- CL MMDH 00001179-000001-000003
- item
- 2005
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera. Bajo el escenario se ve escrito "Nadie está olvidado. Nadie está olvidado."
Parte deShaffer, Deborah
Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.
Parte deZamora Héctor
Testimonio de Paloma, nieta de Fernando Navarro Allendes, jubilado de ferrocarriles e integrante del Comité Central del PC, detenido el 13 de diciembre de 1976 sin que se sepa hasta el día de hoy su destino. Se presume que la DINA fue la responsable de su desaparición. Paloma relata los recuerdos que ha construido respecto a su abuelo, a quien no conoció, a través de las historias que le ha transmitido su madre. Dirigido por Héctor Siluchi.
Parte deBourgaux Jacques
Número 69 de la revista francófona "Hebdomadaire". En portada se denuncian los detenidos-desaparecidos de Chile. El artículo se centra en el caso de Carlos Contreras Malujé, pues por primera vez un tribunal se había atrevido a implicar la DINA en su desaparición. Junto con ese artículo aparece una copia del Certificado de Defunción oficial de Salvador Allende, emitido dos años después de su muerte, y donde se informa que murió de una perforación craneal.
Conference de presse: Rapport de la mission au Chili
Parte deBourgaux Jacques
Transcripción de una conferencia de prensa realizada en Bruselas, en la sede de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos. El abogado Jacques Bourgaux habla sobre la situación de las personas desaparecidas en Chile. Su conferencia se estructura en cuatro puntos: a) Situación de los prisioneros – El estado actual de la represión en Chile b) Situación de los desaparecidos Apartado en el que explica los casos de Fernando Ortiz y Waldo Pizarro, de Carlos Contreras Malujé, de Oscar Ramos Garrido y de Bernardo Araya y Maria Olga Flores. c) Actitud del gobierno belga en relación a la situación en Chile Conclusiones
Muriel Dockendorff Navarrete, nacio el 2 de Marzo de 1951 en Temuco. Dirigente estudiantil por el MIR en la Uníversidad de Concepción. En junio de 1974 es detenida junto a su marido en su casa de Marconi 280, Santiago por efectivos de seguridad de la FACH ( Fuerza Aérea de Chile);Posteriormente es dejada en libertad, no así su marido que permanecio en la FACH. La libertad de Muriel solo duro 20 días ya que nuevamente es detenida, en su casa, esta vez por la DINA (Dirección de Inteligenciá Nacional). En julio de 1975 aparece en la listas de los 119. Carlos Godoy Echegoyen. Se encontraba en Quintero junto a otros jóvenes militantes del PS cuando fueron detenidos por funcionarios de Carabineros de la Comisaría de esa localidad, acusados de formar parte de una escuela de guerrillas. Los jóvenes fueron interrogados y torturados en la Comisaría de Quintero y luego trasladados a Viña del Mar. Falleció el 22 de febrero de 1985 a causa de las constantes torturas.
Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.
Pañuelo recordatorio en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983 "Vivos se los llevaron, Vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Presenta el nombre de Jorge Ojeda Jara, detenido el 19 de septiembre de 1973.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Parte deGonzález Machuca Jaime Andrés
Concierto de Inti Illimani en homenaje a Salvador Allende en Suecia.
Parte deMosciatti Ezzio
Eduardo Jara, estudiante de periodismo y militante de MIR, fue secuestrado el 23 de julio en la comuna de Providencia junto a Cecilia Alzamora. El 2 de agosto de 1980, ambos fueron liberados, sin embargo Eduardo Jara fue sometido a constantes torturas previo a ser liberado, motivo por el cual tuvieron que trasladarlo a la Posta N° 4 donde falleció ese mismo día.
Collage con múltiples recortes de diario
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.
