Víctima Rettig

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Víctima Rettig

Equivalent terms

Víctima Rettig

Associated terms

Víctima Rettig

3534 Archival description results for Víctima Rettig

Testimonio de Manuel Antonio Maldonado Gatica

Manuel Antonio Maldonado Gatica durante la Unidad Popular y hasta momento del Golpe de Estado fue trabajador agrícola del Asentamiento Santa Inés de Lampa y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Después del 11 de septiembre de 1973 fue detenido y llevado a la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue y al Estadio Nacional. Logró escapar de dos fusilamientos y posteriormente pudo asilarse en la Embajada de Bélgica junto a su esposa, María Cristina Flores (quien también forma parte de la presente colección de testimonios). Su padre, Manuel Maldonado Miranda, y uno de sus hermanos, Víctor Maldonado Gatica, quienes también habían sido detenidos, fueron ejecutados. El presente registro da cuenta de dichas vivencias, además de indagar en el proceso trunco de la Reforma Agraria, la vida en exilio, el retorno y la visión del Chile de nuestros días.

Untitled

Lampa, la Reforma Agraria y el Golpe

Colección de 7 testimonios audiovisuales de historia oral de personas que vivieron los procesos de la Reforma Agraria y la contra-reforma de la Dictadura, en la localidad de Lampa, en la Región Metropolitana.

Untitled

Testimonio de Silvia Pedrero Riveros

Testimonio de Silvia Pedrero Riveros, viuda de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería General de la República en Quillota, militante del Partido Socialista. En su relato, la señora Aranda ahonda en el episodio represivo que afectó a su marido y las graves consecuencias que esto tuvo en su familia.

Untitled

Testimonio de Yanet Manzano Kasis

Testimonio de Yanet Manzano Kasis, dueña de casa, hija de Osvaldo Manzano Cortés, trabajador de la Textil Rayón Said y militante del MIR, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota . En su relato, la señora Yanet se refiere al episodio represivo vivido por su padre y como esto cambió para siempre su vida y la de su familia. También se refiere a las acciones de búsqueda de la verad y la justicia por el caso de su padre.

Untitled

Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra

Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra, profesor de Historia, hijo de Pablo Gag Espinoza, Alcalde de Quillota al momento del Golpe, militante del Partido Socialista y una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla”. El señor Gac se refiere a su relación este episodio desde su infancia y como esto afectó su vida hasta el día de hoy.

Untitled

Testimonio de Lidia Araya Inzunza

Testimonio de Lidia Araya, dueña de casa, viuda de Levi Arraño administrador de fundo, una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la patrulla” de Quillota. En su relato, la señora Lidia se refiere a la vida junto a su marido, del episodio represivo que los afectó y que determinó que el señor Arraño continúe en calidad de detenido desaparecido hasta el día de hoy.

Untitled

Testimonio de Juny Díaz Orrego

Testimonio de Juny Díaz, dueña de casa, hija de Ángel Díaz Castro, dirigente poblacional al momento del Golpe. La señora Díaz se refiere al episodio represivo vivido por su padre, quien es una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota y como esto afectó su vida y la de toda su familia.

Untitled

Testimonio de Juan Simón Contreras Tureo

  • CL MMDH 00000770-000003-000004
  • item
  • 2012-12-11 - 2013-01-29
  • Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio de Juan “Cocoa” Contreras, trabajador de la Textil Rayón Said en Quillota y militante del MIR. En su relato, se refiere a la experiencia de intervención por parte de los trabajadores de dicha industria y de los hechos que los afectaron posterior al Golpe de Estado, lo que determinó su exilio en Cuba y Francia entre 1974 y 1992, año en que retorna al país.

Untitled

Testimonio de Edda Hurtado Pedrero

Testimonio de Edda Hurtado, Doctora en Literatura, Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hija de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería en Quillota y militante del Partido Socialista. En su relato, Edda se refiere a diferentes aspectos de su vida, marcada especialmente por la pérdida de su padre, víctima del Terrorismo de Estado, y su posterior lucha por lograr la verdad y justicia en su nombre.

Untitled

Testimonio de Betzabé Aranda Campos

Testimonio de Betzabé Aranda Campos, dueña de casa, hija de Hugo Aranda Bruna, agricultor y dirigente vecinal, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota. Betzabé relata la experiencia de vida junto a su padre y el trauma que le significó su pérdida después del Golpe de Estado y sus experiencias posteriores derivadas de este hecho traumático.

