- CL MMDH 00000655-000001-000027
- item
Part of Osses René
Fotografía donde se observa a Lucía Salinas.
Part of Osses René
Fotografía donde se observa a Lucía Salinas.
Part of Osses René
Fotografía donde se observa a los hermanos Pedreros.
Part of Osses René
Fotografía donde se observa al gobernador de Chihuío con familiares de las víctimas.
Part of Osses René
Fotografía donde se observa a unas mujeres.
Part of Osses René
Fotografía donde se observa a Juan Salinas.
Part of Osses René
Fotografía donde se observa a un grupo de personas en Chihuío.
Entrevista a Andrés Valenzuela
Part of Soto Cortés Anita
Material sin editar de entrevista de Ricardo Parez a Andrés Valenzuela Morales en relación a los falsos enfrentamientos de Fuenteovejuna y Janequeo, realizados por la CNI el 7 de septiembre de 1983 en contra de integrantes del MIR. Andrés Valenzuela, de sobrenombre Papudo, fue agente del Comando Conjunto. En 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en guardián de la Academia de Guerra de la FACH. En esta entrevista habla de su participación en los enfrentamientos de Fuenteovejuna y Janequeo. Involucra en ambos casos como cabecillas del operativo a Álvaro Corvalán y a “Wally”, alias de Roberto Fuentes Morrison.
Material CNI, Fuenteovejuna-Janequeo
Part of Soto Cortés Anita
Video institucional de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de la primera mitad de la década de los 80, de propaganda interna. Descripción de supuesto enfrentamientos en calle Fuenteovejuna 1330 (Las Condes), con imágenes de los cuerpos de Lucía O. Vergara Valenzuela, Sergio Peña Díaz y un NN; segundo falso enfrentamiento en y Janequeo 5707 (Quinta Normal), con imágenes del cuerpo sin vida de Alejandro Salgado Troquian. Todas las víctimas pertenecían al MIR. Ambos hechos ocurrieron la noche del 7 de septiembre de 1973, como represalia de la CNI por el asesinato del intendente de Santiago, Carol Urzúa, registrado una semana antes.
Untitled
Programa El Termómetro (2 capítulos)
Part of Soto Cortés Anita
Dos capítulos especiales del programa "El Termómetro" sobre los operativos de la CNI, con la exhibición de videos inéditos de estos casos, marzo de 2003. En el primer programa, invitados como panelistas la periodista Patricia Verdugo, y Pedro Valdivia como especialista en seguridad. Declaraciones del periodista Manuel Salazar, de Anita Soto (esposa de Sergio Peña), de ex agente de la CNI no identificado, e imágenes de entrevista de Ricardo Pares a Andrés Valenzuela en París (50 minutos). Segundo programa El Termómetro, con repercusiones del programa anterior. Panelistas: Julio Rodríguez (editor de La Nación); Alfredo Joignant (cientista político); Germán Concha (abogado); Raúl Hermosilla (analista político). Nota actual con entrevista s los vecinos de Janequeo (46 minutos).
Untitled
Part of Soto Cortés Anita
Relato del Golpe de estado con imágenes de los primeros días del Golpe. Ricardo Parez, veterinario y militante del MIR; Andrés Valenzuela, "Papudo", integrante del Comando Conjunto, en 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en el guardián de Ricardo. 10 años después se reencuentran en París. Andrés Valenzuela está arrepentido y ha colaborado con la justicia para escalecer distintos casos, entre ellos el de Fuenteovejuna y Janequeo. Documental en francés.
Untitled
Part of Soto Cortés Anita
Video institucional de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) de principios de los 80, de propaganda interna. Descripción de la supuesta estructura interna y aparato internacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detalles de Operación Pilmaiquén II, en la zona de Liquiñe, Neltume y Coñaripe, en 1981. Análisis y recuento de operaciones, incluyendo detalles de fallecidos y prófugos. Imágenes de falsos enfrentamientos en calle Rivadavia 6676, Calle Dávila 656, Eyzaguirre con Aldunate. Imágenes del asesinato del general Carol Urzúa (30 de agosto de 1983), y la represalia de la CNI a través de los asesinatos de Fuenteovejuna y Janequeo (7 de septiembre). Allanamiento en Santa Ana 920, Iquique 6798 (la Cisterna), Los Guindos 6320 (Ñuñoa). Incluye notas de TVN de la época, con reportero en el lugar de los hechos poco después de ocurridos.
