Colección Diapositivas Estados Unidos
- CL MMDH 00001280-000030
- collection
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Colección Diapositivas Estados Unidos
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Reportaje Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana
Parte deVerónica De Negri
Reportaje que recoge la historia de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Relato de los eventos del día cuando fueron quemados, el fúneral de Rogrigo Rojas, la versión del gobierno militar acerca de los hechos, los intentos de Quintana por lograr que se haga justicia, y su labor después del ataque como activista. En inglés sin subtítulos.
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Querida Verónica, recibe nuestro más afectuoso saludo...
Parte deVerónica De Negri
Carta escrita por Jorge Ianiszewski, presidente de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) a Verónica De Negri el 12 de junio de 1987, al año siguiente de la muerte de Rodrigo. En ésta le pide perdón a Verónica a nombre de la AFI por haberse alejado de ella luego de ese hecho.
Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI OK
Parte deVerónica De Negri
Correspondencia para Rodrigo Rojas De Negri antes de su viaje a Chile y para Verónica De Negri posterior a la muerte de Rodrigo, además de algunos sobres vacíos, algunos para Verónica y otros en blanco.
Rodrigo, quiero escribirte estas letras..
Parte deVerónica De Negri
Carta escrita por Verónica De Negri a su hijo Rodrigo antes de su viaje a Chile en la que expresa el cariño y la preocupación que siente por él.
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Colección Negativos Estados Unidos
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Colección Diapositivas Encargo
Parte deVerónica De Negri
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a dos mujeres llorando. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a su hermana junto a la carroza fúnebre. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
La colección está compuesta por 168 fotografías de color y blanco y negro, principalmente de la ciudad de Santiago tras su retorno en 1986. Las imágenes retratan distintas manifestaciones y protestas sociales contra la dictadura, registro de poblaciones populares de la ciudad y sobre su infancia previo al exilio.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Autorretrato de Rodrigo Rojas De Negri en una biblioteca.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 14 fotografías de color y blanco y negro tomadas en distintos lugares de Perú. Las imágenes corresponden a su paso por el país para llegar a la ciudad de Arica, en Chile.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Fotografía de Rodrigo Rojas De Negri a los 18 años tomada por Marcelo Montecino.
Parte deVerónica De Negri
Fotografía de Rodrigo Rojas De Negri tomada por Marcelo Montecino.
Parte deVerónica De Negri
Fotografía de Rodrigo Rojas De Negri tomada por Marcelo Montecino.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deVerónica De Negri
Fotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri con un amigo en una carpa.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Fotografías en Positivo Estados Unidos
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 228 fotografías de color y blanco y negro tomadas principalmente en Washington, Estados Unidos. Los temas de las imágenes son de manifestaciones sociales y políticas, vida social, cotidiana y escolar y de orden personal y familiares.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Fotografías en Positivo Canadá
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 66 fotografías en color y blanco y negro tomadas principalmente en Quebec, Canadá. Los temas de las imágenes son de manifestaciones políticas, tipos sociales y personales.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Fotografías en Positivo Encargos
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 66 fotografías de distintos encargos y peticiones de registro de eventos, ceremonias, reuniones y retratos.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
391 fotografías de Canadá, Washington y Santiago, entre 1984-1986. Presentes en las colecciones de este mismo Fondo vinculadas a Chile, Canadá y Estados Unidos.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deRauld Anthony
Después de diez años de miedo y silencio, el pueblo chileno empieza a salir a las calles para protestar en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Un grupo de periodistas de la revista Análisis, con la ayuda de un técnico y un teórico audiovisual, ambos comprometidos con la lucha por la libertad, deciden desarrollar un medio alternativo en formato video “U-Matic” con el objetivo de registrar el movimiento social en las calles, y así poder mostrar clandestinamente lo que los medios oficiales ligados a la dictadura no muestran. La idea era que, con las imágenes de Teleanálisis, los chilenos se podían dar cuenta que realmente había una movilización esperanzadora, capaz de paralizar la institucionalidad del régimen militar, y así generar el espacio y el estímulo para poner fin a la dictadura. País Invisible cuenta la historia de como surgió este proyecto, pero también explora el registro audiovisual y las experiencias relatadas por dos generaciones de participantes.
