Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3731 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          Entrevista a Galvarino Antivilo
          CL MMDH 00001166-000003-000017 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Galvarino Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Galvarino Antivilo nació en Antofagasta en julio de 1945. Su abuelo tuvo una influencia importante en él, en la justicia social y la conciencia de los trabajadores, por lo que se convirtió en un simpatizante del Partido Comunista a la edad de 14 años. Comenzó como mensajero a la edad de 15 años en la gran empresa minera de salitre "SOQUIMICH" en la comuna de María Elena, que se encuentra en el desierto de Atacama A los 17 años, se convirtió en aprendiz de mecánico en la misma empresa y se convirtió en miembro del Partido Comunista. A la edad de 18 años, fue a Antofagasta para hacer su servicio militar pensando seguir la carrera militar y siguió un nuevo entrenamiento militar que consistió en la lucha contra la guerrilla urbana, la lucha local y las manifestaciones públicas. Pero finalmente, a la edad de 20 años, regresó a María Elena para trabajar en la empresa "SOQUIMICH" como mecánico de precisión durante 3 meses. Luego, fue promovido como empleado en la tienda general como Asistente al supervisor de Almacén durante 3 años. Posteriormente, cambió su curso haciendo estudios para formarse en la profesión de Operador de Radio, que ejerce en la estación de radio local de María Elena. Colaboró activamente con la campaña de Allende y luego con el proyecto Unidad Popular. Durante el golpe, su primo Norton Flores Antivilo fue asesinado por el ejército (bajo la Operación Caravana de la Muerte). Poco después fue detenido, llevado a la policía de María Elena y luego a la comisaría de Tocopilla. Finalmente, fue sentenciado a ser relegado a Maullín, un pueblo en el sur de Chile, durante 15 meses. Tras su liberación, Galvarino Antivilo decidió huir a Argentina porque se transmitió un aviso de búsqueda a las autoridades militares. Iba a permanecer en Argentina durante dos años y medio, y con el golpe de Estado en ese país, fue expulsado. Galvarino y su familia son atendidos por la Comisión de Derechos Humanos y la Cruz Roja Internacional y alojados en hoteles en el centro de Argentina durante 3 meses. Francia acogió a algunos de los refugiados políticos expulsados en diciembre de 1977. Primero llegó a París, luego se mudó con su familia a Burdeos, donde vive hasta ahora. Regresará a Chile por primera vez en 2012, 35 años después de su partida.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          CL MMDH 00000134-000014-000002 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Declaración de la Asociación Americana de Juristas con sede en Chile, la que manifiesta su repudio total por la encargatoria reo de la Sra. Carmen Hertz, decretada por un tribunal castrense, impidiendo su labor profesional.

          Hertz Cádiz, Carmen
          Declaración pública
          CL MMDH 00000011-000054-000012 · item · 1979-08-22
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se declara apropósito de la detención del profesor Federico Renato Alvarez Santibañez. Firma Juan De Castro Reyes. Vicario General de Santiago y Vicario de la solidaridad.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          Comisaría de Quinteros...
          CL MMDH 00000062-000005-000011 · item · 1985-03-02 - 1985-03-15
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Comisaría de Quintero, otra muerte por paro cardiaco” sobre la muerte Carlos Godoy Echegoyen y la detención de 12 jovenes socialistas… Revista Solidaridad, perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad 2 al 15 de Marzo de 1985.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          CL MMDH 00000352-000011-000008 · item · 1977-09-30
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Mónica Araya Flores, firmada por Rodolfo Valentín Ali, Jefe del Departamento de Relaciones Públicas, Policía Federal Argentina, Ministerio del Interior. Informando que en relación al ingreso de sus padres a ese país, pese a haberse agotado los recursos informativos, no fue posible determinar los posteriores desplazamientos de los mismos ni su actual paradero.

          Argentina. Ministerio del Interior OK
          CL MMDH 00000352-000011-000020 · item · 1977-08-31
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a María Mónica Araya Flores, firmada por Juan Aguilera 2° jefe delegación Cuyo, Dirección Nacional de Migraciones. En la cual le informa que a efectos de contestar su carta del 15 de Julio de 1977, en la que solicita información sobre sus padres Bernardo Araya y María Olga Flores, no se registra ningún tipo de antecedentes en esa Delegación.