Untitled
Testimonio que relata cómo fueron detenidos los estudiantes de la Universidad de Chile durante los trabajos voluntarios. Expresa la violencia y abusos que tuvieron que soportar, además de señalar la respuesta simbólica y esperanzadora que tuvo el grupo de estudiantes, en ese difícil momento.
El Comando Interprovincial de Trabajadores de Aconcagua informa los acontecimientos ocurridos el día 8 de febrero 1985, donde la autoridad detuvo con violencia a los voluntarios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile FECH, quienes se encontraban realizando trabajos en beneficio de la Comunidad del Valle de Aconcagua.
Dispone el arresto de 98 personas, por el plazo de 5 días en dependencias a determinar por el Jefe de Zona Metropolitana. Entre los detenidos se encuentra Patricio Manzano, estudiante de la Universidad de Chile que se encontraba realizando trabajos voluntarios cuando fue detenido junto a sus compañeros y posteriormente murió víctima del uso imprudente de la fuerza durante su encierro.
Part of Soto Guzmán Oscar
Reportaje que reconstruye el proceso de exhumación y análisis forense de los restos de Salvador Allende, realizado por orden judicial el año 2011, a través del testimonio del doctor Paco Etxeberría, quien participó en la diligencia. Incluye entrevista al doctor Oscar Soto, quien se cuenta entre las últimas personas que acompañó a Allende en La Moneda antes de su muerte. Reportaje del canal ETB (televisión pública vasca).
Part of Kurmi foto & film
Sinopsis del documental "Chela, sobre amor, sueños y lucha en Chile".
Untitled
Chela, sobre amor, sueños y lucha en Chile
Part of Kurmi foto & film
En 1985 un equipo de realizadores sueco llegó a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, adolescente de 16 años de la población La Legua, una típica joven de la zona sur de Santiago. Chela es una joven inteligente, crítica de la situación que vive el país y de la suya propia, en una de las poblaciones más marginadas y estigmatizadas de Santiago.
Untitled
Juan Pablo II, mensajero de la vida, peregrino de la paz. A diez años de su visita
Part of Álvarez Pérez Cristian Alexis
Con motivo de celebrarse el décimo aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, Canal 13 realiza en 1997 un documental que contiene un resumen general del viaje del sumo pontífice a través del país y los textos completos de los discursos pronunciados en el Encuentro con la Juventud, Encuentro con la Familia y Beatificación de Sor Teresa de Los Andes.
Untitled
Part of Rubilar Rojas Julio Guillermo
Documental de propaganda del régimen militar, que entrega un relato del período presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular, encaminado a justificar el Golpe de Estado de Augusto Pinochet.
Documental que da cuenta de las actividades públicas y la composición humana del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, integrado por sacerdotes y laicos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, amas de casa, estudiantes, profesionales, etc. El Movimiento actúa en las calles de Santiago exigiendo el cese de la tortura sistemática e institucionalizada que emplean las fuerzas represivas del régimen de Pinochet. Describe las acciones callejeras y su violenta represión, e interroga a los miembros del Movimiento sobre sus motivaciones, sus temores, sus métodos y sus experiencias personales en múltiples acciones. Se incluyen acciones desde 1984 a 1987 (frente a la Moneda, al Cuartel General de la CNI, a los Tribunales de Justicia y otros) y entrevistas a participantes. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH. El DVD incluye además los cortos "Somos +" (Pedro Chaskek y Pablo Salas, 1985, 16 minutos), y "Imágenes de un 1º de mayo" (cámara de Pablo Salas, montaje de Pedro Chaskel, 5 minutos, 1986).
