Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          2339 Archival description results for Hitos

          Allende, Allende
          CL MMDH 00000408-000002-000004 · item
          Part of Embajada de Chile en México

          Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

          Untitled
          Universidad comprometida
          CL MMDH 00000408-000002-000005 · item · 1972
          Part of Embajada de Chile en México

          Registro del discurso pronunciado por el Presidente Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara, México, el 2 de diciembre de 1972, durante una visita oficial a ese país.

          2126
          CL MMDH 00000411-000003-000008 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial

          2132
          CL MMDH 00000411-000003-000009 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.

          Buque
          CL MMDH 00000423-000012-000014 · item · 1973 - 1990
          Part of Embajada de Suecia en Chile

          Fotografía de un buque en blanco y negro. Por el reverso tiene escrito: Boicot al cobre (Suecia)

          CL MMDH 00000420-000001-000006 · item
          Part of Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía en la que se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo junto a un equipo de fútbol. Era obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

          Untitled
          CL MMDH 00000552-000002-000029 · 2012
          Part of Gilbert Jorge

          Universidad Arcis otorga a Tomás Moulian el grado Doctor Honoris Causa por sus méritos académicos. Su discurso en ese evento fue el Socialismo en el siglo XXI. En esta entrevista, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Yañez, resume algunas de las ideas expresadas en ese discurso, colocando en el centro de su reflexión "la idea de un nuevo Socialismo".

          Untitled
          Por la vida
          CL MMDH 00000571-000002-000003 · item
          Part of Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

          Documental que da cuenta de las actividades públicas y la composición humana del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, integrado por sacerdotes y laicos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, amas de casa, estudiantes, profesionales, etc. El Movimiento actúa en las calles de Santiago exigiendo el cese de la tortura sistemática e institucionalizada que emplean las fuerzas represivas del régimen de Pinochet. Describe las acciones callejeras y su violenta represión, e interroga a los miembros del Movimiento sobre sus motivaciones, sus temores, sus métodos y sus experiencias personales en múltiples acciones. Se incluyen acciones desde 1984 a 1987 (frente a la Moneda, al Cuartel General de la CNI, a los Tribunales de Justicia y otros) y entrevistas a participantes. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH. El DVD incluye además los cortos "Somos +" (Pedro Chaskek y Pablo Salas, 1985, 16 minutos), y "Imágenes de un 1º de mayo" (cámara de Pablo Salas, montaje de Pedro Chaskel, 5 minutos, 1986).

          Untitled
          El sonido de la historia
          CL MMDH 00000585-000001-000001 · item
          Part of Rubilar Rojas Julio Guillermo

          Documental de propaganda del régimen militar, que entrega un relato del período presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular, encaminado a justificar el Golpe de Estado de Augusto Pinochet.

          CL MMDH 00000622-000001-000004 · item · 1993
          Part of Soto Cortés Anita

          Relato del Golpe de estado con imágenes de los primeros días del Golpe. Ricardo Parez, veterinario y militante del MIR; Andrés Valenzuela, "Papudo", integrante del Comando Conjunto, en 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en el guardián de Ricardo. 10 años después se reencuentran en París. Andrés Valenzuela está arrepentido y ha colaborado con la justicia para escalecer distintos casos, entre ellos el de Fuenteovejuna y Janequeo. Documental en francés.

          Untitled
          CL MMDH 00000622-000001-000007 · item · 2003
          Part of Soto Cortés Anita

          Dos capítulos especiales del programa "El Termómetro" sobre los operativos de la CNI, con la exhibición de videos inéditos de estos casos, marzo de 2003. En el primer programa, invitados como panelistas la periodista Patricia Verdugo, y Pedro Valdivia como especialista en seguridad. Declaraciones del periodista Manuel Salazar, de Anita Soto (esposa de Sergio Peña), de ex agente de la CNI no identificado, e imágenes de entrevista de Ricardo Pares a Andrés Valenzuela en París (50 minutos). Segundo programa El Termómetro, con repercusiones del programa anterior. Panelistas: Julio Rodríguez (editor de La Nación); Alfredo Joignant (cientista político); Germán Concha (abogado); Raúl Hermosilla (analista político). Nota actual con entrevista s los vecinos de Janequeo (46 minutos).