Imagen intervenida con recortes y escritos
Parte deMosciatti Ezzio
Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Álvaro Hoppe. Los recortes son ubicados por el artista en el margen de la obra. En la zona superior hay una fotografía de una especie de cerco, del cual uno de sus muros tiene pintado "EL PUEBLO VENCIÓ X". Luego, un poco más abajo está la foto de un rostro con su nariz rota, y sobre ésta, está escrito "mis sueños fueron hechos añicos / los sueños de un pueblo se hicieron añicos". Desde esta foto surge una línea que va hasta la frente del dictador, terminando en un punto. Al lado de la fotografía, en el mismo margen superior, está escrito "ojos que no ven [dibujo de corazón] que no sienten"; desde esta frase también surge una línea recta que llega hasta el ojo izquierdo de Pinochet. Por el margen izquierdo, está pegada la fotografía de la zona de los ojos de una mujer y sobre ésta dice "otra mirada". Desde aquí también surge una línea recta que llega hasta la mejilla derecha del retratado. Sobre el rostro de Pinochet está escrito "tu culpable". Sobre la estrella que une ambos extremos de la banda presidencial se pegó un sticker circular con fondo amarillo, en el cual aparece una estrella y una cruz católica sujeta por una mano. En el margen inferior izquierdo hay una foto de Rodrigo Rojas de Negri, sobre la cual está escrito "Rodrigo Rojas ¡Hola, estoy contigo!" y bajo ésta: "fotografo, joven que conoci con su asesinato perdi mi ingenuidad. ¿donde se fue? mi querida "Ingenuidad"". Desde esta foto también surge una línea recta que va hasta el borde inferior de la foto. Sobre "AUGUSTO" está escrito "REY", y encima de otras partes del texto original está pegada la foto de un afiche de Allende que dice "TENGO FE EN CHILE Y SU FUTURO", y de igual forma, dos recortes muy cercanos, uno dice "SE BUSCA A ESTOS COMUNISTAS" y pegado a éste, una imagen con tres rostros de lado. EN la esquina inferior derecha está pegada una fotografía KODAK de un rostro masculino dado vuelta, y sobre éste, un trozo de iguales dimensiones de papel diamante, el cual lleva impreso "19 JUNIO 86 - CIVILES NO IDENTIFICADOS". Desde la mitad del borde inferior de la fotografía y hasta arriba por el borde lateral derecho está escrito: "1973 - ? Y va a caer, Y ca a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás?". Cada fotografía posee un borde rojo.
¿Dónde están? Luis Desiderio Moraga Cruz
Parte deMosciatti Ezzio
Militante del Partido Comunista, durante 1973 fue el guardia personal del entonces Secretario General del Partido Comunista, Luis Corvalán. El 20 de octubre de 1975 fue detenido por efectivos del denominado Comando Conjunto, siendo luego trasladado a la Base Aérea de Colina. Unos días después lo sacaron junto a otros detenidos y los subieron a un helicóptero, todos fueron previamente drogados, siendo posteriormente arrojados al mar después que Comandos del Ejército les abrieran el estómago con corvo para que no flotaran.
¿Dónde están? Luis Eduardo Duran Rivas.
Parte deMosciatti Ezzio
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y militante del MAPU, fue detenido el 14 de septiembre de 1974, siendo trasladado al recinto de la DINA ubicado en la calle José Domingo Cañas con República de Israel. Posteriormente lo llevaron a Cuatro Alamos donde se pierde su rastro. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.
– ¿Dónde están? Manuel Jesús Villalobos Díaz
Parte deMosciatti Ezzio
Vendedor de libros y militante del MIR, fue detenido el 17 de septiembre de 1974. Por testimonios se sabe que estuvo en Cuatro Alamos. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.
¿Dónde están? Mónica Chislayne Llanca Iturra
Parte deMosciatti Ezzio
Funcionaria del Registro Civil, se le atribuyo que tenía vinculaciones con el MIR por lo que fue detenida el 6 de septiembre de 1974. La trasladaron a a los recintos de la DINA de calle José Domingo Cañas, y luego a Cuatro Alamos, desde donde desapareció. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y semanario LEA de Argentina.
¿Dónde están? Eduardo Rodrigo Ugaz Morales.
Parte deMosciatti Ezzio
Estudiante y militante del MIR, fue detenido el 7 de febrero de 1975. Los testimonios de testigos lo sitúan en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su nombre apareció en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y el semanario LEA de Argentina.
¿Dónde están? Washington Hernán Maturana Pérez.