Untitled
Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973. Luego de seis años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal, muy cerca de sus casas, en Lonquén. Era la primera vez que, durante la dictadura, se comprobaba que un desaparecido había sido detenido y asesinado por organismos del estado, refutando la falsedad de todas las informaciones oficiales. El director, Ignacio Agüero, aparece con el alias "Pedro Meneses" en los créditos de la película, por razones de seguridad. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.
Untitled
Part of Moreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa La Moneda bombardeada y bomberos entrando en ella.
Part of Moreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa La Moneda bombardeada.
Part of Moreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa La Moneda bombardeada.
Chile no invoco tu nombre en vano
Part of Gilbert Jorge
1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.
Untitled
Part of Gilbert Jorge
Testimonio de Edgardo Enríquez Froedden. Mi hijo Miguel
Part of Gilbert Jorge
Untitled
Panorama Latino Americano. La Isla Dawson. Testimonio Edgardo Enríquez Froedden
Part of Gilbert Jorge
Untitled
Part of Gilbert Jorge
Universidad Arcis otorga a Tomás Moulian el grado Doctor Honoris Causa por sus méritos académicos. Su discurso en ese evento fue el Socialismo en el siglo XXI. En esta entrevista, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Yañez, resume algunas de las ideas expresadas en ese discurso, colocando en el centro de su reflexión "la idea de un nuevo Socialismo".
Untitled
Part of Gilbert Jorge
Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.
Untitled
Part of Peñaloza Palma Carla
Instructivo Protesta Nacional, martes 27 de marzo 1984. El Comando Nacional de Trabajadores ante la crisis moral, política, social y económica que agobia al país, convoca a todo el pueblo de Chile a expresar su protesta, en forma activa y pacifica. Se adjunta un instructivo. Firma Paulina Mora D. de Insunza.
Part of Politi Donati Domingo Juan
Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Part of Politi Donati Domingo Juan
Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Part of Politi Donati Domingo Juan
Prisioneros y Militares en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Part of Politi Donati Domingo Juan
Militares interrogan a prisioneros en uno de los túneles del Estadio Nacional. En las graderías, otros detenidos aguardan. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Part of Politi Donati Domingo Juan
Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Part of Bitar Chacra Sergio
Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.
Untitled
Part of Bitar Chacra Sergio
Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.
Untitled
Part of Bitar Chacra Sergio
Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.
Part of Bitar Chacra Sergio
Contiene: Diario El Mercurio. Foto de Sergio Bitar y Jorge Tapia entrando a la Escuela Militar. 14 de septiembre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Isla Dawson, Perla del Estrecho” sección Comentarios y Cartas. 5 de octubre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Ocho están prófugos y 33 detenido: 23 son los jefes de la UP asilados” 23 octubre 1973. Diario La Segunda “Confinados en Isla Dawson” 24 septiembre 1973. “27 ex altos personeros llevados al sur” 24 septiembre 1973. “Traslado desde Dawson” 26 abril 1974. “Confirmado traslado de detenidos: de Dawson a Santiago” 29 abril 1974. “Llegaron los de Dawson” 9 mayo 1974. Diario El Mercurio “Gobierno (…) Desde Dawson” 12 mayo 1974. Diario La Segunda “Así es la isla Dawson” 3 octubre 1973. Diario El Comercio “Ex ministros de Allende serán trasladados de la isla. Dawson a Santiago” Lima, Perú 29 abril 1974. “Consejo de Defensa del Estado. Se completa estudio de situación penal de detenidos de Dawson” 31 mayo 1974.
Part of Bitar Chacra Sergio
Dawson Isla 10 cuenta la historia de los ministros del derrocado presidente socialista Salvador Allende, que fueron enviados al campo de concentración en Isla Dawson después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La película se basa en el libro Dawson. Isla 10 de Sergio Bitar.