Untitled

Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia González

Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia, periodista, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de La Calera. En su juventud, el señor Tapia fue reportero en el Diario El Observador de Quillota, presenciando de muy cerca el llamado caso del “Asalto a la Patrulla”. En su relato, se explaya sobre estos temas y las posteriores consecuencias que le significaron en su vida los hechos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

Untitled

Quillota, Enero 1974: Montaje Asalto a la Patrulla

Colección de 9 testimonios audiovisuales de historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de las víctimas del llamado "Caso Asalto a la Patrulla" de Quillota. El 18 de enero de 1974, nueve prisioneros políticos fueron eliminados al margen de todo proceso en la Escuela de Caballería de Quillota y en el paso bajo nivel San Isidro, de esa misma ciudad. La versión oficial entregada por las autoridades a través de un bando fue que "elementos extremistas atacaron sorpresivamente a la Patrulla Militar de la Escuela de Caballería, que llevaba detenidos al Batallón de ingenieros de ese recinto". Este montaje de encubrimiento --refrendado por medios de comunicación locales- señaló además que dos de los prisioneros, que habían sido autoridades durante el gobierno de la Unidad Popular, huyeron en medio de la confusión y que otros seis detenidos habrían intentado escapar, por lo que fueron "dados de baja".

Untitled

Testimonio de Hugo Quiroga Carvajal

Testimonio de Hugo Quiroga Carvajal, ingeniero informático, ex militante de las Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe de Estado tenía 16 años. Es hermano de Littre Quiroga, Abogado y Director Nacional de Prisiones en la época de la Unidad Popular, quien fue uno de los detenidos del Estadio Chile asesinados junto a Víctor Jara en los días posteriores al 11 de septiembre. Hugo partió al exilio en noviembre de 1973, viviendo en Perú, Cuba y Panamá. Regresó a Chile en 1983, dedicándose al trabajo informático en diversas empresas hasta el día de hoy.

Untitled

Testimonio de Pamela Adriana Vivanco Medina

Testimonio de Pamela Vivanco, profesora, hija de Ramón Vivanco, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Marina Riveros Coloma

Testimonio de Marina Riveros, educadora de párvulos, viuda de Pedro Oyarzún Zamorano trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Salomón René Silva Oliva

Testimonio de Salomón René Silva, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, hermano de Joel Silva, también trabajador de esa empresa, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Marta Inés Maldonado Vera

Testimonio de Inés Maldonado, esposa de Hernán Chamorro Monardes, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Mónica Ana Monsalves León

Testimonio de Mónica Monsalves, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), hija de Adiel Monsalves, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Ricardo Klapp Santa Cruz

Testimonio de Ricardo Klapp, investigador, escritor , luchador social y militante del Partido Socialista. Siendo adolescente estuvo prisionero en el recinto militar del Cerro Chena. Posteriormente partió rumbo al exilio a Canadá

Untitled

Testimonio de Fernando Lizana Mejías

Testimonio Fernando Lizana, ex boxeador profesional y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Lizana narra su experiencia de vida, con especial énfasis en los episodios represivos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Gladys Rosa Ibáñez Rivas

Testimonio de Gladys Ibáñez, ex funcionaria del Banco Central, viuda de José Morales Álvarez, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Germán Díaz Valdés

Testimonio de Germán Diaz, dirigente sindical, militante del Partido Demócrata Cristiano y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El Señor Díaz relata su relación con la industria ferrocarrilera nacional, su labor dentro del sindicato de la Maestranza, así como su versión de los hechos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de José Antonio Criado Reyes

Testimonio de José Criado dirigente sindical, militante del Partido Demócrata Cristiano y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Criado relata su relación con la industria ferrocarrilera nacional, su labor sindical al interior de Ferrocarriles del Estado, así como su versión de los hechos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Manuel Ahumada Lillo

Testimonio de Manuel Ahumada Lillo, Presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), trabajador del rubro gastronómico, ex militante del Partido Comunista y sanbernardino de toda la vida. Siendo todavía un adolescente, estuvo prisionero en el recinto militar de Cerro Chena, junto a los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinados en ese recinto en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada

Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, padre de Alfredo Acevedo Pereira, obrero de esa misma industria, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena, en octubre de 1973.