          Argentina. Ministerio del Interior OK
          CL MMDH 00000352-000011-000009 · item · 1977-08-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Mensaje dirigido a Mónica Araya Flores, de parte del Comisario Juan Ángel Pirker, Sub Jefatura, Policía Federal República Argentina. En el cual acusa recibo de su atenta nota relacionada con sus señores padres y le informa que se han impartido las órdenes para su localización, que con el informe que se origine, informarle al respecto.

          Argentina. Ministerio de Seguridad. Policía Federal OK
          Sr. Presidente de COMACHE
          CL MMDH 00002159-000002-000238 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta a COMACHI. Sobre aclaración de adherencias a funeral cívico de Dr. Salvador Allende. Firma de Comisión Organizadora. S.M de Tucumán, 23 de octubre de 1973.

          CL MMDH 00002159-000002-000183 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta circular por "Chile Democrático" a los comités u organizaciones de solidaridad con Chile. Sobre la actual situación en Chile, aludiendo a los militantes de la Unidad Popular en Isla Dawson, centros de concentración desconocidos, los salarios chilenos, reacción de la Iglesia Católica chilena, denuncia de los militares. Demanda de libertad de Luis Corvalán, Clodomiro Almeyda, Anselmo Dulce, Fernando Floeres, Pedro Felipe Ramírez, Bautista van Schowen, Juan de Dios Fuentes y demás prisioneros políticos. Desarrollo de campaña “No más armas para la junta fascista”. Posee un timbre de Izquierda Chilena. Mayo de 1974.

          CL MMDH 00002159-000002-000051 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI a Sr. Kurt Kruger. Solidaritatskomitee der ddr. Sobre el caso de Jaime Robotham donde sus familiares confirmaron que NO se trataba de su cadáver. Buenos Aires, 23 de Septiembre de 1975.

          CL MMDH 00002159-000002-000033 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 10 de Noviembre de 1975, 1 h

          CL MMDH 00002159-000002-000029 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI al Señor Embajador de la República de Chile. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Noviembre 1975.

          CL MMDH 00002159-000002-000025 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI con una nota enviada a todos los Presidentes de Bloque de la Cámara de Diputados según nómina del Archivo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.

          CL MMDH 00002159-000002-000026 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.

          CL MMDH 00002159-000002-000028 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI al Señor Presidente del Honorable Senado de la Nación. Dr. Italo Luder. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, Noviembre de 1975.

          Comachi Informa N° 9
          CL MMDH 00002159-000013-000008 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa", Informa sobre: una conferencia de prensa de COMACHI, las actividades de solidaridad con Chile realizadas en Argentina durante el mes de Septiembre, la interferencia de la CIA en Chile y actos de solidaridad internacional, además de una copia de la carta enviada de COMACHI al Ministro del Interior sobre el asesinato del General Prats y su esposa. También contiene caricaturas. Primera quincena de octubre de 1974.

          Comachi Informa N° 15
          CL MMDH 00002159-000013-000003 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°15 de "Comachi Informa", titulada "Chile vive!", en donde se informa sobre: el mes de solidaridad con Chile, aumento en la adhesión del pueblo chileno, desarrollo del acto central de adhesión en el Cine Majestic, declaraciones de Pinochet, denuncia del Secretario General de la ONU, la situación económica de Chile, el caso Leighton, Septiembre en Argentina, el accionar de los trabajadores chilenos, descubrimiento de una fosa con restos humanos en Buin 1975.

          CL MMDH 00002159-000003-000046 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          El presente comunicado de La Junta Nacional del "COMACHI" trata sobre un pronunciamiento contra el atentado criminal sufrido por el Dr. Hipolito Solari Yrigoyen. También habla sobre los restos inhumados de los tres argentinos muertos en Chile: Teodoro Konoba, Miguel A. Lacorte y Oscar Bugallo. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbier, Guillermo Frugoni Rey, Román Rozas y Enrique Perelmuter. 28 de noviembre de 1973.

          CL MMDH 00002159-000003-000045 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          El presente comunicado Comachi trata sobre los restos de los tres argentinos fusilados en Chile. Sres, Teodoro Konoba, Miguel A. Lacorte y Oscar Bugallo, siendo inhumados. También se indica el pronunciamiento COMACHI sobre el atentado que sufrió el Senador Hipólito Solari Yrigoyen. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. 28 de noviembre de 1973.