Untitled
Part of Bitar Chacra Sergio
Telegrama (censurado) enviado por Kenny, Javier, Rodrigo y Patricia (esposa e hijos) dirigido a Sergio Bitar, prisionero político en Isla Dawson, Punta Arenas. "Felices 33 años punto los proximo sean mejores punto cofiamos verte pronto besos"
Telégrafo del Estado de (Chile)
Part of Bitar Chacra Sergio
Telegrama enviado por Kenny a Sergio Bitar quien se encuentra recluído en Isla Dawson, Punta Arenas (Censurado). "Vienen papas 23 enero ayer recibieras cartas tarjetas 15/22 diciembre (tacha) el 22 todos bien cuidate besos. Kenny"
Part of Bitar Chacra Sergio
Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.
Untitled
Part of Hernández Volosky Silvia Irene
Arpillera de bordes rojos. De fondo montañas y el cielo con motivos y colores diversos. La imagen central es bordeada por cuatro arboles, de copas verdes. Siete personas se enfrentan a una gran estructura de tono anaranjado, donde se lee "Lonquen". En su interior dos rostros y partes de cuerpo de forma desordenada.
Social processes cannot be stopped either by crime or by force
Part of Casassa Rogazinski Inés
La Moneda en llamas.
Untitled
Part of Anciaux Michel
La Moneda Bombardeada
Part of Anciaux Michel
La Moneda Bombardeada
Clavo puerta Palacio de La Moneda
Part of Anciaux Michel
Clavo puerta Palacio de La Moneda, obtenido tras el bombardeo del 11 de septiembre 1973. Este vestigio fue obtenido meses después del bombardeo del 11 de septiembre de 1973, cuando el donante y su padre –ciudadano belga que en ese momento era Director Administrativo y Técnico del Observatorio Europeo Austral (ESO) La Silla-tuvieron la oportunidad de visitar la casa de gobierno aun sin restaurar y con escombros en su interior, logrando guardar este objeto que fue donado al Museo en el año 2010.
Part of Anciaux Michel
26 Fotografías Palacio de la Moneda destruido por ataque del 11 de septiembre 1973. 2 Fotografías clavo puerta Palacio de La Moneda, tras el bombardeo del 11 de septiembre 1973.
Part of Anciaux Michel
Voces de la Shoá. Gunter Seelmann (Parte 2)
Part of Fundación Memoria Viva
Entrevista testimonial al sobreviviente del Holocausto y del Golpe de Estado en Chile, el ciudadano chileno Dr. Günter Seelmann E. Este testimonio es parte del archivo denominado "Voces de la Shoá", realizado por Fundación Memoria Viva, que reúne los testimonios, correspondencia, fotografías y demás documentos de personas que sobrevivieronal Holocausto judío.
Señores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.
Untitled
Trabajadores de la construcción con cartel favorable al "NO".
Untitled
Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".
Untitled
Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.
Untitled
Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).
Untitled
Mujer porta panfleto favorable al "NO".
Untitled
Carabinero frente a joven que porta cartel favorable al "NO".
Untitled
Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".
Untitled
Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
Untitled
Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.
Untitled
Mujer y cura franciscano alzan cartel denunciando el asesinato de Julio Guerra, muerto en 1987 por agentes de la CNI en la Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
Untitled
Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.
Untitled
Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.
Untitled
Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.
Untitled
Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.
Untitled
Fotografía del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado en 1986 por patrulla militar durante protesta.
Untitled
Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.
Untitled
Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990 al asumir Alywin la presidencia de Chile en Valparaíso. Tras los miembros de las Fuerzas Armadas de Chile se observan carteles con imágenes de diferentes presos políticos.
Untitled
Joven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de Véronica De Negri, madre de Rodrigo Rojas de Negri, quién fue asesinado por los mismas personas que quemaron a Carmen Gloria.
Dichoso los que aman y trabajan por la paz
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de la Agrupación Cristiana por los Derechos Humanos. La Cisterna - Zona Sur, Satiago de Chile.
Chilean teachers association of Calgary - Asosiación de profesores chilenos de Calgary
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de la Escuela Chilena de los sábados y los Profesores chilenos en Calgary, Canadá
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Postal con nota de saluda de parte del centro de alumnos del colegio Francisco de Miranda, ubicado en Peñalolen y ser conocido por una educación alternativa con postura política de izquierda.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.
