Víctima Rettig

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Víctima Rettig

Equivalent terms

Víctima Rettig

Associated terms

Víctima Rettig

3534 Archival description results for Víctima Rettig

Caso Rinconada de Maipú: Declaración de Julio López Blanco

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Julio López sobre los sucesos de Rinconada de Maipú, en que fueron asesinados varios integrantes de una misma familia, después de haber sido llevados por la DINA a Villa Grimaldi. López niega haber sabido de la simulación de la noticia de falso enfrentamiento. Dice que no recuerda mucho de lo ocurrido. Mencionan a Manfredo Mayol, Jaime del Valle, Roberto Araya, Vicente Pérez, trabajadores en TVN. Asegura que no tenían posibilidad de confirmar información; niega vinculación con la DINA. Sugiere que lo usaron porque tenía credibilidad.

Untitled

Caso Rinconada de Mapiú: Declaración de Roberto Araya

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Roberto Araya sobre sucesos de Rinconada de Maipú, en la que reconoce su colaboración con la DINA. Dice que no recuerda muy bien los detallas de lo ocurrido, pero que había hecho un curso como responsable militar, en el que aprendió mucho del manejo de la información, tras lo cual formó parte de un departamento de operaciones psicológicas, junto a otros periodistas. Señala que los eventos de este tipo eran algo habitual, que los periodistas no podían controlar. Confirma nombres de comandantes o encargados de la DINA como Juan Chiminelli, Moren Brito, Leonel Valdivieso, Ramirez Rurangez o Manuel Contreras y habla de periodistas que colaboraron con la DINA, pero no recuerda todos los nombres que menciona la entrevistadora. Entrevista realizada el 25 de octubre de 2006.

Untitled

Caso Rinconada de Maipú: Segunda declaración de Julio López Blanco

Segunda entrevista de fiscal Doris Jiménez a Julio López sobre sucesos de Rinconada de Maipú, en la que reitera que no estuvo implicado voluntariamemte en la simulación de la noticia de falso enfrentamiento. Sostiene que no podía verificar toda la información, que no sabía que era falsa y que usó la información que recibieron todos los periodistas. Entrevista realizada el 26 de enero de 20017.

Untitled

Noticia Caso Rinconada de Maipú

Informe periodístico de Julio López Blanco y Roberto Araya, desde el lugar en el que supuestamente se había producido un enfrentamiento entre organismos de seguridad de la dictadura y militantes del Partido Comunista y del MIR. La noticia era falsa, pues el grupo había sido detenido previemanete, llevado a Villa Grimaldi y asesinado por la DINA.

Untitled

Bando Nº 36

Bando Nº 36. 1.- Actividades Escolares. Con el objeto de normalizar las actividades escolares nocturnas, a partir del lunes 24y hasta el viernes 28 de septiembre de 1973, el Toque de Queda regirá desde las 23:00 a 06:00 horas, en los días indicados. Los Establecimientos Educacionales que brindan este tipo de educación, arbitrarán las medidas necesarias para regular sus horarios de clases… Firma: Humberto Gordon Rubio. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.

Untitled

Bando Nº 16

Bando Nº 16. Los siguientes ciudadanos se deberán presentar mañana 14 de septiembre de 1973 a las 08:00 horas, en la Comandancia del Regimiento Nº 14 Aysén. Oscar Bravo. Luis Cago. Harold Felmer Klenner… Firma: Humberto Gordon Rubio. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.

Untitled

Informe Especial: Detenidos Desaparecidos

Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

Untitled

Por la vida

Documental que detalla los métodos y mecanismos de tortura aplicados en las mujeres por lor organismos del Estado baja la dictadura militar. Incluye testimonios de mujeres torturadas y familiares de víctimas. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

Untitled

Calle Santa Fe, un amor revolucionario

5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes. (www.cinechile.cl)

Untitled

La Flaca Alejandra

Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como la Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para ella, pero que a la vez será una importante contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la dictadura. (www.cinechile.cl)

Untitled

La venda

Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)

Untitled

La Spirale

La Spirale es un riguroso documental político que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático en Chile. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, llega a trabajar al Departamento de Sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años. La Spirale es, sin duda, el más acabado documental sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende. Realizado por Mattelard junto a Jacqueline Meppiel y Valerie Mayoux.

Untitled

Andrés de la Victoria

Durante una protesta, el sacerdote francés André Jarlan murió asesinado por una bala, el 4 de septiembre de 1984, en la población La Victoria de Santiago. Los pobladores llegan a pie hasta la Catedral clamando justicia, entregando también un testimonio de amor y solidaridad con su pastor. En paralelo, el documental relata la historia de la toma ocurrida en 1987 que dio origen a la población. También da cuenta de la fuerte organización de los pobladores, fundamental para enfrentar las carencias económicas y la represión sufrida por uno de los principales bastiones populares de oposición a la dictadura militar. Pierre Dubois, párroco de La Victoria, juega un rol protagónico en el intento de detener la violencia contra los habitantes de la población.

Untitled

¡Por el respecto a los Derechos Humanos

Rostro de Víctor Díaz ex dirigente nacional de la CUT y ex subsecretario del Partido Comunista. Detenido el 12 de mayo de 1976 en su casa con paradero desconocido hasta la actualidad.

Untitled

Libertad

Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.

Víctor Jara

Dedicatoria "Amistad y paz, viva la RDA y Chile, Víctor Jara 72".

Víctor Jara

Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

Untitled

A salvar sus vidas

Rostros de 5 detenidos desaparecidos, los cuales se encuentran en una lista de más de 2.500 personas que fueron secuestras sin saber su paradero hasta la actualidad.

Fihet för Antonio Gido - Libertad por Antonio Gido

Antonio Llido sacerdote español fue detenido el 24 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA y trasladado a José Domingo Cañas n° 1.367, donde fue torturado luego fue llevado a Cuatro Álamos en pésimo estado de salud, desde entonces se pierde su rastro.

Cinta Betacam Plan Cóndor

Cinta Plan Cóndor 1 y 2: DOCUMENTAL 'PLAN CONDOR', AZUL TELEVISIÓN ARGENTINA (58 minutos): Documental 'Plan Condor', emitido por Azul Televisión Argentina, en octubre de 1999. Habla del Plan Cóndor en varios países, incluido Chile, y del descubrimiento del Archivo del Terror, por Martin Almada. Relata diversos casos de víctimas del Cóndor, tales como el de Letelier, Prats, y el caso de Eugenio Berríos.

Cinta Betacam 43 a 45

Cinta 43: ENTREVISTA PAULINA VELOSO (31 minutos): Entrevista con la abogada y política Paulina Veloso, sobre el caso de su marido, Alexei Jaccard Siegler, detenido desaparecido en el marco de la Operación Cóndor. Cinta 44: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 1 (30 minutos): Entrevista Enrique Rodríguez Larreta, argentino, sobre la desaparición y detención de su hijo del mismo nombre, la Operación Cóndor y la detención de otros argentinos y uruguayos. Menciona a muchas víctimas de otros paises latinoamericanos, entre ellos al general Carlos Prats. Habla del militar José Gavazzo y de su papel. Cinta 45: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Enrique Rodríguez Larreta. Al final, muestra algunos periódicos relacionados con estos casos.

