SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Equivalent terms

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Associated terms

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2189 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2189 results directly related Exclude narrower terms
              hombre atado
              CL MMDH 00000457-000005-000052 · item · 1973 - 1990
              Part of ChileKommittèn Göteborg

              Grabado firmado por AM que muestra a un hombre desnudo de rodillas, con las manos atrás de la espalda y atado. Abajo de éste sale escrito: "Y no habló y con su silencio nos dijo tanto".

              CL MMDH 00000457-000005-000054 · item · 1973 - 1990
              Part of ChileKommittèn Göteborg

              Grabado firmado como "AM" que hace homenaje a la revolución de El Salvador y muestra a hombres con armas y una bandera de FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) y otra de FDR (Frente Democrático Revolucionario).

              CL MMDH 00000487-000007-000001 · item · 1984
              Part of Embajada de Dinamarca

              Panfleto que cuenta los acontecimientos ocurridos en Chile durante las última manifestaciones de septiembre de 1984. A través de las restricciones a los periódicos y radios, el toque de queda y los contingentes de la policía e inteligencia intentaron impedir la protesta del 4-5 de septiembre. Boletines de los primeros días de la protesta, dice que la mayoría de las escuelas del país fueron cerradas. En los centros urbanos de todo el país se celebraron reuniones de masas con un minuto de silencio y luego el canto nacional. En la reunión en la Catedral de Santiago Rodolfo Seguel (dirigente sindical, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y posteriormente Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre) golpeado por la policía y tuvo que ser llevado al hospital. Interior ha ordenado que la policía y fuerzas de seguridad se situe en los barrios pobres, donde la policía disparó sobre las cabezas de los habitantes. Se reportan cuatro muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, incluidos unos 150 en Santiago. Ya varios días antes de los días de protesta hubo extensa sabotaje en el país. El 4 de septiembre, por lo menos seis autobuses fueronquemados en Santiago, y un puente en Chillán fue volado. Parálisis total en las escuelas, se paralizo el transporte y la industria del negocio. El orden de salida no fue respetada. Hubo cacerolasos, barricadas y bombas en muchos lugares en los barrios pobres.

              Untitled
              Chapita Venceremos
              CL MMDH 00000487-000008-000003 · item · 1973 - 1990
              Part of Embajada de Dinamarca

              Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275". Posee algunas manchas en el borde.

              ILLAPU
              CL MMDH 00000522-000001-000003 · item · 1987
              Part of Casassa Rogazinski Inés

              Siluetas de los integrantes del grupo de música chilena, Illapu.

              CHILI: le bateau est arrivé
              CL MMDH 00000533-000003-000017 · item · 1976-02
              Part of Secours Populaire Français

              Artículo del diario La Défense, que trata sobre la llegada de un barco con donaciones materiales para los niños, para que puedan celebrar la navidad a Valparaíso, enviado por el Socorro Popular Francés a Chile

              Recortes de Prensa.digital
              CL MMDH 00000403-000003 · collection · 1989-07-05
              Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto

              Recorte de diario Alemán Oberhessische Zeitung del 5 de julio de 1989. Sobre actividades culturales de solidaridad en Alemania con los presos políticos de Chile.

              CL MMDH 00000403-000002-000001 · item · 19890630
              Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto

              Carta escrita por Nilo Sagredo, jefe del núcleo Fredy Taverna, del partido Socialista de Chile en Alemania, dirigida a Osvaldo Caneo. Busca canalizar, a través de él, el apoyo y la ayuda económica recolectada en actividades de solidaridad, para los presos políticos y su pronta liberación.

              CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
              Part of Embajada de Chile en México

              El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

              Untitled
              CL MMDH 00000412-000008-000005 · item
              Part of Robotham Bravo Jorge

              Estimado Señor Presidente: Un chileno viviendo en Nurenberg (Alemania Federal), me ha rogado de preguntarle sobre la estancia momental de su hermano todavía viviendo en Chile. Se trata de Jaime Robotham Bravo, estudiante. Su dirección es Ricardo Lyon… Firma: Egon Lutz, diputado del parlamento de la República Federal Alemana

              Herrn Jorge Robotham
              CL MMDH 00000412-000008-000025 · item
              Part of Robotham Bravo Jorge

              Im Anschluss an mein Schreiben vom 21.8.1975 kann ich Ihnen heute vom antwortschreiben des chilenischen botschafters berichetn Er schreibt dass die befragten Behorden in Chile keine anderen angaben machen…

              Familia
              CL MMDH 00000557-000003-000004 · item · 1986
              Part of Reid Sheila

              Diapositiva de una mujer con una guagua en brazos y un niño. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Mujer y niños
              CL MMDH 00000557-000003-000005 · 1986
              Part of Reid Sheila

              Diapositiva que muestra a una mujer de chaleco azul junto a unos niños fuera del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

              Los niños Cubanos...
              CL MMDH 00000624-000001-000013 · item
              Part of Aedo Liendo Carlos

              Tarjeta realizada por la niña cubana Xiomara Rodríguez, dirigida a “los niños Chilenos”.