          Untitled
          Lonquén
          CL MMDH 00000632-000004-000003 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Boletín "Suplemento Ranquil" de circulación interna producido por los Familiares de Detenidos Desaparecidos de Lonquén en el que se dan a conocer una serie de actividades de solidaridad nacional e internacional con la situación que viven las víctimas del Terrorismo de Estado. Sin fecha.

          Untitled
          CL MMDH 00000928-000008-000006 · item
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          Programa periodístico condicido por Santiago Pavlovic, sobre el proceso de preparación y la fuga de 49 presos políticos, muchos de ellos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, desde la cárcel pública en enero de 1990. Reportaje de Carolina Trejo.

          CL MMDH 00000928-000008-000007 · item · 2003
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          Documental sobre los vínculos entre los servicios secretos de Estados Unidos, y las fuerzas armadas sudamericanos, especialmente de Chile, Paraguay y Argentina, y como esto potenció la creación de la Operación Cóndor, y sus acciones represivas en el continente, especialmente durante las dictaduras militares de estos países. Dirigido por Rodrigo Vázquez para la BBC

          Neltume '81
          CL MMDH 00000941-000001-000001 · item · 2012
          Part of Fuentes Cristián

          En 1980 un grupo de exiliados militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se organizó en Europa y se preparó en Cuba para retornar al país con el objetivo de desestabilizar a la dictadura militar de Augusto Pinochet, en el marco de la llamada "Operación Retorno". Parte del plan consistía en desarrollar dos campamentos para la preparación de futuras fuerzas guerrilleras, uno de ellos en la zona de Neltume. Este documental revela la trágica historia de quienes conformaron el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro. Ellos intentaron replicar los pasos del Che Guevara luchando, en soledad, contra un ejército profesional reconocido como uno de los más crueles de las dictaduras sudamericanas de la época, enfrentando además la implacable montaña del sur de Chile. Tal como el Che, ofrendaron sus vidas a un proyecto que resultó imposible.

          Untitled
          CL MMDH 00000969-000001-000001 · item · 2013
          Part of Contreras Olivares Roberto Ignacio

          Esta es la historia de un esfuerzo colectivo, en que la sociedad, el Estado y sus órganos deciden enfrentar una realidad y emprender el camino hacia la reconciliación y la paz por medio de la justicia. Es la mirada hacia quienes a través de la labor de un juez y su asistente, de un policía, de un médico, de una periodista, como el esfuerzo de los familiares de las víctimas. Personas que entregaron lo mejor de sí y que en conjunto avanzan en la reconstrucción de un pasado que permite situar el presente y caminar hacia un mejor futuro.

          Untitled
          Colgante de metal
          CL MMDH 00001108-000001-000002 · item · 1978
          Part of Gómez Ema

          Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.

          CL MMDH 00000886-000001-000001 · item · 1990
          Part of Villegas Astudillo Omar

          Compilación con los testimonios familiares de ejecutados políticos en las cercanías de Antofagasta: Isabel de la Vega Rivera, víctima de tortura y hermana de Marco de la Vega Rivera (ejecutado el 19-10-1973); Juana Zepeda, esposa de Manuel Hidalgo Rivas (ejecutado el 19-10-1973); y Hernán Manríquez, quien no puedo completar la entrevista. Todos son familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Antofagasta.

          Untitled
          CL MMDH 00000898-000003-000009 · item
          Part of Acevedo Saez Familia

          En un histórico fallo, la Corte de Apelaciones resolvió que la CNI no está facultada para arrestar a personas. Detenciones y denuncias de tortura en Concepción, que culminó con la autoinmolación de Sebastián Acevedo que pedía la libertad de sus hijos, motivó una campaña nacional en favor de la disolución de la CNI.

          Eslabones de la vida
          CL MMDH 00000898-000006-000002 · item · 2006
          Part of Acevedo Saez Familia

          En la ciudad de Concepción, entre los años 1984 y 1990 un grupo de personas llevó a cabo una singular lucha contra la tortura ejercida por organismos de la dictadura como la CNI. Este es su relato. Documental sobre la vida de Sebastián Acevedo Becerra y el Movimiento contra la Tortura que lleva su nombre. Voz de Sebastián Acevedo Becerra, imágenes del 11 de noviembre de 1983, día en que se inmoló, acciones del Movimiento en los 80. Entrevistas a María Candelaria, hija mayor, y a Elena Sáez, su viuda; Enrique Moreno, sacerdote y periodista, que habló con él frente a la Catedral; Juan Zuchel Matamala, médico que lo atendió y realizó autopsia; Guillermo Silva, Ministro de la Corte de Apelaciones, quien como juez del Sexto Juzgado del Crimen vio el caso; Manuel Flores, Cristina Peña, Cristina Yáñez, Ramón Bórquez, Verónica Roa del Movimiento; María Angélica Fuentes, abogada Vicaría; sacerdote José Aldunate, cofundador del Movimiento. Dirigido por Marcos Barruylle Báez.