          CL MMDH 00002159-000003-000002 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este comunicado de prensa indica como las Delegaciones de COMACHI se dirigieron a la Embajada de la República de Chile, a fin de entregar una nota firmada por su presidente Dr. Oscar Alende y por el secretario ejecutivo, Sr Enrique Perelmuter, donde se reitera, anteriores pedidos por la libertad de los presos políticos y en particular de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. 27 de noviembre 1975.

          Chile Democratico. Documento N° 35
          CL MMDH 00002159-000001-000026 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.

          Boletín Informativo N°9 Marzo 1974
          CL MMDH 00002159-000001-000019 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          El documento presenta los siguientes temas: Inició en Helsinski reunión de comisiones internacional para la investigación de los crímenes de la Junta Militar Fascista; Dramática situación de campesinos chilenos. ex patrones recobran sus tierras e inician persecuciones y torturas a los beneficiados con la Reforma Agraria del Gobierno Popular; Torturas terminan con la vida del General Bachelet; Ciento Dies patriotas, entre civiles y militares, serán sometidos a proceso; Isabel Allende Agradece solidaridad mundial en entrevista ofrecida A Diario Sovietico, "Komsomolska Ta Pravda"; parlamentarios laboristas británicos piden que se suspenda la fabricacion de barcos de guerra para junta Fascista Chilena; Entrevista De "Le Monde" A Carlos Altamirano; Mujeres chilenas solicitan intervención del Papa para que se ponga fin a crímenes de la Junta; Declaración De Las Juventudes De La Unidad Popular; declaración de la izquierda chilena ante la muerte del general, Alberto Bachelet; En nombre del espíritu humanitario, La Cruz Roja Soviética solidariza con el pueblo chileno y confesiones de "La Segunda". Chile Democrático - Roma.

          Invitación
          CL MMDH 00002075-000002-000001 · item
          Parte de García Gracia Familia

          Tarjeta Invitación a la Inauguración del Consultorio de Salud "Doctor Héctor García" en la comuna de Buin. En homenaje al médico Héctor Victoriano García García quien el 13 de agosto de 1974 fue muerto junto al obrero Jorge Rubén LAMICH VIDAL, Ellos fueron detenidos ese mismo día en Buin, donde vivían, por un grupo de civiles y militares. Héctor García fue muerto en horas mañana, en el Hospital de Buin, del cual era médico. Se les acusó de intentar envenenar el agua y el pan de la ciudad. Fueron conducidos al Regimiento Chena de San Bernardo, en donde, según testimonios, fueron golpeados y se les aplicó corriente eléctrica. Posteriormente fueron ejecutados en presencia de la tropa.

          Programa de actividades
          CL MMDH 00002053-000004-000001 · item
          Parte de Núñez Vera Marco

          Panfleto con el programa de conmemoración del aniversario número 29 de la Población La Victoria en blanco y negro

          Reloj Cornavin
          CL MMDH 00002053-000001-000002 · item · 1973 - 1986
          Parte de Núñez Vera Marco

          Reloj de pulsera metalico marca Cornavin perteneciente a Boris Vera Tapia.

          Malentín
          CL MMDH 00002053-000001-000001 · item · 1973 - 1986
          Parte de Núñez Vera Marco

          Maletín metálico de trabajo para guardar herramientas y otros materiales que perteneció a Boris Vera Tapia.

          CL MMDH 00002037-000007-000247 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Entrevista en que Sola Sierra recuerda la detención de su marido, el militante del Partido Comunista, Waldo Pizarro durante la dictadura, el proceso de su búsqueda, lo que sintió al recordar su historia cuando entregó su testimonio ante la Comisión Rettig y las diversas consecuencias que ella y su familia sufrieron tras el desaparecimiento de su esposo.

          Revista Análisis
          CL MMDH 00002037-000007-000204 · item · 30-12-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre el reconocimiento de los cuerpos de catorce campesinos de Paine que fueron asesinados en dictadura. Con este procedimiento las familias pudieron terminar la búsqueda de los cuerpos, pero declararon que su duelo no terminará hasta que haya justicia para todas las víctimas

          Diario La Nación
          CL MMDH 00002037-000007-000173 · item · 02-10-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine piden al Ministerio de Justicia que se inicie un proceso de sumario contra los funcionarios de la morgue que durante la dictadura negaron la presencia de 14 cuerpos que se encontraban en el recinto.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00002037-000007-000203 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre el reconocimiento de los cuerpos de catorce campesinos de Paine que fueron asesinados en dictadura. Con un proceso de reconocimiento final por parte de familiares, realizado en el Instituto Médico Legal, se estableció definitivamente la identidad de más de la mitad de las catorce osamentas que se encontraban en ese lugar desde 1973. El ministro en visita, Germán Hermosilla, ratificó que 'todos los cuerpos corresponden a los campesinos del asentamiento El Escorial , en Paine, asesinados después del golpe militar, y que se encontraban allí desde hacía 16 años.