              Año del I Congreso
              CL MMDH 00000624-000001-000021 · item · 1975-03-10
              Part of Aedo Liendo Carlos

              Tarjeta manuscrita realizada por María de los Ángeles Forján, alumna Cubana de la escuela Jesús Lancha, dirigida a los niños chilenos.

              CL MMDH 00000647-000002-000007 · item · 1973 - 1990
              Part of Soto Guzmán Oscar

              Banderín triangular de color rojo, en el centro posee el símbolo del Partido Socialista, en el borde posee una franja de color blanco.

              Victor Jara's Barn
              CL MMDH 00000358-000003-000002 · item · 1981
              Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

              Disco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)

              Quema de libros
              CL MMDH 00000648-000001-000003 · item · 1973 - 1990
              Part of Sperberg Cristiá Jaime

              Fotografía de militares quemando un afiche en un apilado de libros quemados.

              CL MMDH 00001115-000010-000002 · item
              Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

              Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes manifestándose en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. Se puede ver una pancarta en la que se lee: "Chilean Hunger Strike Oxford"

              CL MMDH 00001115-000010-000004 · item
              Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

              Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.

              Comunicado de prensa.
              CL MMDH 00001152-000011-000024 · item · 1992
              Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

              La Agrupación de Mujeres Democráticas comunica que el grupo "Un barco de papel para Cuba" reunió a través de aportes 1 tonelada 1/4 de papel blanco reciclado. La carga será enviada a La Habana para apoyar el bloqueo que sufre Cuba.

              Untitled
              CL MMDH 00001161-000001-000003 · item · 08-1974
              Part of Bourgaux Jacques

              Número 5 de la publicación periódica belga “Juriste Démocrate”. En las primeras páginas se informa de la creación de dos organismos de solidaridad con Chile: el Comité Nacional Belga y la Comisión de Juristas por Chile. El primer organismo se pronuncia en contra del régimen militar de Pinochet y tiene por objetivo ayudar a los refugiados y prisioneros políticos de Chile. El segundo constituye una agrupación de juristas para ayudar en materia legal al Comité Nacional Belga y a los refugiados chilenos en territorio belga.

              CL MMDH 00001025-000001-000006 · item · 1973 - 1990
              Part of Reckman Moniek

              Festival cultural en apoyo a la Radio Liberación. Esta Radio agrupaba a un conjunto de pequeños transmisores que emitían su señal al aire simultáneamente en diferentes sectores de la ciudad de Santiago, interviniendo la frecuencia de una radioemisora comercial, o la señal del canal de audio de TVN. La transmisión se escuchaba en el perímetro de algunas cuadras, y la emisión se limitaba a tres minutos para evitar que la señal pudiese ser rastreada.

              Libertad
              CL MMDH 00001025-000001-000022 · item · 1973 - 1990
              Part of Reckman Moniek

              Libertad para los Marineros presos políticos.

              Catálogo General
              CL MMDH 00000903-000001-000013 · item · 19910100
              Part of Correa Guajardo Pedro

              Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.

              CL MMDH 00001166-000003-000031 · item
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Parte 1: Acto de conmemoración de los 40 años del golpe de estado en Chile. París, plaza Salvador Allende, 11 de septiembre 2013. Presentación de locutor, recuerdo de la situación del golpe de estado; presentación de Quilapayún (La Muralla); discursos de diversas autoridades y líderes políticos, sindicales; intervenciones musicales de Marcos Soto; grupo Karumanta, entre otros; termina con El Pueblo Unido. Parte 2: Acto de reconocimiento a la solidaridad del pueblo francés, personificado a través de "nuestros justos", en el Foyer de Grenelle, París, 23 de noviembre de 2013. Presentación de Feña Muñoz y Luis Pradenas (Valparaiso); Rafael Salas; Karumanta Trio; Bizicleta; Polo Gómez. Se entrega una distinción a varias personas y organizaciones.