          CL MMDH 00001921-000001-000002 · item
          Part of FIN producciones limitada

          Grandes funerales de la historia. ANDRÉ JARLAN (1941-1984) André Joachim Jarlan Pourcel, de 43 años de edad, era sacerdote de nacionalidad francesa y servía en la Parroquia de la Población La Victoria. Fue muerto por un disparo a bala efectuado por personal de Carabineros. En la tarde del 4 de septiembre, un grupo de periodistas se encontraba en la intersección de las calles 30 de octubre y Ranquil, en la población La Victoria (Santiago), cubriendo los acontecimientos del día de protesta. En ese sector había barricadas y fogatas. Un grupo de carabineros se acercó por calle 30 de octubre. Ante la advertencia de pobladores, los periodistas huyeron. Un funcionario policial realizó disparos al aire por encima de la cabeza de uno de los reporteros, el cual, rezagado, se había ocultado tras un poste del alumbrado eléctrico. El periodista gritó que era de la prensa. Carabineros avanzaron por calle Ranquil y el periodista conversó con un oficial. Los uniformados se retiraron, continuando su patrullaje por calle 30 de octubre. Las dos balas disparadas habían atravesado la pared de madera del segundo piso de la casa parroquial ubicada en calle Ranquil. Una de esas balas impactó en el cuello al sacerdote André Jarlan y le causó la muerte. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

          CL MMDH 00002037-000006-000012 · item · 06-01-1982
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca de las declaraciones de Andrés Aylwin Azócar en relación al sobreseimiento de los oficiales chilenos involucrados en el crimen de Orlando Letelier.

          Untitled
          Llavero NO
          CL MMDH 00001735-000001-000034 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Llavero blanco redondo que dice NO con una cara feliz y una bandera de Chile

          Anillo NO
          CL MMDH 00001735-000001-000041 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Anillo de metal dorado que dice NO.

          Lápiz NO!
          CL MMDH 00001735-000001-000042 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Lápiz pasta naranjo con azul. En la parte superior tiene un cartel que dice NO! con letras rojas por ambos lados.

          CL MMDH 00001742-000001-000038 · item · 1973 - 1990
          Part of Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que le habla al Papa Juan Pablo segundo: Oye padre el grito de tu pueblo, que caiga, que muera el maldito tirano. Por el reverso: Pinochet y ministros tiranos tienen sida en el ano. Santo padre, llevatelos. Papa, papito, llevatelos a toditos.

          No soy un desertor
          CL MMDH 00001742-000001-000041 · item · 1973 - 1990
          Part of Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto sobre una declaración del Mayor del Ejercito Armando Fernandez Larios junto a su fotografía. Fernandez se entro en la Escuela de las Américas en Panamá. Participo en el asalto al Palacio La Moneda el 11 de septiembre de 1973 para después formar parte de la comitiva dirigida por Arellano Stark conocida como la Caravana de la Muerte que ejecuto y desaparecio a 97 presos políticos del norte y sur de Chile. En 1974, participo en la elaboración del asesinato del general Carlos Prats y su esposa, ocurrido en Buenos Aires y en 1976 viaja a Estados Unidos a preparar el asesinato de Orlando Letelier y Ronni Moffi, razón por la que es procesado por un tribunal federal de Washington en 1978 pero Chile niega la extradición de Fernández Larios a Estados Unidos. Sin embargo, casi una década después, negoció su entrega a Estados Unidos donde vive actualmente.

          Marcha del NO
          00001769-000003-000019 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."

          Democracia ahora
          00001769-000003-000061 · item · 1988
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una manifestación por el "No". Esta manifestación avanza y confluye en una esquina. Aparece también un lienzo con el texto:" Democracia ahora". Así como también globos con el texto "No".