Untitled

Cinta Betacam 36 a 39

Cinta 36: ACTO EN VILLA GRIMALDI 2 (12 minutos): Grabación de conmemoración en Villa Grimaldi. Actuación de Illapu. Cinta 37: ENTREVISTA ENRIQUE CORREA Y JORGE ALVAREZ 1 (30 minutos): Entrevista a Enrique Correa y Jorge Alvarez sobre víctimas de Operación Cóndor en el Partido Comunista. Enrique Correa habla de la detencion y muerte de su padre, Enrique Correa Arce, y de otros casos de detención de chilenos en Argentina: Héctor Velasquez, Ricardo Ramirez, Orlando Letelier, Bortnik Stoulman. Cinta 38: ENTREVISTA ENRIQUE CORREA Y JORGE ALVAREZ 2 (17 minutos): Continuación entrevista con Enrique Correa y Jorge Álvarez sobre el plan Cóndor y algunas de sus victimas del Partido Comunista. Hablan del caso de Hernán Soto, Ignacio Ramirez Herrera, Héctor Heraldo Velasquez. Cinta 39: POETAS EN VILLA GRIMALDI 1 (30 minutos): Grabación de una conmemoración con lectura de poesías en Villa Grimaldi. Discursos sobre Villa Grimaldi y la lucha por la justicia.

Untitled

Cinta Betacam 28 a 30

Cinta 28: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 2 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr; habla de la Operación Cóndor, del papel de EEUU y del efecto que tuvo sobre Latinoamérica. Menciona a Chile y al caso Prats. Cinta 29: ENTREVISTA JOSÉ LUIS D'ANDREA MOHR 3. ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 1 (31 minutos): Continuación entrevista con José Luis D'Andrea Mohr. Entrevista con Estela Carlotto, activista de derechos humanos. Habla de la Operación Cóndor, de la separación de los niños de sus padres como práctica habitual de esta Operación y de los intentos de hacerse justicia en estos casos. Cinta 30: ENTREVISTA ESTELA CARLOTTO 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS (31 minutos): Continuación entrevista Estela Carlotto, sobre la Operación Cóndor y el papel del general Balza. Grabación de documentos sobre Enrique Arancibia Clavel, de documentos entre Chile y Argentina y de algunas cédulas de identidad chilenas (de Luis Francisco González Manríquez, Alfredo Rojas Castañeda, Amelia Ana Fernández Bruhn).

Untitled

Cinta Betacam 22 a 24

Cinta 22: ENTREVISTA ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL 2 (29 minutos): Continuación entrevista con Adolfo Pérez Esquivel. Cinta 23: ENTREVISTA ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL 3. GRABACIÓN BUENOS AIRES. ENTREVISTA JUEZ JOSÉ MARTÍNEZ SOBRINO 1 (29 minutos): Continuación entrevista con Adolfo Pérez Esquivel sobre la Operación Cóndor, sobre la democracia, la tortura y las fuerzas armadas. Grabación de calles, gente de Buenos Aires. Primera parte entrevista con el Juez José Martínez Sobrino. Cinta 24: ENTREVISTA JUEZ JOSÉ MARTÍNEZ SOBRINO 2 (29 minutos): Entrevista con el Juez José Martínez Sobrino, habla del caso del general Carlos Prats y del trabajo de la juez María Romilda Servini, encargada del caso.

Untitled

Cinta Betacam 13 a 15

Cinta 13: ENTREVISTA JUEZ ADOLFO LUIS BAGNASCO (29 minutos): Entrevista con el juez argentino Adolfo Bagnasco sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países y las acciones jurídicas que se realizan para comprobar la existencia del Plan Cóndor. Cinta 14 y 15: CALLES DE BUENOS AIRES. ENTREVISTA STELLA CALLONI (PARTE 1 Y 2, 59 minutos): Grabación en las calles de Buenos Aires. Entrevista con la periodista y escritora Stella Calloni sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países, incluido los alcances de la operación en países europeos, y los efectos de la operación hasta la actualidad. También habla de casos emblemáticos, y del Plan Cóndor antidrogas.

Untitled

Cinta Betacam 10 a 12

Cinta 10: GRABACIÓN DOCUMENTOS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE ASUNCIÓN (31 minutos): Grabación de documentos sobre detenidos y sobre la Operación Cóndor, incluida documentación del chileno Jorge Fuentes Alarcón y de detenidos en Uruguay; mensajes del general Ernesto Baeza Michelsen (golpista chileno) al paraguayo Pastor Coronel y al general Julio Polloni, embajador de Chile en Paraguay (también implicado en el Golpe); documentos sobre investigaciones, detenidos y colaboraciones entre Uruguay, Paraguay y Argentina; registro de presos de Argentina, Paraguay y Uruguay; fotos de políticos y detenidos. Cinta 11 y 12: ENTREVISTA ALFREDO BOCCIA PAZ PARTE 1 Y 2 (50 minutos): Entrevista con Alfredo Boccia Paz, analista paraguayo, sobre la Operación Condor. Habla del papel de Chile, de Manuel Contreras y del general Augusto Pinochet.

Untitled

Cinta Betacam 07 a 09

Cinta 07: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. ENTREVISTA ROSA PALAU 1 (30 minutos): Grabaciones en el Centro de documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción, que alberga los llamados "Archivos del Terror", con información sobre las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura paraguaya, y abundante evidencia sobre la Operación Cóndor. Se muestran algunos documentos y fotografias. Entrevista con una de las directivas del centro, Rosa Palau, sobre su trabajo y experiencia en el archivo. Cinta 08: ENTREVISTA ROSA PALAU 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS MANUEL CONTRERAS Y JORGE FUENTES ALARCON (31 minutos): Continuación entrevista con Rosa Palau, del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción sobre el archivo, la Operación Cóndor y sobre violaciones de los derechos humanos especialmente en Paraguay, y en Argentina. Muestra la ficha de detencion del chileno Jorge Fuentes Alarcón en Paraguay. Grabación de documentación sobre la actuación de Manuel Contreras en Paragay. Grabación de documentos del archivo sobre Jorge Fuentes Alarcón. Cinta 09: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. GRABACIONES EN ASUNCIÓN (30 minutos): Grabación de documento sobre detenidos de Argentina y Uruguay del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción. Grabaciones en las calles de Asunción. Documentos del archivo que muestran la colaboración entre los países que formaron parte de la Operación Cóndor, relacionado con la captura de detenidos. Incluyen documento sobre Jorge Fuentes Alarcón y Amílcar Latino Santucho.

Untitled

Entrevista a Rafael Maroto

Entrevista realizada por José Carrasco Tapia al padre Rafael Maroto. Repasa su vida, su infancia y juventud, sus ideas políticas y la realidad del país. Habla de su trabajo en el mundo popular y sindical, su llegada a La Legua y la fundación de la parroquia San Cayetano, en la que estuvo destinado entre 1947 y 1955. También repasa sus problemas al interior de la Iglesia Católica, su compromiso político, su vinculación con el padre Alberto Hurtado y con el movimiento sindical, la relación entre cristianismo y marxismo, denuncia el terrorismo de estado que se vive bajo la dictadura, su experiencia como preso político del régimen en 1975, y el uso de la violencia como arma de lucha política, así como su rol como vocero del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Material no editado.