Rauld, Anthony
Parte deOyarce Mamani Gisell
Cédula de identidad de Domingo Mamani López, ejecutado por la caravana de la muerte el 19 de octubre de 1973, en el camino entre Calama y Antofagasta.
Nomina de regidores electos en el departamento de San Fernando.
Lista de regidores electos de la Comuna de San Fernando
Suplemento de la Región, donde aparecen los partidos políticos que obtuvieron votación en San Fernando.
Nomina de regidores electos departamento San Fernando
Nomina de candidatos a Regidores del Partido Socialista, boletín del comité central 1971.
Fotografía de una marcha donde se observa una ataúd con la consigan "Acuerdo magisterial".
Fotografía del equipo de fútbol de la Escuela Polonia.
Fotografía del curso de Escuela Polonia.
Curso de formación de profesores
Fotografía del curso de formación de profesores guías de Escuela de Aplicación anexo a Normales, Justino Vásquez de pie tercero de derecha a izquierda,1972.
Equipo de fútbol del 5° A, campeón Liceo de Hombres San Fernando
Fotografía del equipo de fútbol del 5° A, campeón Liceo de Hombres San Fernando, Justino Vásquez sentado en cuclillas cuarto de izquierda a derecha.
Fotografía del equipo de fútbol Deportivo "San Fernando" Luis Ibarra a la izquierda, Justino Vásquez en el centro y Renato Vera a la derecha, año 1957.
Fotografía de equipo de fútbol, campeón 1956, Justino Vásquez junto a Luis Ibarra en el Estadio Municipal de San Fernando.
Fotografía de equipo de fútbol, campeón 1956, Justino Vásquez de pie el primero de izquierda a derecha.
Fotografía de Justino Vásquez de sexto de humanidades, 1959.
Liceo de Hombres San Fernando, equipo de fútbol
Fotografía de selección de fútbol del Liceo de Hombres de San Fernando, noviembre de 1959, Justino Vásquez de pie el cuarto contando de izquierda a derecha.
Fotografía Liceo de Hombres de San Fernando, Justino Vásquez de pie en tercera fila el sexto de izquierda a derecha.
13 fotografías digitales de Justino Vásquez Muñoz, detenido desaparecido.
Fotografía del Liceo de Hombres San Fernando, Justino Vásquez en la fila inferior el tercero de izquierda a derecha.
Parte deRodríguez Chamorro Manuel César
Video en homenaje a Archibaldo "Chito" Morales Villanueva, locutor de radio Manuel Rodríguez de San Fernando, periodista autodidacta, propietario del Diario El Guerrillero, militante del Partido Comunista. Fue detenido en Santiago en noviembre de 1973 y enviado a San Fernando por personal de Investigaciones; permaneció en la cárcel de San Fernando incomunicado por 43 días, lugar donde finalmente falleció el 12 de noviembre de 1973.
Lebend verbrannt (Quemados vivos)
Parte deRojas Alvaro
Documental centrado en el caso de los jóvenes Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, quemados por efectivos de una patrulla militar en julio de 1986. La película incluye un seguimiento a la traumática recuperación de Carmen Gloria Quintana y su incansable lucha por la justicia. Reportaje de Nikolaus Brender para el canal alemán SWR.
Parte deRojas Alvaro
Reportaje de la televisión alemana SWR con un recorrido por la vida de Victor Jara, desde su infancia en un entorno campesino, su llegada a Santiago junto a su familia, su rol político y su apoyo al gobierno de la Unidad Popular, a través de su trabajo artístico, hasta su asesinato en el Estadio Chile. Reportaje de Walter Bittermann.