Untitled

Testimonio de Fernando Ávila Alarcón

Testimonio de Fernando Ávila, ex regidor de San Bernardo por el Partido Comunista, hijo de Roberto Ávila, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de dicha comuna, también militante comunista y pastor evangélico. En su narración, don Fernando relata su vida y los duros episodios vividos como prisionero del recinto militar de Cerro Chena, lugar donde también estuvo su padre, quien no tuvo la misma suerte de sobrevivir dicha experiencia.

Untitled

Maestranza Ferroviaria de San Bernardo 1973

Colección de 14 testimonios audiovisuales que rescatan la historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo asesinados por agentes del Estado. En octubre de 1973, 11 trabajadores de la Maestranza ligados a partidos de izquierda, fueron ejecutados en el recinto militar de Cerro Chena. Días antes habían sido detenidos en su lugar de trabajo y en sus casas. La mayoría apareció días después en el Servicio Médico Legal con evidentes signos de tortura. La localidad entera fue conmocionada por este hecho que cambió para siempre las relaciones de sus habitantes.

Untitled

Testimonio de Claudina Campos Chamorro

Testimonio de Claudina Campos, militante del Partido Comunista, cónyuge de Arturo Koyck, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos...

Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago

Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago, al fallar recurso de amparo número 1020/76 Interpuesto a favor de C. Humberto Contreras Maluje por Eguidio Contreras Agurto. Incluye Declaración Jurada del 28 de diciembre 1976, constatando los hechos represivos contra Carlos Contreras.

Solicita designación de Ministro

En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.

Recurso Amparo de Jaime Alberto Lorca Tobar

Recurso de amparo interpuesto por Jaime Lorca Tobar en favor de su hermano, ex - Diputado de la República en representación de la provincia de Valdivia y médico psiquiatra Dr. Carlos Enrique Lorca Tobar.

Rol del Poder Judicial.

Documento que critica el poco actuar del Poder judicial en Chile a favor de los prisioneros políticos. Además de antecedentes a favor de los detenidos Carlos Lorca y Carlos Contreras.

Informa sobre caso de desaparecidos en Chile

Informa sobre caso de desaparecidos en Chile. Al señor Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cristina Almeyda Castro, junto a la abogada francesa Renné Bridel y la señora Mercedes Alvarez realizaron un viaje a Chile mandatadas por la Federación Democrática Internacional de mujeres y por la Federación Internacional de Mujeres de carreras jurídicas con el fin de observar en terreno las graves acusaciones que se recibían a diario por violación a los Derechos Humanos. Este documento da cuenta de eso.

Antecedentes sobre la detención de Lautaro Videla Moya y su familia

Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original

Antecedentes de 10 casos de detenidos desaparecidos

Antecedentes de 10 casos de detenidos desaparecidos. Incluye breve reseña de sus actividades y hechos relacionados con su detención y posterior desaparecimiento. Las víctimas son: Exequiel Ponce Vicencio, Octavio Boettinger Vera, Manuel Tamayo Martínez, Joel Huaquinir Benavides, Luis Eduardo Vega Ramírez; Juan Humberto Hernández Zazpe, Modesta Wiff Sepúlveda, Ricardo Lagos Salinas, Alfredo Rojas Castañeda, Michelle Peña Herreros.

Antecedentes de Ariel Mancilla Ramírez

Documento que contiene información personal sobre la vida de Ariel Mancilla Ramírez, quien fuera miembro del Comité Central de Juventud Socialista y detenido el día 14 de marzo de 1975. Entrega una reseña de sus actividades y antecedentes de su detención y posterior desaparecimiento. Fueron testigos de su paso por Villa Grimaldi, Fidelia Herrera y Lautaro Videla.

Nómina de Amparados

Listado titulado "Nómina de Amparados". Información de víctimas de violaciones humanos con datos personales como: nombre, cédula de identidad, profesión, estado civil, fecha de detención.

Declaración del Partido Socialista de Chile en España

Declaración del Partido Socialista de España a propósito de los resultados del Pleno Nacional del Partido, realizado en la clandestinidad en Chile. Se han refrendado los acuerdo del pleno y además se expresan varios puntos respecto al accionar del Partido. Firma: Partido Socialista de Chile /Dirección Local España

Sobre recursos de amparo 6 de mayo 1977

Documento en el cual se informa sobre personas nombradas en recurso de amparo, quienes no se encuentran privadas de libertad y tampoco existe orden de detención en contra de ellas.