Cinta Betacam 01 a 03

Cinta 01: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 1 (30 minutos): Entrevista con Lelia Pérez, ex presa política, sobre su detención en Villa Grimaldi en la misma celda en que estuvo Jorge Fuentes Alarcón. Habla sobre las condiciones del centro de detención, su relación y discusiones con Jorge Fuentes y las torturas en el centro. Cinta 02: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 2 (30 minutos): Continuación entrevista con Lelia Pérez. Al final, camina por Villa Grimaldi describiendo el lugar. Cinta 03: GRABACIÓN DE VILLA GRIMALDI VACÍA / ENTREVISTA LELIA PÉREZ 3 (21 minutos): continuación entrevista a Lelia Pérez

Untitled

De vida y de muerte: Testimonios de la Operación Cóndor

El documental indaga en los Archivos del Horror de la dictadura de Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay en 1992, y en la documentación de la Operación Cóndor que revela quiénes fueron sus responsables, así como sus objetivos, estrategias y asesinatos. La cámara de Chaskel se traslada por cuatro países sudamericanos: Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, para construir un documental que demoró quince años en su realización. Se trata de un documento único y fundamental para comprender las implicancias de este operativo internacional, lleno de horror y dolor humano. Este mediometraje rescata el valor de las víctimas y sobrevivientes, de cómo enfrentaron situaciones límites y lo que recuerdan de sus compañeros de prisión, algunos de ellos que han aparecido muertos y otros que continúan desaparecidos hasta el día de hoy.

Untitled

Recado de Chile

Documental sobre las actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se ven las presentaciones de recursos de amparos, denuncias, querellas criminales, huelgas de hambre, manifestaciones pacíficas, actos públicos. Se presenta el local en el que se acoge a menores hijos de detenidos desaparecidos, y se da cuenta de la acción de algunos miembros de la agrupación ante organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. Este documental fue filmado durante 1978 por cineastas chilenos que permanecieron en el país después del golpe militar de 1973. Los materiales fueron montados en Cuba por realizadores chilenos con apoyo del ACAIC, en 1979.

Untitled

Por la vida

Documental que da cuenta de las actividades públicas y la composición humana del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, integrado por sacerdotes y laicos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, amas de casa, estudiantes, profesionales, etc.. El movimiento actúa en las calles de Santiago exigiendo el cese de la tortura sistemática e institucionalizada que emplean las fuerzas represivas del régimen de Pinochet. Describe las acciones callejeras -y su violenta represión- e interroga a los miembros del Movimiento sobre sus motivaciones, sus temores, sus métodos y sus experiencias personales en múltiples acciones. Se incluyen acciones desde 1984 a 1987 (frente a la Moneda, el Cuartel General de la CNI, a los Tribunales de Justicia y otros) y entrevistas a participantes.

Untitled

Teleanálisis 45 (abril 1989)

  1. PARAGUAY CAMBIO DE MANDO (11 MIN.) Reportaje realizado por un equipo de Teleanálisis en Asunción sobre el golpe de estado que puso fin a 35 años de dictadura encabezada por el general Alfredo Stroessner. Los diversos actores de la actualidad paraguaya analizan los procesos políticos y sociales desencadenados a partir de la ruptura. Se refleja también la incertidumbre del pueblo ante un futuro indefinido. ' 197. NO OLVIDAR (24 MIN.) En noviembre de 1978, en la localidad de Lonquén cerca de Santiago, fueron halladas osamentas pertenecientes a 15 personas detenidas por carabineros durante el golpe militar de 1973. Estas personas fueron ejecutadas en secreto y sus casos quedaron pendientes como detenidos desaparecidos. Con el hallazgo quedó al descubierto la verdad, aunque no se hizo justicia. El realizador Ignacio Agüero, efectuó una profunda investigación testimonial y cinematográfica sobre estos hechos y sus consecuencias humanas. En esta película se pone de relieve el tema de la impunidad frente a los atropellos a los derechos humanos en Chile, un tema que permanecerá vigente por mucho tiempo. 198. LA NEGRA ESTER (19 MIN.) Documental basado en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Roberto Parra. La obra autobiográfica aborda las vivencias del músico durante su juventud, cuando vivía en el prostíbulo "Luces del puerto" de San Antonio. En un relato paralelo entre la obra y los recuerdos del personaje se recorre el mundo oculto de un prostíbulo en una historia de amor, pasión y abandono.

Untitled

Teleanálisis 42 (diciembre 1988)

  1. VIOLENCIA POST-PLEBISCITO LA HERENCIA DE ESTOS AÑOS (14 min.) Tras el plebiscito la violencia creada en años de dictadura se mantiene en la sociedad chilena. El 6 de octubre manifestantes que celebran el triunfo del NO son violentamente reprimidos. 15 días después el FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ enfrenta a carabineros en el poblado de Los Queñes. Distintas organizaciones se manifiestan en favor de los Derechos Humanos. 184. TOCONAO ...Y EL AGUA BAJO EL CIELO (9,45 min.) Uno de los principales problemas de los pueblos ubicados en el salar de Atacama es la falta de agua. Para superarlo los habitantes de Tocornal realizaron un esfuerzo conjunto. Desde la cordillera canalizaron agua para abastecer al poblado. 185. CHILE, 12 MILLONES (3 min.) 180 por ciento de la población chilena no tiene acceso a la medicina moderna. Esta situación se refleja en la atención que entregan los servicios de salud del Estado. 186. ENTREVISTA A CLODOMIRO ALMEYDA PALABRAS PROHIBIDAS (16 min.) Tras ingresar al país en marzo de 1987 el Secretario General del Partido Socialista es relegado. Posteriormente es declarado culpable de infracción al artículo octavo de la constitución de 1980. Clodomiro Almeyda relata: cómo enfrentó estas situaciones y otras etapas de su vida. 187. "MALDITO SUDACA" (2,30 min.) VIDEO CLIP DEL CONJUNTO MUSICAL "LOS PRISIONEROS".

Untitled

Teleanálisis 44 (marzo 1989)

  1. JAVIERA DE CHILE (24 min.) Javiera es hija de José Manuel Parada, trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, que fue secuestrado y asesinado junto a otros dos profesionales en marzo de 1985. Transcurridos 4 años desde entonces, Javiera ha enfrentado un duro proceso interno de superación de la pérdida de su padre. Este documental intenta dar cuenta de ese proceso, desentrañando aquellos elementos humanos que le dan fuerza y persistencia a la vida. Esta realización pertenece a una serie hecha para la televisión, proyecto en el cual participaron otros diez países en sus respectivos capítulos. 193. Vicaría de la Solidaridad LOS SECRETOS DEL FISCAL (8 min.) Durante toda su historia la Vicaría de la Solidaridad ha sufrido los ataques del gobierno debido al relevante papel que ha jugado en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Durante el verano de 1989 nuevos ataques han provenido desde la fiscalía militar de Santiago, intentando obligar a la Vicaría a entregar información sobre sus prestaciones de servicios médicos que se encuentran amparadas por el secreto profesional. 194. LAS IMÁGENES DEL PAÍS INVISIBLE (24 min.) Este documental que aquí se presenta en una versión reducida (el original dura 45 min.) muestra el proceso de la realización de la franja opositora en televisión que se transmitió en cadena durante el mes previo al plebiscito del 5 de octubre pasado. Se trata de un recuento histórico de esos días en que se muestra la lucha de las dos franjas, sus argumentos, las reacciones de la ciudadanía, la censura del gobierno, y la opinión de quienes tuvieron a cargo la realización de los programas del NO. 195. ELLAS DANZAN SOLAS (STING) (6 min.) Un video clip del popular cantante inglés Sting, sobre la base de un tema dedicado a los familiares de detenidos desaparecidos. El argumento visual del video se estructura en torno a la "Cueca sola", danza que se ha transformado en la presentación visual de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile.