Chile nach dem Putsch (Chile tras el golpe)
Parte deRojas Alvaro
Reportaje que da cuenta de la represión ejercida por los militares en Santiago en los días posteriores al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Peatones observan el Palacio de la Moneda en ruinas. Imágenes de detenidos en el Estadio Nacional, prisioneros apostados en las graderías, mientras en las afueras del recinto deportivo familiares esperan por una respuesta. Opiniones favorables al Golpe de Estado emitidas por jóvenes que deambulan por las calles del sector oriente, mientras paralelamente se realizan detenciones masivas en poblaciones periféricas. Juramento de la Junta Militar. Testimonios de pobladores víctimas de la persecució.
Die Militärjunta in Chile (La junta militar en Chile)
Parte deRojas Alvaro
Reportaje del canal NRD alemán, que da cuenta de la situación de Chile cuatro meses después del Golpe. Destaca que el Regimiento Blindado Nº2, responsable del Tanquetazo, es considerado heroico para el nuevo régimen. Relata hallazgo de cadáveres en el Río Mapoco, así como la situación de cesantía y pobreza. Destaca la ley marcial imperante y la disolusión del Parlamento. Entrevista a Eduardo Frei Montalva sobre el incierto futuro de Chile (Fecha: 13/01/1974).
Parte deTorres Bórquez Kattia
Fotografía en Blanco y Negro de Francisco Avendaño Bórquez ejecutado por sentencia del Consejo de Guerra Rol Nº 11 73 de la Fiscalía Militar en Tiempo de Guerra, acusados de intentar asaltar la Tenencia de Carabineros de Fresia y asaltar el 12 de septiembre de 1973 el Retén de Carabineros de Neltume,
Parte deClunes Gutiérrez Amaya
Programa de televisión de Magyar TV, protagonizado por niños chilenos exiliados, muestran canciones y bailes típicos de Chile.
Parte dePantoja Rivera Familia
Díptico con poema de madre de Sergio Amador Pantoja Rivera, detenido desparecido en Putre-Arica, cuando estaba realizando el servicio militar, en octubre de 1974.
Discurso del gobernador de Parinacota
Parte dePantoja Rivera Familia
Discurso del gobernador de Parinacota, acerca de los detenidos desaparecidos encontrados en el altiplano en el año 2000. Firmado por Isidro Vásquez Mazuelos, Putre, 22 de octubre de 2001.
Desafuero a Pinochet "al rojo" también en Rancagua
Parte dePantoja Rivera Familia
Protesta en contra del Senador vitalicio frente a los tribunales locales y un viaje al norte de familiares de conscriptos desparecidos son la condimenta contingencia con relación a la vista de la causa de Santiago. 27 de abril 2000.
Parte dePantoja Rivera Familia
Fotografía de Sergio Pantoja Rivera, en un periódico vestido de conscripto.
Parte dePantoja Rivera Familia
Fotografía de Sergio Pantoja Rivera, en un periódico.
Buscan a dos conscriptos desaparecidos
Parte dePantoja Rivera Familia
Buscan a dos conscriptos desaparecidos. Personal de Policía de Investigaciones, por instrucciones del juez Juan Guzmán, quien lleva los procesos en contra del Senador Augusto Pinochet, estuvieron en la ciudad de Putre, para recavar detalles del desaparecimiento de dos jóvenes conscriptos del Regimiento Rancagua. La Estrella 7 de febrero, 2000.
Sólo fragmentos óseos halló el Ministro Guzmán
Parte dePantoja Rivera Familia
Sitio cerca de Putre. Sólo fragmentos óseos, halló el Ministro Guzmán. diligencias alimentó esperanzas de familiares rancagüinos de los conscriptos Sergio Pantoja y Juan Peña, desaparecidos desde 1974. El Mercurio 28 de abril 2000.
Parte dePantoja Rivera Familia
Fotografía donde se observan a Sergio Pantoja junto a su hermana Celinda y a un tío paterno en el campo, tenía aproximadamente 3 años.