Parte deMosciatti Ezzio
Washington Hernán Maturana Pérez, militante del Partido Comunista, permanecen en calidad de detenido desaparecido desde el día 24 de agosto de 1974. Su nombre figura en la lista de los 119 publicados en la en el Diario O'Dia de Brasil y revista LEA de Argentina.
¿Dónde están? Francisco Jeldres Vallejo
Parte deMosciatti Ezzio
Obrero agrícola, sin militancia política, fue detenido el 23 de octubre de 1973 en el sector de General Cruz por una patrulla de Carabineros de Bulnes. Lo subieron a un vehículo y lo llevaron al recinto policial de General Cruz. Posteriormente fue ejecutado por sus captores en el puente Chequén.
– ¿Dónde están? María Cristina López Stewart
Parte deMosciatti Ezzio
Estudiante universitaria y militante del MIR, fue detenida por efectivos de la DINA el 22 de septiembre de 1974 y fue traslada al recinto de José Domingo Cañas. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.
¿Dónde están? José Santos Hinojosa Araos
Parte deMosciatti Ezzio
Militante de la Izquierda Cristiana, fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el día 26 de junio de 1976. Por testigos se sabe que estuvo recluído en el recinto de la DINA Villa Grimaldi donde se pierde su rastro hasta la actualidad.
¿Dónde están? Vicente Israel García Ramírez
Parte deMosciatti Ezzio
Estudiante 19 años y militante socialista, fue detenido junto a su cónyuge Karin Reimer Carrasco, por efectivos de la DINA, el 30 de abril de 1977 en la ciudad de San Fernando. Ambos cónyuges fueron trasladados a Santiago, siendo recluidos en un recinto secreto posiblemente el cuartel de la ex Dina de calle Borgoño donde fue torturado, hasta la actualidad se desconoce su paradero.
¿Dónde están? Isidro Miguel Ángel Pizarro Meniconi.
Parte deMosciatti Ezzio
Técnico en máquinas de oficina y militante del MIR, es arrestado por agentes de la DINA que se encontraban en el interior de su inmueble esperando llegara, cuando esto sucesio le dispararon resultando herido de gravedad, ya reducido, tendido en el suelo, los efectivos de la DINA le dispararon en ambas piernas. Fue trasladado al recinto secreto la Venda Sexy de la DINA ubicado en Irán con Los Plátanos, y esa misma noche fue iternado en la Clínica Santa Lucía, también de propiedad de la DINA, en donde permanecio alrededor de 10 días. Posteriormente es nuevamente trasladados al recinto de Irán con Los Plátanos pero es visto por última vez en el recinto de Villa Grimaldi. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.
¿Dónde están? Julio Vega Vega.
Parte deMosciatti Ezzio
Militante comunista, fue detenido el 16 de agosto de 1976 en la vía pública. Su aprehensión ocurre dentro de acciones de los Servicios de Seguridad en contra del Partido Comunista. Durante su vida fue dirigente sindical en Chuquicamata y en las oficinas salitreras de Tocopilla.
¿Dónde están? Francisco Javier Bravo Núñez
Parte deMosciatti Ezzio
Obrero mecánico automóvil y militante del MIR. Fue detenido el 26 de agosto de 1974 en su domicilio en Santiago por miembros de la DINA. Fue visto por última vez en Cuatro Álamos. Su nombre aparecio en la domina de los 119 publicada en el Diario O'Dia de Brasil y la revista LEA de Argentina.
¿Dónde están? Mario Eduardo Calderón Tapia
Parte deMosciatti Ezzio
Periodista, ex-dirigente estudiantil y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 25 de septiembre de 1974. Posteriormente fue trasladado al recinto de José Domingo Cañas en donde fue interrogado y torturado. Después se le vio en Villa Grimaldi y en Cuatro Alamos, desde donde desapareció alrededor de la segunda semana de noviembre de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos que habrían fallecido en el extranjero. Dichas nóminas fueron publicadas por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.
¿Dónde están? Jacqueline Paulette Droully Jurich
Parte deMosciatti Ezzio
Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) y su esposo Marcelo Salinas Eytel eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.
¿Dónde están? Marcelo Eduardo Salinas Eytel.