Untitled
Action Comitte of South American
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Nota de saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de un integrante del Comité de Acción para Sudamerica, el cual además le pide información sobre lo que sucede en Chile ya que es muy dificíl acceder a alguna noticia en Japón.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Nota de agradecimiento para Carmen Gloria Quintana de parte de el Cómite de Mujeres Chilenas de Ottawa, Canadá.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte del Club Deportivo América de Calgary, Canadá. Incluye un poema de Pablo Neruda.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo para Carmen Gloria quintana de parte de la organización Mujeres de Chile (Mudechi), sede Talca. Esta agrupación de mujeres chilenas fue impulsada por el Partido Comunista en 1982 y funcionó hasta fines de la dictadura; estaba conformado por grupos locales que participaron en forma activa en movilizaciones callejeras y en actividades de denuncia.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Bienvenida a Carmen Gloria Quintana de parte de Chilean Welfare Association `Pablo Neruda' Inc por su llegada a Australia.
Que cante de nuevo la gente que relumbre la verdad
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte de distintas personas.
Tengo fe en Chile y en su destino
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Se realiza Jornada de Paro Nacional convocada por la Asamblea de la Civilidad. Los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana son quemados vivos por una patrulla militar, resultando muerto el primero.
Y creo quien no se da cuenta ni empuña su protesta
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de ánimo, feliz navidad y año nuevo para Carmen Gloria Quintana de una niña que vive en el extranjero.
Forward to freedom - Hacia adelante a la libertad
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de fuerza y ánimo para los padres de Carmen Gloria Quintana en el difícil momento que están pasando.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Palabras de fuerza y ánimo para Carmen Gloria Quintana.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana e invitación a sumarse a la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de feliz cumpleaños, deseando una pronta recuperación para Carmen Gloria Quintana.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Carta enmarcada en el acto solidario realizado en Pudahuel para recaudar sangre y dinero para la recuperación de Carmen Gloria Quintana.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte del taller de artesanía y teatro Ananay, el cual está formado por pobladoras de los Nogales. Ananay viene del Quechua para que se utiliza para manifestar que algo es grato a la vista.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la celula Roberto Parada del Partido Comunista.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Testimonio de Marta Rocco, esposa de Mario Juica Vega, detenido desaparecido. Relata aspectos de su infancia y juventud, y sus años de estudio en el colegio, el nacimiento de su primer hijo y como conoció a su marido en las juventudes comunistas, y el nacimiento de nuevos hijos. Luego relata la desaparición de su marido, el 9 de agosto de 1976, cuando fue detenido junto a otros cinco miembros del PC (dirigentes del comité central), los cuales permanecieron recluidos en Villa Grimaldi, desde donde se les perdió el rastro. Mario era dirigente sindical y presidente de los obreros municipales de Renca. También relata las gestiones que hizo tras la detención de su marido, y comenta que perdió las esperanzas de encontrar a su marido con vida cuando se conoció el caso de los hornos de Lonquén. Relata que piensa que fue arrojado al mar, junto con Marta Ugarte. Recuerda como esta búsqueda afectó la relación con sus hijos.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Testimonio de Mariana Guzmán, esposa de Jaime Donato, detenido desaparecido. Inicia el relato hablando de su infancia y juventud, luego cómo conoció a su esposo, quien era parte de las juventudes comunistas, y el nacimiento de sus 5 hijos. También relata como vivió con su familia la detención de su marido, ocurrida el 5 de mayo de 1976, cuando fue trasladado a un lugar no identificado; habla de los años posteriores a la desaparición, y de la represión vivida por la militancia política de sus hijos.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Verónica De-Negri en acto por los derechos humanos. En escenario con bandera chilena de fondo.
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Colección compuesta por 24 fotografías principalmente de Carmen Gloria Quintana las cuales documentan su recuperación médica después de haber sido quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas cuando participaban de una protesta de paro nacional el 2 de julio de 1986.