Oficio Reservado N°1157

Oficio reservado N°1157, Ministerio del Interior, República de Chile. Mat.: Requerimiento de informe acerca de presunta detención de personas mencionadas en Recurso de Amparo (colectivo) N°525-76.

Resolución sobre el caso 1963 Chile

Documento Resolución sobre el caso 1963, sobre detenidos desaparecidos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Incluye fichas con información de las siguientes víctimas: Ricardo Lagos Salinas, Manuel Tamayo Martínez, Joel Huaquinir Benavides, Luis Eduardo Vega Ramírez Juan Humberto Hernández Zazpe, Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, Ariel Mancilla Ramírez, Michel Peña Herreros, Alfredo Rojas Castañeda, Octavio Boettinguer Vera.

De mi consideración: Por encargo de S.E. el Sr. Presidente de la República...

Carta del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Sergio Fernández Fernández, dirigida a los dirigentes sindicales: Tucapel Jiménez, Enrique Mellado, Pedro Cifuentes, Guillermo Santana, Andrés del Campo, Manuel Bustos, Ernesto Vogel, Federico Mujica, Eduardo Ríos, Antonio Mimiza. En referencia a temas de índole laboral y de la poltica laboral que desarrolla el Supremo Gobierno en favor de los trabajadores de Chile.

Señor Presidente Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Carta dirigida al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por la desaparición de Carlos Lorca Tobar Secretario General de la Juventud Socialista de Chile. Firmada por Enrique Norambuena A. Juventud Socialista, Secretaría Exterior, Fechada: Berlin 2 de mayo de 1977.

Homenaje

Monolito en homenaje a detenidos desaparecidos, ciudad La Serena. Por la Comisión Chilena de Derechos Humanos

¿Dónde se cayó la vida?

Historias de detenidos desaparecidos de la zona de Osorno, con especial atención a la vivencia de los hijos, entrevistas a familiares y amigos. Se muestran imágenes de algunos detenidos desaparecidos: Guido Barría Bassay, José Neicul Paisil, Arturo Chacón Salgado, Carlos Zapara Aguila. Dirigido por Boris Mino y Eduardo Ríos.

Memorial

Fotografía donde se observa un memorial de fusilados el 19 de octubre de 1973, ciudad de Antofagasta.

Juntando las voces de la Memoria

Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices, un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros".15 de diciembre 2007, aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Colaboraron en esta recopilación: Inge Fuhrmann, Luis Schlack, Max Santelices.

[Foto 3]

Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.

Cédula de Indentidad

Carnet de Identidad de Mario Parra Guzmán. obrero, dirigente sindical de Chilean Autos S.A. Ejecutado a la edad de 29 años por agentes del estado el 27 de Septiembre de 1973 en Santiago.

Fotografías.digital

Fotografías de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical de Chilean Autos S.A. Ejecutado a la edad de 29 años por agentes del estado el 27 de Septiembre de 1973 en Santiago.

Resoluciones pronunciadas por la 2a Sala de la Corte Suprema

Resoluciones de Jessica Ulloa Vidal y otros, Manuel Alfredo Santos Henríquez, Aranita del Carmen Gordon Cruz, Nuriel Dokendorf, Amalia Chaigneau, Eduardo Molina Salamanca, Fernando Zuñiga Zuñiga, Alvaro Vallejos Villagrán pronunciadas por la 2a. Sala de la Corte Suprema el día 13 de noviembre de 1974. Presidió la audiencia D. Israel Bórquez.

Gorra

Gorra de tela perteneciente a Jorge Lamish Vidal.

Metro carpintero

Metro carpintero que usaba Jorge Lamish Vidal en su trabajo como carpintero, era contratista y Presidente del Sindicato de la Construcción de Buin.

Lápiz de carbón

Lápiz de carbón que usaba Jorge Lamish Vidal en su trabajo como carpintero, era contratista y Presidente del Sindicato de la Construcción de Buin.

Cuerpo colectivo

Documental que narra, a través de un lenguaje poético, el funeral de Víctor Jara en 2009 y cómo su figura artística se transforma en ícono popular. Después de tantos años de su muerte, miles de personas se agrupan en torno al rito para brindarle el último adiós. Dirigido por Álvaro Torrez y Max Hernández.

Fotografías en positivo

1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.