Parte dePantoja Rivera Familia
Parte dePantoja Rivera Familia
Fotografía donde se observan a Sergio Pantoja junto a un amigo en la playa de Pichilemu, tenía aproximadamente 14 años.
Parte dePantoja Rivera Familia
Fotografía donde se observa un memorial, Rancagua 1992.
Fotografía de Sergio Pantoja Rivera
Parte dePantoja Rivera Familia
Fotografía donde aparece el rostro de Sergio Pantoja Rivera, detenido desaparecido en octubre de 1974, verdad y justicia.
Cartel DD Sergio Pantoja Rivera
Parte dePantoja Rivera Familia
Cartel de cartón para colgar al cuello con la fotografía de su hijo detenido desaparecido, Sergio Pantoja Rivera.
Ils peuvent fouler cette place pendant mille ans… - Ellos pueden pisotear ese lugar mil años
Parte deBarthou Polette Carlos
Ellos pueden pisotear el lugar durante mil años, no van a borrar las huellas de los que cayeron. Palabras de Pablo Neruda, haciendo referencia al presidente Salvador Allende.
Soutien a la resistance populaire chilienne – Apoyo a la resistencia popular chilena
Parte deBarthou Polette Carlos
Rostro del presidente Salvador Allende, estandarte de la resistencia chilena ante la dictadura militar.
Vida y libertad para Carlos Lorca
Parte deBarthou Polette Carlos
Liberación de Carlos Enrique Lorca Tobar fue un medico y político socialista chileno que ejerció como iputado por Valdivia, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista fue detenido el 25 de junio de 1975, alrededor de las 16:00 horas, en la casa ubicada en calle Maule N°130, por ocho agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Lo trasladaron a Villa Grimaldi, lugar de donde se pierde su rastro.
Sauvons – le! Liberation des prisionniers politiques - La liberación de los presos políticos
Parte deBarthou Polette Carlos
Uno de las figuras de la resistencia chilena es Bautista van Schouwen Vasey, quien fue un político chileno y uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, fue perseguido hasta ser detenido el día 13 de diciembre de 1973 en la Parroquia Los Capuchinos ubicada en Catedral 2345, Santiago. Posteriormente llegó la información, nunca verificada, de que se encontraba postrado en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso, después de eso no se supo nada más, encontrandose hasta el día de hoy en calidad de detenido desaparecido.
Parte deBarthou Polette Carlos
Extracto del último discurso del presidente Salvador Allende trasmitido en la radioemisora "Corporación" el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda, a horas de ser bombardeado dicho inmueble por los Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile.
Parte deBarthou Polette Carlos
Jécar Antonio Nehgme Cristi (1961 - 1989). Vocero público, militante y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su muerte ocurre en extrañas circunstancias ya que ocurre el 4 de septiembre de 1989 a pocos días de que Augusto Pinochet deje el poder. Fue acribillado y doce proyectiles de diversos calibres impactaron su cuerpo, provocándole la muerte.
Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
Comité de Liaison Permanente Parti Socialiste du Chili - Comité de Enlace Permanente
Parte deBarthou Polette Carlos
Una de las expresiones más significativas pronunciadas por Salvador Allende, luego del triunfo de la Unidad Popular, fue "Todo lo que soy y lo que he sido se lo debo a mi Partido". Haciendo referencia al Partido Socialista, del cual fue uno de los fundadores.
Partido Socialista (Chile)
Parte deBarthou Polette Carlos
Palabras pronunciadas por el presidente Salvador Allende en su últimos comunicados por radio Corporación durante la mañana del 11 de septiembre de 1973, a momentos que fuera el bombardeo del Palacio de la Moneda.
Partido Socialista (Chile)
La Segunda, 5 de diciembre 1973 (portada)
Parte deCorporación Harald Edelstam
El titular principal del periódico destaca, la publicación de dos fotografías de Salvador Allende y su secretaria Miria Contreras, La Payita, evidenciando aspectos de la vida cotidiana del presidente.