Parte deMosciatti Ezzio
Marcelo Salinas Eytel y su esposa Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.
¿Dónde están? Ramón Osvaldo Núñez Espinoza.
Parte deMosciatti Ezzio
Estudiante de la Universidad Técnica y militante del MIR, fue detenido el 25 de julio de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos muertos en el extranjero. Dicha nómina fueron dadas a conocer por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.
¿Dónde están? Rosa Elena Morales.
Parte deMosciatti Ezzio
Militante comunista y ex secretaria de los Ministros del Trabajo del Presidente Salvador Allende, Mireya Baltra y Luis Figueroa, fue detenida por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, el día 18 de agosto de 1976, en la vía pública. Cabe señalar que durante ese mes, los organismos de seguridad del gobierno militar desarrollaron una operación en contra del Partido Comunista, deteniendo a numerosos dirigentes y miembros en Chile.
¿Dónde están? Carlos Alfredo Gajardo Wolff
Parte deMosciatti Ezzio
Egresado de Arquitectura, militante del MIR, salió desde el domicilio de su hermana en Santiago, el 20 de septiembre de 1974, desapareciendo hasta hoy. El afectado vivía en Valparaíso, fue dirigente estudiantil del MIR en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile sede Valparaíso, en 1973 egresó de la carrera pero realizaba clases en la Universidad. El 23 de julio de 1975 aparece en la lista de chilenos presuntamente muertos en el extranjero, lista que aparecio en la revista "LEA" de Argentina, cuya circulación se redujo a un único número, sin editor responsable, y donde da a conocer una nómina de 60 personas, todos los cuales corresponden a chilenos detenidos por los servicios de seguridad del gobierno militar chileno y que continúan desaparecidas hasta la fecha.
¿Dónde están? Gabriel del Rosario Castillo Tapia
Parte deMosciatti Ezzio
Ex dirigente sindical salitrero y militante del Partido Comunista, fue detenido el 5 de agosto de 1976, desde entonces se encuentra desaparecido aunque testigos lo ubicaron por un tiempo en el Cuatro Alamos. Durante la dictadura militar hubo una gran ofensiva contra el Partido Comunista, siendo perseguidos sus militantes y cercanos.
¿Dónde están? Nilda Patricia Peña Solari.
Parte deMosciatti Ezzio
Nilda Patricia Peña Solari, estudiante fue detenida un día después que su hermano el 10 de diciembre de 1974. Ambos militaban en el MIr, días despupes fueron vistos en el cuartel de la DINA ubicado en calle Irán esquina Los Plátanos, conocido como "Venda Sexy". Nilda Patricia estuvo en dicho recinto hasta el día 11 de diciembre, hasta ser hospitalizada en la clínica Santa Lucía, establecimiento también perteneciente a dicho organismo de seguridad, al padecer hemorragias uterinas, debido a un aborto anterior y agravado su estado por los apremios recibidos. El día 12 fue retornada a "Venda Sexy", siendo sacada luego de allí con destino desconocido, ignorándose su paradero hasta el día de hoy.
¿Dónde están? Eugenia del Carmen Martínez Hernández
Parte deMosciatti Ezzio
Trabajaba en la industria textil Labán, fue detenida el 24 de octubre de 1974 en su lugar de trabajo. Hay testigos que dan cuenta de la presencia en el recinto de la Venda Sexy y posteriormente en Cuatro Alamos, donde fue vista por última vez.
¿Dónde están? Muriel Dockendorff Navarrete.
Parte deMosciatti Ezzio
Dirigenta estudiantil por el MIR en la Univesidad de Concepción. El golpe la sorprende en Santiago fue detenida el 6 de agosto de 1974. Se sabe que se encontro recluida en Villa Grimaldi y Cuatro Álamos hasta que aparece en la lista de los 119 chilenos que habrian muerto en enfrentamientos en Argentina y Brasil. Estas listas fueron publicadas en los diarios Lea y O'Dia.
¿Dónde están? Luis Genaro González Mella.
Parte deMosciatti Ezzio
El 22 de noviembre de 1974 allanaron la casa de los padre de Luis Genaro Gonzalez Mella, militante del MIR, quien fue sacado de la casa y detenido. Hasta la actualidad se desconoce su paradero.