          Diario La Epoca
          Paine: Entre el dolor y la ira
          CL MMDH 00002037-000007-000213 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca de del entierro de 16 detenidos desaparecidos de Paine tras años en que sus familiares buscaron sus cuerpos. En el funeral habló Andrés Aylwin Azócar, quien recalcó la lucha pacífica que llevaban a cabo los campesinos y sindicatos por la reforma agraria.

          Diario El Siglo
          ¡El padre penquista no quería morir
          CL MMDH 00002037-000006-000028 · item · 14-11-1983
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre declaraciones hechas por Sebastián Acevedo a los médicos que lo atendieron luego de que se prendiera fuego, a quienes les dijo que su intención no era suicidarse sino llamar la atención sobre la situación de sus hijos detenidos por la CNI.

          Diario Las Ultimas Noticias
          CL MMDH 00002037-000006-000019 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa a modo de crónica el suicidio de Sebastián Acevedo frente a la Catedral de Concepción, lugar en el que se roció bencina y se prendió fuego a modo de protesta. Antes de quemarse confesó a sus cercanos que estaba desesperado ante la detención de sus hijos Galo y Calendaria, cuyo paradero desconocía desde hace dos días.

          Lo que dirán alegatos en caso Letelier
          CL MMDH 00002037-000006-000012 · item · 06-01-1982
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca de las declaraciones de Andrés Aylwin Azócar en relación al sobreseimiento de los oficiales chilenos involucrados en el crimen de Orlando Letelier.

          Diario La Segunda
          Junta militar tomó el control
          CL MMDH 00002037-000005-000002 · item · 13-09-1973
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Se da a conocer, entre otras cosas, las biografías de los miembros de la Junta Militar; detalles logísticos del operativo militar que culminó con el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular y la muerte del presidente Salvador Allende, entre otros.

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00001910-000005-000115 · item · 2003-09-23
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          con un notorio envejecimiento, el integrante de la Caravana de la Muerte asistió a su primer día del juicio en su contra por la muerte de Winston Cabello, tras la casi cuatro horas del primer día del juicio, el mayor (r) nunca se mostró emotivo, ni siquiera cuando su defensa cuestiono ayer la validez legal de los 15 testimonio grabados en Chile.

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00001910-000005-000110 · item · 2003-10-16
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Por unanimidad Fernández Larios fue declarado culpable, de los cuatro cargos que se le imputan: homicidio extrajudicial, tortura, trato y castigo cruel, y crímenes de lesa humanidad. Además el ex agente de la DINA deberá pagar US$4 millones a la familia Winston Cabellos.

          CL MMDH 00001910-000005-000112 · item · 2003-10-08
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          El Abogado de Armando Fernández Larios, Steven Davis, presentó ante la jueza Joan Lenard aun testigo clave en las ejecuciones ocurridas en Copiapó, en 1973, entre ellas, las del economista Winston Cabello.

          CL MMDH 00001910-000005-000113 · item · 2003-10-09
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Luego de la presentacion de una nueva cartas rogatorias de dos ex uniformados, una declaración jurada del coronel Osar Haag y la reconfirmación de la autoría de los asesinatos por parte del capitán Patricio Díaz concluyo la exposición de la defensa por parte del abogado Steve Davis. A continuación de esta exposición , cada abogado tendrá dos horas para exponer sus alegatos de clausura, para persuadir a los ochos deliberantes, quienes tendrán las ultimas palabras.

          Forense detalla torturas a ejecutados
          CL MMDH 00001910-000005-000108 · item · 2000-09-25
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Por más de dos hora duro el tercer juicio de la familia Cabello contra el ex integrante de la Caravana de la Muerte, Armando Fernández Larios. La única testigo que viajo de Chile a Miami, fue la médico forense Elvira Miranda, que en 1990 examino el cuerpo de Winston Cabello.