              Untitled
              Entrevista a Nicza Báez
              CL MMDH 00001166-000003-000024 · item
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Nicza Báez Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nicza Báez nació en Ovalle en septiembre de 1952 en una familia de mineros. Al comienzo del gobierno de la Unidad Popular en 1971, se fue a la ciudad de Antofagasta para sus estudios universitarios. Allí, se unió al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Participará en un importante evento en la Plaza de Antofagasta durante la nacionalización del cobre en manos de Estados Unidos, el mismo año que formará parte del comité de bienvenida cuando Fidel Castro visitó la Universidad de Chile, también participará en el trabajo voluntario organizado por el FER en la ciudad de Calama. Un año más tarde, se trasladó a la ciudad de La Serena para continuar sus estudios y comenzó a hacer campaña en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Participa activamente con el MPR (Movimiento de Pobladores Revolucionarios) de la ciudad de Coquimbo donde formará parte del movimiento de ocupación de tierras, destacando él de Moisés Huentelaf y Mama Rosa. Después del golpe, continuó el trabajo político clandestinamente con el fin de reestructurar el partido, estableciéndose en la ciudad de Copiapó. El 14 de noviembre de 1975, Nicza Báez fue arrestada junto con su esposo Alonso Lazo Rojas, que sigue desaparecido. Ella es llevada al regimiento N° 23 de Infantería de Copiapó bajo la responsabilidad de Álvarez Sgolia Ramses donde pasará al menos 4 semanas a partir de entonces será enviada al regimiento Arica de La Serena bajo la responsabilidad del Comandante Ariosto Lapostol Orrego, después de unos días será trasladada a Santiago a Tres Álamos y, una vez restaurada de su tortura, pasará o será llevada al campo de concentración de Cuatro Álamos. Fue liberada en octubre de 1976 y partió a Francia el 14 de abril de 1977, donde se le concedió asilo político. En el exilio, trabaja en un Conservatorio Municipal, también forma parte de un grupo de música tradicional, al mismo tiempo que se reincorpora al MIR y participa activamente en el proceso de búsqueda de justicia en Chile. Regresó a Chile por primera vez en 1990. Nicza es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

              Untitled
              Entrevista a Michel Blin
              CL MMDH 00001166-000003-000026 · item
              Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

              Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Michel Blin Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Michel Blin nació en Maisons-Laffitte (78) en Francia en noviembre de 1949. Estudió ingeniería agrícola en el Instituto Agrícola Superior de Beauvais, donde comenzó su actividad política, siendo activista del Partido Socialista Unido de Beauvais (PSU) y la UGE (sindicato estudiantil), luego de “la Gauche Ouvrière et Paysanne” (Izquierda Obrera y Campesina) (GOP). Este compromiso político y social lo ha llevado a interesarse por otros países, incluidos los que han implementado reformas agrarias, incluido Chile. En septiembre de 1973, decidió viajar a Chile, con el fin de conocer el contexto y tomar contactos. Tres días después del golpe de Estado, el 13 de septiembre, Michel Blin fue arrestado por el ejército en el hotel donde se alojaba. Fue llevado al Centro de Detención del Estadio Nacional. Después de dos semanas, el 27 de septiembre, tras la intervención de la Cruz Roja Internacional y la Embajada de Francia, fue puesto en libertad y llevado a la Embajada de Francia, donde permaneció durante una semana para ser finalmente expulsado de Chile. Michel es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

              Untitled
              CL MMDH 00001254-000001-000039 · item · 1974
              Part of Barthou Polette Carlos

              Homenaje al poeta fallecido hace un año y en solidaridad con el pueblo chileno el nombre de Pablo Neruda. Diversas actividades con poetas y músicos chilenos.

              La Espera
              CL MMDH 00001267-000004-000002 · item · 1994
              Part of Clunes Gutiérrez Amaya

              Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.

              CL MMDH 00000825-000001-000077 · item · 1974
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Tarjeta de identificación plastificada (parte de atrás color verde) que en su interior dice: "Confèrence pan - europèenne Solidaritè Chili Paris - 6 et 7 Juillet 1974 Nom Pablo Posek Pays Chili Organisation P.C.C.H." En la esquina superior izquierda hay una esfera delineada en negro y sobre ella una bandera chilena de forma triangular.

              CL MMDH 00000825-000006-000017 · item · 1975
              Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

              Conflicto bélico ocurrido entre 1964 y 1975 entre Vietnam del Sur, apoyada por Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética, en el contexto de la Guerra Fría. Tras la toma de Saigón, se forzó la rendición de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976

              CL MMDH 00002159-000001-000005 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Informe presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena. Se habla sobre la izquierda chilena, violaciones a los derechos humanos, la miseria y hambre del pueblo, contiene nóminas de salarios en Chile y la mención de un avance de proyecto. Paris 6 - 7 Juillet 1974.