Diario La Segunda
Arpillera “Amor o Maldad”, sobre el caso de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, confeccionada el año 2014 en los talleres de Arpilleras en el MMDH.
Parte deGuaico Mauro María Ana
Pancarta ¿Dónde están? de la víctima detenida desaparecida Luis Sepúlveda Nuñez. Tiene fotografía de la víctima por ambos lados.
Parte deGuaico Mauro María Ana
Maletín de trabajo perteneciente a Luis Leopoldo Sepúlveda Núñez, de 27 años, soldador de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) Central Hidroeléctrica "El Toro" y militante del Partido Comunista. Vivía en la localidad de Villa Los Canelos cerca de Antuco, Octava región. Fue detenido el 17 de septiembre de 1973 cuando se presento voluntariamente en el Retén de carabineros de Antuco en donde quedó detenido. La detención y desaparición de Luis Leopoldo Sepúlveda se cuenta entre los nueve casos de personas detenidas-desaparecidas de la localidad de Los Canelos y vinculadas a la actuación de Carabineros del Retén de Antuco y de El Abanico.
Parte deMolina R. Angélica
Fotografía de una manifestación en París. Hombre sostiene cartel con la imagen de Fernando Ortiz.
Parte deMolina Palacios Ana Cledia
Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.
Parte deMolina Palacios Ana Cledia
Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.
Parte deMolina Palacios Ana Cledia
Lápiz pasta con la fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en la conmemoración de sus 40 años desde su desaparición, en el marco de la operación colombo.
Parte deRivas Ferreira Hernán
Tríptico donde se informa las actividades de la semana de Sebastián Acevedo, del 5 a 11 nov. 1984 MODEHU-Coronel
Parte deRivas Ferreira Hernán
Folleto Informativo Regional "Sebastián Acevedo", se rinde homenaje a Sebastián Acevedo, como un mártir de los Derechos humanos.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Situación Represiva de Sergio Pantoja Rivera
Parte deRivera Orellana Flor
Situación represiva de Sergio Pantoja Rivera
Parte deMartínez Amigorena Juan
Registro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.
Documental caso Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Documental sobre caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana quemados el 2 de julio de 1986 en Santiago. Funeral de Rodrigo Rojas desde la iglesia hasta el cementerio. Manifestaciones y testimonio de Sergio Bitar, sacerdote José Aldunate y otros.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Documental sobre caso y funeral de Sebastián Acevedo realizado el 11 de noviembre de 1987 en Concepción.
Funeral Victor Hugo Huerta y Sebastián Acevedo
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Documental sobre caso y funeral de Sebastián Acevedo realizado el 11 de noviembre de 1987 en Concepción (360 min). Conferencia de prensa PC (60 min). Manifestación callejera (10 min). Funeral de Sebastián Acevedo Y Víctor Hugo Huerta. Conferencia de prensa Partido Comunista Concepción. Marcha en la calle.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observan los funerales de ex militantes fusilados en la comuna de Lota durante la dictadura cívico-militar. En particular del dirigente del PC, Valdimir Araneda.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Sebastián Acevedo realizado por sus familiares y amigos en noviembre del año 2006.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa el escenario de un acto homenaje en memoria de Sebastián Acevedo realizado por familiares y amigos en noviembre del año 2006.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Sebastián Acevedo en noviembre del año 2006.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Ricardo Rivera y a todos los miembros del FPMR asesinados durante la dictadura cívico-militar.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un acto homenaje a Ricardo Rivera y todas las víctimas del FPMR durante la dictadura cívico-militar.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa, en el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera, un lienzo que dice: "Construyendo el socialismo en el Siglo XXI."
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un cartel que dice "Homenaje héroes corpus christi. Nadie está olvidado... nada está olvidado."
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un mural en homenaje a "Richard, opción de vida."
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un lienzo del Colectivo Cecilia Magni, más conocida como la Comandante Tamara.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa en el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera un par de cantautores.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera y todas las víctimas de la dictadura cívico-militar, junto a fotografías y una velatón.