Untitled

Teleanálisis 38 (junio 1988)

  1. CHILE 12 MILLONES 750 MIL FAMILIAS ALLEGADAS (12,45 min.) Un estudio sobre el déficit habitacional en Chile demuestra que existen 750 mil familias de allegados. Revela además que una de cada dos familias chilenas sufre el problema de allegamiento. 174. NATALICIO SALVADOR ALLENDE (4,45 min.) El último presidente elegido por los chilenos nació hace 80 años. Conmemoraron la fecha las diversas corrientes políticas afines a su pensamiento y lo recuerdan las gentes simples de todas partes. Un breve recuento del pensamiento y la acción del ex presidente Salvador Allende. 175. IGLESIA ALGO NUEVO ESTA NACIENDO (18,20 min.) La opción por los pobres definida en la Iglesia Católica se hace realidad en las diversas poblaciones marginales de Santiago. Sacerdotes religiosos y laicos dan cuerpo a una forma de construir una iglesia inserta en el mundo popular, con sus propias necesidades, esperanzas y luchas. 176. PLEBISCITO LA BATALLA POR LOS INDECISOS (13,40 min.) Faltan tres meses para la realización del plebiscito nacional. Aún persiste en las encuestas una franja de la población que no tiene decidido cuál será su voto. Las campañas por el Sí y el No se intensifican tratando de convencer a esos indecisos, sin embargo las diferencias de recursos y medios es marcadamente favorable al gobierno.

Untitled

Teleanálisis 33 (diciembre 1987)

  1. PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ARAUCARIAS (2,50 min.) El comité de defensa de la flora y fauna, CODEFF, denuncia el otorgamiento de permisos para la explotación de una de las especies arbóreas más escasas del mundo, cuyos ejemplares, en Chile, superan los dos siglos de edad en promedio. 148. LAURENT FABIUS EN CHILE (2,50 min.) El destacado ex Primer Ministro socialista francés visita Chile y recorre las poblaciones expresando su solidaridad con el pueblo chileno 149. ASALTO A SEDE MEMCH (1,40 min.) La sede de una organización de mujeres fue allanada y destrozada por desconocidos. Las dirigentes son permanentemente amenazadas de muerte. 150. HONORIS CAUSA PARA FERNANDO CASTILLO (3 min.) El Premio Nacional de Arquitectura recibe el homenaje de la Universidad Católica, en donde sirvió como profesor y llegó a cumplir el cargo de Rector antes del golpe militar. 151. DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS (3,20 min.) El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos ocupando pacíficamente la Catedral de Santiago. 152. RODEANDO EL BASURAL (2,20 min.) El Comité Ecológico del barrio Estación Central llama a los vecinos a manifestarse en contra del basural Lo Errázuriz que está contaminando todo el barrio. 153. JUEZ RENE GARCÍA EN CHILE SE TORTURA (8 min.) Un juez de la República investiga denuncias de torturas presentadas a los tribunales de justicia. García llega a conclusiones impactantes. 154. PUEBLO HUILLICHE LOS HOMBRES DE LA TIERRA (12,10 min.) Los Huilliches son parte del pueblo Mapuche y comparten con éstos una ya centenaria historia de marginación, discriminación y postergación. El problema de la tenencia de la tierra, base de la cultura y economía mapuche, comienza a hacer crisis bajo el régimen militar que legisla a favor de la usurpación de sus tierras.

Untitled

Teleanálisis 32 (noviembre 1987)

  1. DESAPARECIDOS DE SEPTIEMBRE (2,30 min.) Durante el mes de septiembre, cinco personas desaparecen misteriosamente. Sus familiares directos denuncian la detención y no reconocimiento por parte de organismos de seguridad de gobierno de sus hijos y hermanos. 142. SECUESTRO DEL CORONEL CARREÑO (5,30 min.) Más de un mes permanece secuestrado por el FPMR el oficial de ejército. Finalmente aparece en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Sus primeras declaraciones y reacciones de gobierno y opinión pública. 143. ARTISTAS AMENAZADOS (4,30 min.) Mediante cartas anónimas decenas de artistas de oposición al régimen militar son amenazados de muerte. Se organiza una gran campaña del solidaridad que convoca a la adhesión de artistas de todas partes del mundo, entre ellos, Christopher Reeves. 144. DESNUTRICIÓN INFANTIL LAS HUELLAS DEL HAMBRE (12,30 min.) El problema de la desnutrición infantil no sólo se agrava durante los últimos decenios sino que además es ocultado sistemáticamente por el gobierno militar. Los alcances del problema y sus repercusiones en la población chilena son los temas que aborda este reportaje. 145. CENTRO EL CANELO DE NOS ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO (9 min.) Una parcela de una hectárea de terreno cultivable se transforma en un exitoso experimento en donde una familia puede subsistir íntegramente de lo que produce por sí misma. Una reflexión de nuestras formas de vida y las opciones posibles. 146. CONCENTRACIÓN OPOSITORA LAS VOCES DEL PARQUE (6,30 min.) La Asamblea de la Civilidad convoca a una concentración en el parque O'Higgins. Allí se expresan los diversos sectores del país en la búsqueda de un proceso de recuperación democrática.

Untitled

Teleanáilisis 30 (septiembre 1987)

  1. PARO NACIONAL 7 OCTUBRE (2,30 min.) El Comando Nacional de Trabajadores, CNT, convoca a una paralización general de todo el país exigiendo un aumento salarial del 22% y la recuperación de las libertades sindicales. Convocando a manifestaciones callejeras. 130. ENCUENTRO INTERNACIONAL FEDEFAM (2,30 min.) La Federación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que vincula a agrupaciones de casi toda América Latina realiza en Santiago su encuentro anual. Como parte de las actividades del encuentro se realizan diversas manifestaciones callejeras. 131. ANIVERSARIO ASESINATO DE JOSÉ CARRASCO (3 min.) Los trabajadores de revista Análisis realizan un homenaje al periodista José Carrasco Tapia, asesinado por un comando armado en 1986. 132. 4 AÑOS DEL MOVIMIENTO SEBASTIÁN ACEVEDO (3,30 min.) Con diversas manifestaciones pacíficas en la calle, el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo celebra cuatro años de existencia. Se recuerda la inmolación del padre de familia que se autoinmoló para salvar a sus hijos de la tortura. 133. 80 AÑOS DEL CARDENAL RAÚL SILVA HENRIQUEZ (3.30 min.) La comunidad laica y religiosa celebra el natalicio del Cardenal Silva Henríquez. Se recuerda la historia de realizaciones del prelado. 134. DEPREDACIÓN ECOLÓGICA REDES SOBRE CHILOÉ (18,30 min.) Chiloé es una gran isla situada al sur de Chile. Por sus características geográficas y naturales la zona es rica en productos del mar. Las grandes compañías internacionales manufactureras de pescado y marisco están acabando con diversas especies. Al mismo tiempo, la vida cotidiana de los isleños está transformándose debido a este agente extraño que está copando la isla. 135. ESTUDIANTE BALEADA LA VERDAD DEL DISPARO (10 min.) Durante una manifestación estudiantil un carabinero disparó con su arma de servicio a una joven dejándola herida de gravedad en la cabeza. Carabineros entregó una versión oficial que luego fue totalmente refutada por el único testimonio gráfico del hecho grabado por los camarógrafos de TELEANÁLISIS. Este documental entrega en detalle el incidente y su desarrollo posterior.