              Testimonios Chile
              CL MMDH 00002159-000001-000050 · item · 1973
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Este documento contiene información sobre el estado de Chile y chilenos en cuando a: Represión. Torturas. Fusilamientos. Drama de los Refugiados. Se aborda la convocatoria para la creación de un Comité de Solidaridad, sus objetivos, organización y actividades; testimonios del Estadio Chile. Octubre 1973.

              Correspondencia
              CL MMDH 00002159-000002 · collection · 1973 - 1976
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Documentos generados por Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile en Argentina. Esta colección posee la correspondencia enviada o recibida por COMACHI en su labor gestionando actividades, propuestas o proyectos de ayuda a Chile o a refugiados de Chile en territorio Argentino. Posee una variedad de temáticas, que van desde: saludos por fiestas, creación de relaciones con otros movimientos de ayuda humanitaria tanto al interior como al exterior del país, sobre envío e intercambio de material informativo creado por COMACHI, donaciones de dinero, peticiones de encuentros y/o reuniones, planes para realización de actividades y denuncias de represión policial. Se destaca el intercambio de correspondencia con: Comisión Nacional Intersindical, Encuentro Nacional de Argentinos., Consejo Argentino de la Paz, Unión de Mujeres de Argentina., Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana, Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, las filiales de COMACHI en Reconquista, Mendoza y Bahía Blanca y con el Senador Dr. Hipólito Solari Yrigoye. Mientras que varios documentos cuentan con firmas del equipo ejecutivo de COMACHI: Dr. Oscar Alende, Enrique Perelmuter y Hector T. Polino.

              Untitled
              CL MMDH 00002159-000002-000011 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta informando una Reunión Informativa de COMACHI sobre la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno, Atenas. Se menciona la presencia de importantes figuras chilenas y argentinas, como: Hortensia Bussi de Allende, Clodomiro Almeyda, Claudio Huepe, Anselmo Sule, Carlos Altamirano, Volodia Teitelbaum, General Sergio Poblete, Luis Eiguerán, Gladys Maríno, Óscar Garretón, José A. Vieiran Gallo y Julio Silva. 17 de diciembre 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000051 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI a Sr. Kurt Kruger. Solidaritatskomitee der ddr. Sobre el caso de Jaime Robotham donde sus familiares confirmaron que NO se trataba de su cadáver. Buenos Aires, 23 de Septiembre de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000053 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a COMACHI con Agradecimiento ante la información sobre chilenos y el proyecto presentado por el Senador Hipolito Solari Yrigoyen. Firmas de Hector Surez, secretario general y Edgardo Casasco, secretario de Prensa y propaganda del Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros y Cartoneros de Avellaneda. Wilde, 22 de septiembre de 1975.

              Señores Chile Democrático
              CL MMDH 00002159-000002-000059 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI a Señores Chile Democrático. Via di Torre Argentina 21. Sobre cambio de formato para el envío del material informativo, debido a problemas en Aduana. Buenos Aires, 10 Septiembre 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000077 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI. Se adjunta una fotocopia de la publicación aparecida en el diario “La opinión” con fecha 10 de junio de 1975. Alberto Rilo, Comisión de Prensa. La publicación se anexa con un clip e indica la constitución de la Comisión Organizadora del Comité Parlamento Argentino de Solidaridad con Chile. Buenos Aires, 23 de junio 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000088 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI a Señor Encargado de Negocios de la República de México Ministro Consejero Lic. Roberto de Negri. Sobre reconocer la realización de la 3ra Reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar y el discurso del Presidente. Buenos Aires, 24 de Marzo de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000200 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a COMACHI. Sobre la conferencia de prensa para presentar al presidente de la FMID, en representación de las Juventud Demócrata Cristiana de América y Juventud Revolucionaria Cristiana. Escrita a mano con un plumón rojo. Firmas de Gustavo Emmerich y Salvador Argiló. Buenos Aires, 9 de marzo de 1974.

              CL MMDH 00002159-000002-000201 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de Unión de Mujeres de la Argentina al Señor Embajador de la República de Chile. Pedido por la vida de Lina Benitez. Buenos Aires 8 de marzo de 1974.

              CL MMDH 00002159-000002-000209 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Telegrama a Doctor Oscar Alende. Confirmar nombre de la persona que será la primera delegada en la Comisión Investigadora de Crímenes en Helsinki. 4 de febrero 1974.

              Al Comachi del Macla
              CL MMDH 00002159-000002-000220 · item · 1973
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a Comachi del Macla. Listado con los miembros del Movimiento Argentino de Cristianos por la Liberación. Firmado por Jorge Pacanle. Escrito a mano con bolígrafo azul. 4 de diciembre de 1973.