¿Dónde están? Eduardo Francisco Miranda Lobos
Parte deMosciatti Ezzio
Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.
¿Dónde están? Newton Larraín Morales Saavedra
Parte deMosciatti Ezzio
Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.
Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo
Parte deCabello Aldo
Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo en tenida formal. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Fotografía color de Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia
Parte deCabello Aldo
Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Parte deCabello Aldo
Colección de cuatro fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Parte deApolinario Figueras Alexia
Certificado de estudios otorgado por la Facultad de Educación y Letras de la sede de Valparaíso de la Universidad de Chile a Felix Francisco Figueras Ubach el 24 de enero de 1973. Otorgando el título de profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, con un promedio final de nota 5.0 (cinco coma cero)
Universidad de Chile
Parte deApolinario Figueras Alexia
Certificado de estudios otorgado por la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile a Felix Francisco Figueras Ubach el 24 de enero de 1973.
Universidad de Chile
Parte deApolinario Figueras Alexia
Oficio N°1233 señala nómina de personas que han dejado de pertenecer a la Universidad de Chile o no se les renovó el contrato, por motivos de interés universitario, entre ellas se encuentra Felix Francisco Figueras Ubach. Oficio emitido por la Universidad de Chile, sede de Valparaíso.
Universidad de Chile
Parte deApolinario Figueras Alexia
Decreto N°3708-V, nombra a Felix Francisco Figueras Ubach como ayudante segundo con la clasificación de agregado a la docencia, en calidad de interino entre el 1 de abril hasta el 31 diciembre de 1973, dependiente del Departamento de Estudios Históricos y Filosóficos de la Universidada de Chile con sede en Valparaíso.
Universidad de Chile
Parte deFlores, Víctor
Un artista recorre la ciudad buscando retazos de la vida de Hugo Riveros, pintor, asesinado en 1981. Descubre que el olvido es un estado voluntario, si se confronta, afloran todos los recuerdos y que, aunque fraccionada, la historia de Hugo Riveros está intacta en todas las memorias. Dirigido por Víctor Flores.
Parte deAraneda, Alejandro
Recreación en radioteatro de la historia de los 11 obreros de la maestranza de San Bernardo asesinados por agentes del Estado en la dictadura militar en octubre de 1973. Centrado en el testimonio de Mónica Monsalves, hija de Adiel Monsalves Martínez. Documental dirigido por Alejandro Araneda.
Defendiendo la Vida Exigimos Justicia
Parte deVera Puz Paulina
Folleto Defendiendo La Vida Exigimos Justicia. En homenaje a Manuel Guerrero C. Mártir de los Profesores. Colegio Profesores de Chile A.G.
En recuerdo y homenaje Manuel y José Manuel
Parte deVera Puz Paulina
Tarjeta alusiva a Manuel Guerrero y José Manuel Parada. Comunidad Colegio Latino Americano.
Parte deGoycoolea, Adrián
Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.
Parte deAlvarado Mónica
Exposición de homenaje al presidente Salvador Allende y a la memoria de los detenidos y desaparecidos.
Parte deAlvarado Mónica
Afiche del presidente Salvador Allende realizado por la Asociación de Presos Políticos chilenos en Francia.
Parte deAlvarado Mónica
Último discurso de Salvador Allende pronunciado en La Moneda el 11 de septiembre 1973. En idioma francés.
Allende Gossens, Salvador OK
Parte deAlvarado Mónica
Discurso pronunciado por Salvador Allende, en el Palacio de La Moneda, el 11 de septiembre 1973. En idioma Francés.
Allende Gossens, Salvador OK
Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.
Parte deEsquivel Querci Abel
Fotografía donde se observa a José Tohá conversando con periodistas en el campo de prisioneros Isla Dawson
Parte deEsquivel Querci Abel
Fotografía donde se observa a José Tohá conversando con unos periodistas en el campo de prisioneros de Isla Dawson.
Parte deEsquivel Querci Abel
Fotografía donde se observa a los detenidos Osvaldo Puccio Huidobro, Luis Osvaldo Puccio Giesen, José Tohá entre otros formados en el campo de prisioneros Isla Dawson.