          CL MMDH 00001292-000006-000001 · item
          Part of Ruiz de Giorgio José

          Registro de la protesta en contra de Augusto Pinochet realizada por la ciudadania organizada de Punta Arenas, durante un acto oficial celebrado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la Catedral, en la cual muchos de los manifestantes terminaron refugiándose, tras la represión de la fuerza policial.

          CL MMDH 00001280-000034-000004 · item
          Part of Verónica De Negri

          Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.

          CL MMDH 00001280-000034-000011 · item · 1986
          Part of Verónica De Negri

          Contiene noticia de la cadena S.I.N.: - Reportaje sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri. Periodista José Díaz Balart señala que ambos jovenes llevaban bombas molotov. - Reportaje sobre la relacion entre Chile y los EEUU, en el marco del caso del caso Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana. - Reportaje sobre el caso de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Locutora en estudio desmiente que los jóvenes portaran bombas molotov cuando fueron quemados. - Reportaje sobre el juicio después del caso de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana.

          Textos Literarios
          CL MMDH 00001280-000009 · collection · 1986
          Part of Verónica De Negri

          Poemas sobre Rodrigo Rojas De Negri escritos por diferentes autores a Verónica De Negri luego de su muerte.

          No + tristeza
          CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

          CL MMDH 00001366-000002-000001 · item · 2004
          Part of Cuevas Estivil José Ángel

          Con el subtítulo "Relatos sobre la clandestinidad comunista", este documental recoge los testimonios de dirigentes y militantes comunistas destacados, que ocuparon lugares estratégicos en la lucha contra la dictadura en la década de los 70 y 80. Dividido en dos partes: La Resistencia (1973-80) y Política de Rebelión Popular. Realización de Álvaro Monge y José Ángel Cuevas.

          Pinochet anuncia plebiscito
          CL MMDH 00001381-000003-000001 · item
          Part of González Muniz Familia

          Después de escuchar el Himno Nacional, se anuncia la llegada de Augusto Pinochet al salón Azul del edificio Diego Portales, quien pronuncia un discurso en el que anuncia la aprobación de la nueva Constitución, y el llamado a plebiscito para su ratificación, a realizarse el 11 de septiembre. Reconoce el aporte del ex Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, que encabezó el Consejo de Estado que debatió el proyecto, previamente elaborado por la Comisión Ortúzar. Explica los fundamentos, aspectos relevantes y cronología de implementación de la nueva Constitución. Discurso pronunciado el 10 de agosto de 1980.

          CL MMDH 00001381-000003-000004 · item · 1980
          Part of González Muniz Familia

          Transmisión radial en vivo del discurso de Eduardo Frei Montalva desde el teatro Caupolicán, sobre el plebiscito anunciado por el general Pinochet para aprobar la Constitución en 1980, realizado el 27 de agosto de 1980. Fue transmitido en todo Chile a través de una red de emisores encabezadas por Cooperativa, y que contaba también: Radio Santiago, Radio Chilena; Patricio Lynch y Mundial (Iquique); Leon XII (Pozo Almonte); Alonso de Ercilla (Illapel); Riquelme (Coquimbo); Litoral (Valpo); El Sembrado (Chillán); Talcahuano; Tomé; Teniente Merino (Lebu); Millaray (Cañete); Pilmaiquen (Valdivia); La Voz de la Costa (Osorno); Reloncaví (Puerto Montt); Santa María (Coihaique); Aysén (Puerto Aysén); Presidente Ibáñez (Punta Arenas). A continuacción, programa radial en el que el ex Presidente Frei, una semana después de acto en Teatro Caupolicán, profundiza su posición frente al proceso plebiscitario y el proyecto constitucional propuesto por la dictadura.

          CL MMDH 00001493-000002-000002 · item · 1978
          Part of Gerlach Letelier Familia

          Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Vicaría de la Solidaridad. Reeditado al cumplirse 30 años de su estreno. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Producido por el Arzobispado de Santiago Música: Alejandro Guarello F. Texto: P. Esteban Gumucio ss.cc. Intérpretes: Grupo Ortiga Narrador: Roberto Parada Conjunto coral, director Waldo Aránguiz Conjunto instrumental y dirección general: Fernando Rozas Grabación: Franz Benko

          Ecos del desierto
          CL MMDH 00001510-000001-000002 · item · 2013
          Part of Andrés Wood Producciones S.A.