Untitled

Teleanálisis 28 (junio/julio 1987)

  1. CONCENTRACIÓN ANIVERSARIO NACIONALIZACIÓN DEL COBRE (1,57 min.) En el Estadio Santa Laura se congregan miles de personas para recordar la fecha -11 de Julio de 1971- en que se nacionalizaron las empresas y yacimientos cupríferos chilenos. 118. MAPUCHES EN SANTIAGO (2,24 min.) Llega a la capital una delegación de mapuches provenientes de Temuco para tratar de reunirse con el General Pinochet y exigir solución a los problemas de su pueblo. 119. RECONSTITUCIÓN CASO JÓVENES QUEMADOS (3, 13 min.) Llega a Chile la joven Carmen Gloria Quintana, quien resultó quemada durante el encuentro con una patrulla militar, y donde falleciera el joven Rodrigo Rojas. Carmen Gloria participa en una segunda reconstitución de escena y el careo con funcionarios militares, denunciando irregularidades en el proceso. 120.12 MUERTOS EN UN DÍA. LA LÓGICA DEL PODER (11 min.) En supuestos enfrentamientos con organismos de seguridad, doce personas resultan muertas. Este reportaje reconstruye los hechos a partir de testimonios de familiares de las víctimas y la repercusión de los hechos en la opinión pública. 121. FIEBRE AFTOSA EL NEGOCIO DE LA FIEBRE (12 min.) Varios brotes de fiebre aftosa en la provincia de Linares producen desequilibrios en la economía de los campesinos de la región. Este documental da cuenta del problema y cómo fue enfrentado por el gobierno y los habitantes de la zona. 122. CAMPAÑA DE PINOCHET 1989.....A PASO FIRME (15 min.) Reportaje a la campaña de gobierno para confirmar en el poder al General Pinochet en el plebiscito de 1989.

Untitled

Teleanálisis 25 (febrero 1987)

  1. RAÚL ALARCÓN FLOR DE PRESIDENTE (5 min.) Entrevista al cantante y compositor Raúl Alarcón, Florcita Motuda. 99. JÓVENES RETORNADOS. LOS HIJOS DEL DESTIERRO (7 min.) Reportaje a las dificultades que encuentran los jóvenes que retornan del exilio para reintegrarse a la sociedad chilena. 100. FORTÍN MAPOCHO Y LA ÉPOCA EL PAPEL DE LA NUEVA PRENSA (4 min.) Nota sobre la aparición de dos nuevos periódicos, ambos de línea opositora al gobierno. 101. FORO LA OPOSICIÓN Y LAS LEYES POLÍTICAS (15 min.) Foro político con la asistencia de Germán Correa (PS., Almeyda), Jaime Hales (DC) y Jaime Estévez (PS. Núñez) 102. CASO LETELIER LA VERDAD INSISTE (13 min.) Documental sobre el caso del asesinato del ex Canciller de la República, Orlando Letelier. Un nuevo inculpado por la justicia estadounidense, el teniente de ejército Armando Fernández Larios sale de Chile y se entrega a las autoridades norteamericanas. El caso vuelve a las primeras páginas de los diarios.

Untitled

Teleanálisis 22 (noviembre 1986)

  1. JÓVENES QUEMADOS EL TESTIMONIO DE CARMEN GLORIA (6 min.) Mientras se recupera de sus quemaduras en un hospital de Canadá, Carmen Gloria Quintana entrega su testimonio de los hechos. Esta nota reconstruye los sucesos a partir de sus declaraciones y da cuenta del estado actual del proceso judicial en Chile. 82. CENSURA EL MIEDO A LA VERDAD (8 min.) Reportaje a las diversas formas de censura y autocensura a la que están sometidos los medios de comunicación masivos en Chile, tanto diarios, revistas, como radios y televisión. Se da cuenta de las formas de trabajo de la prensa bajo un régimen militar. 83. ECONOMíA POPULAR LA SUBSISTENCIA ORGANIZADA (8 min.) Reportaje a experiencias de autosubsistencia realizada por pobladores organizados, formando pequeñas empresas comunitarias que fabrican pan, mermelada o tejidos a menor precio que en el mercado. Estas iniciativas dependen de instituciones ligadas a la Iglesia Católica. 84. NOVIEMBRE LA CONFUSIÓN DE LAS LENGUAS (8 min.) La gran cantidad de referentes políticos existentes en la oposición han llegado a crear un estado de alarmante confusión en la opinión pública. En este reportaje los partidos opositores entregan sus versiones sobre los últimos acontecimientos e intentan explicar este fenómeno de confusión. 85. ROBERTO PARADA UN MAESTRO DE LA VIDA (8 min.) A raíz de la muerte del actor Roberto Parada, se realizó un homenaje a su obra y vida, y su compromiso con los valores democráticos. Parada era el padre del dirigente comunista José Manuel Parada, asesinado por un comando armado luego de ser secuestrado junto a otros dos profesionales.

Untitled

Teleanálisis 24 (enero 1987)

  1. BELLAVISTA UN FESTIVAL CON TODO (5 min.) Nota sobre el 2º festival Artístico del Barrio Bellavista. La difícil comunicación entre las manifestaciones artísticas y culturales, y los vecinos del sector, lo que opinaron el público y los protagonistas. 93. COMANDO 11 DE SEPTIEMBRE EL TERRORISMO PERMITIDO (7 min.) Reportaje a las acciones terroristas efectuadas por el “comando 11 de septiembre”, grupo anticomunista cuyos delitos jamás han sido castigados. 94. HUMOR Y POLÍTICA EL PODER DE LA IRONÍA (7 min.) Reportaje a la variedad de fórmulas y estilos del humor político que se publicó en la prensa nacional. 95. TEATRO CALLEJERO TODOS ESTOS AÑOS (6 min.) La experiencia de un grupo de teatro popular de vanguardia que trabaja en las calles y poblaciones marginales representando una obra que simboliza la historia de las últimas décadas chilenas 96. VERANO POPULAR VACACIONES SIN UN PESO (3 min.) Nota sobre las formas de vacacionar sin salir de la capital. Las alternativas de quienes no cuentan con recursos para viajar al litoral 97. LAS DOS CARAS DE LA MONEDA (12 MIN.) Reportaje a la historia del Palacio Presidencial de La Moneda, bombardeado en 1973 durante el Golpe Militar que derrocó al presidente Salvador Allende.

