de Fernández Larios a Estados Unidos. Sin embargo, casi una década después, negoció su entrega a Estados Unidos donde vive actualmente.

          No más
          CL MMDH 00001742-000001-000048 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Movimiento Democrático Popular que llama a un paro nacional el 2 y 3 de julio: No +. Municipalización de la educación, ley de salud, ley laboral, dictadura asesina.

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          No! a la pena de muerte
          CL MMDH 00000900-000002-000003 · item · 1983 - 1990
          Parte de Concha Ernestina

          El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.

          Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
          No + tristeza
          CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

          National Stadium, Sept. 1973 -5
          CL MMDH 00000115-000001-000078 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada a los detenidos custodiados en el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Mónica Aqueveque Antileo
          00000770-000018-000007 · item · 20211118
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Moneda, 73, 19
          CL MMDH 00000114-000001-000007 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Cristián

          Balcón del Palacio presidencial de la Moneda tras bombardeo realizado el 11 de septiembre de 1973.

          Montecino Slaugther, Cristián
          Moneda 1973
          CL MMDH 00000114-000001-000006 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Cristián

          Palacio presidencial de la Moneda tras el Golpe de Estado.

          Montecino Slaugther, Cristián