          Miniserie que recoge la búsqueda de verdad y justicia de la abogada Carmen Hertz, en relación a la desaparición de su marido, Carlos Berger, asesinado el 19 de octubre de 1973 en Calama. La abogada dedicó 40 años de su vida para lograr justicia al asesinato de su marido, ocurrido poco después del golpe militar de 1973 por la mítica Caravana de la muerte, enviada a las regiones del sur y del norte de Chile por Augusto Pinochet. Se enfrentará al secretismo, la complicidad del mundo civil y en especial de los tribunales chilenos y finalmente logrará en parte su objetivo al ser parte de los abogados que logran el primer desafuero de Pinochet en el año 2000. Transmitida por Chilevisión en 2013. Dirección: Andrés Wood

          Untitled
          Allende y Fidel
          CL MMDH 00001596-000004-000004 · item
          Part of Schultz Fernando

          Diálogo entre el Presidente Salvador Allende y el líder cubano Fidel Castro en Chile, durante la visita realizada por éste último en 1972, moderado por el periodista Augusto Olivares. Lado A: - Canción Hombro con hombro (de Patricio Castillo) - Diálogo: respuesta de Salvador Allende sobre la vía chilena al socialismo, y de Fidel Castro, sobre la relación de la revolución cubana con Chile - Canción Comandante - Diálogo: ambos presidentes hablan de la formación de coalición de trabajadores, así como de dificultades encontradas en el proceso, tanto en Chile como en Cuba, con sus diferencias y similitudes. Hablan de la posibilidad de una eventual contrarrevolución. - Canción Los colihues (de Julio Numhauser) - Diálogo: Fidel Castro habla de la capacidad de resistencia del pueblo cubano en contra de las sanciones de Estados Unidos. Allende habla de los desafíos de Chile y América Latina para combatir la pobreza y la desigualdad. Lado B: - Último mensaje del Presidente Allende (11-09-1973) Canciones: - A Salvador Allende (de Oscar Chávez) - La tarde nublada (de Ricardo Pérez Monfort, sobre matanza de Tlatelolco en 1968) - Compañero Salvador - A Salvador Allende en su combate por la vida (Pablo Milanés) - Santiago de Chile (Silvio Rodríguez) - Canción con todos (de Armando Tejeda Gómez y César Isella) - Chile (letra de Nicolás Guillén)

          Colgante
          CL MMDH 00000001-000001-000004 · item · 1975
          Part of Salgado Urriola Bernarda

          Colgante confeccionado con una moneda de peso chileno de la década de 1930, por un lado aún posee los datos de la moneda y por el otro fue trabajado y presenta la siguiente inscripción "26 - Jul Presente" acompañado del dibujo de una cadena con alambre púa, artesanía confeccionada por Jorge Maire Orrego durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975.

          Untitled
          Declaración Pública
          CL MMDH 00000011-000014-000002 · item · 1977-06
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que que se expresa amplio apoyo solidario y se enumeran tres peticiones.

          Untitled
          [Comunicado]
          CL MMDH 00000011-000014-000014 · item · 1977-06-22
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se expresa a la opinión pública que la huelga de hambre en la sede de la CEPAL, continúa y cumple su noveno día.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000016-000001 · item · 1976 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Retrato de Fernando Ortiz Letelier, profesor de la Universidad de Chile y miembro del Comité Central del Partido Comunista. En 1973 fue separado de su cargo en la Universidad siendo en varias ocasiones acosado por la policía hasta que es detenido por civiles el 15 de diciembre de 1976 en las cercanías de Plaza Egaña, junto a Waldo Ulises Pizarro, desconociendo sus paraderos hasta la actualidad.

          CL MMDH 00000011-000023-000009 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Carta a las ¡Queridas compañeras, hermanas! en respuesta a la carta enviada por los Familiares de Detenidos Desaparecidos en Huelga de Hambre, demostrando apoyo y solidaridad. Sin fecha.

          Untitled
          [Solidarias con...]
          CL MMDH 00000011-000023-000027 · item · 1977-06-20
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Presidente de la Corte Suprema, Don José María Eyzaquirre, pidiendo colaboración y apoyo para lograr una rápida y definitiva solución al esclarecimiento de verdad frente a los familiares detenidos-desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000023-000033 · item · 1977-06-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los familiares de las personas detenidas-desaparecidas que estan en huelga de hambre en la sede de Naciones Unidas en Santiago, adjunta un poema de Gabriela Mistral. Firma en manuscrito.