Untitled

Teleanálisis 20 (septiembre 1986)

  1. EL ASESINATO DE UN PERIODISTA (13 min.) En la madrugada del día siguiente al atentado en contra del General Pinochet, cuatro personas fueron secuestradas por un comando armado en distintas circunstancias. Los cuatro fueron muertos acribillados a bala. Uno de ellos era José Carrasco, periodista y redactor internacional de revista Análisis. El reportaje recoge versiones de testigos y reconstruye los hechos, aporta el testimonio de la esposa y hermanos de la víctima, muestra el impacto del hecho causado en la opinión pública, y narra aspectos de la vida de Carrasco. 67. PRATS Y LETELIER VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO (7 min.) A diez años del asesinato en Estados Unidos del ex Canciller del gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier, esta nota hace un recuerdo de los hechos y el estado actual del caso en la justicia. Del mismo modo, se da cuenta del asesinato del General Carlos Prats, en Argentina. 68. POBLACION LA VICTORIA SACERDOTES EXPULSADOS (4 min.) Nota sobre la expulsión del país de tres sacerdotes extranjeros. Uno de ellos es Pierre Dubois, párroco de la población La Victoria. 69. ESPERANZA JOVEN RECIBIR AL PAPA EN LIBERTAD (3 min.) Nota sobre una peregrinación al santuario de Maipú realizada por las comunidades juveniles de la Iglesia Católica. La actividad dio inicio al programa de preparación de la visita de Juan Pablo II a Chile. Pese al Estado de Sitio vigente los jóvenes manifestaron de diversas formas su rechazo al régimen militar. 70. VERTEDERO LO ERRAZURIZ BASURA MORTAL (3 min.) Nota sobre los estragos ecológicos y habitacionales causados por la instalación de un basurero municipal en una zona poblada de la periferia de Santiago. 71. EL MÁGICO MUNDO DEL CIRCO (8 min.) Reportaje a la forma de vida de los artistas de circo, un antiguo oficio que en la mayoría de los casos perdura sólo por la voluntad y esperanza de personas con muy bajos recursos y mucha ilusión. 72. SEPTIEMBRE CHILE BAJO ESTADO DE SITIO (11 min.) Análisis de la situación política creada a partir del atentado en contra del general Pinochet. Lanzamiento de la campaña presidencial en la concentración de apoyo al gobierno realizada en Santiago el día 9 de septiembre.

Untitled

Teleanálisis 18 (julio 1986)

  1. FORO LAS FF.AA. EN CHILE (15 min.) Militares en retiro, junto a dirigentes políticos y especialistas en militarismo, debaten sobre el papel presente y futuro de las FF. AA. en Chile y sobre las causas del golpe militar en 1973. Participaron en el foro: Luis Maira, Orlando Saénz, Genaro Arriagada, el General (R) Nicanor Díaz, el General (R) Guillermo Pickering y el Almirante (R) Oscar Buzeta. 53. CLAUSURA DE ANALISIS EL TEMOR A LA VERDAD (4 min.) Nota sobre la clausura impuesta por el gobierno a la revista Análisis. Testimonio de su director Juan Pablo Cárdenas. 54. TOMA UNIVERSIDAD DE CHILE POR EL DERECHO A ESTUDIAR (3 min.) Estudiantes de derecho realizaron una toma pacífica de su facultad en protesta contra el Decano. La policía desalojó el local y detuvo a más de cien estudiantes. 55. ROBERTO BRAVO SOLIDARIDAD CON CARMEN GLORIA QUINTANA (3 min.) Nota sobre un concierto del pianista Roberto Bravo en beneficio de la recuperación de la ¡oven quemada. 56. MOVIMIENTO SEBASTIAN ACEVEDO JUSTICIA PARA LOS DESAPARECIDOS (2 min.) Nota sobre una demostración callejera realizada por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo frente a una antigua casa de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo de seguridad del régimen militar que luego pasó a llamarse Central Nacional de Información. En esa casa, según testigos, fueron torturados prisioneros políticos que luego desaparecieron. 57. MUJERES PROTESTANDO EN PROVIDENCIA (2 min.) Acción callejera realizada por el movimiento Mujeres por la Vida en protesta contra el régimen militar. 58. JÓVENES QUEMADOS LA IRA DEL PODER (18 min.) Documental sobre el caso de dos jóvenes, Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, que resultaron quemados al ser detenidos por una patrulla militar durante Paro Nacional de actividades realizado los días 2 y 3 de Julio de 1986. Rodrigo murió a las 14 horas de los hechos y Carmen Gloria logró sobreponerse. El documental narra los hechos a través de testigos, los funerales de Rodrigo y la represión policial. Muestra además la reacción de diversos sectores nacionales e internacionales en torno al caso.

Untitled

Teleanálisis 17 (junio 1986)

  1. LOTA PUEBLO DE CARBÓN (11 min.) Documental sobre el pueblo de Lota, localidad sureña cercana a la ciudad de Concepción. La vida de sus habitantes dedicados a la extracción de carbón, principal riqueza de la zona. El presente de un pueblo con una tradición de lucha y organización sindical en una zona con un pasado de esplendor económico y desarrollo industrial. La miseria del presente, la lucha por la subsistencia. Testimonio de los habitantes de un poblado fantasma. 51. El Paro Nacional EL PODER CIVIL (17 min.) Documental sobre el primer Paro Nacional realizado los días 2 y 3 de julio. La represión militar y policial. Las diversas formas de apoyo al Paro en las poblaciones, universidades, comercio y transporte. Durante este Paro resultaron quemados los jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, tras ser detenidos por una patrulla militar en los límites de una población de Santiago.

Untitled

Teleanálisis 08 (julio/agosto 1985)

  1. CASO CANOVAS EN LA PISTA DEL TERROR (10 min.) Reportaje a la investigación llevada a cabo por el juez José Cánovas sobre el secuestro y la muerte de tres profesionales comunistas, proceso en el cual fueron acusados, como autores o cómplices, numerosos carabineros pertenecientes a la DICOMCAR, un servicio de seguridad de las fuerzas policiales. 25 MOVIMIENTO CONTRA LA TORTURA SEBASTIAN ACEVEDO EL DIFÍCIL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA (9 min.) Reportaje sobre el Movimiento Sebastián Acevedo, compuesto por sacerdotes, religiosas y laicos, el cual lleva a cabo numerosas acciones de denuncia en las calles de Santiago. Entrevistas a los fundadores y testimonios de diversos militantes. 26. JORNADA POR LA VIDA II (10 min.) Reportaje al conjunto de actividades realizadas por diversas organizaciones sociales en el marco de la celebración de esta jornada de denuncia a las violaciones a los derechos humanos en Chile. 27. DOCUMENTO ENCUENTRO SOBRE LA DEUDA EXTERNA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. LA HABANA, Agosto 1985 (17 min.) Extractos del discurso de clausura del evento pronunciado por el jefe de estado cubano ante numerosas personalidades políticas y sociales de la región.

Untitled

Teleanálisis 05 (febrero/marzo 1985)

  1. BAJO ESTADO DE SITIO TIEMPO PARA LOS AUSENTES (13 min.) Reportaje sobre las manifestaciones en recuerdo de la muerte de Eduardo Frei, ex presidente de la República, y de Tucapel Jiménez, líder sindical de oposición asesinado en 1982. 14. OLLAS COMUNES COMBATIENDO EL HAMBRE (13 min.) Documental sobre una de las experiencias de solidaridad que desarrollan las organizaciones populares de la zona oriente y norte de Santiago, cuyo objetivo es contribuir a la alimentación de las familias más drásticamente afectadas por la cesantía. Testimonios de las mujeres encargadas del funcionamiento de las ollas comunes, estadísticas sobre índices de alimentación en Chile, etc. 15. TERREMOTO (12 min.) Reportaje a los efectos del terremoto que sufrió una vasta región del país en marzo de 1985. Entrevistas a Fernando Castillo V., Premio Nacional de Arquitectura, sobre las condiciones de seguridad de la vivienda en Chile y testimonios de las familias que perdieron su hogar a consecuencia del sismo.