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00001910-000005-000109 · item · 2003-10-02
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Los ex militares Enrique Vidal y Oscar Haag Blanscke, testificaron en el juicio en contra de Fernández Larios, donde entregaron los pormenores de acciones cometidas por la comitiva militar en 1973.

          El orgullo de las Heyder
          CL MMDH 00001910-000005-000026 · item · 2002-06-16
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Entrevista a las hijas del capitán del Ejercito Osvaldo Heyder Goycole a casi 30 años de la muerte de su padre. Diario La Nación

          Diario La Nación
          CL MMDH 00001910-000005-000021 · item · 2002-02-20
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Congresistas EEUU solicitaron al fiscal federal Roscoe Howard que acuse judicialmente de terrorismo al ex presidente Augusto Pinochet por su resposabilidad en el asesinato del ex ministro chileno de Defensa y Relaciones Exteriores Orlando Letelier. DIario El Mostrador

          "Pueden aplicar Ley de aministía"
          CL MMDH 00001910-000011-000067 · item · 1999-06-10
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Noticia que entrevista a la abogada Carmen Hertz, esposa de fusilado en Calama, quien afirma que las responsabilidades individuales provienen desde Pinochet, concluyendo además, que no sólo se trata de saber la verdad, sino de "instalar la justicia".

          Diario Las Ultimas Noticias
          CL MMDH 00001910-000011-000042 · item · 2006-07-06
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa en el marco de la demanda civil contra Augusto Pinochet en la que el ministro de fuero Raúl Rocha se trasladó al Club Militar de lo Curro para tomar declaración al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, por la demanda interpuesta por Jessica Tapia, cuyo padre fue ejecutado en la denominada Caravana de la Muerte en Copiapó.

          Nuevo desafuero contra Pinochet
          CL MMDH 00001910-000011-000043 · item · 2006-07-18
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          2 recortes de prensa en caso judicial por derechos humanos en los que la Suprema desafuera a Pinochet en caso Caravana de la Muerte y será indagado por dos víctimas detenidas en Curicó, los ex GAP, Wagner Salinas y Francisco Lara.

          CL MMDH 00001910-000011-000036 · item · 2005-10-22
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Noticia publicada en el Diario El Mostrador digital comentando la ceremonia fúnebre de dos dirigentes del Partido Socialista, Óscar Ripoll y Manuel Donoso, quienes fueron ejecutados en un simulacro de accidente, en la ciudad de Arica el 20 de octubre de 1973 dentro del caso Carvana de la Muerte.

          CL MMDH 00001910-000011-000032 · item · 2005-12-31
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa que relata cuando el general (r) Sergio Arellano Stark a la salida de Tribunales fue encarado por Rosa Silva hija de un desaparecido de Copiapó, Mario Silva Iriarte, quien le mostró una foto de su padre diciéndole: ¡Míralo bien, asesino, tú lo mandaste a matar en Copiapó. El General en retiro espera condena por los sucesos de San Javier de la Caravana de la Muerte.

          ¡NO HABRÁ OLVIDO!
          CL MMDH 00001910-000011-000024 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Panfleto exigiendo juicio y castigo a los culpables del fusilamiento de Jorge Peña Hen, señalando a Sergio Arellano Stark y su comitiva como responsables.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          Roberto Guzmán
          CL MMDH 00001910-000011-000021 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Panfleto con el rostro de Roberto Guzmán asesinado el 16 de octubre de 1973 exigiendo juicio y castigo.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          Verdad y Justicia
          CL MMDH 00001910-000011-000022 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Panfleto con el rostro de Carlos Alcayaga exigiendo juicio y castigo a los culpables.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          Mamita mía...
          CL MMDH 00001910-000011-000016 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Carta manuscrita firmada por "Papito Mario" dirigida a "Mamita mía" escrita desde la cárcel. Sin fecha.

          Certificado de defunción
          CL MMDH 00001910-000011-000017 · item · 1973-10-23
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Certificado de defunción a nombre de Carlos Berger con motivo de muerte de destrucción de tórax y región cardíaca; fusilamiento.

          Certificado de defunción
          CL MMDH 00001910-000011-000014 · item · 1976-10-08
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Certificado de defunción a nombre de Roberto Guzmán Santa Cruz, cuyo motivo de muerte fue a causa de los traumatismos provocados por los impactos de bala de fusil.