          CL MMDH 00000011-000023-000034 · item · 1977-06-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los familiares de las personas detenidas-desaparecidas que están en huelga de hambre en la sede de Naciones Unidas en Santiago, adjunta un poema de Gabriela Mistral. Firman; Guillermo Blanco, Olga Poblete, Elena Caffarena, Alberto Romero, Roberto Parada, Delfina Guzmán, César Cechi y Juvencio Valle.

          [Valoramos altamente...]
          CL MMDH 00000011-000023-000038 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, en agradecimiento por las gestiones realizadas en favor de las peticiones de los huelguistas de verdad y justicia respecto a los detenidos-desaparecidos. Sin fecha.

          Untitled
          [El martes 14 de junio...]
          CL MMDH 00000011-000023-000039 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Delegado en Chile de la Cruz Roja Internacional, pidiendo que como organismo en favor de "los que en el mundo sufren" solidarice con los huelguistas y sus peticiones de verdad y justicia para con los detenidos-desaparecidos. Sin fecha.

          Untitled
          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000001 · item · 1977
          Part of Ortiz Rojas Familia

          19 Telegramas, en su mayoría ilegibles, enviados a instituciones y personas naturales dando muestras de apoyo y solidaridad frente a las demandas de Familiares de Detenidos Desaparecidos en busca de verdad y justicia.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000009 · item · 1977-06-16
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se solidariza con la Huelga de Hambre llevada a cabo por familiares de Detenidos Desaparecidos en CEPAL, Naciones Unidas. Firma Agrupación Francia, Familiares Detenidos Desaparecidos.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000011 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa solidaridad por las demandas de verdad frente al paradero de los Detenidos Desaparecidos en Chile. Firma Confederacion de Sindicatos finlandeses SAK. Sin fecha.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000015 · item · 1977-06-21
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa el apoyo a la acción de familiares de detenidos desaparecidos. Firman las mujeres chilenas refugiadas en Holanda.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000020 · item · 1977-06-23
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa el apoyo a la acción del grupo de huelguistas en la oficina de la CEPAL en Chile. Firman, compañeros Suizos Lachauxdefonds Suiza.

          La vida por la verdad
          CL MMDH 00000011-000029-000002 · item · 1978-06-01
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se transcribe una canción dedicada a las compañeras protagonistas de la heroica huelga.

          CL MMDH 00000011-000030-000009 · item · 1978-05-24
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que el Arzobispado de Santiago, Departamento de opinión pública, ante la huelga de hambre que mantienen familiares de detenidos desaparecidos, la Iglesia de Santiago declara en cinco puntos su opinión.

          Untitled
          Declaración
          CL MMDH 00000011-000030-000012 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se expresa la necesidad de paz y reconciliación, esclareciendo lo sucedido con los 600 chilenos detenidos desaparecidos, señalando tres puntos. Sin fecha.

          Declaración
          CL MMDH 00000011-000030-000013 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se expresan cinco puntos de opinión ante la huelga de hambre declarada por familiares de personas detenidas desaparecidas. Firman en manuscrito un grupo de abogados y legítimos auxiliares de la Administración de Justicia. Sin fecha.

          Comunicado de prensa N° 2
          CL MMDH 00000011-000030-000028 · item · 1978-05-23
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos emiten una declaración en relación a la huelga de hambre indefinida y a la respuesta oficial del Gobierno, el día 22 de mayo de 1978.

          Untitled
          Comunicado de prensa N° 3
          CL MMDH 00000011-000030-000029 · item · 1978-05-24
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos, emiten a los medios de comunicación, durante el tercer día de huelga de hambre, una declaración pública.

          Untitled
          Comunicado de prensa N° 8
          CL MMDH 00000011-000030-000034 · item · 1978-05-26
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos denuncian a la opinión pública que un grupo de personas, dirigidas por miembros de Servicios de Seguridad del Gobierno, se tomaron la Iglesia Catedral de Santiago.

          Untitled
          Nieve
          CL MMDH 00000014-000005-000001 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, Febrero, 1974. Isla Dawson, situada en el paralelo 54 de latitud Sur, fue habilitada como Campo de Concentración, por la Junta Militar que se adueñó del poder en Septiembre de 1973. La isla es un territorio inhóspito, y confinar presos políticos en ese lugar demuestra un propósito deliberado de aniquilarlos físicamente. Nieves eternas cubren totalmente las montañas de la Cordillera Darwin que se levanta al sur del Estrecho de Magallanes.