Untitled

Teleanálisis 06 (abril 1985)

  1. FAMILIA VERGARA TOLEDO LUCHA POR LA VIDA (6 min.) Entrevistas a los padres y hermana de los jóvenes Vergara Toledo, miembros de una comunidad cristiana de la zona oeste de Santiago y militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, muertos por fuerzas policiales a pocos metros de su casa. 17. "TODAS LAS PALOMAS VAN ABRIENDO SURCOS" (22 min.) Documental sobre el secuestro y posterior degollamiento de tres profesionales comunistas, -José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino-, por parte de lo servicios de seguridad de Carabineros. Manifestaciones durante el funeral, discursos, entrevistas a autoridades de la Iglesia y abogados, testimonios de los familiares de las víctimas. 18. LA RESPUESTA (24 min) Reportaje a una serie de actividades y movilizaciones llevadas a cabo por diversas organizaciones sociales e instituciones, exigiendo justicia y denunciando al gobierno por el asesinato de los tres profesionales comunistas degollados. 19. SECUESTRO DE CARMEN ANDREA HALES (7 min.) Reportaje sobre las circunstancias que rodearon al secuestro sufrido por la psicóloga Carmen Hales por parte de desconocidos. Testimonios de la afectada, entrevistas al padre y a los hermanos, todos ellos con destacadas militancias políticas en distintos partidos políticos de oposición.

Untitled

Teleanálisis 02 (octubre 1984)

  1. PUNTA ARENAS EL BOMBAZO A LA IGLESIA (14 min.) Reportaje sobre el atentado explosivo a una parroquia de la ciudad de Punta Arenas, en donde anteriormente se había organizado una masiva protesta en repudio a la presencia del general Pinochet en la zona. Informe sobre la muerte del autor del atentado, un oficial de ejército, y entrevistas a las autoridades eclesiales de la zona y miembro de las comunidades cristianas. 4. EL CASO AGUIRRE BALLESTEROS (9 min.) Reportaje a la detención y posterior asesinato de un joven poblador cuyo cadáver fue encontrado en las cercanías de Santiago semanas después de su desaparición. Imágenes de las manifestaciones de protesta contra el gobierno ocurridas durante su funeral y entrevistas a sus padres y a las autoridades de la Vicaría de la Solidaridad. 5. FORO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL (18 min.) Debate con la participación de Ricardo Hormazabal (Alianza Democrática), Jaime Cataldo (Bloque Socialista) y Patricio Hales (Movimiento Democrático Popular), llevado a cabo en las vísperas del paro nacional de octubre de1984 y que aborda los avances y dificultades de la movilización social; las estrategias de los partidos políticos, etc. 6. EL PARO NACIONAL (14 min.) Reportaje a las actividades que organizaciones de pobladores, trabajadores y estudiantes llevaron a cabo durante la realización del paro convocado por el Comando Nacional de Trabajadores (CNTC), con entrevista a sus diversos protagonistas.

Untitled

Teleanalisis 01 (octubre 1984)

  1. JORNADA POR LA VIDA. (20 min.) Documental sobre las diversas actividades y manifestaciones públicas realizadas por múltiples organizaciones sociales durante la celebración de la Jornada por la Vida el 9 de agosto de 1984. Esta fue convocada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez y adhirieron a ella partidos políticos, organismos de derechos humanos, organizaciones de pobladores trabajadores, estudiantes, mujeres, etc. Además se entrega un informe sobre el asesinato de la joven María Loreto Castillo, dinamitada por presuntos integrantes de los organismos de seguridad, 2. LA PROTESTA DE SEPTIEMBRE (17 min.) Documental sobre las actividades de protesta realizada por diversas organizaciones sociales y políticas en repudio al régimen. Informe sobre la muerte del sacerdote francés André Jarlan en la población La Victoria perpetrada por las fuerzas policiales.

Untitled

Testimonio de Fernando Alarcón

Relato testimonial de Fernando Alarcón en forma cronológica que abarca sus vivencias en la UP, el Golpe de Estado, su detención y posterior salida de Chile realizado a través de un resumen de 15 páginas.

Declaración del General Alberto Bachelet a su abogado.

Declaración del general a petición de su abogado el Sr. Alfredo Etcheverry en diciembre 1973, en el cual relata los hechos vividos el día 11 de septiembre y su arresto tres días después en la base aérea de Colina, donde se mantuvo incomunicado.

Untitled

Carta a su hijo Beto y su familia.

Carta manuscrita a su hijo Betingo y su familia (Esposa Paty e hijos Cristian y André), en la cual le informa los vejámenes e injusticias durante su detención.

Untitled

Ceremonia Homenaje a Peña Hen en Concepción

Transmisión de Canal Regional de Quintas Jornadas Musicales Internacionales de Invierno, en la Universidad de Concepción. Homenaje a Jorge Peña Hen. Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción bajo la dirección de Luis Gorelik; Orquestas juveniles, bajo la dirección de Américo Guisti; Coro de niños de San Pedro de la Paz; Gran Orquesta Juvenil de Chile dirigida por Fernando Rosas, y luego por Luis Gorelik. Palabras de Presidente Ricardo Lagos. 20 de julio 2000.

Reportaje TV Jorge Peña Hen

Reportaje sobre la vida y asesinato de Jorge Peña Hen, a 25 años de su muerte. Creación de la Escuela Experimental de Música en La Serena, entrevista a su viuda, Nella Camarga.

Apuntes sobre la vida de Jorge Peña Hen

Entrevista a Nella Camarga sobre su historia familiar, y sobre la vida de Jorge Peña, el nacimiento de las orquestas juveniles en La Serena, su detención y asesinato. Documental de Rafael Guzmán.

Recuperando la memoria sonora de Jorge Peña Hen 1928-1973

DVD interactivo con 26 fotografías históricas relacionadas con la vida y obra de Peña Hen, y 120 grabaciones originales de conciertos de las orquestas de niños y jóvenes que dirigió, audios con discursos, presentaciones y entrevistas; incluye bitácora de viaje a Perú, Retablo de Navidad, La Cenicienta y actuaciones de Peña Hen con Nella Camarda.

Homenaje a Jorge Peña Hen 1991 (B)

  • Sesión solemne del Consejo Académico de la Universidad de La Serena, 16/01/1991, en homenaje a Jorge Peña Hen. Palabras del rector Jaime Pozo Cisternas; entrega de medalla a Nella Camarda, viuda; palabras de Juan Cristián Peña Camarda, hijo; minuto de silencio; palabras del intendente de Coquimbo, Renán Fuentealba; concierto de gala de académicos y alumnos de la universidad; entrevista a Nella Camarda. Segunda cámara. - Inauguración de la exposición Vida y Obra de Jorge Peña Hen, en Museo Arqueológico de La Serena, palabras del director del Museo, Gonzalo Ampuero Brito; palabras del rector de la Universidad de La Serena, Jaime Pozo; palabras de Fernando Moraga Acevedo, de la Sociedad Juan Sebastián Bach; palabras de Nella Camarda. Entrevista a asistentes a la inauguración, ex alumnos de Peña Hen. Segunda Cámara - Imágenes de La Serena - Concierto en la Catedral de La Serena, Clausura del VIII Encuentro Musical de La Serena 1991

Exposición vida y obra de Jorge Peña Hen. U.Chile

Inauguración de la exposición Vida y Obra de Jorge Peña Hen, en la Universidad de Chile, el 01/10/1991. Palabras de vicerrector académico de la Universidad, Luis Merino; palabras de Nella Camarda; interpretación de Cuarteto de Cuerdas de Peña Hen; palabras del director de la orquesta sinfónica de la Universidad de Chile, Agustín Cullel.