          Mis queridas mamitas...
          CL MMDH 00001910-000011-000015 · item · 1973-09-30
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Carta manuscrita firmada por "Papito Mario" dirigida a sus "queridas Mamitas" escrita desde la cárcel.

          Una tumba para el maestro
          CL MMDH 00001910-000011-000003 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Documento mecanografiado dirigido a José Blanquier del Diario "El Día" con un mensaje de Patricia Verdugo, Premio Nacional de Periodismo 1997, para el funeral de Jorge Peña desde San Diego, EEUU. Sin fecha.

          CL MMDH 00001910-000011-000001 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          2 fotografías en blanco y negro de Mario Ramírez Sepúlveda, en una de ellas junto a su esposa. Ambas tienen escrito en manuscrito al reverso su nombre y la fecha de su ejecución, el 16 de octubre de 1973, en la ciudad de La Serena, Chile.

          En el nombre del padre
          CL MMDH 00001910-000010-000001 · item · 1999-12-20
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Columna de opinión sobre la periodista Patricia Verdugo, incluyendo parte de su biografía y formación en relación con su experiencia personal como hija de ejecutado político y periodista investigadora de crímenes de lesa humanidad perpetrados por agentes del Estado durante la dictadura militar chilena.

          Diario La Nación
          Casos
          CL MMDH 00001910-000049 · collection
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Documentación fusilamiento de Jorge Orlando Vilugron Reyes.

          Máquina de escribir
          CL MMDH 00001967-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Boric Font Gabriel

          Máquina de escribir con estuche marca Trend, perteneció a Augusto Olivares usada para escribir algunos discursos de Allende. La máquina fue entregada poco antes del Golpe a Julio Lanzaroti, luego paso por varias manos y familias hasta que fue entregada al donante.

          Tapiz Elizabeth Escobar Mondaca
          CL MMDH 00001935-000001-000022 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, víctima de la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi. Elizabeth tenía 29 años y era asistente de ventas. El 15 de junio de 1987 agentes de la CNI realizaron la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Ese día Elizabeth sale a trabajar temprano desde su casa, más tarde es detenida y conducida al Cuartel Borgoño, en algún momento entre la medianoche y las 3 de las mañana del día siguiente ella y otros 6 detenidos son conducidos a un inmueble de calle Pedro Donoso de la comuna de Conchalí donde se produjo el último episodio de la llamada Operación Albania, en donde fallecen: Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, Patricia Angélica Quiroz Nilo, Esther Angélica Cabrera Hinojosa, Ricardo Hernán Rivera Silva, Manuel Eduardo Valencia Calderón, Ricardo Cristián Silva Soto y José Joaquín Valenzuela Levi. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación llegó a la conclusión de que estas personas fueron ejecutadas por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.

          Tapiz Patricia Quiroz Nilo
          CL MMDH 00001935-000001-000020 · item
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Patricia Angélica Quiroz Nilo, víctima de la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi. Patricia tenía 29 años, era estudiante universitaria, estaba casada y tenía un pequeño hijo de 6 años. El 15 de junio de 1987 agentes de la CNI realizaron la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Ese día Patricia es detenida y conducida al Cuartel Borgoño, en algún momento entre la medianoche y las 3 de las mañana del día siguiente ella y otros 6 detenidos son conducidos a un inmueble de calle Pedro Donoso de la comuna de Conchalí donde se produjo el último episodio de la llamada Operación Albania, en donde fallecen: Patricia Angélica Quiroz Nilo, Esther Angélica Cabrera Hinojosa, Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, Ricardo Hernán Rivera Silva, Ricardo Cristián Silva Soto, Manuel Eduardo Valencia Calderón y José Joaquín Valenzuela Levi. El esposo de Patricia, Patricio Acosta Castro también fue ejecutado en la Operación Albania pero en el episodio de la calle Varas Mena un par de horas antes. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación llegó a la conclusión de que estas personas fueron ejecutadas por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.