El Informe Rettig: La historia de Adrián, el obrero textil

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La historia de Adrián, el obrero textil", con radioteatro que revive los recuerdos de un obrero de la fábrica textil Sumar durante la Unidad Popular y el Golpe, incluyendo la detención del dirigente sindical Adrián Sepúlveda. Luego, testimonio de Luzmira Plaza Medina, madre de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida el 15 de diciembre de 1976, estando embarazada de 6 meses, y desaparecida desde ese día. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), Mario Villalobos (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

El Informe Rettig: Error militar

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Error militar", radioteatro sobre la detención y ejecución de los ciudadanos argentinos Carlos Adler y Beatriz Díaz, el 16 de octubre 1973 en la remodelación San Borja, junto a otras cuatro personas. Fueron llevados a Londres 38 y luego a Pudahuel, donde fueron ejecutados al día siguiente. Luego, testimonio de María Elena Calfuquir Henríquez, hija de Luis Calfuquir Villalón y hemana de Patricio Calfuquir Henríquez; el primero desaparecido desde el 18 de septiembre de 1973, tras ser detenido por Carabineros en Pitrufquén; mientras que Patricio fue ejecutado en 1981 en Neltume. Finalmente, se habla de las conclusiones de la Comisión Rettig, especialmente en lo referido a la falta de diligencia del Poder Judicial durante la dictadura. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), Mario Villalobos (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez, Jorge López (actores).

El Informe Rettig: Era amigo del Bauchi

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Era amigo del Bauchi", con radioteatro que recoge la historia de Lucía, madre de Patricio Munita, quien fue detenido junto a Bautista Van Schouwen, quedando ambos en calidad de desaparecidos desde diciembre de 1973. Luego, testimonio de Ester Araneda, compañera de Alfonso Araya Castillo, detenido el 9 de septiembre de 1976. Finalmente, se informa del trabajo de la Comisión Rettig, especialmente lo relativo al trabajo de los familiares de las víctimas y otras organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

El Informe Rettig: La tierra del sur no está tranquila

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La tierra del sur no está tranquila", con radioteatro sobre el asesinato por parte de Carabineros (todos identificados) de José Esau Velásquez, en Alto Palena (Chiloé), y la detención de su hijo Rubén Velasquez Vargas, desaparecidos desde el 05 de octubre de 1973. Cuatro días más tarde fue detenido otro hijo, José Raúl Velásquez, llevado al retén de Alto Palena, desde donde se le perdió el rastro. Luego, testimonio de Carmen Vivanco Vega, familiar de Oscar Ramos Garrido, Oscar Ramos Vivanco, Hugo Vivanco Vega, Alicia Herrera Benítez y Nicolás Vivanco Herrera, detenidos y desaparecidos en agosto de 1976. Finalmente, detalla propuestas de la Comisión Rettig, especialmente referidas al reconocimiento público de lo sucedido. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), Mario Villalobos (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez, Jorge López (actores).

El Informe Rettig: Leopoldo, el arquitecto de la Católica

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Leopoldo, el arquitecto de la Católica", con radioteatro que recoje la historia de Leopoldo Benitez, profesor universitario detenido y asesinado el 18 de septiembre de 1973. Luego, testimonio de Juana María Soto Lastra, esposa de Jorge Yáñez Olave, detenido por Investigaciones el 16 de septiembre de 1973. Finalmente, se refiere a las sugerencias de la Comisión Rettig encaminadas a fortalecer una cultura de respeto por la dignidad humana en el país, además de fortalecer y crear una institucionalidad con el mismo objetivo. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), Mario Villalobos (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

El Informe Rettig: La Caravana del Puma

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La Caravana del Puma", con radioteatro sobre el paso del general Sergio Arellano Stark encabezando la Caravana de la Muerte por La Serena, lugar en que dejó 15 víctimas (recibido por Ariosto Lapostol). Luego, el paso de Arellano por Antofagasta, donde fue recibido por el general Joaquín Lagos, lugar en que fusiló a 14 personas. En total la Caravana fue responsable de 72 ejecuciones. Detalla las gestiones realizadas por Carmen Hertz y Pamela Pereira para intentar llevar a la justicia a los responsables, y menciona el suicidio de Dora Guralnik, madre de Carlos Berger. Luego, testimonio de Mercedes Sánchez, esposa de Ricardo Troncoso León, detenido en Chillán el 01 de octubre de 1973 por Carabineros, y desaparecido desde entonces. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

