Víctima Rettig

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Víctima Rettig

Términos equivalentes

Víctima Rettig

Términos asociados

Víctima Rettig

3544 Descripción archivística results for Víctima Rettig

Sin título

Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado por agentes de la CNI durante la Operación Albania, el 16 de junio de 1987.

Barretín

Barretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.

Maletín

Maleta negra con agujero, marca Royal Travelles, este maletín era utilizado por Orlando Letelier en su trabajo diario en el Institute for Policy Studies.

Testimonio de Elicer Quezada Lira

Elicer Quezada, hija de JOSÉ ELÍAS QUEZADA NUÑEZ, 28 años, peoneta, militante socialista, miembro de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de su población, fue detenido por militares, el día 8 de octubre de 1973 en la población Manuel Larraín y trasladado a la Casa de la Cultura de Pudahuel. Su muerte se produjo según el certificado de defunción el día 9 de octubre, en la vía pública a las 07:30 horas. El mismo día 9, al consultar sus familiares en la Casa de la Cultura, se les responde que fue trasladado al Estadio Nacional, en circunstancias que ya había sido ejecutado. Entre los días 3 y 8 de octubre fueron detenidas cinco personas en las comunas de Pudahuel y Quinta Normal, siendo todas trasladadas a la Casa de la Cultura de Pudahuel (Barrancas). Estas detenciones se habrían producido como consecuencia de los allanamientos efectuados en distintas poblaciones de las comunas mencionadas, por militares acantonados en dicho recinto. Los cinco detenidos fueron encontrados muertos en la vía pública según sus certificados de defunción, entre los días 4 y 9 de octubre de 1973. Testimonio/ DVD: 107 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Panfletos

15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

Maletín de Ignacio Valenzuela

Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.

Carta para Carlos

Columna de Raúl Blanchet, a propósito del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado

Diario El Siglo

Iván Fariña Oyarce: Mi hermano acusa a Pinochet; Desde la tierra, mi hermano acusa a Pinochet

Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.

Diario El Siglo

Hallan restos del más joven desaparecidos

Recorte de prensa que da cuenta del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel. Los restos presentaban 12 impactos de bala, confirmados por el Servicio Médico Legal.

Diario La Tercera

Funeral del niño muerto en 1973

Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.

Emotivo funeral de niño ejecutado. Sepultan a menor ejecutado

Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel, luego de estar 27 años en calidad de detenido desaparecido. Carlos Fariña fue sepultado junto a su madre quien falleció en 1977 sin conocer el paradero de su hijo.

Diario La Nación

Jefe de seguridad del alcalde Labbé procesado por homicidio de niño

Recorte de prensa que informa sobre el procesamiento de Enrique Sandoval Arancibia, como inculpado como el autor material del homicidio de Carlos Fariña Oyarce en 1973.
Sandoval estuvo al mando de la sección del regimiento Yungay que allanó la Población La Pincoya, desde donde fue sacado de su casa, Carlos Fariña.

Diario La Nación

Certificado de defunción

Documento emitido por el Registro Civil de Chile que certifica la muerte de Carlos Fariña Oyarce por lesiones craneanas y torácicas por balas de tipo homicida

Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación

Certificados

Certificado de defunción Carlos Patricio Fariña Oyarce, fecha de defunción 13 octubre 1973. Emitido en Independencia 4 junio 2009. Original 1h. Libreta de familia. Independencia, Santiago, Chile. 23 febrero 1957. Original. 6p.

Recortes de Prensa. Digital

La Tercera : “Hallan restos del más joven desaparecido” Santiago de Chile 12 agosto 2000. Portada y pág. 10 y 11 / 3h. “Sepultaron restos de menor ejecutado en 1973” 20 agosto 2000. Pág. 9. / 1h. La Nación: “Jefe de seguridad vecinal de Providencia procesado en caso de derechos humanos” 24 diciembre 2005. Portada y pág. 6 / 2h. "Emotivo funeral de niño ejecutado” “Sepultan a menor ejecutado” 20 agosto 2000. Portada y pág. 7 /2h. El Siglo : “Ivan Fariña Oyarce: Mi hermano acusa a Pinochet” 24 agosto 2000. Portada y pág. Pág. 4 y 5. / 3h. “Carta para Carlos. Por Raúl Blanchet” 31 agosto 2000. Contratapa. 1h. La Cuarta “Emocionantes funerales de pequeño detenido desaparecidos a los 13 años” 20 agosto 2000. Pág. 5 y 6 / 2h. El Mercurio “Funeral de niño muerto en 1973” pág. C9. 1h. Reseña de prensa La Nación “Fisco indemnizará a familiares de víctima más joven de la dictadura”.

Fariña Oyarce Manuel Humberto

  • CL MMDH 00000479
  • fondos

Documentación reunida por Manuel Humberto Fariña Oyarce, relacionada con la muerte de su hermano Carlos Fariña Oyarce, niño de 13 años muerto en 1973.
Incluye recortes de prensa, documento judicial y libreta de familia y certificado de defunción de Carlos Patricio Fariña Oyarce

Fotografías

Fotografías en papel: Sergio Verdugo Herrera (padre de la periodista Patricia Verdugo), Pinochet y Arellano Stark.

Declaración Jurada María Luisa Ortiz

Declaración Jurada de María Luisa Ortiz, que comparece como testigo en relación con la muerte del estudiante José Eduardo Aravena por el Caso COVEMA (Comando de Vengadores de Mártires).

Recorte prensa COVEMA: Aparece Testigo Clave

Recorte de prensa, El Mercurio. "COVEMA: Aparece Testigo Clave" (Comando de Vengadores de Mártires).
Joven que vio el secuestro de los estudiantes José Eduardo Jara y Cecilia Alzamora se presentó ante Ministro Sumariante.