Madre mía: lamento enormemente no haber podido verla antes de que me fuera….
Parte deMunita Castillo Familia
Última carta de Patricio a su madre, fechada el 24 de noviembre de 1973. En esa carta, lamenta no haber podido despedirse de ella yle desea que tenga un buen viaje a Estados Unidos. Le cuenta que su salud ha mejorado y que su mujer, Gabriela ha cuidado muy bien de él.
Munita Castillo, Patricio
Viejo querido: aunque a lo mejor no me creas ni confíes en lo que te digo….
Parte deMunita Castillo Familia
ültima carta de Patricio a su padre, fechada el 24 de noviembre de 1973. En esa carta, lamenta no haber podido despedirse de él y no haber podido cuidar mejor de su madre. Le expresa sus sentimientos de respeto y admiración y le promete que luego de su viaje irá a recibirlo.
Munita Castillo, Patricio
Parte deMunita Castillo Familia
Fotografías de Patricio Munita Castillo, estudiante de Derecho, detenido el 13 de diciembre de 1973. Su cuerpo fue hallado el 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General
Parte deMunita Castillo Familia
Biografía de Patricio Munita Castillo
Parte deMunita Castillo Familia
Biografía de Patricio Munita Castillo escrita por su familia
Exhumación y traslado de cadáver
Parte deMunita Castillo Familia
Resolución del Servicio Nacional de Salud, que autoriza la exhumación y traslado de Patricio Munita Castillo desde el Cementerio General al Cementerio Católico.
Parte deMunita Castillo Familia
El cuerpo sin vida de Patricio Munita fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General por orden de efectivos militares que se hicieron presentes en ese camposanto, según se acreditó mediante testigos presenciales del hecho. Dos meses después, su familia logró la exhumación de su cuerpo y la identificación del mismo.
Parte deMunita Castillo Familia
Certificado de referencias personales en favor de Patricio Munita Castillo, emitido por Víctor Bunster del Solar, Sub jefe del estado Mayor de la Defensa Nacional
Declaración jurada de Roberto Aurelio Fernández Palma
Parte deMunita Castillo Familia
Declaración de Roberto Aurelio Fernández Palma, que certifica haber sepultado en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, el cadáver de Patricio Munita Castillo, el 17 de diciembre de 1973. La declaración relata la posterior exhumación de la víctima y de la situación de prisión y torturas que recibió el declarante.
Parte deMunita Castillo Familia
Certificado que acredita que Patricio Munita Castillo prestó servicios a la Subsecretaría de Aviación desde Julio de 1969 hasta abril de 1970, fecha en que solicitó su retiro. El documento registra la firma del Auditor General de la Aviación, el General Juan Fontecilla Astaburuaga.
Parte deMunita Castillo Familia
Certificado de defunción de Patricio Munita Castillo, fechado el 19 de diciembre de 1973, en Santiago. En el documento se consigna el sexo de la víctima, el lugar, la edad aproximada y como causa de muerte se declaran, "heridas múltiples a bala". El documento presenta anotación manuscrita al reverso.
Parte deMunita Castillo Familia
Certificado de bautismo de Patricio Munita Castillo, fechado el 12 de diciembre de 1959, en Santiago
Recopilación de artículos escritos por una madre en memoria de hijo, en tiempos de represión
Parte deMunita Castillo Familia
Recopilación de los insertos en la prensa con motivo de los distintos aniversarios de la muerte de Patricio Munita Castillo por parte de la familia. Muchas de estas publicaciones están aprobadas por las autoridades militares de la época.
Castillo, Lucía
Parte deMunita Castillo Familia
Colección de certificados que dan cuenta de la vida y muerte de Luis Patricio Munita Castillo, 22 años, estudiante de Derecho. Fue detenido El 13 de diciembre de 1973, en la Iglesia de Los Capuchinos en Santiago, su cuerpo sin vida fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General
Parte deMunita Castillo Familia
Recopilación de insertos en la prensa nacional escritos por la madre de Patricio Munita Castillo, muerto en dictadura.