El Informe Rettig: Tres relatos

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Tres relatos", con radioteatro que recrea la historia del cabo de Darío Montoya, fusilado el 20 de septiembre de 1973 por Carabineros de Cobquecura; luego la historia de Nelson Torres, desaparecido desde el día del Golpe y encontrado muerto a balazos en Renca el 10 de octubre. Testimonio de Ana María Carreño Aguilera, hermana de Iván Carreño, de 15 años, e hija de Manuel Carreño Navarro, ambos detenidos y desaparecidos desde el 13 de agosto de 1974. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

El Informe Rettig: La Huida

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La huida", con radioteatro que recoge la historia de Freddy Cruz, cabo del Ejército detenido por negarse a cumplir órdenes el día del Golpe de Estado, quien perdió la razón por efecto de la tortura. Testimonio de Olivia Leiva Leiva, esposa de Luis Tapia Concha, detenido y desaparecido desde el 20 de abril de 1974 en Linares. Detalla algunas recomendaciones de la Comisión Rettig, como por ejemplo que se autorice a declarar la muerte presunta de los detenidos desaparecidos incluidos en el Informe Rettig, así como otras medidas de reparación. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

El Informe Rettig: Una mañana en Macul

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Una mañana en Macul", que incluye radioteatro sobre el caso de Blanca Carrasco Peña, detenida y ejecutada el 15 de septiembre de 1973. Luego, testimonio de Doris Meniconi Lorca, madre de Isidro Pizarro, detenido y desaparecido desde el 19 de noviembre de 1974. Finalmente, detalla parte de la misión de la Comisión Rettig. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

El Informe Rettig: Jugando entre la vida y la bruma

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Jugando entre la vida y la bruma", radioteatro que recrea la detención y desaparición del menor Carlos Fariña. Luego, testimonio de Merari Agurto Figueroa, compañera de Juan Alejandro Vargas, detenido y desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. Detalla parte de las conclusiones de la Comisión Rettig, incluyendo el hecho de que su misión excluía investigar a los responsables de los crímenes. Finaliza con lectura de carta de Humberto Lizardi, ejecutado en Pisagua, dirigida a sus padres y escrita antes de ser fusilado. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

Un domingo de Primavera

El 7 de octubre de 1973 era un domingo de primavera como otros y nadie imaginaba que esa noche, varios hombres del pueblo iban a desaparecer. Durante 5 años, sus familiares los buscaron por todas partes. Hasta encontrarlos muertos, ocultos en una mina abandonada muy cerca de donde fueron secuestrados. Fue el comienzo de una historia de dolores profundos, de largo duelo, pero también de alegrías, de amistad, de fuerza... La historia de un grupo de mujeres y niños, de campesinos, que han vivido 37 años esperando cerrar sus duelos y entender lo que pasó.

Untitled

Mírame de frente para darte el perdón

Documental sobre la vida y asesinato de Joan Alsina Hurtos, sacerdote español que tenía a su cargo la parroquia San Ignacio en San Bernardo y además era jefe de personal del Hospital San Juan de Dios. Fue detenido en el hospital y ejecutado por una patrulla militar en el Puente Bulnes, sobre el río Mapocho. Dirigido por Patricia Parga Vega.

Las Huellas

Mónica Cristina Benaroyo Pencú, uruguaya, poliglota y licenciada en folosofía, fue detenida en Arica (Chile), después del golpe de estado de septiembre de 1973. Su nombre aparece el 2 de octubre de 1973 en un diario local, junto al de otras 160 personas procesadas por la justicia militar. Luego de eso, se pierde toda huella hasta que en junio de 2008, sus restos fueron encontrados en un área de ejercicios militares cerca de Arica. Este documental busca, con los escasos elementos disponibles, recuperar su historia y parte de un olvido que duró casi 35 años. Documental dirigido por José Luis Pizarro y Oriana Pardo.

Asistentes Sociales

Folleto que recuerda a diez Asistentes Sociales y Estudiantes de Servicio Social, Detenidos Desaparecidos y Condenados a Muerte. Firma Agrupación de Asistentes Sociales Democráticos.

Lago Ranco

  • CL MMDH 00000668-000004-000001
  • item
  • Part of Mella Pedro

Informe que da cuenta de las detenciones y ejecuciones de diferentes personas en las siguientes localidades: Lago Ranco; Comuna de Futrono, Caso Chihuío; Antilhue; Los Lagos; San Pablo; Liquiñe; La Unión.

Results 1201 to 1300 of 3534