Prensa Caso Ortiz Letelier

“Paradero de un escritor”. La Segunda. 8 de octubre de 1979.
“Fernando ha vuelto”. La Nación. 11 de marzo de 2001.
"Desmienten supuesta detención de profesor". Sin fecha
"16 Diligencias en Caso de los 13 Desaparecidos". El Mercurio. 20 de abril de 1982.
"Reabren investigación por 13 Desaparecidos".El Mercurio 17 de abril de 1982

Olla común

Arpillera que muestra una olla comun, esta firmada por Arcadia Flores.

Expedientes judiciales

Fallos pronunciados por el ministro de la Corte de Apelaciones Alejandro Solís Muñoz
• Lumi Videla
• Episodio Liquiñe
• Secuestro de Diana Aron Svigilsky (condenas Krasnoff-Contreras)
• Carlos Prats y Sofia Cuberth 2 Tomos
• Secuestro Teresa Bustillos (condenas Krasnoff-Contreras)

Manta de niño

Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.

Informativo Casa Chile en México " Nuevo crimen de los fascistas"

Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 6 de octubre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

  • Tres años de tiranía
    -La contraloría cómplice de Pinochet
  • El régimen condenado por el Cardenal

Casa de Chile en México

Mi querida Moy...

José Tohá escribe a su familia desde campamento de detención Isla Dawson, en su carta expresa el optimismo que tiene a pesar de encontrarse privado de libertad. Le envía mensajes a sus hijos Carolina y José "Carolina: recibe muchos besos de tu papá. José: Tu papá te quiere mucho."

Tohá González, José

Mi querida Moy: con gran alegría...

José Tohá, le escribe a su esposa agradeciendo el envío de las cartas de sus hijos y la una foto de ello, Informa que se encuentra bien y que le agracede las cosas que le envió (y que se las dejó en la Escuela Militar). Le solicita una lista de ropa y medicamentos. Comneta que espera que haya sido tratada con deferencia por los generales Pinochet, Bonilla, Díaz y el almirante Carvajal. Manifiesta que espera que se le enjuicie de una manera justa y que ha solicitado que se le investigue su honorabilidad. Se despide enviando cariños para sus hijos Carolina y José

Tohá González, José

Mi querida Moy: después de tu última carta he recibido dos tuyas...

En esta carta dirigida a su esposa, José Tohá hace un recuento de la correspondencia enviada y recibida. Dice que recibió carta de su madre, Yoyo, Angélica y Montserrat. Continúa explicando que hace gestiones para hacerle llegar un poder notarial para firma de una compra venta. Tohá comenta de su situación de salud y que los médicos se han propuesto hacerlo subir de peso. menciona que para la navidad los acompañará a la distancia. se despide enviando saludos para los amigos y diciendo que escribirá una carta para cada uno de sus hijos.

Tohá González, José

Mi querida y recordada Moy, anteayer recibí tus cartas y la del Yoyo...

  • CL MMDH 00000019-000002-000009
  • item
  • 09-11-1973
  • Parte deMorales Raquel

Carta a su esposa en la que le cuenta que se encuentra bien de salud y que se les dio a conocer oficialmente la razón de su detención en Dawson y es en virtud del estado de sitio y que una comisión especial está estudiando los casos de los serán puestos a disposición de los tribunales competentes. manifiesta esperanza en que eso no se aplicará a él y otros compañeros.

Tohá González, José

Mi querida Moy: esta es la cuarta carta que te escribo...

  • CL MMDH 00000019-000002-000018
  • item
  • 19-01-1974
  • Parte deMorales Raquel

Carta a su esposa en la le reporta sobre su preocupación por la correspondencia y le comenta sobre su estado de salud y le pide algunos medicamentos y cigarrillos. También le cuenta que tiene tallados en piedras para varias personas

Tohá González, José

Querida y recordada Moy, te escribo sin haber recibido...

  • CL MMDH 00000019-000002-000013
  • item
  • 04-12-1973
  • Parte deMorales Raquel

Carta que repasa las cartas que ha e enviado. Le comenta a su esposa que fue trasladado al hospital de las FF.AA de Punta Arenas el 23 de noviembre para hacerle unos exámenes médicos los que arrojaron un diagnóstico de trastornos gastrointestinales e intolerancia a lgunos alimentos. Le cuenta que le envió una piedra tallada con su inicial y otras dos para sus hijos, a través del Sr. Nessi de la Cruz roja Internacional

Tohá González, José

Querida y recordada Moy, te escribo a las 11.20 horas de hoy domingo....

  • CL MMDH 00000019-000002-000012
  • item
  • 04-11-1973
  • Parte deMorales Raquel

Carta a su esposa en la que relata la visita de representantes de la Cruz Roja Internacional y de cuatro periodistas de la BBC que filmaron y entrevistaron a algunos detenidos. También recibieron la visita del capellán de la armada. También relata una mejoría en las condiciones de vida en general. Se despide enviando saludos para su madre y hermanos

Tohá González, José

Para mis hermanos José, Luis, Engracia...

Carta escrita por Germán Palominos. Para mis hermanos José, Luis, Engracia, Sandra y todos mis cuñados y sobrinos les deseo que sean valientes al leer la carta y resignación, porque yo me iré muy lejos junto a mi hijo Richard. Mi último deseo es que cuiden de mis padres, esposa y mis hijos y exista fraternidad entre todos ustedes...

Sr. (a, ta) Baldramina Flores de Lizardi

Carta tipo enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a sus padres. Posteriormente Humberto es ejecutado en este mismo recinto junto a 4 detenidos más.

Lizardi Flores, Humberto

Resultados 3501 a 3544 de 3544