          Tapiz Esther Cabrera Hinojosa
          CL MMDH 00001935-000001-000014 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Esther Angélica Cabrera Hinojosa, víctima de la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi. Esther tenía 22 años, soltera, egresada de 4º año de Educación Media. El 15 de junio de 1987 agentes de la CNI realizaron la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Ese día Esther sale a las 19 horas de su casa y no vuelve más, es detenida y conducida al Cuartel Borgoño, en algún momento entre la medianoche y las 3 de las mañana del día siguiente ella y otros 6 detenidos son conducidos a un inmueble de calle Pedro Donoso de la comuna de Conchalí donde se produjo el último episodio de la llamada Operación Albania, en donde fallecen: Esther Angélica Cabrera Hinojosa, Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, Patricia Angélica Quiroz Nilo, Ricardo Hernán Rivera Silva, Ricardo Cristián Silva Soto, Manuel Eduardo Valencia Calderón y José Joaquín Valenzuela Levi. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación llegó a la conclusión de que estas siete personas fueron ejecutados por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.

          Tapiz Reinalda del Carmen Pereira Plaza
          CL MMDH 00001935-000001-000012 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Diana Frida Aron Svigilsky detenida desaparecida desde el 18 de noviembre de 1974. Diana tenía 24 años, estudio periodismo en la Universidad Católica, hizo su práctica en Canal 13 y luego trabajo en la Revista Onda de la editorial Quimantú y más tarde en la redacción de El Rebelde, periódico del MIR, donde militaba. Diana estaba embarazada de tres meses al momento de su detención, ocurrida mientras caminaba hacia la casa de unos amigos en la comuna de La Reina, fue interceptada en la calle intento correr y fue herida a bala, luego conducida a Villa Grimaldi y a la Clínica Santa Lucía N°120. Desconociéndose su paradero hasta el día de hoy.

          CL MMDH 00001935-000001-000010 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Jacqueline Paulette Droully Yurich detenida desaparecida desde el 30 de octubre de 1974. Jacqueline tenía 24 años, era estudiante de Servicio Social y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, estaba casada con Marcelo Salinas Eytel y embarazada de tres meses al momento de su detención. La noche del 30 de octubre llegan hasta su casa ubicada en la comuna de Providencia, agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) procediendo a allanar el segundo piso que habitaba junto a su esposo, siendo las 1 de la madrugada tres de los agentes se la llevan, quedándose uno en el lugar a la espera de Marcelo, a quien logran detener alrededor de las 7 de la mañana. Jaqueline junto a su marido fueron vistos según testigos en los recintos de José Domingo Cañas, en Villa Grimaldi y en Cuatro Álamos, desde este último lugar desaparecen en poder de la DINA desconociéndose su paradero hasta el día de hoy.

          Tapiz de Cecilia Miguelina Bojanic Abad
          CL MMDH 00001935-000001-000009 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Cecilia Miguelina Bojanic Abad detenida desaparecida desde el 2 de octubre de 1974. Cecilia tenía 23 años, era secretaria y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Estaba embarazada de 5 meses, casada con Flavio Oyarzún Soto y con él ya tenían un hijo de un año y medio. El día de su detención Cecilia se encontraba en su domicilio en la comuna de La Granja, hasta allí llegaron dos sujetos de civil quienes se la llevaron junto a su pequeño hijo Leonardo en un auto hasta un segundo domicilio en Las Condes. En este lugar se encontraba su esposo al que también detuvieron, esta casa era de la hermana de Cecilia, afortunadamente dejaron al niño en este lugar. Llevándose al matrimonio Oyarzún Bojanic hasta el recinto de detención de José Domingo Cañas y posteriormente a Cuatro Álamos, desde donde ambos desaparecieron a mediados de octubre de 1974.

          CL MMDH 00001935-000001-000008 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz, ejecutada el 15 de septiembre de 1973. Elizabeth tenía 23 años, era Asistente social y jefa del Departamento de Bienestar de la Universidad del Norte, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Estaba casada con Nedad Teodorovic Sertic, tenían un hijo pequeño y estaba embarazada de 4 meses. Fue detenida junto a su marido el 14 de septiembre de 1973, luego de lo cual se les retuvo en el edificio de la Intendencia Regional de Antofagasta, donde fueron torturados, al día siguiente eran trasladados junto a un tercer detenido Luis Muñoz Bravo hacia la Base Aérea de Cerro Moreno, en el camino les dan la orden de bajarse del camión para luego ser fusilados. Para justificar los asesinatos, los militares apelaron a la Ley de fuga, ya que adujeron que los prisioneros habían intentado huir, argumento que fue desestimado en el Fallo judicial de marzo de 2016.