          Untitled
          Troncos quemados
          CL MMDH 00000014-000005-000003 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Marzo 1974. A comienzos del siglo XX, el fisco chileno concedió la posesión de la isla a la compañía Gente Grande, que en el lapso de 30 años devastó la inmensa riqueza forestal existente hasta entonces en ese verdadero Santuario de la Naturaleza.

          Untitled
          La Compingim
          CL MMDH 00000014-000005-000007 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague. Abril 1976. La COMPINGIM significa Compañía de Ingenieros de la Infantería de Marina. Plano del campamento militar habilitado como centro de detención desde Septiembre hasta la Pascua de 1973.

          Untitled
          Nos ampliamos al Valdivia
          CL MMDH 00000014-000005-000009 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976 Bajo la presión de la Cruz Roja Internacional, a partir del 12 de Octubre de 1973, disminuye nuestro hacinamiento.

          Untitled
          El Discurso de Weidenlaufer
          CL MMDH 00000014-000005-000017 · item · 1976
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, mayo de 1976. Oficial del Cuerpo de Infantería de Marina, nos hace formar al interior de nuestra barraca para espetarnos estas palabras. En primer plano: Edgardo Henríquez, ex Rector de la U. De Concepción y Ministro de Educación de Allende, Enrique Kirberg, rector de la U.Técnica del Estado, Daniel Vergara, Subsecretario del Interior y Miguel Lawner. Al frente: Walter Pinto, ingeniero químico de la Enami, Julio Palestro, Gerente de la Polla, Tito Palestro, alcalde de San Miguel, Julio Stuardo, Intendente de Santiago, el doctor Arturo Jirón y Hugo Miranda, senador y delegado de los presos en ese momento.

          Untitled
          Hernán mi vecino
          CL MMDH 00000014-000005-000026 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 09.03.74. Hernán Soto, Subsecretario de Minería, mi vecino de litera, incansable lector nocturno alumbrado por un cabo de vela.

          Untitled
          Bono de lluvia
          CL MMDH 00000014-000005-000033 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 02.03.74 Un comandante más comprensivo suspende los trabajos por la intensidad de las lluvias. Los presos aprovechan el día para lavar o remendar ropa, para leer, o para relajarse jugando una mano de bridge en El Caiquén Dorado. Lucho Matte y Pedro Felipe Ramírez, los maestros, apremiados por sus discípulos: Jorge Tapia y Anselmo Sule, mientras Carlos Matus observa.

          Untitled
          Bestias de carga
          CL MMDH 00000014-000005-000041 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, mayo 1974. Arrastrando pesadas carretillas, los presos son obligados a transportar ripio desde la playa hasta el patio del campamento. Otros lo llevan cargando sacos al hombro. Es una faena extenuante, que la guardia se encarga de azuzar con gritos amenazantes.

          Untitled
          CL MMDH 00000019-000002-000012 · item · 04-11-1973
          Part of Morales Raquel

          Carta a su esposa en la que relata la visita de representantes de la Cruz Roja Internacional y de cuatro periodistas de la BBC que filmaron y entrevistaron a algunos detenidos. También recibieron la visita del capellán de la armada. También relata una mejoría en las condiciones de vida en general. Se despide enviando saludos para su madre y hermanos

          Untitled
          Comunicado de prensa N° 1
          CL MMDH 00000011-000035-000012 · item · 1985-05-03
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se comunica a la opinión pública el carácter de la huelga de hambre sostenida como indefinida por los familiares de víctimas de secuestros, torturas y muertes acaecidas durante el año 1985.

          Untitled
          Declaración
          CL MMDH 00000011-000035-000013 · item · 1985-05-05
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se declara a la opinión pública apropósito del ayuno indefinido en la Parroquia de Santa Filomena.

          Untitled
          Comunicado de prensa
          CL MMDH 00000011-000043-000004 · item · 1978-12-05
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se declara a la opinión pública ante la denuncia hecha por el Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Enrique Alvear al Presidente de la Corte Suprema sobre el hallazgo de cadáveres en hornos de una mina abandonada, situada en Lonquén cerca de Talagante.

          Untitled