VIII Encuentro Musical La Serena

Canal 8 UCV Televisión regional, transmisión del Concierto de Clausura del VIII Encuentro Musical de La Serena 1991, desde la Catedral de La Serena. Biografía de Jorge Peña Hen, entrevista al director del coro de la Universidad de La Serena, Eduardo Gajardo; a profesor Hugo Domingo Cruzat, director en la primera parte del concierto; a Nella Camarda Valencia; a Fernando Rosas, director en la segunda parte del concierto; al rector de la Universidad de La Serena, Jaime Pozo Cisternas; al intendente de la Región de Coquimbo, Renán Fuentealba; y a profesora Lina Barrientos.

La Cenicienta / Cuarteto de cuerdas

Obras de Jorge Peña Hen: - Opera La Cenicienta, en dos versiones - Cuarteto de Cuerdas, Mención Honrosa en 8º Festival de Música Chilena 1962, interpretado por el Cuarteto Santiago, en elSalón de Honor de la Universidad de Chile - Preludio, estreno en 1953 en sala Isidora Zegers y reestrenada en 2002, en la misma sala, en el marco del Festival de Música Contemporánea, en ambas versiones, intérprete en piano Nella Camarda

Untitled

Homenaje a Jorge Peña Hen 1991 (A)

  • Sesión solemne del Consejo Académico de la Universidad de La Serena, 16/01/1991, en homenaje a Jorge Peña Hen. Palabras del rector Jaime Pozo Cisternas; entrega de medalla a Nella Camarda, viuda; palabras de Juan Cristián Peña Camarda, hijo; minuto de silencio; palabras del intendente de Coquimbo, Renán Fuentealba; concierto de gala de académicos y alumnos de la universidad; entrevista a Nella Camarda. Primera cámara. - Inauguración de la exposición Vida y Obra de Jorge Peña Hen, en Museo Arqueológico de La Serena, palabras del director Gonzalo Ampuero Brito; palabras del rector de la Universidad de La Serena, Jaime Pozo; palabras de Fernando Moraga Acevedo, de la Sociedad Juan Sebastián Bach; palabras de Nella Camarda. Primera cámara.

Programa Preparen, Apunten! Entrevista a Nella Camarda

Programa de Canal 8 UCV Televisión Regional, conducido por Fernando Moraga, entrevista a Nella Camarda sobre la vida y obra Jorge Peña Hen, a propósito de segunda versión de concurso de instrumentistas Jorge Peña Hen. Septiembre 1993.

Allegro Moderato

Primera página del Concierto para piano y orquesta, Allegro moderato. Dedicatoria: Dedico este concierto con todo cariño, a mi querida esposa. (26 de Mayo, año ilegible)

Untitled

Discurso del Ministro de Educación, don Jorge Arrate Mac Niven, en…

Discurso del Ministro de Educación, don Jorge Arrate Mac Niven, en el concierto conmemorativo de la muerte de Jorge Peña Hen. Señoras y señores Recientemente se han cumplido veinte años de la muerte de Jorge Peña Hen. Jorge Peña Hen fue espíritu fraternal, acción libertaria, conciencia de humanidad, alegría de la cultura. Su muerte fue tragedia, injusticia, dolor causado en vano y sin causa moralmente válida...

Párrafos de escritos o discursos de Jorge Peña Hen

Párrafos de escritos o discursos de Jorge Peña Hen. Selección realizada por Nella Camarda en agosto de 2009. "el avance que experimientan nuestras instituciones musicales no guarda concordancia con la cultura artística del pueblo, y la masa popular queda al margen de muchas iniciativas y manifestaciones..." Opiniones vertidas por importantes personajes de la vida pública, sobre la obra de Jorge Peña Hen. "Jorge Peña creó el clima propicio para la constitución de este Conservatorio. La permanente actividada desarrollada por él, permitió que el volumen musical de La Serena...

Untitled

Preludio

Primera página de la Suite para cuerdas Preludio. Dedicatoria: Con todo cariño a mi amor, a mi Nella adorada. Jorge

Untitled

Señoras y señores: No es fácil encontrar las palabras…

Discurso a Pablo Neruda. Homenaje 60° Aniversario de su Nacimiento. Señoras y señores: No es fácil encontrar las palabras para expresar nuestro homenaje de admiración y gratitud a Pablo Neruda. Su universalidad y profundo humanismo los hallamos en cada página y en cada acto de su vida; y en lo vasto de todo ello se pierde nuestra cotidiana y tangible imagen de las cosas, vagando y empapándose el ser en la realidad que su concepción nos muestra…

Untitled

Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile en colaboración con el Depto. de…

Anuncio de Presentación publicado en algún medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile en colaboración con el Depto. de Cultura y Publicaciones del Ministerio de Educación. Orquesta Sinfónica de Niños de la Serena y Conjunto de Arte Dramático de la Escuela Experimental de Música de La Serena en "La Cenicienta" Opera para Niños en Tres actos. Autor Jorge Peña Hen. Programa Sinfónico.

Untitled

Discursos

Selección de textos escritos por Jorge Peña Hen “Párrafos de escritos o discursos de Jorge Peña Hen” Selección realizada Nella Camarda en agosto de 2009. Opiniones vertidas referentes al tema. Discurso del Ministro de Educación, don Jorge Arrate Mac Niven, en el concierto conmemorativo de la muerte de Jorge Peña Hen. Discurso a Pablo Neruda, Homenaje 60 aniversario nacimiento, La Serena 27 de julio de 1964, escrito por Jorge Peña Hen.

Sociedad J.S. Bach de La Serena. Festival Bach…

Sociedad J.S. Bach de La Serena Festival Bach Teatro del Liceo de Niñas 1955 En todas las épocas de la Historia, en todas las latitudes geográficas, los pueblos y los hombres manifestaron siempre sus alegrías a través del canto y de la música. Los griegos de Atenas son inmortales a todos los siglos y a todas las civilizaciones...

Untitled

Festivales J.S. Bach

Programa de los Festivales J.S. Bach Inauguración de los Festivales Discurso inaugural por el Dr. Gustavo Galleguillos C., Vicepresidente de la "Sociedad J. S. Bach".

Untitled

Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano Septimo Concierto

Anuncio de Presentación publicado en un medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile. Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano Septimo Concierto, Parque Forestal (frente Esc. Bellas Artes) Hoy Sábado 22 - 22 horas Director: Jorge Peña

Untitled

Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile.

Anuncio de presentación publicado en un medio de comunicación. Universidad de Chile Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Viernes 23 - 19 Horas - Plaza Lillo Schubert Sinfonía No. 8, en Si Menor, "Inconclusa"...

Untitled

Universidad de Chile Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano…

Aviso de presentación publicado en un medio de comunicación. Universidad de Chile, Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Hoy Sábado, 17 - 19:00 Horas- Rancagua Verdi Preludio de "La Traviata"(...) Director: Jorge Peña Hen Solista Pedro Ortíz de Zárate

Untitled

Temporada de Verano al Aire Libre

Anuncio de presentación publicado en el Diario El Mercurio. Universidad de Chile Instituto de Extensión Musical. Temporada de Verano al Aire Libre de la Orquesta Sinfónica de Chile. Hoy viernes 16, 22 Horas Parque Forestal. Verdi Preludio de "la Traviata", y Aria de "La Traviata". Director: Jorge Peña Hen Solista: María teresa Reinoso.

Untitled

Results 2301 to 2400 of 3534