Salvador Allende 79 aniversario de su natalicio
Parte deChile Democrático Rosario
Homenaje por el 79 aniversario del natalicio del ex presidente Salvador Allende en la ciudad de Rosario, Argentina.
Chile Democrático
Parte deDuhalde Ruiz Lorena
Parte deGuevara Muñoz María de la Nieves
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político
Latijns amerika manifestatie – América Latina manifestación
Parte deReckman Moniek
Festival Víctor Jara de la ciudad de Utrecht. Músicos y artistas de diferentes países latinoamericanos.
Chili Komitee Nederland
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade en el Cajón del Maipo.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Homenaje “¡Nada ni nadie está olvidado! ¡Ni perdón ni olvido! Compañeros José Gregorio Hernández Andrade y Roberto Darío Hernández Andrade”.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de bebé.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de la Familia Hernández Andrade.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade y Eliana San Martín, de novios en el año 1970.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade en el Servicio Militar. (19 años, Calama)
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade de adulto.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade a los 23 años.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, retrato de niño.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, primera comunión.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade de bebé.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografías: Según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 18 de septiembre de 1973, fueron muertos los hermanos, -José Gregorio HERNANDEZ ANDRADE, 27 años, Profesor de Estado, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y -Roberto Darío HERNANDEZ ANDRADE, 26 años, funcionario de la Corporación de Fomento (CORFO), también militante del MAPU. El 16 de septiembre efectivos de Carabineros llegaron hasta el domicilio de la familia Hernández Andrade. Allanaron el inmueble preguntando por el Secretario General del MAPU, del cual ambos hermanos habían sido choferes y luego procedieron a detener a los afectados, junto a un vecino que estaba en la casa. Testigos señalan que fueron conducidos a la 2º Comisaría de Carabineros, lugar desde el cual fue puesto en libertad al día siguiente el vecino. Las gestiones realizadas por la familia de los jóvenes para saber de su paradero resultaron infructuosas. El día 26 de septiembre sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares en el Instituto Médico Legal. Ambos habían sido encontrados en la vía pública. El Certificado de Defunción de José Gregorio señala como causa de muerte: “Herida de bala tóraco cervical”; el de Roberto Darío: “Herida de bala cráneo encefálico con salida de proyectil”. Ambos tienen como fecha de muerte: 18 de septiembre de 1973. Estando plenamente acreditada la detención de ambos y siendo la causa de muerte heridas de bala, a esta Comisión le asiste la convicción que la ejecución de José Gregorio y Roberto Darío Hernández Andrade, constituye una violación a los derechos humanos de responsabilidad del Estado por acción de sus agentes.
Racconti italiani di un colpo di stato, Cile 11 settembre 1973
Parte deVaccarezza Aurelia
¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.
Parte deRojas Ramirez Gladys
Acto de homenaje realizado para recordar a Arturo Hillerns Larrañaga, médico y militante del MIR, detenido y desaparecido desde el 15 de septiembre de 1973, cuando fue detenido por una patrulla de carabineros desde su casa en la ciudad de Temuco.
Parte deRojas Ramirez Gladys
Descripción de las medidas tomadas por durante el período de la dictadura cívico militar en desmedro de los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales, y sus consecuencias en términos de aumento de la pobreza y cesantía, así como las acciones emprendidas por la Iglesia a través del Comité Pro Paz, la Vicaría de la Solidaridad y la Vicaría de Pastoral Obrera, así como de las organizaciones sindicales y de pobladores. Documental del Área de Comunicaciones de la Vicaría Pastoral Obrera (Arzobispado de Santiago), dirigido por Raúl Porto.
Parte deFlores Ponce Familia
Cartel pequeño con foto de Nazario Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.
Parte deFlores Ponce Familia
Cartel pequeño con foto de Manuel Aedo Landeros, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 18 de Septiembre de 1973, en Mulchén.
Parte deFlores Ponce Familia
Cartel pequeño con foto de José Zúñiga Aceldine, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 17 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.
Parte deFlores Ponce Familia
Cartel pequeño con foto de José Domingo Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.
Parte deFlores Ponce Familia
Cartel pequeño con foto de Gabriel Lara Espinoza, detenido desaparecido desde la ciudad de Mulchén.